BLOG

Destacado

TIBURON LIMON

Negaprion brevirostris

Otro de los tiburones mas conocidos sobre todo por su sonrisa, siempre que hacen dibujos animados de tiburones se basan en su sonrisa para el personaje, también llamado tiburón galano, el tiburon limón (Negaprion brevirostris), pertenece a la familia Carcharhinidae, puede crecer hasta 3 metros.

Se le llama tiburón limón, porque a ciertas profundidades, la interacción de luz con el agua de mar puede hacer que este tiburón tenga una apariencia bronceada y amarillenta, al igual que la superficie de un limón. Es fácil de distinguir de otras especies de tiburones porque sus dos aletas dorsales son casi del mismo tamaño.

TAXONOMÍA

HABITAT DEL TIBURON LIMON

Se encuentra principalmente en los mares tropicales y subtropicales,  partes del Oceano atlántico y Oceano Pacifico, costas de America del norte y el sur, y alrededor de las islas del Pacifico.

Se encuentran a menudo en aguas poco profundas cerca de las costas e islas, en arrecifes de coral, manglares, bahías y a veces incluso en las desembocaduras de ríos.

Tiene comportamiento migratorio y a menudo nada cientos de kilómetros a través del Océano para llegar a lugares de apareamiento.

 

TIBURON LIMON CARACTERISTICAS

El nombre de «Tiburón Limón» se debe a su peculiar y brillante pigmentación de color amarillo y marrón.

El tiburón limón adulto suele llegar a medir unos 3,5 metros y pesar 190 kilos.

Todos los tiburones tienen electrorreceptores en la cabeza llamados ampollas de Lorenzini. Estos receptores detectan los impulsos eléctricos emitidos por sus presas potenciales. Los tiburones limón viven en el fondo, pero tienen una mala visión y no puede ver bien para encontrar su alimento. Sin embargo, están equipados con sensores magnéticos extremadamente sensibles y precisos en la nariz compensando su pobre visión.

COMPORTAMIENTO

Es una especie muy social. A menudo vive en grupo y tiene un sistema de jerarquía estructurada basada en el tamaño y el sexo.

Generalmente no muestran ningún comportamiento agresivo entre ellos y se coordinan en grupos para cazar en lugares donde la jerarquía es estrictamente respetada.

ALIMENTACION

Debido a que este tiburón es un habitante del fondo del agua, a menudo rastrean a sus presas agitando la arena del suelo para alimentarse con peces óseos, rayas, crustáceos que detectan con sus ampollas de Lorenzini, y a veces incluso cazan aves marinas.

REPRODUCCION

Estos tiburones son vivíparos, las hembras dan a luz las crías vivas. Normalmente, el ciclo del parto dura un año y dan a luz entre 5 y 20 crías a la vez.

Los ejemplares jóvenes permanecen cerca de lagunas y arrecifes buscando refugio y protección. Cuando llegan a la edad adulta, entre los 10 y los 15 años, migran a mares más profundos.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Los tiburones limón no representan una amenaza para los humanos. Aunque, los seres humanos y los tiburones limón interactúan rutinariamente debido a sus preferencias de hábitat oceánico compartido, los tiburones limón no son agresivos con los seres humanos.

De hecho, sólo se han documentado 10 ataques de tiburón limón y en cada caso fue un ataque provocado donde la víctima sobrevivió. 

CONSERVACION

Los humanos,  son una amenaza para los tiburones limón. Los tiburones limón son perseguidos por su carne y aletas, por lo que están catalogados como «en peligro» por el ICUN debido a la sobrepesca, especialmente en los océanos Atlántico Noroeste y Pacífico Oriental.

BUCEO CON TIBURON LIMON

Como has leído anteriormente el tiburon limon es de comportamiento tranquilo, normalmente se le ve en el fondo aunque también puede nadar cerca de la superficie.

El dará vueltas alrededor tuyo, mantener la calma y movimientos lentos para que el tiburon no se sienta agredido, si hay varios buceadores no rodear al animal ya que si se siente acorralado es cuando puede atacar.

Dejar suiempre que sea el animal el que se acerque, son curiosos así que no tardará en nadar alrededor de los buceadores.

TIPOS DE TIBURONES

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea
Destacado

ESPIRITU SANTO ISLAND

Bailando con lobos

Colonia de Leones Marinos en Espiritu Santo Island, Iñaki Larrea photo ©

La isla del Espiritu Santo, al norte de La Paz la capital de Baja California Sur, una colonia de Leones Marinos, aqui les llaman lobitos, curiosos interactuan  debajo del agua, rápidos, divertidos, pero cuidado con los machos son muy territoriales y posesivos con las hembras, y a veces te avisan que no avances mas enseñando los dientes y haciendo amagos de rápidos ataques.

Pero es un buceo increíble, y es maravilloso poder contemplar a estos animales en el agua, esto fue buceando con lobos.

Pulsar foto para ampliar

La Isla Espíritu Santo es una de las maravillas naturales de Baja California Sur.

Junto a la vecina Isla Partida está formada a partir de una cadena de islas rocosas se extiende hacia el sur a lo largo del borde occidental del largo y angosto Golfo de California, que separa a Baja California del territorio continental de México.

Pulsar foto para ampliar

Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a las costas de la actual población de La Paz y la divisó, la bautizó como “Isla de las Perlas”, y estuvo habitada por  indios pericúes hasta el primer tercio del siglo XVIII.

Las dos islas están protegidas como Reserva de la Biosfera por la Unesco igual que  Cabo Pulmo. Desde 2005 es Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad de la UNESCO y Parque nacional desde 2007.

Pulsar foto para ampliar

La isla del Espiritu Santo alberga una colonia de Lobos Marinos de mas de 400 individuos llegando a veces a los 600 ejemplares conviviendo en ella.

En esta isla los Leones Marinos conviven sin riesgo de ser atacados por los depredadores ya que los alrededores de las islas están rodeados de grandes rocas y estrechos pasillos que dificultan en gran manera la posibilidad de ataques de grandes tiburones u orcas.

LEON MARINO O LOBO MARINO DE CALIFORNIA

El león marino o Lobo Marino de California (Zalophus californianus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos que vive en las costas del norte del Pacífico desde Canadá hasta la península de Baja California en México.

Pulsar foto para ampliar

HABITAT

CARACTERISTICAS

Los machos pesan entre 300 y 380 kg y alcanzan unos 2,4 m de largo, mientras las hembras apenas alcanzan 80 a 120 kg y entre 1,8 y 2 m. Los machos adultos tienen una cresta sagital pronunciada.

Tiene un cuerpo hidrodinámico, con una capa de grasa debajo de la piel, para proporcionar calor y flotabilidad. El manto es de color castaño achocolatado. Sus ojos grandes le ayudan a compensar los niveles bajos de la luz en el ambiente subacuático, mientras que sus bigotes incrementan su sentido del tacto. Las ventanas de su nariz se cierran automáticamente una vez tocan el agua. Sus aletas delanteras largas rotan hacia fuera para un mejor movimiento en tierra, y las propulsan hacia adelante en el agua, donde permanecen el mayor tiempo posible.

Iñaki Larrea photos ©

Pulsar en la foto para ampliar

ALIMENTACION Y REPRODUCCION

Se alimenta de peces y moluscos.

Son muy sociables y se los encuentra en grupos numerosos, en acantilados, costas y aún en los muelles y boyas de navegación. Los machos son territoriales y tienen harenes de unas quince hembras cada uno. Usualmente se aparean entre mayo y junio y las hembras tienen una cría que nace en tierra o agua a los 12 meses de gestación. Son los únicos mamíferos cuya leche solo contiene 0,6% de lactosa.

Cuando están acalorados dentro del agua sacan a la superficie una de sus aletas laterales. Los machos emiten grandes sonidos para marcar el territorio, motivo por el cual se les puso el nombre que reciben.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO CON LEONES MARINOS

Uno de los buceos mas divertidos que he hecho a lo largo de mi vida ha sido con Leones Marinos.

Curiosos por naturaleza, rápidos son una especie de payasetes acuáticos, te persiguen, interactuan contigo, muerden tu cámara y tus latiguillos, dan vueltas a tu alrededor sabiendo que su velocidad bajo el agua les protege.

 

Pulsar en la foto para ampliar

Estamos a comienzos de septiembre, acaban de abrir la lobera que ha estado cerrada casi dos meses por el nacimiento cie las crias. No es temporada alta todavía en Baja California por lo que estamos solos para bucear en la isla sin el agobio de las masas de turistas que acuden a partir de noviembre, snorquel, buceo, cientos de barcos, que nos evitamos disfrutando de un buceo en solitario. 

Pulsar en la foto para ampliar

A la 8,30 A.M. estábamos en el centro de buceo en La Paz, no hubo que madrugar puesto que los lobatos están siempre en la lobera de Espiritu Santo Island.

Preparamos los equipos en la embarcación y salimos hacia la isla, en un recorrido de algo mas de una hora, y ya unos minutos antes de llegar comienzas a escuchar los ladridos por llamar de alguna manera los gritos de los lobos marinos de California.

Al llegar nos encontramos con una isla de roca llena de cavidades donde en cada una de ellas puedes ver leones marinos agrupados por familias que hace apenas unas semanas han tenido sus crias.

 

La colonia tiene mas de 400 ejemplares llegando a veces a los 600, muchos están tomando el sol, otros nadando y jugando en el agua.

El lugar tiene boyas de atraque para las embarcaciones, nosotros atracamos en la mas cercana al arco y nos preparamos para saltar al agua.

El buceo se hace a una profundidad máxima de 8 metros, en un fondo rocoso, esto hace que aqui los tiburones y orcas no tengan ni profundidad ni espacio suficiente para atacar a los lobos por lo que estos viven en un entorno seguro.

Pulsar en la foto para ampliar

Apenas unos segundos en el agua y ya se nos presenta una pareja de hembras que nos siguen y empiezan a dar vueltas a nuestro alrededor investigando quienes o que somos.

Y así mas de una hora debajo del agua, encontramos grupos de guardería donde varias hembras protegen un espacio mas resguardado para que las crias aprendan a nadar, siempre supervisadas por un macho, que si ve que te acercas demasiado enseguida te hace una demostración de poder nadando muy rápido hacia tí mostrando sus dientes, y esquivandote en el ultimo momento, un ataque que impresiona de verdad cuando ves esa mole de casi 400 kilos embestir hacia ti como un tren de mercancías.

Pulsar en las fotos para ampliar

No te cansas de verles jugar, e interactuar entre ellos y contigo, es un verdadero espectáculo, son como perritos juguetones que hacen que estes todo el tiempo con una sonrisas e incluso a veces a carcajadas.

Hicimos una segunda inmersión, en la que ya antes de saltar al agua nos estaban esperando varias hembras alrededor de la embarcación, otra hora increíble bajo el agua, y ya de vuelta parada en una playa desierta a comer antes de regresar a La Paz.

Pulsar en la foto para ampliar

Volveremos a finales de septiembre o primeros de octubre que las crias ya están mas crecidas y juegan contigo y les puedes filmar haciendo toda clase de diabluras.

