INFECCIONES EN ASIA
Como tratarlas
Como tratarlas
La belleza del mar en Asia, sus playas, agua templada a 28 ó 30 grados, buceo o surf en bañador, es como estar en el paraíso, un sueño.
Pero ese sueño se ve alterado cuando te ataca alguno de los muchos bichitos que viven aquí, mosquitos, hormigas o cualquier animalito de esos que abundan en el paraíso, todo no podía ser perfecto.
Y en el mar debido a su temperatura es una sopa de bacterias que si te bañas en él con una pequeña herida producida por estas picaduras se infectará y hará que estas pequeñas bacterias se alimenten de la carne de tu cuerpo.
Te presento a los Estafilococos tu pesadilla en Asia.
En Asia o en las zonas cercanas a la linea del ecuador, una picadura de mosquito o una pequeña herida le puede ocasionar una seria lesión que podría desembocar en una enfermedad mas grave o en cualquier caso tardaría muchos días en curar, normalmente a los turistas que pasan una o dos semanas de vacaciones no les afecta ya que al regresar a su casa estas heridas se curan normalmente.
En Europa te dicen que el agua de mar te cura las heridas, el agua fría, la sal, ayudan a ello.
Por el contrario en Asia al estar el agua caliente es una sopa de bacterias que infectan cualquier pequeña herida o picadura que tengas, y va comiendo tu carne día a día, haciendo unas lineas cada vez mas largas y gruesas, según avanza la infección.
Los estafilococos son microorganismos aerobios grampositivos. El más patogénico de ellos es el Staphylococcus aureus, que típicamente causa infecciones de la piel y a veces neumonía, endocarditis y osteomielitis. En general se lo asocia con la formación de abscesos.
Nebanol o Germidine, medicamentos compuestos para las infecciones de piel e infecciones bacterianas, son muy efectivos para evitar los ataque de estafilococos, en Asia todos los buceadores o surfers profesionales lo llevan en su mochila.
Lo mas importante es mantener la herida limpia, cuando salgas del agua lavada con agua dulce y quita la telilla blanca que se forma en la herida, a continuación pon en ella un poco de polvo, que ademas de desinfectar y secar evita que moscas y mosquitos pululen por la herida.
Ahangama y Koggala
Ahangama, comprende desde Midigama hasta la preciosa playa de Kabalana, e incluye Kathaluwa donde vivo actualmente.
Ahangama no es la ciudad mas bonita de Srilanka pero si una de las mas vitales, cada año se crean nuevos negocios, y sobre todo el ambiente, aquí vive la mayoría de la colonia española de Srilanka y eso se nota.
Desde Ahangama hasta Galle es un bonito recorrido aun a pesar de la infernal manera de conducir que tienen los cingaleses.
Ahangama es una pequeña ciudad, la vida transcurre en su calle principal que es la carretera que va a Galle, junto al mar, tiene varias pequeñas playas con sus surf points, que no se ven desde la carretera pero una vez que estes aquí enseguida las encontraras.
Hacia el interior hay multitud de caminos que se cruzan como en una tela de araña en el medio de la jungla, donde hay todo tipo de pequeños restaurantes, tiendas, templos, y sitios increíbles que no imaginas que puedas encontrar.
Un consejo, alquila un scooter y piérdete por esos caminos, encontraras bellos paisajes, lagos, ríos y verás la vida en la jungla, monos, pavos reales, varanos, cocodrilos, garzas, tucanes, águilas, una explosion de vida en todos los sitios.
También puedes pasear por el interior por esos caminos entre la jungla viendo como viven sus gentes, recibiendo sus sonrisas en cada recodo del camino.
La oferta de alojamiento en Ahangama es muy variada y tendrás un montón de sitios donde alojarte de diferentes precios y categorías, aunque a día de hoy con la retirada de restricciones los precios han precipitado hacia arriba sin control.
Surf camps, guest house, hoteles boutique hoteles de lujo, una amplia gama para todo tipo de gustos y bolsillos. Los que me han gustado son:
CASA GIULIO.- frente a Lighthouse al otro lado de la carretera, esta casa Giulio, mas sencillo, pero también con un roof top, habitaciones limpias y comida italiana preparada por sus propietarios cingaleses.
LIGHT HOUSE.- Una torre junto al mar, con unos preciosos jardines donde la gente acude a ver el sunset en su roof top o pasa la tarde en sus jardines, frente a un surf point, con habitaciones frente al mar de los sitios mas emblemáticos de Ahangama.
7BD surf camp, regentado por David un DJ de Tenerife, un sitio agradable donde no te aburrirás nunca.
COLIVE.- Un nuevo hotel de diseño cuyos propietarios cingalesa y español han conseguido crear un gran ambiente de coworking, ideal para digital nomads.
CAFE CEYLON, uno de los veteranos de la zona, enfrente de la playa de Kabalana, regentado por la alemana Britta y su hija que por cierto hablan un excelente español.
NUGA HOUSE.- Cerca de la playa de Kabalana, regentado por la catalana Neus, otro sitio para pasar unos dias de relax practicando surf y yoga.
YALUWA.- Un pequeño hotel en la zona de Lighthouse, sobre todo buena e interesante comida.
HEAD MAN HOUSE También puedes optar por la opción de alquilar una bonita casa colonial, con una persona encargada de la casa que te puede preparar comidas al estilo del país. Esta casa ademas de su belleza te ofrece una opción mas barata y diferente que los hoteles al uso.
La lista es interminable, en cualquier localizador on line de alojamientos veras que hay muchos sitios, otra opción es alquilar villas para pasar temporadas, hay villas preciosas, tipo colonial o local, a buenos precios para alquilar.
También te recomiendo que no te limites a los hoteles que están en la playa, a veces un hotel o una casa en el interior es mucho mas interesante y los precios varian bastante.
La oferta de comida en Ahangama es muy numerosa, en cualquier sitio ya sea junto a la playa o en el interior te encuentras un restaurante, comida local, comida internacional o ambas son posibles en cualquier parte en Ahangama.
Yaluwa, Lighthouse, Casa Giulio, Sunil, Hakuna Matata, Yum Pizza, Crust pizza, Lamana, Harding, A lacart, Ribbs, Cafe Ceylon, Nuga house, la lista es larga asi que como siempre pondré los que mas me han gustado, siempre por algo especial, no los precios, categoría o cocina sino por la sensación general de pasar un rato agradable.
LAMANA Mi sitio favorito en Ahangama es Lamana, regentado por Cris, Bea y Jaime han conseguido este original espacio con un skate bowl frecuentado por los mejores skaters, sus legendarias fiestas y su comida española única en Srilanka, tortilla de patata, salmorejo, patatas bravas, pan tumaca, mientras contemplas volar a los skaters, para mi lo mejor de la zona.
YALUWA.- Un pequeño local con cuatro mesas, bonita decoración, donde Emily hace de su cocina una fusion entre comida cingalesa e internacional.
Buena comida preparada y presentada con mucho gusto y buen cafe, prepara desayunos y lunch. Cerca de Lighthouse como referencia.
RIBBS En los jardines de Cafe Ceylon se encuentra Ribbs, costillas, sanwiches cubanos, Bbq, una excelente opción para los carnívoros.
LIGHTHOUSE.- No es que tenga una gran carta o que su cocina sea la mejor, pero Lighthouse es uno de los referentes en Ahangama, subir a su roof top para contemplar las puestas de sol, o pasar la tarde en su jardín junto al mar tomando una cerveza es algo que no te puedes perder.
CASA GIULIO.- Un sencillo hotel local especializado en comida italiana, su dueño trabajo varios años en Italia, un bonito roof top donde puedes ver el atardecer, y si no tienes prisa, tardan un poquito en servir la comida, puedes pedir antes de subir a ver el atardecer tomando una cerveza y luego sentarte a cenar, así no se te hará muy largo, toda la familia son muy amables y se desvivirán por complacerte.
MR. SUNIL.- Si quieres intuirte en la comida local sentado en una mesa pegado al mar y degustar sandwiches de roti con curry, unrice & curry o unos sencillos nuddles, visita Mr. Sunil te sorprenderá.
BIG MIGHTY Grandes y buenas hamburguesas ademas de otros platos hacen de este restaurante una buena opción para comer.
ALA CARTE Restaurante local con buena comida y buenos precios.
Fiesta, esta es la palabra mágica en Srilanka, donde vayas siempre habra un sitio que organice un party, sino en cualquier casa se junta gente con un tambor y una guitarra que hará una.
