LO MEJOR DE FIJI

Viti Levu y las Islas Yasawa y Mamanukas

Por fin estoy cumpliendo el sueño de visitar las Islas Fiji. en el Pacifico sur, objetivo? buceo con tiburones toro en Bequa Lagoon y ademas conocer los paisajes y la cultura Fiyiana, sus gentes amables y  educadas, siempre con una sonrisa en la cara.

Este archipiélago de más de 330 islas ofrece playas de ensueño, mares limpios y cálidos cuajados de arrecifes de coral repletos de vida marina, una naturaleza exuberante y una cultura sincrética que incluye los rasgos propios de la Melanesia

Un mes en Fiji solo para conocer Viti Levu, la isla principal y las Yasawa y Mamanucas, espero poder volver algún dia y conocer Vanua Levu y las islas que la rodean.

FIJI

Lo mas importante en Fiji es conocer el saludo, BULA, hola, como estas, bienvenido, el significado es amplio, y VINAKA, gracias, continuamente otras estas palabras acompañadas de una sonrisa.

El país, con poco más de 900.000 habitantes, no es sólo famoso por sus paisajes, fondos marinos y playas. Los fiyianos han sido considerados por muchas publicaciones del sector del turismo como de los pueblos más amables del mundo. No time; o tiempo fiyiano. La vida tranquila y relajada es una de las normas; la siesta de al medio día es casi una religión y las viejas costumbres como beber la Kava, una bebida elaborada por la fermentación de raíces que forma parte de la cultura local. Si te invitan a una ceremonia Kava no pierdas la oportunidad de asistir. Es una de las mayores muestras de hospitalidad en las islas y una buena forma de conocer la cultura local; porque tras la Kava y su ligero efecto narcotizante vienen las viejas historias, las leyendas y los mitos que se remontan a las épocas en las que los isleños no sólo eran de los mejores navegantes del Pacífico, sino también ávidos guerreros devoradores de carne humana.

NADI A LAS ISLAS YASAWA Y A LAS MAMANUKAS

El traslado entre islas sube un poco el precio de un viaje debido a que tienes que desplazarte entre islas. En Fiji, si quieres visitar varias islas, tienes  el Bula Pass, una tarjeta de transporte que te permite viajar entre islas a un precio reducido. El más barato es el pase para cinco días que cuesta unos 180 euros; el más caro, que da acceso durante 15 días por unos 325 euros. El Bula Pass conecta una treintena de puntos de las Islas Yasawa y Mamanuca desde el puerto de Danarau. El Bula Pass lo puedes comprar on Line, en el aeropuerto y en la mayoría de los hoteles.

Lo mejor de dedicar un par de días a las Yasawa es que puedes sumergirte de lleno en la cultura local y visitar islas prácticamente vírgenes a las que las hordas de turistas apenas llegan. Las Mamanuca son un buen destino para mochileros con ganas de fiesta y alcohol, aunque hay lugares fascinantes como el Arrecife de Malolo, un verdadero paraíso para hacer snorkel o buceo. Las Yasawa son otra cosa. Tienes como grandes alicientes las mismas playas paradisíacas que en Viti Levu, pero tranquilas, solitarias y silenciosas. Si puedes dedicarle al menos tres días te recomendamos visitar una o dos islas; si tienes la oportunidad de dedicarle una semana puedes hacer varios saltos. Las mejores y más salvajes son Waya y Wayaseva (están unidas por un pequeño paso de arena) y Nacula, dónde se rodó la mítica película ‘El Lago Azul’; en este verdadero paraíso se combinan preciosas playas, montañas cubiertas de vegetación y aldeas de pescadores. Ideal para hacer snorkel.