Pulsar en la foto para ampliar

Un autentico placer bucear con los Leones Marinos de la isla del Espiritu Santo, muy divertido así que espero repetir enseguida, cuando lleguen las grandes bolas de sardina y poder verles cazando en acción. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea
Destacado

TIBURON AZUL, TINTORERA

Prionace Glauca

El tiburón azul o tintorera, rápido ataque, diseñado para ser veloz, cazador, solitario, siempre en aguas abiertas, otro de los tiburones mas hermosos que podemos contemplar en la naturaleza. 

TINTORERA
Tiburón azul (Español), Tintorera (Catalán), Quenlla (Gallego), Itxas kardoya (Vasco), Blue shark (Inglés) y Requin peau bleue (Francés)

HABITAT

La tintorera habita en aguas prácticamente de todo el mundo, excepto las zonas polares, esto hace que sea unos de los tiburones mas castigados por la sobrepesca.

La tintorera es un tiburón oceánico y pelágico que se expande por todos los océanos tropicales y templados del planeta. Suele moverse entre los 60 y 300 metros de profundidad, aunque también podemos encontrarlo excepcionalmente en profundidades inferiores o superiores. El tiburón azul prefiere temperaturas entre los 8 y los 21 grados y, por esta razón, en aguas tropicales se encuentra a mayor profundidad, donde la temperatura del agua es inferior a la de la zona costera.
Es una especie muy extendida. Se distribuye por el Atlántico Occidental, Atlántico Central, Atlántico Oriental, Indo-Pacífico Occidental y en el Pacífico Oriental. También se ha descrito en el Mediterráneo.

 

Pulsar en el mapa para ampliar

DIFERENCIA ENTRE TINTORERA Y MARRAJO

Mucha gente confunde el Tiburon Azul ó Tintorera con el Tiburon Mako o Marrajo, dos especies parecidas pero con muchas diferencias entre sí:

Pulsar en la foto para ampliar

FORMA CORPORAL Y ALETAS.
La tintorera pertenece al orden Carcharhiniformes, familia Carcharhinidae; por tanto está emparentada con el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus),  y con el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). El marrajo pertenece al orden Lamniformes, familia Lamnidae, la misma que su primo hermano el tiburón blanco (Carcharodon carcharias); el parecido entre ambos es innegable, pero ni son la misma especie ni tienen las mismas costumbres alimentarias.

1. La tintorera tiene un cuerpo más esbelto y alargado que el del marrajo, que es fusiforme, con forma de proyectil, y mucho más compacto y recio. Esto se traduce en sus diferentes formas de nadar: la tintorera es mucho más elegante, de movimientos mucho más sinuosos y lentos, mientras que el marrajo es más “duro” y nervioso.
2. Las 5 aberturas branquiales de la tintorera son cortas, mientras que las del marrajo son mucho más grandes.
3. Aletas pectorales largas como alas en la tintorera, más cortas en el marrajo.
4. La primera aleta dorsal de la tintorera es más baja y está en posición más retrasada (más o menos a media distancia entre las pectorales y las pélvicas) que la del marrajo, cuyo origen se sitúa aproximadamente sobre el borde posterior de la pectoral.
5 y 6. La segunda aleta dorsal y la aleta anal son diminutas en el marrajo, y más altas y fácilmente apreciables en la tintorera.
7. El pedúnculo caudal (*) del marrajo está reforzado por dos fuertes quillas laterales, ausentes en la tintorera.
8. La aleta caudal de la tintorera es heterocerca (es decir, su lóbulo superior es mucho más largo que el inferior), mientras que en el marrajo es homocerca (lóbulos superior e inferior casi idénticos), en forma de media luna, como corresponde al gran velocista que es. Otros velocistas como los atunes presentan también una caudal homocerca, magnífico ejemplo de convergencia evolutiva.

CARACTERISTICAS

La tintorera pertenece al orden Carcharhiniformes, familia Carcharhinidae; por tanto está emparentada con el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus),  y con el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier).

Su tamaño medio es de 3,35 metros, y el máximo conocido es de 4 metros, pudiendo vivir 20 años.

El color de la tintorera es de un azul intenso y brillante, más oscuro en el dorso y los costados y blanco en la parte ventral. Los cambios de color son graduales, difuminados. 

El morro de la tintorera,  es  alargado y está aplanado dorsoventralmente, los dientes de la tintorera son  estrechos, largos y de forma oblicua, siendo  mas finos y lisos en la mandíbula inferior, siendo difícil apreciárselos con la boca cerrada o incluso semiabierta. Son triangulares, de una sola cúspide inclinada, y tienen bordes aserrados.

Como todos los miembros de su familia, las tintoreras poseen membrana nictitante, que es un párpado sobre el ojo que cierran cuando atacan, para proteger el ojo de posibles agresiones.

Las aletas pectorales son largas y finas, excepto la primera aleta dorsal que es corta.

Aleta caudal heterocerca con la parte inferior mas pequeña que la superior que tiene una pequeña hendidura.

REPRODUCCION

El dimorfismo en esta especie esta muy marcado, el macho posee un par de perigopodios (o sea un par de penes), formados a partir de la modificación de las aletas pélvicas, que son los que permiten fecundar a la hembra.

Machos y hembras pueden diferenciarse por qué las hembras tienen la piel bastante más gruesa que la de los machos para resistir las extensas mordeduras durante el cortejo.

Es un tiburón vivíparo. Sus crías suelen nacer entre mediados de primavera y finales de verano, por lo que su reproducción se dice que es estacional. La gestación dura aproximadamente menos de 12 meses. Tienen camadas de unas 35-40 crías, aunque se han registrado algunas camadas de más de 100 crías.
Al nacer las crías miden aproximadamente unos 40 cm de largo y su crecimiento posterior es relativamente rápido.

ALIMENTACION

Es un cazador solitario, la tintorera es una especie más activa por la noche y realiza migraciones relacionadas con su reproducción y con la captura de sus presas, aunque sus rutas migratorias aún quedan por definir. Probablemente en migraciones largas, utilizan los principales sistemas de corriente.

Se alimenta principalmente de pequeños peces pelágicos y cefalópodos, sobretodo de calamar. También puede incorporar a su dieta invertebrados pelágicos, pequeños tiburones, cetáceos, carroña, e incluso pájaros que caza en la superficie.

ESTADO DE CONSERVACION

Al ser la tintorera un tiburón de costumbres oceánicas y migratorias, cualquier cálculo que se haga sobre su población es poco fiable. Aun así, se considera, por parte de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) que esta especie esta en riesgo y la incluyó en su lista roja de especies amenazadas.

La baja calidad de la carne hace que no tenga mucha importancia comercial. Se captura principalmente con palangre, pero también con redes de arrastre.

Se consume su carne y se hace  harina de pescado.

La piel se usa para el cuero, las aletas para la sopa de aleta de tiburon (como no) y el hígado para el aceite. Los tiburones azules se buscan como trofeos de pesca por su belleza y velocidad, y se venden sus mandíbulas como ornamento decorativo.

 

TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Prionace glauca
  • Clase: Chondrichthyes
  • Subclase: Elasmobranchii
  • Orden: Carcharhiniformes
  • Familia: Carcharhinidae

Pulsar en la foto para ampliar

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Como siempre la relación humanos tiburones es de entre diez y veinte millones de tiburones  azules mueren cada año como resultado de la pesca. Su carne es comestible, pero no muy buscada.

Los tiburones azules rara vez muerden a los humanos a no ser que se sientan en peligro.

Desde 1580 hasta 2013, el tiburón azul estuvo implicado en solo trece incidentes de mordeduras registrados en el estado de Florida.

​La mayoría de  tiburones son carroñeros, por lo que son capaces de comer cadáveres humanos.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO CON TINTORERAS

El buceo con tintoreras se desarrolla en el azul, en aguas abiertas que es su hábitat, normalmente hay que usar u cebo que les atraiga, son capaces de percibir ese cebo desde grandes distancias.

El contacto se realiza habitualmente cerca de la superficie, por lo que se puede hacer tanto buceando como en snorquel.

Pulsar en la foto para ampliar

El tiburon azul es muy rápido pero se acercará con cautela al cebo, no debes ir hacia él, quédate quieto, y como todos los animales es curioso y se acercará para ver que eres.

El tiburon azul no es peligroso, no te atacará, salvo que se vea acorralado o en peligro, para evitar esto no es conveniente grandes grupos de personas lo mejor es tres o cuatro buceadores, procurando estar juntos sin molestar al tiburon, que estará mas atento a comer el cebo y de dar vueltas a vuestro alrededor.

Pulsar para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme.
Iñaki Larrea
Destacado

LA VENTANA

Baja California Sur

A 45 minutos de La Paz se encuentra La Ventana, un bonito y pequeño pueblo de no mas de 255 habitantes, conocido por su temporada de Wind surf y Kite surf de noviembre a marzo, pero también con unos cuantos centros de buceo que al fin y al cabo es a lo que he venido.

El primer contacto con la ventana es muy positivo, un pueblo bonito, rodeado del desierto lleno de cardones que son esos cactus gigantes, una bonita playa y una vida sencilla.

Pulsar para ampliar

La Ventana es un pequeño pueblo de pescadores en la costa de la Bahía de La Ventana al sur de La Paz en el lado este de la península de Baja California en el estado mexicano de Baja California Sur. El pueblo fue fundado a principios de la década de 1940 por un buceador de perlas de La Paz, llamado Salomé León, hoy cuenta con 300 habitantes

Pulsar en la foto para ampliar

La Ventana se encuentra a 40 minutos al sureste de La Paz y aproximadamente a dos horas y media del Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Una verdadera joya de Baja California Sur, a partir de octubre empieza la temporada alta en la Ventana, Wind surf y Kite surf, son las estrellas, en temporada hay competiciones de estas modalidades en su bahía.

La temporada alta es sobre todo porque las temperaturas son mas agradables que en el caluroso verano de Baja.

Ademas tienes varios diving  centers para bucear en su bahía o en Isla Cerralvo también llamada isla de Jacques Cousteau, (aqui a Cousteau te lo nombran para todo).

A finales de agosto empiezan a llegar las manta rayas y detrás sus depredadores naturales, las Orcas, también llegan familias de ballenas piloto con sus crias, es un espectáculo ver mas de 40 ballenas por el pasillo entre La Ventana e Isla Cerralvo.

Pulsar en la foto para ampliar

EL SARGENTO

El Sargento es uno de los rincones de Baja California Sur más hermosos y versátiles. Decir El Sargento es decir La Ventana y viceversa, están juntos y comparten, gasolinera, playas, restaurantes y la vida en torno a la bahia.

A pesar y gracias, de no recibir tanta atención del turismo, es un lugar lleno de atractivos y actividades para quienes aman la naturaleza y la aventura.

Pulsar en la foto para ampliar

TEMPORADAS EN BAJA CALIFORNIA

La temporada alta en Baja California Sur empieza en octubre, cuando las temperaturas son mas benignas, cuando llegan las ballenas y el tiburón ballena y finaliza en mayo.

La temporada baja empieza en junio cuando las temperaturas suben,  empieza el calor y las lluvias que hacen aumentar la humedad.

Aún así los precios en los Cabos y en La Paz son los mismos que en temporada alta., algo que desde luego no merece la pena, pero en La ventana se pueden negociar precios para fuera de temporada.