Todos los dias de la semana se organizan fiestas en los locales de Ahangama o alrededores, aquí te dejo algunas de las mejores y mas concurridas:
LAMANA Una de las mejores fiestas en Ahangama, se celebra los jueves comenzando por la tarde con música en directo, a las nueve comienzan a pinchar los mejores Djs de Srilanka.
CAFE CEYLON el domingo musica en directo en sus Jardines mientras cenas y fiesta después una muy buena opción, también suelen hacer día de mercadillo.
TRAX Viernes es la opción para acudir a Trax, musica en directo, Djs, y unos bonitos jardines para tomar una copa.
CRUST Los sábados fiesta en el roof top de Crust, musica en directo y buenas pizzas.
HAKUNA MATATA Junto al mar, puedes cenar y los viernes después de la cena party.
Dejando atras Kabalana, llegamos a Koggala una pequeña ciudad con un bellísima playa, un lago que puedes visitar para ver en sus aguas medusas no urticantes como otros lagos en el mundo como en Palau o en Borneo, la pega es que aquí no se puede hacer snorkel con ellas porque el lago también esta habitado por cocodrilos pero el paseo en barca al atardecer es memorable.
En Koggala hay menos oferta de alojamiento pero para mi están dos de los hoteles mas bonitos, (también mas caros), Fortress y Kola Lake.
Excavadoras bajo el mar
Otro pecio para disfrutar del buceo en Srilanka, el Medhufaru, un carguero de Maldivas hundido en el año 2009, con dos grandes excavadoras en su interior y material de construcción, hundido a 29 metros de profundidad, cerca de la costa de Mount Lavinia a las afueras de Colombo la capital de Srilanka.
El Medhufaru, un carguero de Maldivas que transportaba material de construcción dos grandes excavadoras y mezcladoras de cemento, se hundió frente a las costas de Colombo durante el monzón de 2009. Este buque de carga esta actualmente intacto en un 90%, cubierto de corales siendo el habitat de muchas especies marinas. La parte superior del puente se encuentra a 14 metros de profundidad, mientras que la sección más profunda se encuentra a 29 metros. Las especies marinas mas comunes que se encuentran alrededor y en los restos del naufragio incluyen numerosas especies de nudibranquios, morenas, rayas, pez murciélago y pez león, mientras que en el azul, busque depredadores como el atún y el peto.est
Llamado Al Tarek realizaba transporte en el Mar Rojo, cuando comenzó a realizar el transporte de material de construcción entre Maldivas y Srilanka para una compañía Maldiva le cambiaron el nombre por Medhufaru, nombre de un atolón de las islas Maldivas.
El 31 de mayo de 2009, se hundió frente a las costas de Mount Lavinia en las afueras de Colombo.
Lleva su nombre grabado en la popa registrado en Male, Maldivas.
Yace en posición vertical sobre el fondo arenoso, el Medhufaru se hundió durante el monzón de 2009.
La parte superior del puente se encuentra a 14 metros mientras que la parte más profunda se encuentra a 29 metros. Las especies de vida marina comunes que se encuentran alrededor y en los restos del naufragio incluyen numerosas especies de nudibranquios, morenas, rayas, pez murciélago y pez león, mientras que en el azul, puedes ver depredadores como el atún y el peto.
Cuando hay buena visibilidad el puente blanco se puede observar desde la superficie.
El Medhufaru es apto para todos los niveles de buceo ya que los principiantes pueden hacer la inmersión en el puente a 14 metros de profundidad y los ,mas experimentados pueden bajar hasta la hélice a 30 metros, hacer penetraciones fáciles por la gran abertura de su costado por lo que es un barco para hacer un buceo agradable y divertido.
De Weligama a Ahangama
Dejamos Weligama y continúo mi recorrido en moto, dirección, Midigama, voy subiendo la cuesta del puerto de Weligama, el centro de buceo de Chamindra, Weligama Bay Diving Center; dejo a mi izquierda todos los pequeños puestos de cerámica y subo hasta Coconut Beach mi primera parada.
Esto es el Sur de Srilanka, espero que te guste, continua la aventura.
Si vamos de Weligama hacia Ahangama, el primer sitio que encontramos a la izquierda es Coconut Beach, una playa con una zona de hierba donde los locales juegan cricket todas las tardes.
Un sitio donde ver el Sunset relajado y disfrutar de una buena cena en las cercanías.
En Coconut Beach tienes sitios locales para alojarte y para comer, baratos, limpios y bonitos:
-SHIRANI.- Se encuentra en una calle a la izquierda antes de llegar a la playa, uno de los mejores Rice&Curry de Srilanka, gente superamable que también te enseñara a cocinar los platos típicos de Srilanka, merece la pena una visita, también tienen habitaciones si te quieres alojar allí.
DORIAN.- En la misma calle que Shirani, esta DORIAN, también tiene habitaciones y una buena cocina sobre todo el Brownie con helado, buenísimo.
Pasando Coconut beach llegamos a Midigama una zona costera con algunos puntos ideales para los surfers como Lazy Left, Lazy Right o Sion.
Tanto Midigama como Ahangama y Kabalana, son mis sitios favoritos para alojarme, buenos precios, casas confortables y muchos expats viven y tienen sus negocios aquí.
Surf camps, Hostels, Hoteles, restaurantes, Cafes, esta zona es la mas popular por aqui, partys y actividades nunca faltan.
TALDUWA VILLAS, NIRVANA HOTEL.- Una opción más lujosa es el Nirvana hotel, o TALDUWA VILLAS, piscina, restaurante, en el medio de la naturaleza de Ceylan.
MAMA,S.- Mama,s es un referente de cocina local entre los expats en Srilanka, tiene local en Arugambay y en el sur en Midigama.
Excelente cocina local, e internacional, buenos precios y un familia super amable, uno de mis sitios favoritos para desayunar en un balcón frente al mar.
BLUE PORCH.- otro de los sitios especiales y muy cerquita de Mama,s, Blue porch te ofrece un larga carta de platos locales e internacionales, el Hummus es especialmente sabroso y comer o cenar en la terraza frente al mar, frente a los spots de surf es algo que merece la pena, siempre encuentras a algún amigo en Blue porch para compartir buenos momentos frente al mar, muy buenos precios.
Posiblemente Ahangama no sera el sitio mas bonito de Srilanka, pero si el mas activo y divertido. Muchos negocios nuevos abren sus puertas en Ahangama, un pueblo muy activo y con muchos planes de ocio y diversion.
También influye que la totalidad de la colonia española se encuentra en Ahangama, propietarios de hoteles, coffee shops, restaurantes, las mejores fiestas por supuesto.
Pero mejor hablar de Ahangama en el siguiente post.
De Madiha a Weligama
En Noviembre, llega el monzón de invierno al norte de Srilanka, y comienza el buen tiempo en el sur.
Todavía este mes y el comienzo de Diciembre llueve por las tardes o por la noche, la temperatura como siempre se mantiene entre los 26º y los 30º y a partir de mediados de Diciembre el buen tiempo esta asegurado siendo enero, febrero y marzo los meses top en el sur.
Para estas fechas toda la tribu nómada abandona Arugambay y se traslada al sur, surfers, divers, artistas músicos, todo el mundo comienza la migración, busca opciones para vivir en el sur, hoteles, hostels, surf camps, villas, casas, todo tipo de opciones están disponibles para todos los gustos y bolsillos.
En estos tiempos especiales quedamos pocos extranjeros en Srilanka, los precios son muy contenidos y la opción de alquilar una bonita villa a precios baratos hacen que la vida en esta zona sea muy agradable.
He alquilado una villa preciosa en Ahangama y una moto, aquí en el sur todo esta mas repartido por pequeños pueblos en los alrededores de playas o lagos, sitios increíbles para vivir, bucear, ir a ver ballenas en barco, snorkeling, hacer surf, visitar amigos, pequeños restaurantes para cenar; sitios en los que celebrar fiestas con amigos; el sur de Srilanka tiene un encanto especial que no te puedes perder; bienvenido al sur.
La mejor manera de moverse por el sur es en moto, los alquileres son baratos aunque siempre intentaran cobrarte el doble, el precio normal es de 500 Rupias día, unos 2 €, yo he conseguido una moto por 400 Rps diarias unos 50 € al mes.
Viajar en moto es muy agradable pero también peligroso, los autobuses y camiones son auténticos killers que no respetan nada, adelantamientos en linea continua, curvas, esquivar tuc tucs, elefantes que van por la carretera, varanos, bicis, bufalos y todo lo que se te pueda ocurrir te puede salir al paso en las carreteras de Srilanka, la adrenalina fluye por tus venas cada vez que conduces por Srilanka, pero merece la pena, descubrirás sitios preciosos que te atraparan al momento.