NADI A SIGATOKA, la costa de coral

Nadi es la puerta de entrada de la isla de Viti Levu. Aquí se encuentra el aeropuerto internacional y, también, los primeros resorts que ocupan la costa oeste y suroeste. En Nadi hay un par de cosas que ver: el templo hindú de Sri Siva Subramaniya, un curioso mercado tradicional, las termas de lodo medicinal de Sabeto (con vistas sobre la Montaña del Gigante Dormido) o imponentes manglares. Un lugar interesante para conocer la idiosincrasia local es la Fiji Culture Village (Tel: +679 6200116; E-mail: res@fijiculturevillage.com), un parque etnográfico que hace exhibiciones de los principales elementos de la cultura tradicional del país. También muy cerca de Nadi se encuentran los primeros grandes resorts turísticos que adelantan la cercanía de la Costa del Coral: Más allá de Momi Bay se extienden 80 kilómetros de costa repleta de bahías escondidas, playas de arena blanca y arrecifes de coral que forman impresionantes lagunas de agua tranquila y transparente. El paraíso propiamente dicho. En esta parte de la isla se concentran buena parte de los hoteles y grandes resorts. Más allá de las playas hay otros atractivos naturales como el Parque Nacional Dunas de Sigakota, el Fuerte de Tavuni (una increíble fortificación tribal anterior a la llegada de los europeos), o los Manglares de Navosa Beach. Pero las protagonistas de esta parte de la isla son las playas. Imponentes arenales blancos en los que el bosque llega casi a orillas del mar. Las imprescindibles son Natadola, Namuka, Bahía Sovi y Black Rock. Pero las pequeñas calas y los recovecos están a la vista: basta conconducir tranquilo por la Queens Road en dirección a Suva. El coral forma una especie de piscina de 80 kilómetros de longitud donde se puede hacer snorkel.

Pulsar para ampliar

Otra tradición en Fiji es la siesta del mediodía algo en lo que los españoles tenemos experiencia y la disfrutamos como un Fijiano más.

Si te invitan a una ceremonia Kava no pierdas la oportunidad de asistir. Es una de las mayores muestras de hospitalidad en las islas y una buena forma de conocer la cultura local; porque tras la Kava y su ligero efecto narcotizante vienen las viejas historias, las leyendas y los mitos que se remontan a las épocas en las que los isleños no sólo eran de los mejores navegantes del Pacífico, sino también ávidos guerreros devoradores de carne humana.

Los modernos edificios de Suva se mezclan con las viejas construcciones de madera de la época colonial. La presencia europea en las islas fue efímera; apenas 96 años, pero dejó huellas profundas como la amplia comunidad hindú trasladada por los ingleses para trabajar en los campos. La capital de la isla es un ejemplo de ese impacto. El centro histórico se concentra en torno a la Catedral del Sagrado Corazón (Calle Pratt), una imponente construcción de piedra de principios del siglo XX que emula a las grandes catedrales europeas. Las casitas coloniales de madera (que recuerdan a Nueva Orleans) son comunes en las calles Gordon, Victoria y Scott, germen de la ciudad en 1877. Edificios como la Biblioteca Pública o la antigua Casa del Telégrafo (ambas en Victoria Parade) bien pueden valer un par de fotografías y un vistazo.

Al norte de la catedral merece la pena darse una vuelta por el Mercado Municipal (Harris Road) y, al sur, caminar junto al Parlamento situado junto a Albert Park.

El Museo de Fiji (Cakobau Road; Tel: (+679) 331 5944; E-mail: fijimuseum@gmail.com) merece una visita por sus impresionantes colecciones antropológicas centradas en las antiguas poblaciones de las islas y su historia. Increíble la sala dedicada a la navegación, con canoas antiguas y restos de las primeras exploraciones europeas. El museo está situado en un edificio de gran valor histórico y junto a los Jardines Thurston, que más allá de su valor estético como jardín botánico guarda algunos restos arqueológicos de la Suva anterior al establecimiento europeo.