Pulsar en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO LA VENTANA Y EL SARGENTO

Hay mucha oferta para vivir o pasar unas vacaciones en La ventana y El Sargento, mis sitios favoritos con una gran relación calidad precio son: 

En La Ventana:

Cardon Alley studios y RV Park, cerca de la playa y de los centros de buceo, ademas Laylah la manager te ayudará siempre en todo lo que necesites.

Esta en la misma calle que el centro de buceo, Cerralvo diving, gestionado por Baja Underwater Expedition

Pulsar en la foto para ampliar

En El Sargento:

VILLAS MAR Y SIERRA.- Giacomo y Mariel son ademas los dueños del centro de buceo, unas casas con piscina y A/C muy cómodas, grandes amantes del mar y de los animales.

Pulsar en la foto para ampliar

ACTIVIDADES EN LA VENTANA

Aunque La Ventana las un pueblo pequeño de apenas 255 habitantes tiene bastantes actividades para pasar el tiempo de ocio, deportes,  restaurantes, tours y mas actividades, aqui os dejo algunas:

Pulsar en la foto para ampliar

Visitar Playas

-LA VENTANA o PLAYA CENTRAL.- es la playa que ocupa la parte habitada de La Ventana, de noviembre a abril vientos paralelos a la costa hacen la delicia de los aficionados al Wind surf y Kate Surfing, una playa larga, limpia y con un agua color turquesa que invita al baño.

-LA BUFADORA.- Aqui todos los caminos excepto la carretera principal son de tierra o arena, por lo que las motos y lo coches llevan ruedas de trail. La Bufadora es uno de los mejores sitios para ver el Sunset en La Ventana, las vistas son increíbles.

-AGUAS CALIENTES.- Es una playa con aguas termales, calientes aguas todo el año, se compone de pequeñas pozas, hay que tener cuidado porque en algunas la temperatura es muy alta y te puedes quemar.

Pulsar en la foto para ampliar

Kite surfing

En noviembre la práctica del Kite surf es una de las estrellas de La Ventana, escuelas donde puedes aprender, competiciones y un gran ambiente en torno a este Deporte.

Pulsar en la foto para ampliar

Avistamientos

Durante todo el año puedes salir en pequeñas embarcaciones a ver ballenas, orcas, delfines etc. aqui en la Ventana no es la locura y desastre de Cabo San Lucas donde no respetan nada de la vida animal, aqui está un poco mas regulado pero tendrán que tomar medidas de control si no quieren que se les vaya de las manos.

Trekking

Caminar por los caminos de tierra hacia las montañas cercanas, el desierto o hacia las playas es un gran deporte pero acuérdate siempre de llevar agua, aqui el calor hace que te deshidrates muy rápido.

Familia de ballenas piloto en el canal de Cerralvo Baja California.

BUCEO

El buceo en La Ventana es junto con Cabo Pulmo el mejor que he encontrado en Baja California Sur,sin la locura de precios y turismo de Los Cabos, y con un gran buceo.

La Reina e Isla Cerralvo son los grandes puntos de buceo de la zona, ademas en el trayecto en el pasillo entre Isla Cerralvo y La Ventana siempre hay avivamientos, orcas, delfines, ballenas, encuentros increíbles a poca distancia de La Ventana y El Sargento.

Familia de Pilot Whales

Pulsar en la foto para ampliar

Para mi lo mejor de la zona sin tanta tontería de intermediarios que lo único que hacen es encarecer las operaciones.

Pulsar en la foto para ampliar

CON QUIEN BUCEAR EN LA VENTANA

Como siempre quiero aclarar que  hay muchos centros en La Ventana, y si eres Open Water o Advance diasfrutaras seguro con cualquiera de ellos, pero yo siempre busco algo mas, sobre todo que sean amantes del mar y que no estén pensando en la hora de acabar sino que disfruten y te hagan disfrutar del mar.

Pulsar en la foto para ampliar

En este caso tuve la fortuna de encontrarme con Mariel y Giaccomo propietarios de:

                    BAJA UNDERWATER EXPEDITIONS 

Todos los buceos y alistamientos con ellos han sido increíbles, no ha habido unos solo que me haya defraudado, si vas a la Ventana es mi mejor recomendación, ademas si quieres alojamiento también tienen unas preciosas villas en El Sargento, VILLAS MAR Y SIERRA.

 

Pulsar en la foto para ampliar

Cuando llegué a Baja California lo primero que conocí fueron los cabos, me horrorizaron tanto que estuve a punto de marcharme a otro destino, pero antes quise dar la oportunidad de conocer La Ventana y Cabo Pulmo, fue una gran decisión pues ahí empecé a hacer un gran buceo, ver los grandes bajo el agua, y hacer una vida sencilla en un sitio realmente encantador, y esa es la autentica esencia del viaje, gracias La Ventana y todas las gentes que ahí he conocido. Gracias por leer este post.
Iñaki Larrea
Destacado

TIBURON TORO

Tiburón Zambeze, Sarda o Lamia, Carcharhinus Leucas

Estos días he estado buceando en Cabo Pulmo en Baja California, y he tenido la suerte de hacerlo con tiburones toro, (Carcharhinus Leucas), también llamado tiburón Zambeze, tiburón Sarda o Lamia, un prodigio de la naturaleza, espectacular contemplarlo en su hábitat, así que aqui os dejo unos datos sobre el increible Tiburon Toro.

Dos especies distintas pueden tener el mismo nombre común en dos localizaciones geográficas distintas. Y esto es precisamente lo que ocurre con el nombre de tiburón toro.
En Europa, el nombre de tiburón toro se atribuye a esta especie, (Carcharhias Taurus), debido a su nombre en latín, taurus. Puede alcanzar un tamaño máximo de 320 cm y un peso de alrededor de 150 kg. Es el único tiburón, que se conozca por ahora, que es capaz de tragar aire en la superficie del agua y almacenarlo en su estómago, para usarlo como vejiga natatoria, lo que le permite permanecer inmóvil, sin desplazarse, con flotabilidad neutra. Esta misma especie, es conocida en Norteamérica como “sand tiger shark o tiburón tigre de arena, y en África del Sur como “ragged tooth shark” o tiburón de diente mellado o desigual.

En el entorno de los países anglosajones, se conoce como tiburón toro (“bull shark”) a una especie distinta (Carcharhinus leucas), más conocida en nuestro entorno como tiburón sarda. Esta especie puede alcanzar una longitud de 350 cm y más de 300 kg de peso. Este tiburón se encuentra ampliamente distribuido por todos los océanos cálidos del mundo, y presenta la peculiaridad de poder sobrevivir tanto en agua salada como en agua dulce. Ha sido localizado a cientos de kilómetros del mar en algunos grandes ríos, como el Mississippi, Amazonas o en el lago Nicaragua.

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

El tiburón Toro vive en aguas cálidas y poco profundas de todos los océanos del mundo, se puede encontrar en Brasil, Angola, Marruecos y la costa este de los Estados Unidos. En el Océano Índico, vive en aguas de Vietnam, Australia, Sudáfrica y Kenia.

Se les puede encontrar recorriendo las aguas poco profundas y cálidas de todos los océanos del planeta.Puede encontrarse río adentro en el Amazonas en Sudamérica llegando hasta el norte de Perú. También se le encuentra en el Zambeze (por lo que se le llama también tiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua, canales de Tortuguero en Costa Rica, en el Brisbane de Australia y en el Ganges en la India. En el Pacífico se le encuentra desde Baja California hasta Perú y Taiwán, hasta Australia y Nueva Zelanda. En el Atlántico desde las Antillas, Colombia y Venezuela hasta Brasil.

 

HABITAT

Su hábitat lo constituyen los océanos templados y tropicales que se ubican en la plataforma continental a nivel global. Es demersal y pelágico, encontrándose principalmente en aguas poco profundas a 15-25 metros, pero puede sumergirse hasta un poco más de los 200. Tiene afinidad por zonas con cuevas, arrecifes coralinos o rocosos.

BIOLOGIA, RASGOS DISTINTIVOS

El tiburón sarda (Carcharhinus leucas),​ también llamado tiburón lamia, es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia de los carcarrínidos. Es uno de los pocos tiburones que remonta los estuarios para alcanzar aguas dulces. ​ Llega a medir hasta 3,4 m de largo.

Los tiburones toro, cuya mordida es considerada la más potente de cualquier especie de tiburón, suelen habitar en aguas marinas aunque también tienen una inusual capacidad de adaptar su organismo a las aguas dulces.

Esta capacidad es compartida con otras poquísimas especies que pertenecen a la familia Glyphis, llamados comúnmente tiburones de río, que pueden verse en el norte de Australia.

Sin embargo, el tiburón toro es la única especie con esta extraordinaria habilidad que circula por las aguas de América, aunque también hay ejemplares en el río Zimbeze, el cuarto más largo de África, y en el océano Pacífico e Índico.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS?

El tiburón toro es uno de los principales predadores de las aguas costeras.

Como suelen habitar en aguas poco profundas —de menos de 30 metros— que a menudo son visitadas por seres humanos, es común que se asocien los ataques de tiburón con esta especie.

La celebre serie de ataques de tiburón que se produjo en la costa de Nueva Jersey en 1916– y que sirvieron de inspiración a Peter Benchley en su novela “Jaws” y para el film del mismo nombre de Steven Spielberg -, especialmente los dos ataques mortales que tuvieron lugar el 12 de julio en Matawan Creek unos 26 km tierra adentro parece que fueron cometidos por un tiburón toro que remontó el río desde la la Bahía del río Raritan.

Por sus características, los expertos lo califican como una de las tres especies con más agresivas y territoriales, junto al tiburón tigre y al blanco.

Sin embargo, estos ataques suelen ser producidos, por mala visibilidad o por errores humanos.

BUCEO CON TIBURONES TORO

Elk tiburón toro es un animal fuerte, musculoso, seguro de si mismo que con sus 3,5 metros de envergadura no teme acercarse a los buceadores para ver que son, curiosos por naturaleza harán innumerables pasadas a tu alrededor.

Buceando tranquilamente, con calma, sin hacer aspavientos, sin mover los brazos o señalar y mucho menos correr hacia él, ya que si lo haces se marchará.

Si mantienes esa calma y quietud el tiburón se acercará a tí, lo suficiente para tomar buenas fotos.

CONSERVACION

Aunque su población no está en peligro de extinguirse de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés), su sola presencia en aguas más accesibles para los seres humanos lo hacen vulnerable a la pesca y a los cambios ambientales asociados con la modificación de su hábitat.

Tradicionalmente, los tiburones toro se pescan comercialmente para vender su piel, carne y aceite de hígado, aunque en la actualidad, señala la IUCN, sus aletas (como no China es un cancer en esto), son el producto principal que impulsa la demanda de esta y otras muchas especies.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea
Destacado

CABO PULMO

Baja California

Cabo Pulmo, Iñaki Larrea photo ©

Con mis amigos de La Ventana, Mariel, Giacomo y Steffi, de Baja Underwater Expeditions, nos fuimos a pasar unos dias a  Cabo Pulmo, un pequeño pueblo donde  el mar se respeta y cuida.