Vamos a recorrer la costa desde Matara hasta Galle, son dos ciudades bastante grandes, pero os voy a hablar de los pequeños pueblos que hay en el camino, pueblitos donde merece la pena vivir, parar a comer o cenar, a bucear o hacer surf.
Desde Matara hasta Galle pasamos por Madiha, Mirissa, Weligama, Midigama, Ahangama, Kabalana y Unawatuna.
Ir en moto desde Madiha hasta Unawatuna puede ser una hora y media de viaje depende del trafico, están lo suficientemente cerca para ir en moto a visitarlos, en mi caso estoy viviendo en Ahangama justo en el medio por lo que puedo ir a cualquiera de ellos en poco tiempo, ademas en Ahangama vive toda la colonia española.
El primer pueblo que nos encontramos cerca de Matara es Madiha.
Madiha es un pequeño y tranquilo pueblo costero, con una bonita playa donde puedes disfrutar tanto de bellos amaneceres y atardeceres, es la zona mas al sur del país.
Tal vez por su lejanía de Colombo o porque se encuentra fuera de la carretera principal es uno de los pueblos menos explotados a nivel turístico y todavía la gente local le resultan curiosos los turistas que se acercan al pueblo.
Si quieres huir del caos de las ciudades de Srilanka Madiha es una b buena opción.
Tiene varios buenos puntos de surf, algunos coffee shops, restaurantes guesthouses, también hay un par de diving centers y hacer snorkel en sus playas nadando con tortugas de buen tamaño que se acercan cada día a la costa es un sueño hecho realidad.
Doctor House, un restaurante de cocina de autor, muy buena comida, también si quieres algo mas barato tiene en el jardín un pequeño restaurante de pizzas, un gran jardín con escenario para conciertos donde se pueden juntar varios cientos de personas a disfrutar de la música en directoun sitio agradable donde disfrutar de música en directo y una buena comida.
Mirissa es el paraiso del Whale Watching, puedes hacer avivstamiento de ballenas casi en cualquier pueblo costero de Srilanka, en el norte en Nilaveli o Trincomalee, o en la costa oeste en Kalpitiya pero en Mirissa casi todos los negocios giran en torno a ello.
Los precios en los barcos grandes donde pueden ir 40 o 50 personas rondan los 30 ó 40 dolares, si quieres un barco mas pequeño puede ser 300 dolares entre 6 u 8 personas.
Multitud de barcos salen del puerto de Mirissa para el avistamiento de ballenas, sobre todo ballena azul, y no todos por no decir la mayoría respetan el habitat de las ballenas, con acercamientos bastante peligrosos por parte de algunos.
También hay buenos puntos de surf para los aficionados a este deporte y algunos sitios para un buceo agradable.
Mirissa cuenta con unos cuantos Diving Centers donde podrás hacer inmersiones y si tienes suerte encontrarte en el camino de alguna ballena, también hacer snorkeling con las ballenas es una experiencia increíble.
En Mirissa tienes muchos restaurantes, pequeños, grandes, en hoteles, cocina local o internacional para todos los gustos y precios, los que mas me gustan a mi son:
SHADY LANE.- Buenísimos desayunos y zumos naturales, frutas y un local agradable para desayunar o tomar el lunch.
WOMBATS MIRISSA.- Cocina italiana, pizzas y ensaladas y un increíble mousse de chocolate y naranja.
MILKY WAVE.- El mejor helado italiano, y una limonada increíble, cocina italiana, pasta fresca, a Milky puedes ir a cualquier hora, desayuno, lunch, cena, siempre es un éxito.
PETI PETI.- hotel donde si quieres puedes degustar su buena cocina y bañarte en su piscina, un sitio agradable para pasar el día.
BEACHMIRISSA.- Hotel y restaurante con piscina en la misma playa, junto a turtle beach, puedes contemplar el Sunset y las tortugas que se acercan a la playa, ademas de tomar una buena cena.
Si necesitas un buen masaje haz una visita a SECRET ROOT SPA, también tienen cabañas para alquilar en un entorno muy agradable.
Si algo distingue a Weligama es su bahía, una gran bahía con una larga playa llena de escuelas de sur, agradables y suaves olas hacen que sea la zona ideal para aprender este deporte.
Pasear por su suave arena, contemplar el Sunset cuando las barcas de pesca pintadas de todos los colores posibles salen a faenar.
En la carretera que bordea la bahía están los innumerables puestos de pescado fresco recién sacado de los barcos.
En la zona del puerto a la izquierda de la playa mirando al mar, hay un centro de buceo Weligama Bay Diving Center, Chamindra te enseñara los mejores spots de buceo de la zona.
Weligama es un pueblo mas grande y tiene muchos restaurantes, hoteles y pequeñas Rotti shops locales, paseando por la bahía puedes ver y elegir en cuál probar la cocina que más te guste.
Entre mis favoritos esta sobre todo:
HANG TIME.-. Esta en el 4º piso del hostel del mismo nombre, preciosa decoración y preciosas vistas de toda la bahía, puedes comer desde un delicioso Susshi, comida mexicana, hamburguesas veganas o unos desayunos muy buenos.
Es uno de los lugares de reunión de los nómadas en la zona.
Subiendo la cuesta del puerto de Weligama se encuentra el único centro de buceo de Weligama, Weligama Bay Diving Center, Chamindra y su equipo te llevaran a bucear en varios puntos de buceo, sobre todo pineacles, con mucha vida, muchos de ellos en el camino que recorren las ballenas, con un poco de suerte puedes tener un encuentro memorable debajo del agua.
Hay muchos mas sitios para disfrutar en Weligama, lo mejor es pasear e ir descubriendo sitios para comer o hacer compras, también en la carretera hacia Midigama tienes muchísimos puestos donde venden fruta, comida local, pescado, cerámica, de todo lo que puedas imaginar.
Aqui tienes que tener cuidado cuando conduces porque cualquier camión, coche, moto, para de repente en el medio para comprar algo en estos puestos, 🤷🏻♂️, what to do.
Segimos ruta hacia Midigama, recorriendo el sur.
Recorriendo las montañas
Va acabando el mes de julio y sigo dando vueltas por Srilanka, viendo increíbles paisajes, en estos momentos en las montañas, contemplando amaneceres y puestas de sol desde las alturas viendo los valles, visitando plantaciones de té o bañandome en cataratas en el medio de la jungla.
Pensar que venía para un mes y ya llevo seis y cada día descubro un sitio nuevo más bonito que el anterior.
Esto es Ella, en las montañas del centro de Srilanka, por unos días dejé atrás el calor tropical y sentí un poco de brisa fresca, algo muy de agradecer después de seis meses de calor y humedad.
Ella es un pequeño pueblo en las montañas de Srilanka a 200 km al este de Colombo. Es famosa por sus montañas, sus cataratas, la jungla y las plantaciones del famoso té de Ceylan.
A Ella puedes llegar siguiendo la carretera a Badulla, en bus o el el ferrocarril, linea de Colombo a Bandulla, desde Kandy, o desde Nuwara Eliya está considerado uno de los recorridos de tren mas bonitos del mundo, recorriendo plantaciones de té, o pasando por puentes sobre las montañas, este recorrido es una de las cosas imprescindibles para hacer en Srilanka.
A pesar de ser un pequeño pueblo en las montañas, Ella tiene muchas atracciones para visitar, cataratas, templos, treking por parajes increíbles como Little Adams Peak, plantaciones de té,
Little Adams Peak es un pico de montaña cerca de Ella con la misma forma que Adams Peak de Nureliya pero de dimensiones mas reducidas y de mas fácil ascenso.
Hasta el pie de la subida puedes ir en Tuk Tuk, no es un camino fácil pero esos cacharros suben por cualquier sitio; el tuk tuk te dejara a los pies de la subida final y tendrás que hacer un recorrido de una hora aproximadamente, para llegar a la cima, un poco mas abajo9 de ésta hay un bar con una terraza donde contemplar unas magnificas vistas desde las alturas.
También han puesto una tirolina cuyos cables afean la grandiosidad del paisaje.
La roca de Ella, es una montaña con una parte de roca que se ve desde casi todas partes en el pueblo, cuando te alojes en Ella coge un hotel con terraza donde contemplar la roca y gozaras de espectaculares amaneceres y puestas de sol.