LAS TIERRAS ALTAS DEL INTERIOR

La mejor manera de adentrarse en la exuberancia del interior de la isla es siguiendo el cauce del Río Wainikoroiluva, una serpiente de agua que, a medida que ganamos altura, se va encajonando entre paredes cada vez más altas y verticales. Una curiosa costumbre local, que se ha convertido en atracción para turistas, es hacer rafting tranquilo en tradicionales balsas de bambú llamadas bilibili. Otro punto imprescindible del interior de la isla es la Aldea de Navala (Acceso desde la costa norte) una auténtica población fiyiana con casas tradicionales y artesanía local de verdad. Es una de las mejores visitas que se pueden hacer en la isla más allá de las playas. Camino de Sigakota te puedes detener en las Cuevas de Naihehe un lugar histórico que fue escenario de las últimas ceremonias caníbales de la isla a mediados del siglo XIX y más hacia la costa el Fuerte de Tavuni.

BUCEO CON TIBURONES TORO

Si por algo había ido a Fiji era para bucear con tiburones toro uno de los buceos estrella en las islas, así que fui a Pacific Harbour un bonito pueblo en la Coral Coast, entre Sigatoka y Suva.

Me aloje con una familia local amables como todos los Fiyianos, preocupándose por mi bienestar y aconsejándome que se sitios visitar.

En cuanto estuve instalado fui a bucear dos dias con los tiburones toro en Bequa lagoon, cuatro inmersiones que aunque en un principio me parecieron algo caras luego vi que era debido a que llevábamos bastantes guías, que ejercían de buzos de seguridad con unas barras acabadas en un aro que usaban para desviar el recorrido de los tiburones que se centraban en acercarse demasiado.

Pulsar la foto para ampliar

En el lugar hay dos barcos hundidos, uno boca abajo que es donde llegas para posicionarte donde están los tiburones atraídos con sangre de pescado, y por una pared a la derecha vas a salir a un barco donde los tiburones tienen su refugio, allí me llevó mi guía, nos fuimos los dos sin el grupo rodeados de varios tiburones toro, una gran inmersión que siempre quedará en mi memoria.

Pulsar en la foto para ampliar

Cientos de fotos y videos, así que ya tengo trabajo de edición durante el invierno.

Bequa Lagoon es un buceo muy recomendable si te gustan los tiburones, en ningún lugar del mundo he visto tantos de ellos juntos en un mismo lugar, esto es debido a que aqui desembocan cuatro ríos y el tiburon Toro que puede vivir en agua dulce remonta el cauce de los ríos para desovar y las crias viven mas protegidas que en mar abierto así que este es uno de los mejores sitios del mundo para ver el Tiburon Toro.

Pulsar en la foto para ampliar

Por desgracia también aqui pude ver la huella que dejamos los humanos en el medio ambiente, algunos de estos bellos animales con heridas producidas por redes, aparejos de pesca anzuelos etc, es una pena que no nos acabemos de concienciar del daño que los humanos hacemos a este planeta.

Pulsar en la foto para ampliar

Ha sido un mes y medio  increíble en Fiji, me hubiera gustado ir a Ragiraki pero a mi pasaporte le faltan seis meses y diez dias para caducar y por esos misterios que algunos países no te dejan entrar si tienes menos de seis meses de pasaportes, y sin poder renovarlo en ninguna embajada española porque tardan mas de un mes en el mejor de los casos, y la embajada de Delhi ni contesta como siempre así que me voy de Fiji dejando pendiente volver, espero en poco tiempo.

Gracias por llegar hasta aqui.

NUEVA ZELANDA

Lord of the rings

Dejando atras las maravillosas islas Fiji, me dirijo a Nueva Zelanda, mi intención era explorar un poco esta zona del mundo pero lo voy a tener que dejar para otra ocasión ya que tengo un pequeño problema con mi pasaporte, me queda poco mas de seis meses de vigencia y hay algunos países que no te dejan entrar con menos de seis meses, he intentado renovarlo a través de la embajada española en Wellington pero tardan un mes en hacerlo y la embajada de Delhi ni contestar como siempre.