Los vecinos de Cabo Pulmo hace años lucharon por la creación de un parque natural donde se prohibió la pesca, la electricidad es a base de paneles solares, no hay aire acondicionado, no hay calles asfaltadas, suelo de arena, no hay marina, no hay ese turismo masificado de Los Cabos, pero la calidad del buceo y la vida que hay bajo el agua es algo increíble.

Pulsa en el mapa para ampliar

Cabo Pulmo es un Parque Nacional protegido en el que esta prohibida la pesca,  cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Cabo Pulmo es un ejemplo a seguir para todos los países en cuanto a conservación del hábitat. Son tres las empresas que han intentado construir complejos hoteleros amenazando gravemente la sostenibilidad del parque. Pero esto se ha evitado gracias a la población local que se ha opuesto rotundamente. 

Pulsa en la foto para ampliar

Aquí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques, es algo muy curioso ver como se sacan las embarcaciones del agua.

Pulsa en la foto para ampliar

EL NOMBRE DE CABO PULMO

 Cuenta la leyenda sobre el origen de Cabo Pulmo que naufragó un barco pirata en su costa, y el capitán enfermó de pulmonía siendo él quién lo denominó Cabo Pulmo.

Pulsa en la foto para ampliar

CABO PULMO SU POBLACION

Cabo Pulmo es una pequeña comunidad de aproximadamente 200 habitantes, más una comunidad de 60 pescadores en Los Frailes, sus pobladores se dedican a  empresas familiares turísticas: restaurantes, renta de bungalows, cabañas y tiendas  de  buceo, kayak y paseos en bicicletas y a caballo.

Pulsa en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO EN CABO PULMO

Los alojamientos en Cabo Pulmo son caros en relación a la calidad, pequeños cuartos sin aire acondicionado, con solo un ventilador y justo la cama se pagan entre 50 y 100 dólares, por ese dinero en Asia duermes en un 5 estrellas, pero como en casi todos los sitios remotos donde la oferta es poca y la demanda es mayor los precios se encarecen, al fin y al cabo lo importante en nuestro caso es el buceo.

BUCEO EN CABO PULMO

Y llegamos a la madre del cordero, como es el buceo en Cabo Pulmo? el buceo es increíble, una explosión de  vida marina, muchas especies de animales se pueden observar  en cantidades que te hacen empequeñecer.

Con mas de 20 puntos de buceo dentro del parque, todos espectaculares, siempre en un rango de profundidad inferior a los 20 metros donde cada inmersión es una sorpresa, delfines, tortugas, tiburones toro, limón, sedosos,  grandes bolas de jureles.

Pulsa en la foto para ampliar

Hay un tope diario de buceadores que pueden ir a los puntos, y la organización del parque te dice a que punto, horario y numero de buceadores, así que nunca te encuentras con otros grupos debajo del agua y esto hace que los animales no se estresen.

Pulsa en la foto para ampliar

La estrella son los tiburones toro que tienen una estación de limpieza entre los restos del Vencedor, un barco hundido a 17 metros de profundidad, es impresionante ver  aparecer a esa mole de músculos junto a ti, y cuando son varios los tiburones la emoción esta asegurada.

Pulsa en la foto para ampliar

Otros muy buenos puntos de buceo son:

  • Los Morros
  • El Bajo
  • Las Navajas
  • El Cantil (norte y sur)
  • El Cantilito
  • El Cien
  • La Barrita
  • La Esperanza (norte y sur)
  • El Islote
  • Los chopitos
  • Las Casitas
  • La Lobera
  • Los Frailes

 

CON QUIEN BUCEAR EN CABO PULMO

A la hora de recomendar un centro siempre lo hago dentro de unos parámetros que como instructor exijo en calidad, profesionalidad y amor al mar y al buceo, si os fijáis en algunos sitios no recomiendo a nadie, porque no me ha gustado el sitio o el centro o los guías, lo cual no quiere decir que un Open Water o un Advance no disfruten en esos centros. Yo suelo pedir un plus de calidad en las inmersiones aunque sean mas difíciles por eso agradezco a los diving centers que se salen de su zona de confort para hacer inmersiones mas especiales.

Así que en Cabo Pulmo tengo dos centros favoritos, sin que esto suponga que los demás sean peores, yo hablo de mis favoritos:

-BLUE PASSION BAJA.- Manuela y Claudio, ahora tienen la tienda en Memo´s tours cercano a la playa de embarque. 

                                       www.bluepassionbaja.com

-CARDON DIVING CABO PULMO.- Karina y Alex, otros enamorados del mar, acaban de incorporar un barco nuevo y tienen experiencia en el buceo de Cabo Pulmo.

                                           www.cardondiving.com

EMBARCACION A TIERRA

Cuando las embarcaciones llegan a tierra la maniobra de atraque es muy curiosa y bien merece la pena quedarse a verla, los guías meten los carros en el agua para que la embarcación se meta en ellos, luego amarran a un todoterreno que la sacará del agua.

Una maniobra complicada sobre todo si hay olas, otra atracción más en Cabo Pulmo.

En las fotos puedes ver a Manuela y Claudio de Blue Passion Baja haciendo la maniobra.

Pulsa en la foto para ampliar

El buceo en Cabo Pulmo es increíble, merece la pena la incomodidad y los precios de los alojamientos, lo importante aqui es el buceo y todo gira alrededor del mar, ese es el punto. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea
Destacado

LA PAZ

Baja California

Cansado del turisteo de los cabos me fui a La Paz, capital de Baja California Sur, allí encontré una bonita y tranquila ciudad con su centro vital en el malecón, sobre todo al anochecer cuando baja el torrido calor, menos turismo y mas vida local, buenas comunicaciones y transporte, y amplia oferta de centros de buceo igual de caros que en los Cabos, y con los dedos cruzados todos los dias a ver si merece la pena pagar esos precios.

La ciudad de La Paz es la capital de Baja California Sur, muy tranquila y bonita. El centro vital de la ciudad es el malecón, un gran paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y taquerías. Hay muchas colonias o barrios a las afueras y en la ciudad tienes todo tipo de negocios.

Hay grandes supermercados como Wal-Mart, Soriana o Chedraui. También los Oxxo, que son pequeños supermercados tipo 7 Eleven. Éstos están abiertos las 24 horas y esparcidos por todos los lados. Hay farmacias, hospitales, centros de salud, y alojamientos de todo tipo. En cuanto al transporte puedes contar con taxis, autobuses, coches de alquiler y el aeropuerto de La Paz.

El malecón esta poblado de estatuas de diferentes animales marinos, móbulas, leones marinos, tiburones martillo y al final de todo una estatua en homenaje a Jacques Cousteau. Sin duda alguna el lugar tiene un encanto especial para los buceadores.

MOVERSE POR LA PAZ

Con la app INDRIVE es muy fácil moverse por La Paz, y por muchos otros sitios de Baja California y te dice cual es el precio recomendado, e incluso los conductores te hacen ofertas y puedes arreglar un precio, y desde luego siempre a precio local es decir una tercera parte de lo que intentan cobrar los taxistas a los turistas, una app muy recomendable.

TEMPORADA DE BUCEO

Pulsar para ampliar

La temporada alta turística en Baja California va de Octubre a marzo, que es cuando las ballenas y el tiburón ballena llegan a sus costas, pero buceo tienes todo el año depende que animales quieras ver, de noviembre a abril puedes ver el tiburón ballena, de enero a marzo ballena gris, mayo a noviembre tiburón martillo, mayo a septiembre orcas, octubre a diciembre Marlin, tortugas todo el año, focas todo el año, mantas oceánicas de agosto a octubre, mobulas se pueden ver todo el año pero las grandes migraciones son de abril a junio, ballena humback de diciembre a marzo, como podéis ver durante todo el año se pueden ver animales increíbles en Baja California, eso es lo que dicen, luego hablaré sobre ello.

BUCEO EN LA PAZ

En verano la temperatura del agua es entre 28º a 32º y la visibilidad es variable. Hay días que encuentras 40 metros de visibilidad y otros días no se ve a 5 metros. Puede haber fuertes corrientes dependiendo del lugar, el día o la estación. 

En invierno a partir de noviembre es la temporada alta para ver ballenas y tiburón ballena, el agua esta mas caliente  si eso es posible y buena visibilidad, por eso las ballenas vienen a parir a estas aguas donde los ballenatos están mas protegidos.

Hay colonias residentes de lobos marinos que interactuan con los buceadores pues son animales curiosos por naturaleza.

El buceo en La Paz al igual que el resto de Baja California es desmedidamente caro y malo, y me refiero a malos centros, malos guías, malos hábitos, no es de recibo por ejemplo que a un punto de buceo para buceadores experimentados con mucha corriente lleven openwaters que no han buceado en 8 años, salidas en pánico, vomitando por el esfuerzo en la corriente, que tres buceadores open water vayan sin ordenador y en vez de facilitarles el centro les dicen que sigan a la guía y sigan su ordenador, OPEN WATERS y 8 años sin bucear, ninguno fue por encima de la guía, todos por debajo con el peligro que supone, o que la guía se quede sin aire y acaba la inmersión en el minuto 30, dejando a todos debajo el agua en medio de la corriente donde alguno de los open waters lo pasó verdaderamente mal, después de pagar mas del doble de lo que cuesta en cualquier parte del mundo. En fin un despropósito y un verdadero peligro

Voy a seguir buscando el buen buceo en Baja California, voy a dar mas oportunidades de encontrarlo, ahora estoy en La Ventana con un buceo muy interesante si das con el centro adecuado, un pequeño pueblito entre La Paz y Cabo Pulmo, tengo tiempo así que voy a seguir intentándolo antes de barajar otras opciones. De momento buceo interesante en Cabo Pulmo, La Ventana y en Revillagiggedo (liveaboard) el resto turisteo. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea
Destacado

AGRA

Taj Mahal, una historia de amor

Al final del triangulo de oro visité la ciudad de Agra, visita obligada para ver el Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo, la visita rebasó mis expectativas, pasear por el Taj Mahal es algo increíble, no había sentido esa sensación desde que visité la ciudad de los Nabateos, Petra, en Jordania.

El Taj Mahal es un edificio maravilloso, y todo lo que hay en su interior son los féretros del gobernante mogol Shah Jahan y de su esposa, Mumtaz Mahal (que murió durante el parto de su 14º hijo en 1631).

Ademas del Taj Mahal, también puedes hacer otras visitas en Agra, como El Fuerte Rojo, el Orfanato de Teresa de Calcuta o el Mausoleo Itmad-ud-Daulah.

Pulsar en el mapa para ampliar

La ciudad de Agra fue fundada en el siglo XV y existió durante un tiempo como un pequeño asentamiento. En el año 1426 fue tomada por Babur, el fundador de la dinastía mogol. Construyó aquí las primeras fortificaciones e inauguró una era de prosperidad para la ciudad. En la segunda mitad del siglo XVI, Agra era la capital del imperio y albergaba a más de medio millón de personas. En el año 1658, el emperador Aurangzeb decidió trasladar la capital a Aurangabad. A partir de entonces, el desarrollo de la ciudad se detuvo.