En la zona de Ella hay mas de una docena de espectaculares cataratas, todas preciosas y dignas de ser visitadas pero necesitarías casi un mes para verlas todas, Rawana Falls, Adahalena Falls, Bomburu Falls, Gerandi Falls, Dewatura falls, Hathmale falls, Ratha falls, Garandi Gini falls, Kirindi falls, Kalthota Doowili falls, Lanka falls, Duli falls, Brahamana falls, Old falls, Ella wall falls. Para mi las dos mas espectaculares para ver en una visita de tres o cuatro dias a Ella son las Rawana Falls y Ella Wala Falls.
Las cataratas Rawana esta muy cerca de Ella, apenas diez o quince minutos en tuk tuk, se encuentran al lado de la misma carretera y es fácil hacer una parada para contemplarlas o darte un baño.
Ella wala waterfall son para mi las mas bonitas y espectaculares de todas, y necesitaras una mañana como mínimo para visitarlas, para empezar el viaje en tuk tuk es de hora y media por caminos difíciles para llegar a la zona donde comenzaras la caminata por el medio de la jungla.
Después de casi una hora caminando a veces por un angosto camino, a veces entre rocas o pasando bajo un gran árbol caído, podrás oír el estruendo de la catarata y sentir las finas gotas de agua a tu alrededor, y de repente de entre la selva surge la catarata cayendo en una especie de lago donde la gente local esta bañándose, al final del lago hay grandes rocas que siguen el trayecto del rio donde el agua forma rápidos en su superficie.
La fuerza del agua hace que se formen olas en el agua y la gente local se divierte en el agua en grupos familiares que aprovechan como en casi todos los ríos y acequias de Srilanka para lavarse y enjabonarse ya que muchas casas carecen de ducha y agua corriente.
Un recorrido en tren por cualquiera de su trayectos es algo que no te puedes perder en Srilanka, ya sea en el tren de la costa o por sus montañas es algo digno de hacer.
El trayecto de Colombo a Ella esta considerado uno de los recorridos ferroviarios mas bonitos del mundo, puedes contemplar la belleza de las plantaciones de té, o los pasos por puentes en la altitud de las montañas.
Uno de estos puentes es el Nine Arch Brigde, el puente de los nueve arcos, construido por los ingleses durante la época colonial, mide 91 metros de largo y 24 metros de altura, y esta construido solo con piedra, sin necesidad de refuerzos de metal,en medio de la verde vegetación de la jungla de Srilanka. entre Ella y Demodara, uniendo estas dos estaciones.
Lo mejor es llegar en tuk tuk o viajar en el propio tren, si vas en tuk tuk hay dos caminos para llegar, el mejor es el que te deja en el lado del túnel, luego recorre las vías hasta el otro lado que es el mejor para tomar fotos y para ver la llegada del tren de frente cuando sale del túnel y recorre todo el túnel.
Cuando vayas al puente lo mejor es saber los horarios de los trenes para verlos atravesar el puente, el puente es muy bonito pero con el tren atravesándolo la vista es increíble y te traslada a otras épocas.
Desde Ella se puede divisar en lo alto de una montaña un templo budista, así que allí me dirigí, después de una odisea en tuk tuk para subir por caminos empinados, al borde del precipicio llegas al templo budista que actualmente está en construcción, los fieles hombres, mujeres, niños están trabajando voluntariamente en su construcción como una especie de ofrenda, m mientras los monjes supervisan la obra, como en todas las religiones.
Es un templo grande con numerosas estatuas de elefantes y de Buda, ademas de tener unas vistas impresionantes desde sus murallas.
En el centro del pueblo de Ella hay un monasterio budista mas sencillo pero muy bonito para acercarse una tarde antes de la hora de la cena, en el interior del templo puedes admirar la estatua central de Buda con interesantes pinturas alrededor.
Otra visita obligada en la zona son las fabricas y los campos de cultivo de té, que recuerdan el pasado colono al del país.
Capital de Ceylan
Ya llevo cinco meses en Srilanka, vine para un mes y he recorrido casi todo el país. Como tenía que renovar el visado he ido a la oficina de inmigración en Colombo donde me han extendido la Visa hasta Septiembre. Aprovechando que ya estaba en Colombo me he quedado seis días para conocer la capital de Srilanka, Colombo, Calambo como lo pronuncian aquí, es una ciudad con estilo colonial pero con tintes modernos e identidad propia, me encantó pasear por sus grandes y modernas avenidas o andar entre callejuelas en Pettah Market, cenar en sus pequeños restaurantes y visitar parques y monumentos, Colombo te puede llegar a enganchar y querer quedarte mucho mas tiempo.
Situada en la costa sur-oeste de Sri Lanka, el puerto de Colombo es uno de los puertos estratégicos para la entradas de mercancías a Asia. Conocer Colombo es imprescindible para descubrir la parte más cosmopolita del país. Una mezcla de modernidad, pasado colonial, y ambiente local hace de Colombo una ciudad muy hospitalaria e interesante de conocer.
Durante mas de 2000 años Colombo ha sido uno de los puertos mas importantes de Asia, pero fue nombrada capital de Srilanka cuando fue cedida al imperio Británico en 1815, y quedó como capital tras la declaración de independencia en 1948.
En 1505 los Portugueses llegaron a Ceylan y establecieron tratados hasta que llegaron a dominar por completo el país.
Luego llegaron los Holandeses en 1638, y establecieron nuevos tratados y lucharon contra los Portugueses hasta tomar el país, en 1796 Colombo es tomado por los Ingleses que se establecen alrededor del fuerte creando una ciudad
El 5 de abril de 1942 bombarderos japoneses atacaron la ciudad, el ataque se limitó a las bases militares, y las instalaciones portuarias fueron respetadas.
Mientras los británicos tuvieron el control de Colombo, fueron responsables de gran parte de la planificación de la actual ciudad. En algunas partes de la ciudad, todavía son visibles elementos de infraestructura tales como tranvías y empedrados de calles de granito que fueron construidos en esa época.
La era colonial terminó pacíficamente en 1948 cuando Ceilán obtuvo la independencia de Gran Bretaña.
En Colombo puedes visitar monumentos, parques, templos, mercados, pasear por sus avenidas, compras en mercados y centros comerciales o ver espectáculos deportivos.
Aquí te dejo algunas de las cosas que puedes visitar.
El Museo Nacional de Sri Lanka, es el museo más grande del país, donde podrás conocer el pasado de Srilanka, esta situado en los jardines Cinnamon. El edificio es de estilo colonial y se inauguró en el siglo XIX por Sir William Henry Gregory, gobernante inglés del Sri Lanka, antigua Ceilán.
Podrás ver el patrimonio histórico y cultural del país, pinturas, esculturas y mapas, juguetes o películas. Sin duda alguna, unos de los objetos más valiosos que alberga este museo son las joyas del último rey de Kandy, que fechan del siglo XVII.
El parque urbano más grande y mas antiguo de la ciudad es el Parque Viharamahadevi donde podrás visitar los jardines Cinnamon, donde se encuentra el Museo Nacional de Sri Lanka y otros museos reconocidos como la Galería Nacional de Arte o el Museo de Historia Natural.
Durante la colonización británica el parque fue un regalo de Charles Henry de Soysa, y por aquel entonces el parque se llamaba Victoria Park en honor a la reina Victoria de Inglaterra. El nombre actual, Viharamahadevi, se le dio en honor a la reina Viharamahadevi, madre del rey Dutugamunu.
Es el homenaje a la independencia de Sri Lanka del Reino Unido en el año 1948. La construcción de este edificio empezó en 1949 y terminó en 1953. Se encuentra en la Plaza de la Independencia, en los jardines Cinnamon.
Aquí se celebran numerosos eventos nacionales como las celebraciones de independencia o los funerales de antiguos presidentes, políticos u otras personalidades públicas. En el sótano del salón se encuentra un museo en el que se pueden ver estatuas de personajes que fueron claves en la lucha contra Gran Bretaña para lograr la independencia de Sri Lanka.
El Templo Gangaramaya es el templo budista más importante de Colombo, es utilizado como centro de aprendizaje. El budismo es la religión mayoritaria de Sri Lanka (más de un 70% de la población es budista), siendo seguida de lejos por el hinduismo (12,6%), el islam (9,7%) y el cristianismo (7,4%)
Su arquitectura es muy diversa, con varios estilos como el cingalés, el tailandés, el hindú y el chino. Su construcción se finalizó a finales del siglo XIX. El templo está formado por el edificio principal o templo (Vihara) y otras salas como la Seema malaka (donde se reúnen los monjes), la sala de las reliquias o varias salas de aprendizaje. También hay un museo en su interior.
El templo Gangaramaya está situado al lado del lago Beira, un lago de 65 hectáreas situado en el centro de Colombo. En el templo se celebra, en febrero, el importante festival Navam Perahera.
Aunque el islam es una religión relativamente minoritaria en Sri Lanka, la mezquita Jami Al-Alfar, construida en 1909 por Habibu Labbe Saibu Labbe, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad gracias a su color rojo y blanco. Es la mezquita más importante de la ciudad. Como todos los templos y monumentos religiosos, se debe tener en cuenta que es un lugar de culto y que, especialmente durante los momentos de oración, es importante visitarla mostrando el mayor respeto a los fieles.
El edificio destaca por su torre del reloj, una torre de dos pisos. El estilo de la mezquita Jami Ul-Alfar es una mezcla de estilo indo-islámico, neoclásico e hindú. Inicialmente la capacidad de esta mezquita era de 1.500 personas aunque en 1975 se adquirieron las propiedades del lado de la mezquita para ampliarla y aumentar su capacidad a 10.000 personas.
Esta en Pettah donde alrededor de la mezquita se desarrolla un gigantesco mercado que ocupa varias calles.
El Dutch Hospital Shopping Precint es el edificio más antiguo de la ciudad, construido durante la colonización holandesa en 1681.
Su primer uso fue de hospital del fuerte de Colombo, ahora es uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad. En el se pueden hacer compras o comer en los restaurantes de comida internacional que hay en su interior. El Dutch Hospital Shopping Precint se encuentra en la calle Hospital.
El mercado Pettah es un mercado inmenso que ocupa todo el barrio de Pettah. Calles y calles con todo tipo de productos: ropa, comida, souvenirs, joyas, regalos, antigüedades, productos electrónicos o especias.
La entrada del mercado está en la torre del reloj Khan, pero en realidad es tan grande que puedes acceder a él desde muchos sitios. En cada calle del mercado se vende un tipo de producto concreto, por lo que en una calle encontrarás solo comida y en otra sólo productos electrónicos. En la zona del mercado se encuentra la Mezquita Jami Ul-Alfar.
Toda la zona de Pettah es zona musulmana y yo era el único turista en la zona, en ningún momento hubo ni una sola mala mirada, todo lo contrario gente amable que te acompaña si les preguntas un sitio donde ir, fue una maravilla pasear en esas calles y disfrutar de la acogida de sus gentes.
Siguiendo las calles del mercado hasta el rio, entre la estación de trenes y Pettah market se encuentra el mercado flotante de Pettah, como su nombre indica es un mercado sobre el agua entre el Parque Viharamahadevi y el Pettah Market.
Es un mercado mas para turistas, mas caro que Pettah y no tan autentico pero esta cerca y se puede hacer en el mismo recorrido que Pettah market.
Si visitas Colombo tarde o temprano iras al edificio blanco de la estación de tren, una de las atracciones mas famosas de Srilanka es hacer un recorrido en tren, todosestan muy bien, pero el mejor para mi es el que va a Ella, esta considerado uno de los recorridos ferroviarios mas bonitos del mundo.
El distrito Fort es el distrito comercial y financiero de la ciudad, donde se encuentra la residencia oficial del Presidente de Sri Lanka, el antiguo edificio del parlamento o el World Trade Center de Colombo, el edificio más alto de la ciudad, formado por dos torres de 152 metros de altura.
En Fort podrás ver una mezcla edificios modernos y antiguos, clásicos, coloniales y altos rascacielos que te darán idea de la historia y de la modernidad de Colombo.
En Srilanka el deporte nacional es el cricket, herencia de la época colonial.
La vida de los jóvenes en Srilanka gira en torno a este deporte como la de los europeos alrededor del futbol. Yo no entiendo ni sé nada de este deporte pero disfrute mucho viendo a los niños con sus coloridos uniformes jugar como verdaderos profesionales.
En Colombo puedes disfrutar de todo tipo de cocina de Srilanka o internacional, con todo tipo de precios y gustos culinarios, pero si te puedes permitir un buen capricho te recomiendo visitar el restaurante Nihonbashi, nombrado el 38 ° mejor restaurante de Asia por San Pellegrino, y el mejor de Srilanka, Nihonbashi es dirigido por el chef de Sri Lanka, Dharshan Munidasa que marida la cocina Japonesa y Cingalesa, con excelentes vinos de todo el mundo o excelente Sake.
La decoración zen del establecimiento invita a la calma de un jardín japonés, con delicadas fuentes y un ambiente minimalista y sobrio, con comedores privados des 2 a 15 personas para hacer tu comida mas intima.
La cocina es igualmente simple, utilizando las combinaciones más delicadas para sacar lo mejor de sashimi y sushi, con cuidada atención a los mínimos detalles. Cada elemento en el menú está preparado a la perfección, en una parrilla de carbón, con variedad de platos calientes para acompañar el sushi y el sashimi, ademas de postres como el helado de Black Sesamo o helado de té verde.
Nihonbashi, Galle Face Terrace, Colombo, Sri Lanka, +94 112 323847
Park street es un callejón de ambiente donde encontraras restaurantes y bares donde comer o cenar mientras ves una actuación de músicos en vivo.
The ministry of crab, un restaurante para comer Cangrejo y langostinos de todos los tamaños y gustos, con un b ten vino o una cerveza si lo prefieres, es de los mismos dueños que Nihonbashi, se encuentra en el Duth Hospital Mall.
Para el breakfast, brunch o lunch, seed es el sitio ideal, un restaurante con sala de yoga, una casa de estilo colonial con una agradable cart
Kiku es un restaurante Japones con toque de cocina internacional, en un primer piso con grandes cristaleras consigue una agradable iluminación que hace que disfrutes de su exquisita cocina.
Bowl como su nombre indica prepara bowls de increíbles ensaladas, marisco o pescado acompañado de arroz, en una bonita terraza, y sobre todo podrás disfrutar de zumos de frutas increíbles.
Art Gallery otro de los lugares imprescindibles para visitar en Colombo, un restaurante, galería de arte con una decoración increíble donde puedes disfrutar de un brunch o un lunch mientras puedes ver exposiciones de pintura o fotografía.
La ciudad sagrada de Srilanka
Srilanka es un pais lleno de sorpresas, en todas sus ciudades hay alguna cosa especial, si no es un parque nacional es un templo, o una jungla, sus playas, o montañas increíbles, por eso es un placer recorrer todo el país sin prisa parando en cada uno de estos sitios.
Recorriendo el triángulo cultural en el centro del país he conocido la ciudad de Anuradhapura, una antigua ciudad, con hermosos templos, en medio de jardines con piscinas, cisternas de agua y paseos por donde circulan los peregrinos que vestidos de blanco recorren los templos hasta llegar al árbol sagrado que plantó Buda.
Cuando llegué era el único extranjero en el lugar y en los puestos de venta me dijeron que era el primer extranjero que veían en casi cinco meses, me sentía un poco raro en este lugar sin ver turistas, pero me olvidé totalmente de ello cuando contemplé aquellas maravillas.
Anuradhapura fue la primera capital de Sri Lanka, hace más de 1.000 años. Durante siglos estuvo perdida escondida en la maleza tapada por la densa jungla cingalesa. Encontraron templos, monasterios y una ciudad entera que poco a poco ha sido restaurada. Se encuentra a 200 kilómetros al norte de Colombo, la capital del país, y es una de las ciudades más importantes de Sri Lanka. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Anuradhapura y su complejo de templos y ruinas forman parte del Triangulo Cultural de Srilanka, para visitar las atracciones turísticas de Anuradhapura puedes comprar un ticket que te permite visitar el Triángulo Cultural de Sri Lanka, con él, podrás visitar todos los lugares de Anuradhapura, Sigiriya y Polonnruwa.
Anuradhapura es un parque enorme con muchas Estupas o templos budistas, puedes recorrer todo el complejo en Tuk Tuk, lo ideal es alguien del lugar que conozca los distintos templos y sepa moverse y contarte cosas del extenso parque.
Las estupas son monumentos espirituales que generan paz y tranquilidad. El conjunto de elementos del estupa como son: su orientación, su geometría sagrada, sus contenidos de alto valor simbólico y la energía cargada por las ceremonias poderosas de los lamas, crean una potencial increíble que siembra la semilla de la iluminación para aquellos que la miran, la circunvalan o son simplemente tocados por la sombra que proyecta. Son modelos tridimensionales de la iluminación, estructuras puramente simbólicas que representan la mente iluminada de Buda, la naturaleza de una mente totalmente despierta y el camino necesario para llegar a este estado espiritual.