En el siglo XVIII, Agra fue destruida por los pastunes, los persas y los jatas, que asaltaban periódicamente la región. En el año 1784, la ciudad fue invadida por las tropas maratas, que permanecieron aquí durante casi 20 años.

Pulsar en las fotos para ampliar

La región fue ocupada por el Imperio Británico a principios del siglo XIX. Las tropas británicas expulsaron a los maratas y convirtieron Agra en un importante centro comercial. Las empresas industriales comenzaron a desarrollarse en la ciudad y los ferrocarriles la conectaron con Calcuta, Delhi y Benarés.

En el año 1857, estalló un levantamiento de los sepoys (cipayos, soldados mercenarios indios) en muchas partes de la India. Los británicos abandonaron la ciudad y se defendieron en una antigua fortaleza en la orilla derecha del Yamuna. Pronto una gran fuerza del ejército acudió en su ayuda y los rebeldes fueron derrotados.

La India británica consiguió la independencia en el año 1947. Agra siguió desarrollándose como centro industrial.

La ciudad es ahora famosa por sus joyeros y marroquineros, pero los turistas se sienten atraídos por algo más. Son los monumentos únicos que quedan del reinado de los emperadores mongoles.

Te dicen para ir a las 5,30 a.m. porque hay menos gente, pero se lo dicen a todos así los guías para las 12 terminan su trabajo, se juntan miles de personas en  las primeras horas del día, menos mal que el sitio es muy grande y no te agobia demasiado

TAJ MAHAL

El Taj Mahal una de las siete maravillas del mundo, no es un palacio es un mausoleo, una tumba construida por el Emperador musulman Shah Jahan en honor a la que fue su tercera esposa Mumtaz Mahal, su esposa favorita, que falleció en el parto de su décimo cuarto hijo.

El Taj Mahal  no solo son las famosas cúpulas de mármol blanco del monumento principal, sino que este cuenta realmente con 17 hectáreas en las que también se ubica una mezquita, jardines y distintas casas.

 

Pulsar en la foto para ampliar

Taj Mahal historia

El Taj Mahal se sitúa en una ubicación privilegiada en una curva del río Yamuna.

Se construyó con la participación de mas de 20.000 obreros y los mas caros materiales empleando mármol blanco transportado a lomos de elefantes. También incluyó piedras preciosas como zafiro, amatistas, cuarzo e incluso diamantes. Se estima que el coste total de la construcción del Taj Mahal fue de cincuenta millones de rupias, unos 500 millones de dólares.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El arquitecto principal fue Ustad Ahmad Lahauri, la leyenda dice que el emperador mandó asesinar a la esposa del arquitecto para que este sintiera el mismo dolor que sintió él y supiera expresarlo con su obra.

A parte del arquitecto principal, hubo otros que participaron en el proyecto, la cúpula principal corrió a cargo del otomano Ismail Kahn, el mejor en su época en el dominio y construcción de las cúpulas. También se sabe que el palacio contó con mosaicos a cargo de artistas de Nueva Delhi, las esculturas por arquitectos del actual Uzbekistán y decenas de expertos en caligrafía de Siria y Persia. En total se contó con 37 principales artesanos que dirigieron el trabajo de los 20.000 hombres antes mencionados.

Las 17 hectáreas de mausoleo no le parecían suficientes al emperador para vanagloriar a su esposa, por lo que en primer momento él tuvo la idea de construir un palacio en mármol negro a la otra orilla del río Yamuna y unir ambos con un puente de oro. Actualmente sabemos que ese palacio no se llegó a construir pero quedan restos de lo que pudo haber sido.

Este mausoleo, además de un palacio sin igual,  no solo esta compuesto del palacio sino también de un jardín que lo rodea enmarcado por una larga superficie de agua y dos filas de cipreses que le otorgan su imagen más característica.

Pulsar en la foto para ampliar

En cuanto al interior del Taj Mahal cabe destacar, la cámara mortuoria como espacio central de la construcción alrededor del cual se organizaron los demás. Esta cámara está construida así mismo con mármol y tiene adornos de piedras preciosas que filtran la luz del exterior a modo de vidriera. El habitáculo era perfectamente simétrico, en la línea del conjunto arquitectónico, ya que en un principio era la tumba de la princesa solamente.

A la muerte del emperador, su hijo decidió darle sepultura junto a su amada, por lo que actualmente esta sala no es del todo simétrica.

El palacio está compuesto por un total de 22 cúpulas que simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal.

EL Taj Mahal actualmente

Actualmente se trata de una de las siete maravillas del mundo moderno y también el monumento más famoso y emblemático de la India, además de uno de los más reconocidos en todo el mundo. Está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.  Esta importancia hace que el Taj Mahal sea visitado diariamente por más de 70.000 personas procedentes de todas partes del mundo

Pulsar en la foto para ampliar

El Monumento esta perdiendo poco a poco su blanco natural y mudando a un tono amarillento con ciertas manchas negras debido a la sobre exposición, la falta de limpieza y la cercanía de hasta 1.100 industrias contaminantes en un radio de cercano. Esto, unido a que el río Yamuna que le acompaña lleva años biológicamente muerto y atrayendo molestos mosquitos, puede provocar un próximo cierre al público del monumento por labores de restauración. Sin embargo, ya han comenzado a proponerse algunas medidas para evitar su deterioro.

Pulsar en la foto para ampliar

Curiosidades del Taj Mahal

No sólo su historia y las leyendas que lo rodean son apasionantes, también tiene alguna que otra curiosidad :

  • Durante la construcción del Taj Mahal trabajaron 20.000 personas y más de 1.000 elefantes. Unas cifras desmesuradas para hacer realidad el sueño del emperador Sha Jahan en tan sólo 22 años. 
  • Las leyendas cuentan que el emperador mandó cortar las manos de los arquitectos que habían participado una vez que se terminó la construcción del Taj Mahal, además de dejarles ciegos. Cuentan que esto lo hizo para que nunca pudieran replicar esta obra de arte en ningún otro lugar. 
  • La leyenda también dice que el Emperador mando matar a la esposa del arquitecto para que este sufriera la misma tristeza que el sufría y así quedara reflejado en su obra.

Pulsar en la foto para ampliar

  • A principios del siglo XIX, los ingleses quisieron echar abajo el Taj Mahal para vender el mármol de su fachada en Londres ( madre mía, madre mía los civilizados ingleses). Por suerte, esto no se llevó a cabo, y ahora el monumento es una de las 7 maravillas del mundo.
  • El Taj Mahal es una fusión de estilos. Podemos encontrar elementos de estilo persa, además del estilo islámico y del indio. 
  • El edificio fue construido para la tercera esposa del emperador Sha Jahan, Mumtaz Mahal, a quien enterró en su interior. Las anteriores dos esposas se encuentran también enterradas en el Taj Mahal, pero están en otros edificios, no en un lugar tan privilegiado como el de la última. 
  • El emperador era un completo obseso de la simetría, pero tras su muerte, su hijo colocó su tumba al lado de su esposa rompiendo esa simetría en el Taj Mahal. 

Pulsar en la foto para ampliar

  • Los arquitectos consiguieron realizar un efecto óptico con el Taj Mahal, cuando  avanzas hacia el edificio, éste se hace pequeño. Al alejarte, ocurre el efecto contrario: el Taj Mahal crece de tamaño.
  • El Taj Majal cuenta con una “pequeña réplica”. Es el Bibi Ka Maqbara, una copia en pequeñas dimensiones que se encuentra en otra zona de India. El arquitecto fue el hijo de Ustad Ahmad Lahauri, arquitecto principal del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

EL FUERTE ROJO DE AGRA

El fuerte de Agra, también llamado Lal Qila, fuerte Rojo de Agra o simplemente como fuerte Rojo, aunque no debe confundirse con el Fuerte rojo de Delhi. Está ubicado en la orilla oeste del río Yamuna en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, en la India, 2,5 km al noroeste del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

Por el Fuerte de Agra pasaron muchos gobernantes de diferentes dinastías y siempre estuvo en el punto de mira de los invasores. Cada uno de los dirigentes hizo cambios estructurales en el Fuerte para satisfacer sus necesidades y marcar su posesión.

Fue palacio y estructura de gobierno para los emperadores mogoles Babur, Humayun, Akbar, Jahangir, Shah Jahan y Aurangzeb. Además una vez murió Shah Jahan, el Fuerte de Agra fue usurpado por los gobernantes Maratha, que más tarde lo perderían a manos de Raj británico.

El Fuerte Rojo de Agra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Pulsar en la foto para ampliar

Información sobre el Fuerte Rojo

Horario: del amanecer al atardecer todos los días.

Precio: 650INR para extranjeros y 50INR para nacionales indios.

Cámara & video: debes pagar un suplemento de 25 INR.

Comida & bebidas: no están permitida la comida pero si que puedes entrar tu botella de agua.

Prohibido: los trípodes y los drones no están permitidos en el complejo.

Qué llevar: ropa y calzado cómodo, un gorro para protegerte del sol. ¡Y no te olvides la cámara de fotos o el móvil!

Tour guiado: en la entrada siempre hay guías disponibles y por un precio módico podrás adentrarte más en la historia del lugar.

Consejos: dada la historia que alberga este lugar, es recomendable hacer  el tour con un guía para empaparte bien de la historia y aprovechar la visita. Y no olvides disfrutar de las vistas del Taj Mahal desde el Fuerte.

Pulsar en la foto para ampliar

Te dejo los datos de un buen guía en India:

ITIMAD-UD-DAULAH

Itimad Ud Daulah o Tumba de Itimad Ud Daulah en castellano. Se le conoce también como el pequeño Taj, pues parece un boceto del Taj Mahal. Es un pequeño mausoleo ubicado en la ciudad de Agra. Esta tumba está dedicada a Mirza Ghias Beg. Fue padre de la emperatriz mogol Nur Jahan. Se le concedió el título de Itimad Ud Daulah durante su estancia en la corte.Itimad Ud Daulah significa pilar del estado. Ella fue quien encargó esta construcción en su memoria. Mirza Ghiyas Beg fue también el abuelo de Mumtaz Mahal,  esposa del emperador Shah Jahan, ambos enterrados en el Taj Mahal.

Dice la historia que Mirza Ghias Beg era un comerciante persa. Cuando se dirigía con su esposa a la India, nació su hija. Debido a su extrema pobreza se plantearon abandonarla, pero no pudieron finalmente hacerlo. Consiguieron viajar hasta la corte del emperador Akbar, quien, con el tiempo, nombro a Beg ministro de esta corte mogol. También seria tesorero. Una vez fallecido Akbar, continuó trabajando para el emperador mogol Jehangir, quien le otorgó el título de Itimad Ud Daulah y se casó con su hija.

ITIMAD-UD-DAULAH

Pulsar en la foto para ampliar

La construcción comenzó en 1622. Finalizó en 1628. Está construido a orillas del río Yamuna. Su estilo arquitectónico es una mezcla del estilo mogol y persa. Utiliza sobre todo mármol blanco. Si bien otras tumbas anteriores solían construirse en arenisca roja. El mausoleo está construido sobre una plataforma de cincuenta metros. Tiene incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas. Sobre todo, topacios, ónices y lapislázulis. Pueden encontrarse también pinturas relacionadas sobre todo con la vegetación y formas geométricas. La luz entra por las pequeñas aberturas de las ventanas de mármol, iluminando bellamente esta tumba. Se encuentra situada en unos hermosos jardines con varios canales de agua y diversos caminos. 

ORFANATO DE TERESA DE CALCUTA ó ASHRAM DE LA MADRE TERESA

Esta es una visita dura en muchos aspectos que si te afectan las condiciones extremas de las realidades en la India no lo hagas, veras con tristeza los aspectos de la pobreza y como viven los huérfanos ayudados por estas mujeres increíbles, pero si quieres sentir el amor de estas mujeres hacia el prójimo, hacia los niños y los enfermos, visitarles, cualquier cosa que dones, ya sea dinero, bolígrafos, juguetes, enseres, ropa, cualquier cosa será bien recibida.

Fue el 19 de marzo de 1949 cuando una joven se acercó a la Madre Teresa de Calcuta para pedirle que la dejara acompañarla en su ardua tarea de ayudar a los más necesitados en la India. Cuando la Madre Teresa le contestó que sería duro, ella le respondió con seguridad, «lo sé, y estoy preparada«.

Aquella joven, Agnes, fue la primera voluntaria que formó parte de esa gran congregación que son las Misioneras de la Caridad, fundadas por Madre Teresa (Madre, como la llaman en la India, todos, sean de la religión que sean). Desde Calcuta, su primera sede, su labor de amor y entrega al prójimo se extendió por el mundo entero, y ahora gracias a ella, y las colaboraciones con las que sustentan su inmensa labor, muchos pobres pueden encontrar cobijo y sobre todo amor.

Allí son acogidos niños huérfanos, abandonados, ancianos, locos, leprosos, disminuidos físicos y mujeres que han sido repudiadas por sus familias.

Te enseñan las habitaciones donde duermen los que allí buscan cobijo. Salas para 10 ó 15 personas, cuyas únicas posesiones son un camastro, una mesita y una escudilla en la que cada día le sirven la comida.

Lo demás depende exclusivamente de lo que la gente da: ropa, enseres, dinero, cualquier cosa podéis donar cuando vayáis a uno de estos lugares.

Aunque sea muy muy duro, acercaros hasta las Misioneras de la Caridad y llevarles lo que podáis. Para ellos es una grandísima ayuda que para nosotros no supone nada, para ellos pueden ser días y días de poder comer.

Pulsar en la foto para ampliar

Aqui finaliza mi viaje por la India, todavía me quedan ciudades importantes por visitar, Bombay, Calcuta, Benares y bucear en las islas Laquedivas, así que dejo abierta una puerta para volver, espero que mejore la educación de su policía y ejercito en aeropuertos, ferry's y demás. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea
Destacado

JAIPUR

La ciudad rosada

Hawa Mahal o Palacio de los vientos, Jaipur, Iñaki Larrea photo ©

Jaipur, es la capital del estado de Rajastan en la India, a 250 km de Delhi,  en la zona noroeste de la India. También es conocida como La Ciudad Rosa. La ciudad se construyó a partir del año 1727 por el Maharajá Jai Singh II y las casas estaban edificadas en estuco rosado para imitar la arenisca roja. También existe una creencia popular que dice que, en 1905, cuando el príncipe de Gales visitó la ciudad, las casas se pintaron de rosa para dar la bienvenida. Desde entonces, Jaipur se considera La Ciudad Rosa y ese color representa la hospitalidad de sus gentes.

Como habréis comprobado no suelo hacer publicidad en mi pagina salvo que sea algo bueno que pueda recomendar sin miedo a defraudar a nadie, así que si vais a Delhi o a Jaipur y queréis un muy buen guía tanto en español como en ingles os voy a recomendar a MANOHAR su conocimiento sobre la historia y el amor que tiene a su tierra hizo que mi viaje pasara de bueno a increíble, y al contrario que otros guías que están mirando la hora de acabar, Manohar disfruta con lo que esta haciendo y era yo algunas veces el que le tenía que decir mañana continuamos que estoy agotado, gran guía y buenísima persona.

Si quereis contactar con el estos son sus teléfonos:

JAIPUR

Capital del mítico Estado de Rajastán. Su inigualable belleza y encanto, y su importancia histórica han sido reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  que ha decidido (el 6 de julio de 2019) incluirla en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Jaipur puede considerarse una ciudad relativamente moderna, ya que se fundó en el siglo XVIII por el marajá Sawai Jai Singh II que trasladó todo su séquito desde la antigua capital de Amber. De esa época se conserva su palacio y la gran fortaleza.

El siglo XVIII fue época de grandes cambios en la política de la región (era una época de paz y prosperidad) que trajeron consigo que el fuerte de Amber ya no fuera necesario como defensa; por lo que Jai Singh accedió al traslado de su corte a otro lugar más cómodo para desarollar su vida, que se conoció como Jaipur. El marajá era un gran entusiasta y amante de la arquitectura, por lo que se propuso que la ciudad se construyera en concordancia con los cánones clásicos, para lo cual contrató al principal arquitecto bengalí Vidyadhara Bhattcharya que inició las obras en 1727 y terminó en 1735.

Tras la muerte de Jai Singh comenzó una guerra de sucesión entre sus varios hijos. Las regiones centrales de la India estaban gobernadas por las dinastías Maratha y Jat que aprovecharon estas guerras internas y todas sus circunstancias para apoderarse de gran parte del territorio de Jaipur.

En el año 1818 el marajá Jagat Singh de Jaipur firmó un acuerdo con el Imperio Británico por el cual éstos se comprometían a defenderle de todos sus adversarios.

En el año 1956, se declaró Jaipur como la capital de la región de Rajastán.

Pulsar en la foto para ampliar

Actualmente Jaipur cuenta con una población de algo más de 3.000.000 de habitantes. La ciudad consta de seis barrios con legendarias fortalezas, maravillosos palacios, templos y havelis que tienen su contraste con el caos que se vive en sus calles plagadas de tuk-tuk, camellos y bicicletas. Una ciudad perfecta para ver la historia de la India a través de algunos de sus más famosos monumentos, como el Jantar Mantar, el Palacio de la Ciudad, el Palacio de los vientos o el Fuerte Amber.

COMO LLEGAR A JAIPUR

En tren

Jaipur tiene conexiones ferroviarias con un gran número de ciudades indias, todas ellas gestionadas por la empresa estatal Indian Railways. La gran mayoría de trenes llegan a la estación de Jaipur Junction, en el área oeste de Jaipur. Como ejemplo, el billete de tren desde Nueva Delhi para visitar Jaipur tendría un coste de entre 400 y 1200 rupias (unos 5 y 15 euros aproximadamente). 

EN COCHE

Jaipur está situada a unos 270 kilómetros de distancia de la capital, Nueva Delhi, que se traducen en 5 horas. Para visitar Jaipur desde allí, la mejor opción es tomar la carretera 48. Si te encuentras en la otra punta del Triángulo Dorado (Agra), lo mejor sería tomar la carretera 21. La ventaja es que se pueden hacer algunas visitas intermedias, como el Chand Baori.

Pulsar en la foto para ampliar

QUE VER EN JAIPUR

Ajmeri Gate o puerta Ajmeri

La ciudad de Jaipur tiene siete puertas, aunque la mas famosa sea la puerta Patrika por ser la mas colorida, la puerta Ajmeri, refleja el pulso de la ciudad, pasaras por ella si o sí ya que es el acceso a Jaipur mas utilizado hoy en día.

Pulsar en la foto para ampliar

Fue construida en 1927 cuando el Maharajá Jai Singh II fundó la ciudad, la murallas tiene 6 metros de altura y 3 metros de espesor.

Esta puerta esta al norte de la ciudad y es la entrada al Bazar Kishanpole famoso por sus telas teñidas, los tres arcos que la forman están finamente decorados con motivos florales y figuras mitológicas sobre la puerta central.

La puerta se llamó así porque era el comienzo del camino hacia la ciudad de Ajmer donde se encontraba el Ajmer Sharif Dargah un santuario musulman al que acudía el gobernante mogol Akhbar (1567_1605 D.C.)

Pulsar en la foto para ampliar

Fuerte Ajmer

Su construcción comenzó en el año 1592 por orden del Marajá Man Singh , comandante y jefe Rajput del ejército de Akbar. Se cree que en el mismo lugar donde se situa, ya existía una construcción (el Templo al sol) anterior al Fuerte de Ajmer, ya que se han encontrado restos arqueológicos que así lo confirman.

Sus fachadas en tonos cálidos , son debido a la utilización como principales materiales en su construcción de mármol blanco y arenisca rosa y beige.

Pulsar en la foto para ampliar

Conocido como la fortaleza de Jaipur y situado en una posición única y estratégica sobre una pequeña colina en las afueras de la ciudad, una fortaleza que rodea varios kilometros para defender la ciudad de los ataques Mongoles, el Fuerte de Ajmer es una edificación llena de historia donde se mezclan los estilos arquitectónicos hindúes y musulmanes.

Pulsar en la foto para ampliar

En el interior de esta fortaleza podemos ver  la majestuosa Sala de los espejos, que permanece totalmente rodeada de murallas que hacían que su acceso fuese casi imposible. Además de esta sala, el interior de la construcción  ofrece una serie de lugares dignos de visita, a través de los cuales podremos hacernos la idea original de este bastión y como era la vida en él.

Pulsar en la foto para ampliar

Palacio de la Ciudad o Palacio del Maharajá de Jaipur

El Palacio de la Ciudad de Jaipur es un amplio complejo que contiene dos palacios independientes: el Chandra Mahal y el Mubarak Mahal, además de otros numerosos monumentos más pequeños. Todo el complejo está rodeado por impresionantes patios, jardines y edificaciones que harán las delicias de sus visitantes.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El Palacio de la Ciudad de Jaipur ha sido desde tiempos remotos la residencia histórica de los Maharajás de Jaipur, de hecho sigue siendo residencia del actual marajá al que pude ver en mi visita, un hombre joven con vaqueros y camiseta vestido a la europea que pasaría desapercibido en cualquier ambiente.

Pulsar en la foto para ampliar

Una parte ha sido reformada como museo, homenaje a los maharajás de la ciudad. Uno de los principales reclamos de este palacio es la sala donde se encuentra expuesto el arsenal utilizado para el combate en las guerras. Allí se pueden ver desde espadas hasta dagas y cuchillos.

Merece la pena observar con detalle las puertas y los techos de este edificio. Como principal reclamo están los motivos de pavos reales que son auténticas obras de arte.

Pulsar en la foto para ampliar

Hawa Mahal o Palacio de los vientos

Este palacio se construyó en el año 1799 por orden del Marajá Sawai Pratap Singh. Se dice que el Marajá era una persona muy machista y celosa, incluso para la época, así que no permitía a las mujeres de su corte mostrarse en público. Todas ellas estaban recluidas en este fascinante palacio, una jaula de oro en la que mandó edificar numerosos balcones y ventanas con enrejados y celosías para que ellas pudieran tener una visión de la ciudad sin ser vistas. Por lo tanto la finalidad del Hawa Mahal de Jaipur era albergar allí a las mujeres que formaban parte del gran harén del Maharajá.