Son semejantes en importancia en la vida espiritual a las pirámides egipcias.
Durante la época de Ashoka, se construyeron numerosas “estupas” en sitios sagrados de la India. En estos se consagraron reliquias del Buda que la gente veneraba. Cuando se observó que no había reliquias de Buda en Sri Lanka, el rey, por sugerencia de Mahinda, pidió al emperador Asoka que enviara algunas reliquias. Respondió a la solicitud del rey y envió la reliquia de la clavícula derecha del Buda. El rey Devanam Piya Tissa construyó el Thuparamaya para consagrar esta reliquia, la clavícula derecha del Buda. Thuparamaya es considerada como la primera estupa histórica construida en Sri Lanka. La construcción de estupas colosales comenzó durante el reinado del rey Dutugamunu. Después muchos reyes construyeron estupas.
La estupa Jaetavanarama, que fue construida en el siglo I dC por el rey Mahasena de Anuradhapura. Es uno de los templos budistas más antiguos y a su vez más grandes del mundo en superficie. De hecho, es la estupa más alta del mundo, con 122 metros de altura. Estuvo abandonada durante muchos siglos hasta que en el siglo XII el rey Parakramabahu decidió renovarla. Hasta entonces había estado rodeada de jungla. La estupa Jetavanarama tiene una relevancia histórica especial ya que representa la tensión entre dos sectores del budismo.
La estupa Abjadhagiri, que muchos suelen confundir con la estufa Jetanarama, (la primera tiene el pináculo roto y esta lo tiene entero), fue construida por el rey Walagamba en el siglo I después de Cristo, y su nombre completo es Uttara Maha Chetta, Abhayagiri Dagaba, Apahayagara, Bhagirinaka, Bayagiriya. (Imaginaros el trabajo para apuntar todos estos nombres).
Los reyes Gahabaju, Mittasena, Kassapa IV, Seha III y Parakramabahu el Grande restauraron y conservaron esta Estupa, que mide 100 m2 de base por 40 metros de altura.
2.833.431 de ladrillos se han usado en su restauración en la era moderna a partir de 1997, y se abrió al publico para su veneración a los fieles budistas.
La estupa Ruwanwelisaya fue construida en 140 aC por órdenes del rey Dutugemunu. Es una de las estupas más antiguas y a su vez más altas del mundo. Mide 103 metros de altura por 290 metros de circunferencia.
Estuvo prácticamente en ruinas hasta el siglo XIX, fecha en la que los monjes de la zona decidieron restaurarla. Indiscutiblemente una de las imágenes más icónicas de la estupa es su gran cúpula blanca. La estupa Ruwanwelisaya es un lugar sagrado para peregrinos de todo el mundo.
El rey Dutugemunu mando construir esta estufa tras derrotar a su enemigo el rey Elara en el siglo I DC.
Esta es la historia de la construcción de la Estupa:
“Después de colocar las reliquias de Buda en el cetro, había ido a Tissa Wewa a bañarse dejando el cetro. Después del baño regresó al lugar donde se colocó el cetro, y se dice que no se podía mover. La estupa fue construida en el lugar donde se encontraba el cetro. También se dice que recordó que comió un curry frío sin ofrecerlo a la sangha. Para castigarse a sí mismo, construyó el Mirisavetiya Dagaba”.
El árbol de Bodhi es un árbol sagrado para los budistas. Fue plantado en el año 288 AC por el rey Devanampiya Tissa y es el árbol más antiguo del mundo plantado por el hombre.
Los peregrinos budistas acuden a él por lo menos una vez al año para venerar a Sri Maha Bodhi.
El día 8 de diciembre se celebra el día de Bodhi y es un día en el que es muy habitual que haya fieles bajo el árbol venerándolo.
Se puede asistir a ceremonias religiosas alrededor del árbol de las 6:30h a las 7h de la mañana, de las 10:30h a las 11h de la mañana y de las 18:30h a las 19h de la tarde.
El Buda de Aukana es una estatua de Buda ubicada en la población de Aukana, en Srilanka. Esta cerca de Sigiriya por lo que si te alojas aquí puedes ir a Anuradhapura un día, otro a Aukana y Polonaruwa y un par de días en Sigiriya y Mineriya, yo recomendaría una semana para recorrer con calma el triangulo cultural y los Parques Nacionales.
La escultura tiene una altura de más de 12 metros. Fue tallada en una gran roca de granito en el siglo V. Representa a Buda de cuerpo entero, con el manto ceñido. Fue erigida durante el reinado de Dhatusena. La leyenda cuenta que fue el resultado de una competición entre un maestro y su alumno. La estatua de Aukana es uno de los mejores ejemplos esculturas esculpidas en la antigua Sri Lanka.
Existe otra estatua de Buda, bastante similar a la de Aukana, en la localidad de Sasseruwa. Según relata la leyenda, las dos estatuas fueron el resultado de la rivalidad entre un maestro escultor y su aprendiz. La historia cuenta que el maestro construyó la estatua de Aukana, mientras que su alumno hizo la de Sasseruwa. El primero en completar su estatua avisó al otro haciendo sonar una campana. El maestro acabó su estatua primero, y ganó la competición. Esta sería la razón por la que la estatua de Sasseruwa se encuentra inacabada. La estatua de Aukana es considerada como la mejor de las dos.
Pero la realidad es que la estatua de Sasseruwa es 400 años mas antigua que la de Aukana, pero para la población es mas romántica la historia de la competición de escultores.
Cerca de Bandulla puedes visitar la montaña rosa, es una montaña de cuarzo rosado desde cuya cima puedes contemplar un bonito paisaje, para mi lo mejor es el paseo en medio de la jungla hasta llegar a una pequeña estupa cubierta de musgo, te hace sentir como Indiana Jones descubriendo una antigua civilización, el resto, la subida a la montaña no es gran cosa pero es una visita agradable.
Si estas justo de tiempo es perfectamente prescindible.
Otra visita que puedes hacer si andas bien de tiempo es el templo budista de Danbulla, esta en una roca y como siempre hay que subir varios pisos de escalones aunque este es más pequeño y algo más fácil que otros.
En sus cámaras podrás ver unas preciosas estatuas de Buda para mi de las mejores que he visto en Srilanka.
Los pasillos del monasterio me recuerdan a los de los monasterios europeos y por supuesto las vistas desde lo alto son increíbles.
Paraíso para Tekis
El pasado de Srilanka como puerto comercial fue clave en la antigua “Ruta de la Seda” desde China hasta Europa, la antigua isla de Ceylan era y sigue siendo la parada obligatoria de todos los barcos que hacían esta ruta, si unimos eso a su estrategia situación para Inglaterra durante la segunda guerra mundial encontramos que hubo cantidad de hundimientos de barcos tanto mercantes como de guerra, barcos de todo tipo y distintas profundidades para desde el buceador novel al mas experimentado buceador técnico disfruten de buenas inmersiones.
Srilanka estuvo inmersa en una dura guerra civil que finalizó en el año 2009, hace apenas 11 años, en este tiempo empieza a florecer la industria del turismo, al ser bastante incipiente son pocos los centros de buceo conocedores de los barcos hundidos, abundan los centros de buceo para turistas y la gente de Srilanka prefiere inmersiones fáciles para principiantes, es mu difícil convencerles para que hagan pecio, o sitios en los que hay que navegar mas de 15 minutos, m el mundo del buceo en Srilanka no esta nada profesionalizado.
Uno de los pocos amantes del buceo y comprometido con todos sus aspectos, buen conocedor de la historia de los pecios de su país es el buceador técnico y fotógrafo submarino Dharshana Jayawardena de Divesrilanka.com, autor del libro “Ghosts of the Deep – Diving the Shipwrecks of Sri Lanka”. Dharshana y Divesrilanka han participado en el buceo y descubrimiento de muchísimos barcos por todo Srilanka haciendo un increíble trabajo arqueológico.
El trabajo de Dharshana Jayawardena me ha ayudado a escribir este post, ademas Dharshana ha tenido la amabilidad de autorizarme a publicar su trabajo en mi pagina scubanomadas para dar a conocer el potencial del buceo en barcos hundidos en Srilanka, desde aquí le agradezco el detalle.
Esta herencia de Sri Lanka, desconocida para muchos, se encuentra dispersa en su fondo marino, en su mayoría perdida y olvidada. No hay duda de que Sri Lanka es una tierra de historia y diversidad y su océano no es una excepción.