Pulsar en la foto para ampliar

Han pasado los años y de aquel majestuoso palacio tan solo se conserva su impresionante fachada: más de 900 ventanas enmarcadas por las columnas y cúpulas de arenisca rosada.

Pulsar en la foto para ampliar

Birla Temple o Laxmi Narayan

El templo hindú Birla Mandir de Jaipur es uno de los muchos que hay repartidos por el país, construidos por la familia Birla, en la Birla House o Birla Bhavan, de Nueva Delhi, fue la casa donde Mahatma Gandhi vivió los últimos 144 días de su vida y en la que fue asesinado el 30 de enero de 1948. Originalmente fue la casa de la familia Birla una importante familia de empresarios en India.

Pulsar en la foto para ampliar

Este templo es conocido también como el templo Laxmi Narayan y está dedicado al dios Vishnu (Narayan) y a su consorte Laxmi, la diosa de la riqueza. Es por esto último que al templo se le conoce como el templo Laxmi Narayan.

Pulsar en la foto para ampliar

Este magnífico templo se encuentra en una elevación en la base de la famosa y pequeña colina Moti Dungari. Está construido en mármol blanco con bellas esculturas talladas y tiene tres cúpulas las cuales representan las tres diferentes maneras o la variedad de maneras que hay para acercarse a la religión.

Pulsar en la foto para ampliar

Museo Alberto

El Museo Albert Hall en Jaipur es el museo más antiguo del estado y funciona como el museo estatal de Rajasthan, India. El edificio está situado en el jardín de Ram Niwas fuera de la muralla de la ciudad frente a la puerta Nueva y es un buen ejemplo de la arquitectura indo-sarracena

Pulsar en la foto para ampliar

 Su nombre proviene del Museo Victoria y Alberto de Londres. La primera piedra del edificio fue colocada durante la visita del Príncipe de Gales, Albert Edward, a Jaipur en 1876 y su construcción fue completada en 1887 por el arquitecto Samuel Swinton Jacob, el entonces director de Jaipur PWD. Los pasillos del museo están decorados con murales que reflejan diversas civilizaciones. En la actualidad, alberga una diversa gama de artesanías en madera, esculturas en piedra y metal, objetos de metal, alfombras, piedras naturales, armas y artículos hechos de marfil. También muestra obras de las escuelas de arte de Kota, Bundi, Udaipur, Kishangarh y Jaipur.

Palacio del agua

Jal Mahal o Palacio del agua, está ubicado en Jaipur. Se encuentra más concretamente en el centro del lago Man Sagar. Está situado al norte de la ciudad en dirección al Fuerte de Amber. Fue en su origen, una cabaña de caza ordenada construir por el Maharaja Madho Singh I (1750-1768). Fue después restaurado por el Maharaja Jai Sight, (1699-1743). El lago se inunda durante la época de lluvias. Por ello, el palacio sólo es accesible por barca.  

Pulsar en la foto para ampliar

Antiguamente la zona del lago fue una depresión natural del terreno. Durante una sequía en 1596, decidieron construir una presa para así evitar la pérdida de agua. La presa se reforzó el siglo XVII. Actualmente tiene unos 300 metros de largo y 28,5 metros de ancho. 

El Palacio se construyó en el lago, en una mezcla del estilo mogol y rajput, muy común en esta zona. Se hizo con arenisca rosa. El palacio cuenta con cinco plantas, de las cuales, cuatro quedan sumergidas cuando sube el agua. El jardín formaba un octágono, en cuyas esquinas contaba con una serie de torres con cúpulas. 

Pulsar en la foto para ampliar

Mercado de Jaipur

Si hay algún sitio donde conocer de verdad el alma de una ciudad es su mercado, en el mercado es donde puedes ver a sus habitantes en el dia a día, comprando, regateando, gritando su mercancía.

El mercado de Jaipur es una representación del alma de la ciudad, calles y calles de tiendas de todo tipo, joyas, libros, zapatos, comida, dulces, toda la representación de la vida en la India la veras en su mercado, muy recomendable perderse por sus calles.

Pulsar en la foto para ampliar

Jaipur tiene una esencia vital, para mí mas que otras ciudades de la India, reserva mínimo un par de días para recorrerla con tranquilidad y absorber su esencia, ademas de sus increíbles palacios pasear por sus calles es el atractivo mas grande de esta ciudad. Gracias por leer.
Iñaki Larrea
Destacado

DELHI

Comienza el triangulo de oro

Fuerte Rojo de Delhi, Iñaki Larrea photo ©

Si la India es puro caos, Delhi antiguamente llamada Shahjahanabad es la capital del caos. Ruido, gente, polvo, una amalgama de todo que hace que acabes agotado al final del día de tantas sensaciones, pero sobre todo color, miles de colores saturan tus sentidos.

En Delhi comienza el viaje por el triangulo de oro, junto con Jaipur y Agra, si visitas la India no puedes obviarlo. 

Como habréis comprobado no suelo hacer publicidad en mi pagina salvo que sea algo bueno que pueda recomendar sin miedo a defraudar a nadie, así que si vais a Delhi o a Jaipur y queréis un muy buen guía tanto en español como en ingles os voy a recomendar a MANOHAR su conocimiento sobre la historia y el amor que tiene a su tierra hizo que mi viaje pasara de bueno a increíble, y al contrario que otros guías que están mirando la hora de acabar, Manohar disfruta con lo que esta haciendo y era yo algunas veces el que le tenía que decir mañana continuamos que estoy agotado, gran guía y buenísima persona.

Si quereis contactar con el estos son sus teléfonos:

DELHI

Recorrer la India no es facil, no por el transporte, o por la gente, no es facil por parte de la policia y el ejercito indio, que parecen tener fobia a los extranjeros, te ponen toda clase de pegas , en aeropuertos, ferry’s etc.. con un comportamiento prepotente y chulesco, pero si tienes paciencia  el resto de la gente en la India es amable y educada a la que le gusta hablar con los extranjeros y saber de donde vienes.

Pulsar en las fotos para ampliar

La llegada al aeropuerto de Delhi es caótica, después de pasar muchos absurdos controles, a veces sospecho que no son controles en si, sino que son empleados del aeropuerto que te piden el pasaporte para curiosear de donde eres, yo creo que me han pedido el pasaporte hasta los empleados de la limpieza.

Llegar a Delhi y no encontrar al chofer que había contratado a punto estuvo de provocarme  una crisis nerviosa, pero no me alteré (demasiado), los taxistas aqui son bastante legales y enseguida encontré un taxi que me trasladó a mi hotel con taxímetro y  acorde al precio oficial.

Moverte por Delhi no es dificil y no me supuso demasiada dificultad,  pude visitar muchos monumentos, palacios, fuertes y tumbas, a continuación os dejo los mas importantes que pude ver.

QUE VISITAR EN DELHI

Templo de Askhardham

Akshardham es el templo hindú más grande del mundo, es de construcción reciente, acabado en 2005, se puede llegar en metro.

Fue construido según los métodos ancestrales indios, con piedra arenisca y mármol, no se usó nada de metal.

El Kund Yajna, o fuente musical, es una característica destacada del complejo. Las fuentes se utilizan para mostrar varias filosofías entre otras creencias hindúes.

Pulsar para ampliar

Como en todos los templos de la India esta prohibido tomar fotos en su interior, pero es tan bello por dentro como por fuera, fue mi primera visita a un templo indio, espectacular y bello, ninguno me defraudaría, todos los templos y palacios que visité fueron magníficos.

La Puerta de la India

La Puerta de la India está ubicada en el llamado “camino de los reyes” Rajpath en la ciudad de Nueva Delhi. Es un monumento construido por el arquitecto Edwin Lutyens como homenaje a los soldados indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Afganas de 1919. Su construcción se inició en 1921, por el Duque de Connaught y finalizó en 1931.

Pulsar para ampliar

Los nombres de los soldados que murieron en estas guerras están inscritos sobre las paredes del monumento. Desde 1971 se encuentra bajo el monumento una llama eterna, conocida como Amar Jawan Jyoti (la llama del guerrero inmortal), la cual marca la “Tumba del soldado desconocido” y está dedicada a honrar los soldados desconocidos muertos en los enfrentamientos entre India y Pakistán que tuvieron lugar ese mismo año. 

Pulsar en la foto para ampliar

El Fuerte Rojo

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Fuerte Rojo fue un palacio del Shah Sajah, en su nueva capital Shahjahanabad (séptima ciudad musulmana que ahora ocupa Delhi). Se dice que Shah Jahan llevó la capital desde Agra para darle más prestigio al reino y así tener el lugar idóneo en el que llevar a cabo sus proyectos de construcción, como es el Fuerte rojo de Delhi.

En el año 1638 se empezó a construir el fuerte y tardó en terminarse por completo diez años. Se encuentra en la parte extrema del este de Old Delhi y su nombre proviene de sus muros construidos de  arenisca roja.

Sish Ganj Guruduwara

Ubicado en el corazón del área de Chandni Chowk en la Vieja Delhi, Gurudwara Sis Ganj Sahib es un importante gurudwara (templo sikh) uno de los nueve que hay en Delhi, fue construido en honor al gurú Tegh Bahadur, quien fue decapitado aquí por el emperador Aurangzeb por negarse a convertirse al Islam. El tronco del árbol bajo el cual Bahadur fue decapitado permanece en el complejo hasta el día de hoy.

  • El gurudwara es una visita obligada para los amantes de la historia y aquellos interesados en la espiritualidad.

  • Los hombres y las mujeres deben cubrirse la cabeza y quitarse los zapatos antes de ingresar al gurudwara.

  • La mayoría de las personas se sientan en el suelo, pero hay sillas disponibles para quienes no pueden hacerlo.

El templo está ubicado en el barrio Chandni Chowk de Old Delhi, a siete minutos a pie de la estación de metro Chandni Chowk en la línea amarilla y la estación de metro Lal Qila en la línea violeta. El área está abarrotada y es mejor recorrerla a pie, pero aquellos que tienen dificultades para caminar pueden montar una bicicleta-rickshaw desde cualquiera de las estaciones de metro.

Gurudwara Bangla Sahib

Es el principal templo Sij en Delhi. Situado muy cerca de la céntrica Connaught Place, su estructura se reconoce de inmediato por su peculiar cúpula dorada.

El Gurdwara Bangla Sahib fue originariamente un palacio, conocido como Jaisinghpura, edificio propiedad del Rash Jain Sight, gobernante de la India del siglo xvii. El octavo gurú sij, Hay Krishan, residió en ella durante su estancia en Delhi en el año 1664.

En esa época, una epidemia de cólera asoló la ciudad. El gurú ayudó a los afectados ofreciendo ayuda y agua fresca procedente del pozo de la casa. El agua de este pozo es ahora considerada como curativa. Sijs de todo el mundo acuden al templo para recoger el agua milagrosa y llevarla hasta sus hogares. El Gurdwara se ha convertido en un centro de peregrinación no sólo para los sijs sino también para los hindues.

El complejo incluye un templo, cocina, un estanque, una escuela y una galería de arte. El templo está construido en mármol incluido el suelo. La zona que rodea el estanque tiene un pavimento realizado en colores vivos y con dibujos geométricos. El estanque está rodeado por una serie de columnas que forman una especie de claustro donde los peregrinos descansan y se bañan en el estanque.