La transformación de un naufragio en un arrecife de coral es increíble, cuando un barco o un avión se hunden en el lecho marino, se convierten en parte de su entorno y gran cantidad de vida marina nace y se desarrolla en ellos a lo largo del tiempo formando un oasis de vida en el ecosistema marino.
El entorno en un barco hundido proporciona un hábitat seguro donde se multiplica la vida marina, corales blandos y duros lo transforman en un magnífico arrecife natural. Peces, corales, esponjas y toda clase de vida marina interactúa y prospera entre estos barcos hundidos. Los buzos disfrutaran poder visitar estos museos hundidos y retroceder en la historia hasta el momento de su hundimiento.
El Gobierno de Srilanka empieza a vislumbrar el valor arqueológico de los restos de naufragios, la ley de Sri Lanka: Ordenanza de Antigüedades nº 9 de 1940, prohíbe la recuperación de cualquier barco hundido hace mas de 100 años en aguas territoriales, incluida la extracción de artefactos sin permiso. Al menos 41 naufragios están clasificados como arqueológicos. Los estudios han demostrado que las ganancias a largo plazo del turismo marino superan con creces el valor de rescatar un pecio para convertirlo en chatarra.
Actualmente hay disponible una base de datos de más de 120 naufragios alrededor de Sri Lanka. Sin embargo, puede haber más de 200.
SS Perseo , Colombo, profundidad: 30-40m
Taprobane East Wreck , Colombo, profundidad: 32 m
Wallet Wreck, Colombo, profundidad: 30-40m
MV Chief Dragon , Colombo, profundidad: 20-32 m
Barcaza WC, Colombo, profundidad: 32m
Barcaza Lotus, Colombo, profundidad: 28m
MV Pecheur Breton , Dehiwela, profundidad: 18-33m
MV Medhufaru , Monte Lavinia, profundidad: 14-30 m
Barcaza de batería, Monte Lavinia, profundidad: 40-45 m
MV Thermophylae Sierra , Moratuwa, profundidad: hasta 24m
Cañonera Moratuwa, profundidad: 14m
SS Worcestershire , Moratuwa, profundidad: 50-57 m
MFA Athelstane , Kalmunai, profundidad: 35-42 m
HMS Hollyhock , Kalmunai, profundidad: 42 m
SS Brennus , Batticaloa, profundidad: 9m
HMS Hermes , Batticaloa, profundidad: 40-53m
RAF Catalina Y-78, Kalkudah, profundidad: 42 m
Sargento británico de las SS , Mankerni, profundidad: 13-27 m
MV Thermophylae Sierra , Moratuwa, profundidad: hasta 24m
SS Conch , Akurala, profundidad: 17-21m
Srilanka tiene casi 200 barcos hundidos en sus aguas y casi todos son accesibles al buceo recreativo y por supuesto al técnico. En la costa este de Trincomalee, Batticaloa, Vakarai y Kalmunai son donde se encuentran la mayoría de los restos de la Segunda Guerra Mundial. Aquí tienes un listado de barcos hundidos en Srilanka por ciudades:
En la capital de Srilanka hay unos cuantos barcos hundidos para visitar:
El Black Coral esta a unos 40 minutos de navegación, a una profundidad de 40 metros, es un barco bien conservado de tamaño medio, de una caldera rodeado de un hermoso coral negro, al estar en -40 metros es recomendable para buceadores técnicos, al menos con una etapa de nitrox 50 para la descompresión.
En marzo de 1992, Arthur C. Clarke, el escritor de ciencia ficción de renombre mundial, realizó su ultima inmersión a la edad de 74 años en marzo de 1992, en este barco, el evento se describe en un video de Youtube donde Clarke describe su inmersión. El video también incluye imágenes de Clarke nadando alrededor del naufragio. En su honor han puesto su nombre a este pecio. Lo podéis ver en la sección de videos.
Arthur C. Clarke escribió el libro “Los Arrecifes de Trapobane” hablando del buceo en la costa de Srilanka.
Casi una hora de navegación desde Colombo el barco se encuentra a 29 metros de profundidad.
A 20 minutos de navegación y a 23 metros de profundidad se encuentra el Thermopylae Sierra, barco propiedad de una compañía Chipriota estuvo mas de tres años en el anclaje exterior del puerto de Colombo, como resultado de una disputa salarial entre los propietarios, los trabajadores y los puertos de Sri Lanka.
Este barco se ha convertido en un paraíso para los buceadores, se pueden recorrer fácilmente en una inmersión los 165 metros de eslora debido a la poca profundidad del naufragio.
A -57 metros de profundidad tras 40 minutos de navegación llegamos a los restos del Worcestershire, mercante artillado ingles, hundido en 1917, en la primera guerra Mundial, al chocar con una mina.
Los buceadores de Divesrilanka.com rescataron la campana del barco, entregándola a la Unidad de Recuperación Arqueológica de Galle, Srilanka.
-34 metros de profundidad y 40 minutos de navegación, el transporte panameño “Chief Dragon”de 112.8 metros de largo, 22.0 metros de ancho y con un calado de 7.9m fue hundido el 18 de marzo de 1983 , transporte de vehículos Honda, algunas partes posteriores fueron arrancadas por la Armada de Sri Lanka para reducir el peligro para los barcos. Este naufragio se encontraba en la zona de seguridad naval del puerto de Colombo durante los años de guerra, finalizada la guerra el área se ha reducido por lo que se puede bucear en él.
Una hora y media para llegar al punto de Trapobane donde se encuentra el Perseus a 35 metros siendo el fondo a -40. Hundido frente a Colombo por una mina alemana en 1917 pocos días después del Worcestershire.
Un barco de grandes dimensiones donde se pueden hacer varias inmersiones para verlo entero.
15 minutos de navegación y hundido a 30 metros el Medhufaru es el último barco hundido en aguas de Srilanka en el año 2009, siendo accesible para el buceo a partir de 2011. Como dato curioso tiene una excavadora en cubierta y otra en la bodega.
30 minutos de navegación reposa a -30 metros el Percheur Breton, buque de carga que transportaba acero de la India, se hundió en 1993, esta apoyado en la arena sobre su lado de estribor, y debido a sus grandes dimensiones hacen falta varias inmersiones para poder explorarlo entero.
En Colombo hay otra docena de barcos hundidos pero estos son los mejores para bucear en ellos.
A medio camino entre Colombo e Hikkaduwa se encuentra Beruwala, una hora desde Colombo en coche para ver el pecio mas profundo de Srilanka.
45 minutos de navegación para llegar al MV TRICOLOR, es el pecio mas profundo de Srilanka, se encuentra sumergido a 65 metros de profundidad y todavía se encuentra en fase de estudio y exploración.
Hikkaduwa es una de las ciudades mas turísticas de Srilanka, muchos centros de buceo pero excepto el “Conch” no conocen ni van a otros pecios y eso que como veréis hay unos cuantos.
Media hora de navegación y 20 metros de profundidad, en el arrecife de Akkurala frente a la costa de Hikkaduwa yace el SS CONCH, primer petrolero que se hundió en el mar en el año 1903.
Es una inmersión bastante asequible, aunque suele haber bastante mar de fondo y corriente, junto con una visibilidad reducida de 5 a 10 metros, esta parte de Sri Lanka no tiene la visibilidad de Maldivas.
Un naufragio para principiantes a 14 metros, mercante de transporte de hierro.
A 15 metros de profundidad se encuentra el Norsa, barco de vapor británico construido en 1889 hundido cerca de la costa de Hikkaduwa. También es un barco ideal para principiantes.
Galle es una ciudad declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que merece la pena conocer por su parte antigua, el Faro y el Fuerte y sus murallas, ademas tiene unos cuantos barcos hundidos por lo que la estancia en Galle puede ser muy amena.
Barco de vapor construido en 1863, se hundió a las afueras del puerto de Galle al golpear la roca exterior de Kada cuando cargaba el correo local en ruta a Australia. También lo puedes hacer saliendo de Unawatuna cerca de Galle famoso por su bonita playa.
A -18 metros de profundidad, barco de vapor británico construido en 1870. Hundido en un área conocida como “Mada Gala” o “Brown Rock” cerca de Galle.
Hundido a -23 metros, velero de madera con carbón a bordo. Origen británico.
El Avondster, propiedad de la compañía holandesa de las Indias Orientales originalmente inglés, estaba cargado con nueces de areca cuando se hundió después de anclar y golpear la orilla. El barco está a 50 metros del Marine Drive en Galle y se encuentra en el corazón del puerto a -5 metros de profundidad ideal para principiantes.