Para visitarlo todo el mundo se tiene que cubrir la cabeza con un pañuelo color naranja, y ademas me tuve que poner un chal para tapar los tatuajes de los hombros.

Todos los Sijs ya sean hombres o mujeres llevan siempre una daga o una lanza pues así lo ordena su religión.

En todos los templos regalan tres comidas al dia a los visitantes, pero en este templo dan mas de tres mil comidas al dia, allí se acercan familias enteras a pasar el dia, lavarse en la fuente y comer, hoy toca lentejas, arroz, tortas de maíz y un postre que no se lo que es, todo esto servido por voluntarios Sijs.

En su interior donde no se puede hacer fotos cantan con una especie de órgano y hacen lecturas del libro sagrado, te puedes sentar en una mullida alfombra y dejarte llevar por una atmósfera muy relajante.

Pulsar en la foto para ampliar.

Pulsa en la foto para ampliar

Tumba de Gandhi

El Raj Ghat que literalmente significa «patio real» es el memorial en honor al líder Mahatma Gandhi. Se trata de una sencilla losa de mármol negro ubicada en el lugar exacto donde se incineró al padre la nación el 31 de enero de 1948, tan solo un día después de su asesinato.

El Memorial de Gandhi está en un espacio abierto rodeado de jardines de estilo sobrio y sencillo. Está dispuesto con el símbolo de la llama eterna y un sacerdote se encarga de que esta llama nunca se apague. El memorial tiene un epitafio con las últimas palabras que pronunció el Mahatma: «Hey Ram» lo que en español se traduce como «Oh Señor». Después de su cremación las cenizas se esparcieron por el rio Ganges, pero dada su importancia social, se reservaron una parte de las cenizas y se depositaron en la construcción de mármol, es decir su mausoleo.

Pulsar en la foto para ampliar

El monumento consta de un cuadrado de mármol negro, donde están inscritas las palabras “He Ram”. Se supone que fueron las últimas palabras que dijo Gandhi, antes de expirar después del disparo que recibió. Significan “Oh, Dios”. Detrás del monumento arde una llama perpetua que representa la eternidad de Gandhi. Sus ideas perdurarán. El arquitecto Vanu G. Bhūta rodeó el monumento con un sendero de piedras, enmarcado por rectos jardines verdes.

Para acceder al monumento hay que descalzarse, es un signo de respeto.

Para llegar en metro: la estación más cercana es Delhi Metro Station (línea violeta). Está a una distancia 800m.

Otra opción es coger directamente un taxi o tuk tuk con la App Ola Cabs desde tu ubicación.

Horario: de 6:30 a 18h. Suele cerrar el día de la muerte de Gandhi (31 de enero) y durante algunas fiestas nacionales.

Precio: la entrada es gratuita

Chandni Chowk: Old Delhi

En el centro de Old Delhi, Chandni Chowk es un área comercial concurrida con mercados llenos de especias, frutas secas, joyas de plata y alegres saris, mientras que las estrechas calles laterales están llenas de pequeñas tiendas que venden aceites esenciales, artículos de papelería y dulces tradicionales de la India.

Pulsar en las fotos para ampliar

Es una locura, pasear por las calles de Old Delhi, aglomeración de gente en sus estrechas calles, tiendas en las que sus comerciantes hacen su vida, duermen, comen, trabajan sin haber salido jamas de esa parte del barrio.

Pulsar en la foto para ampliar

Todo tipo de tiendas inundan sus calles, joyerías, tiendas de Saris para bodas, (las novias Indias han de llevar a la boda cinco vestidos de novia, uno por cada dia que dura la celebración, el primer dia rojo, y los siguientes de diferentes colores, azul, verde, etc…), tiendas de dulces, puestos de comida, una amalgama de colores y olores, no siempre agradables, pero que hacen que callejear por aqui sea algo muy especial.

Callejear por Chandni Chowk sea la mejor opción de percibir el alma de la gente de la India, creo que es una cita imprescindible este recorrido.

Casa del presidente

No es una visita al uso, pero si te mueves por Delhi seguramente pasaras por delante del palacio presidencial, no se puede pasear mas allá de las barreras de seguridad pero si puedes parar a sacar alguna foto.

Hay mucho mas que ver en Delhi, estas son algunos de los sitios mas importantes para ver, pero en Delhi no te aburrirás nunca, seguro, es un ciudad con una vitalidad y un colorido increíbles, también con mucho ruido y polución, pero para mi es uno de esos sitios distintos al resto del mundo que todavía escapa a la globalización. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea
Destacado

Baja California

Los Cabos, San Jose y San Lucas

En la punta sur de Baja California se encuentran los cabos, Cabo San Jose, Cabo San Lucas y Cabo Pulmo, turismo masivo Made in USA lo invade todo, encareciendo precios, hasta ahora es el buceo mas caro que he conocido en todo el mundo, da igual que sea temporada alta o baja, los mismos precios, por el precio de dos buceos te haces un curso de buceo en Tailandia, la disculpa que es el acuario del mundo según Cousteau, la realidad ya veremos.

Pulsar en el mapa para ampliar

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, mantarrayas, mobulas, tiburones martillo, sedosos, limón, puntas negras, toro, aparte de los grandes bancos de atún, jureles, etc…

Pulsar para ampliar

SAN JOSE DEL CABO

Los vuelos desde España llegan al aeropuerto de San Jose del Cabo.

San Jose es una ciudad turística del sur de Baja California aunque mas tranquila que su vecina Cabo San Lucas, su centro es la Plaza Mijares, donde puedes visitar galerías de arte Huichol, tiendas de artesanía en un ambiente bohemio y cultural, en su corazón histórico se encuentra la misión de San Jose del Cabo Añuit, un poco mas abajo puedes tomar una cerveza en Baja Bretwing, una cervecería artesana donde tomar sus diferentes cervezas de fabricación casera, y sobre todo el mar, tienes muchísimo tipo de excursiones para ver Ballenas, para ver lobos marinos, buceo, y todo tipo de actividades.

CABO SAN LUCAS

En Cabo San Lucas podrás comprobar el sometimiento mejicano al turismo Yanki, te hablan en ingles aunque tu contestes en español, los cajeros automáticos dispensan en dólares, cientos de farmacias solo en la marina ofertando viagra, Cialis y demás mierdas que por supuesto consumen los jóvenes y los no tan jóvenes norteamericanos bien aderezadas con alcohol.

Los precios multiplicados minimo por cuatro, desde los taxistas del aeropuerto a los precios de comida, bebida etc..

Un pueblo lleno de clubs nocturnos, farmacias y bares, y por la mañana los que quedan sanos salen a matar Marlins y cualquier pez que se ponga por delante, snorquel de cientos de personas acosando a un despistado tiburón ballena que se le ocurre pasar por la zona del arco.

En cuanto pude me largué de Cabo San Lucas.

BUCEO EN LOS CABOS

Cabo San Lucas

El buceo en Cabo San Lucas no es el mejor, turismo masificado, cientos de embarcaciones al arco, cientos de personas haciendo snorquel, (odio el snorquel…), embarcaciones saliendo a perseguir ballenas, embarcaciones con el suelo de cristal,  parasailing, motos de agua, en fin todo el kit de turisteo.

Por eso huí de allí en cuanto pude, fui a bucear a la zona de El Corredor, donde hice Cabeza de Ballena, esta es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. Además, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada, tambien hice el Blue Hole, (todos los sitios de buceo del mundo tienen un Blue Hole), y sobre todo hice varias inmersiones en Gordo Banks, la inmersión estrella de la zona, solo para buceadores con experiencia, te exigen un cheking previo.

A unas 2 horas y media de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos desde San Jose, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. Es una inmersión para buceadores con experiencia, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.

Toda la inmersión se realiza en el azul a la espera de que sorpresa nos deparará el mar.

Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. 

Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.

Cabo San Jose

A dos horas de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos si sales desde San Jose, 10 millas de distancia a la costa, Gordo Banks es una montaña submarina entre -36 y -54 metros de profundidad en sus partes mas altas.

Te puedes encontrar fuertes corrientes y mala visibilidad ademas de termoclinas con mas de 10 grados de descenso. Casi toda la inmersión se desarrolla en el azul donde con un poco de suerte  se pueden ver grandes escuelas de tiburones martillo, tiburones sedosos y limón, delfines, mantarrayas, mobulas, meros, pargos, y grandes bancos de jureles, atunes o caballa.

Revillagigedo

También desde Cabo San Lucas salen los liveaboards hacia el archipiélago de Revillagigedo, e Isla Socorro, un parque Nacional, mas restringido con un gran buceo

Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.

Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)

Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.

 

Cabo Pulmo

Cabo Pulmo, una  reserva que cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.

Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.

En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.

Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro, también puedes ver tiburones sedosos, grandes meros, tortugas, leones marinos,

En algunas partes de Baja California hay un buceo muy bueno, pero no entonas partes, no te dejes llevar por la propaganda turística, no se si merece la pena pagar los precios que piden por todo, estancia, buceo, transporte, comida... Por ejemplo tuve que pedir una pieza para el ordenador, en Amazon Mexico me costaba 100 euros mas que en Amazon Europa, al final lo solicite en Europa con envío a Mexico y me ahorré 100 euros, es esto normal? por el coste de un dia de buceo aqui, buceas 3 dias en otras partes del mundo., donde también ves ballenas o tiburón ballena. Gracias por llegar aquí.
Iñaki Larrea
Destacado

MEXICO

Mexico es un pais grande y para recorrerlo y conocer entero hace falta mucho tiempo, voy poco a poco slow travelling, para empezar un poco de Baja California.

MEXICO DATOS

BAJA CALIFORNIA, LOS CABOS

LA PAZ

CABO PULMO

LA VENTANA

ISLA ESPIRITU SANTO

Destacado

MEXICO datos

Baja California

Fotografía Iñaki Larrea ©

Es difícil conocer Mexico en un primer viaje, así que teniendo en cuenta que voy buscando los top 10 del buceo mundial me dirijo a Baja California, el acuario del mundo como lo definió Jacques Cousteau, Los Cabos, La Paz, Loreto, subir hasta Ensenada, intentaré contar mi opinión sobre el buceo en Baja California, gracias por estar aqui conmigo.

Pulsar en el mapa para ampliar.

Uso horario.- GMT +7

Divisa.- Peso Mejicano MXN

Prefijo.-  +52

Voltaje.- 127 V 60 Hz

Enchufes.- tipo A/B

Emergencias.- 911 y 112

Temporada alta.- NOVIEMBRE a ABRIL

Visibilidad bajo el agua.- 20 a 50 metros

MOVERSE POR MEXICO

Dos son las aplicaciones que puedes usar para solicitar vehículos con chofer, INDRIVER y DIDI.

INDRIVER puedes ofrecer incluso el precio que quieres pagar y negociarlo con los choferes, y la aplicación te da una cifra aconsejable, funciona bien, con mapa y posición del vehículo.

DIDI.- Esta aplicación solo funciona de momento en La Paz, Baja California.

TEMPORADA DE BUCEO

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, matarratas, mobulas, tibu