El Cross tenía sus bodegas llenas de arroz y pintura cuando se hundió frente al Hospital Galle en los años 80 a una profundidad de -16 metros.
Hundido en 1877 a -15 metros, para principiantes, el motor y muchas secciones grandes de este buque de carga se pueden explorar.
Descubierto en 1993 por el Museo Marítimo de Australia Occidental que estaba ayudando al Gobierno de Sri Lanka a conservar el extenso legado de restos de naufragios alrededor de Sri Lanka (Proyecto del puerto de Galle). El naufragio fue descubierto con el hallazgo de una campana de bronce con la inscripción AMOR VINCIT OMNIA ANNO 1625 . Una búsqueda en los archivos holandeses y un mapa del siglo XVII de Galle colocó la campana en la misma ubicación del naufragio, también se encontraron 30 cañones grandes en el mismo sitio.
Subiendo la costa este se encuentra Kalmunai donde hay dos barcos hundidos en la Guerra muy interesantes para el buceo.
A 42 metros, una inmersión de clase mundial cerca de una caída profunda en el borde de la plataforma continental, recomendado para buceadores técnicos. En la Segunda Guerra Mundial el Corvette HMS Hollyhock, clase Flower de la Royal Navy fue hundido por un bombardeo japonés el 9 de abril de 1942 con 14 bajas, las bombas infligieron graves daños al casco.
Se necesita un permiso especial para bucear en él.
El último barco hundido por el bombardeo japonés durante la Segunda Guerra Mundial, se hundió unas horas después del HMS Hollyhock y en las cercanías. Una bomba explotó en el tanque de petróleo 3 dividiendo la nave en el lado de popa. Se encuentra a 42 metros de profundidad.
Se necesita un permiso especial para bucear en él.
En la ciudad de Batticaloa se encuentran los dos mejores barcos para bucear de Srilanka.
British Air Craft Carrier HMS Hermes, fue el primer portaaviones hundido en combate por los aviones zero japoneses durante la Segunda Guerra Mundial en 1942. Una inmersión solo para los muy experimentados. Profundidad entre -42 y -54 metros.
Dimensiones 182.3 x 21.4 x 5.6 m. el puente está intacto, armas de guerra, anclas y hélice. Abundante vida marina, está cubierto de corales negros. Profundidad 53m. Esta considerado tumba de guerra.
Entre Batticaloa y Trincomalee se encuentra Vakarai con un gran barco para bucear.
Petrolero británico hundido por un ataque aéreo japonés el 9 de abril de 1942 este enorme buque fue hundido junto con el famoso British Air Craft Carrier HMS Hermes durante la Segunda Guerra Mundial en 1942. Una gran inmersión para todos los niveles de buzos. El barco esta dividido en dos partes probablemente debido a la rotura durante el hundimiento. Las áreas de proa y popa se pueden distinguir claramente. El barco se encuentra dividido en dos partes principales con enormes agujeros en medio del barco. Se han recuperado armas y artefactos montados en popa. Abundante vida marina que incluye corales blandos morados y rosados. Profundidad 13-27m. Es apto para todos los niveles de buceo. Tumba de guerra.
Una de las mejores inmersiones en barcos hundidos en Sri Lanka, el MV Cordiality se hundió con su carga del limonita, fue hundido en la costa de Pulmudai por terroristas LTTE a fines de los 90. Mas de una década después, se ha convertido en un oasis de vida marina, a -18 metros de profundidad es apto para todos los buceadores.
En el mismo puerto de Trincomalee a cinco minutos de navegación hay un avión hundido, se cree que es uno de los ocho Hurricanes Hawker de la RAF británica que fue derribado por el ataque de aviones zero japoneses durante el segundo ataque de Ceilán por la Armada Imperial Japonesa. Puede ser una inmersión emocionante para el buceador / historiador.
Este sitio de buceo solo es accesible a través del Sober Island Resort dentro de la Bahía Naval de Trincomalee, es el único resort, es propiedad y está administrado por la Armada de Sri Lanka.
Budismo en la montaña
Aprovechando que estoy en Tangalle, y que el Gobierno ha dado unos días de apertura de la cuarentena he ido a conocer el templo de Mulkirigala famoso por estar en una roca gigantesca y vas subiendo escaleras a diferentes niveles, esta a unos 14 km de Tangalle por una carretera en la que vas viendo un paisaje de arrozales y verde jungla.
En la visita al monasterio he estado totalmente solo, no había ni monjes, supongo que la gente del país no esta para visitas turísticas, aunque el día 11 es una gran fiesta Budista y si se prevé que vaya gente, hoy las puertas estaban abiertas pero nadie en su interior, ya que estaba allí, entré e hice una visita con calma y sin prisas.
En mi caso no había ni parroquianos ni extranjeros, quedamos muy pocos extranjeros en Srilanka.
Tres horas recorriendo todo el templo totalmente a mi aire, un lujo increíble, imagínate ir a las Pirámides o a la torre Eiffel y estar solo, sin que nadie te moleste para sacar fotos, y mirar todo lo que quieras sin interferencias de ningún tipo.
El nombre completo del templo es Mulgirigala, Muvathitigala, Muhudungiri y Dakkhina Vihara, o más comúnmente Mulkirigala Raja Maha Vihara.Esta construido sobre y alrededor de una roca natural de 205 metros de altura similar al templo de Sigiriya que es mas grande por eso los lugareños lo llaman Punchi Seegiriya (Pequeña Sigiriya).
Según la antigua crónica Mahavamsa, el rey Saddhatissa construyó el Mulkirigala Vihara en el siglo III, en la crónica de Bodhi Vamsa se dice: ” uno de los templos conocidos como Giriba Viharaya es donde se planta uno de los retoños Bo de 32 retoños germinados de Jaya Sri Maha Bodhi”, actualmente se identifica este templo como el templo Mulkirigala. Durante el período Polonnaruwa, este templo era conocido como Samuddagiri Viharaya, según el Kamburupitiya Wanaratna Thero, que había leído la inscripción en piedra del estanque.
En el siglo XVIII, los holandeses llamaron a la roca de Mulkirigala como Berg de Adán. Se cree que los europeos confundieron a Mulkirigala con el Sri Pada (Pico de Adán) con la suposición de que las tumbas de Adán y Eva se encontraban aquí.
El templo consta de siete viharas y se ha construido dentro de cinco niveles a los que accedes por tramos de escaleras tallada en la roca.
El primer nivel se compone de las tumbas el Monasterio y Paduma Rahath Viharaya. Paduma Rahath Vihara es una habitación oscura donde se encuentra la imagen de Buda reclinada más grande del Vihara. También hay una pequeña pagoda pintada que se encuentra dentro de la cueva.
Las estancias están talladas en la roca.
El segundo nivel, Bomaluwa, es el recinto de la sala Vesak, la cueva Bhanaka y Bomaluwa (terraza del árbol Bo).
Así vamos subiendo de niveles y subiendo escaleras, una inscripción en la roca encontrada en el cuarto nivel revela el antiguo nombre del templo como Muhundgiri Vihara.
Mas arriba en el vihara superior se encuentra el campanario, el estanque desde donde puedes ver todo el valle y la jungla hasta el horizonte, unas vistas increíbles.
Así vas subiendo tramos de escaleras, cada vez más empinadas y mas estrechas hasta los 205 metros de altura que tiene la roca.
Una gran colección de pinturas y esculturas pertenecientes a la Era Kandyan se puede ver en las cuevas y casas de imágenes en las instalaciones de Vihara. La mayoría de las pinturas representan los episodios de la vida de las historias de Gautama Buddha y Jataka.
Hay numerosas inscripciones en la roca que puedes ver durante el recorrido, escritas desde el sigloI al siglo VII.
Bajar es mas difícil que subir, bajar desde la altura las empinadas escaleras de escalones irregulares fue una odisea, aquí si que me plantee que si me caía no había nadie para recogerme, bueno si había, de repente en el ultimo tramo de escaleras salieron docenas de monos que saltaban en los arboles y las farolas, y te acompañan prácticamente hasta la salida del templo.
El budismo es la religión oficial de Srilanka practicada por casi un 70% de la poblacion.
Población: 14,455,980
Porcentaje: 69.3%
Población: 2,836,960
Porcentaje: 13.6%
Población: 2,044,280
Porcentaje: 9.8%
Población: 1,522,780
Porcentaje: 7.3%
Si visitas el sur de Srilanka, Mirisa, Matara, o Tangalle acércate a conocer este templo, es un paisaje natural maravilloso en plena jungla, excavado en la roca, donde se junta la historia y el misterio.