Así que haré una pequeña incursión en New Zeland antes de ir a Srilanka para que no se pase la fecha de seis meses de vigencia y poder renovar mi resident visa.

NUEVA ZELANDA

IDIOMA Ingles, particular de Nueva Zelanda

USO HORARIO GMT + 13

DIVISA Dolar Neozelandes 1NZD  = 0,558872 €

PREFIJO TELEFONICO +64

 Voltaje  230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo I.

Telefono de emergencias 111

 

FIJI, Melanesia

Paraiso en el Pacifico

Republica de Fiyi, un país del Pacífico Sur, un archipiélago de más de 300 islas. Playas bordeadas de palmeras y los arrecifes de coral con lagunas de aguas cristalinas. Sus islas más importantes, Viti Levu y Vanua Levu, albergan la mayor parte de la población. En Viti Levu, se encuentra la capital, Suva, una ciudad puerto con arquitectura colonial británica.

Bucear en  Bequa Lagoon famoso por su buceo con tiburones tigre , tiburones limon y tiburones toro.

Después de casi cinco meses en Baja California, vuelo a Fiji desde Los Angeles, en ese ínterin de meridianos y cambios de hora pierdo un dia que desaparece totalmente de mi vida y aterrizo en Nadi donde estoy unos dias con un Jetlag de los gordos.

Mañana voy a Pacific Harbour para bucear en Bequa Lagoon para conocer el buceo en estas islas del Pacifico, otra aventura, esta vez Fiji.

IDIOMAS: 

Inglés, Fiyiano e hindi de Fiyi

USO HORARIO.- GMT + 12

DIVISA Dolar Fijiano 1 EUR = 2,41 FJD; 1 USD = 2,12 FJD

PREFIJO + 67

  • Voltaje: 240 V
  • Frecuencia: 50 Hz
  • Clavijas: Tipo I

TELEFONOS EMERGENCIAS

  • Bomberos: 910

  • Emergencias: 911

  • Policía: 917

  • Linea de Ayuda Crime Stoppers: 919.

 

LOS ANGELES, California

La meca del cine

Los Angeles, una de las ciudades mas famosas del mundo gracias a su industria cinematográfica, zonas como Beverly Hills, Santa Monica o Hollywood son conocidas en todo el mundo, y como tengo que ir al aeropuerto internacional de los Angeles para mi siguiente aventura, voy a pasar unos dias conociendo esta ciudad estadounidense, esto es Los Angeles.

LLEGADA AL AEROPUERTO DE LAX

La llegada al aeropuerto de Los Angeles fue algo caótico, ya la salida de Los Cabos en Baja California fue bastante traumática porque como casi siempre me toco el tonto del aeropuerto, esta vez la tonta, ya sabéis esa gente que en cuanto le dan un poco de poder se creen con derecho de abuso, esta vez me quita el pie de soporte de la guitarra, esto ha viajado  conmigo por todo el mundo sin ningún tipo de problema, pero esta vez teniendo en cuenta que los tontos no descansan, son tontos las 24 horas del dia y si encima de tonto es trabajador y con iniciativa, apaga y vámonos, el caso es que esta señora alegando que el pie de guitarra era un objeto contundente y seguro que me vio como un agente peligroso capaz de secuestrar el avión con ello, me lo incautó, buen trabajo reina seguro que tu novio tiene donde poner su guitarra ahora, ademas llevo el termo con agua, me dice que no la puedo pasar, ok le respondo donde la puedo tirar, se la tiene que beber toda sino le requiso el termo, menos mal que no compre el termo de dos litros.

En fin perdón por la descarga, hablamos de la llegada a Los Angeles, bien, mal, miles de personas para pasar el control de inmigración, y claro personal escaso, dos horas y media para pasar la frontera, mas de lo que había durado el vuelo, yo pensaba que los aeropuertos de la India eran los mas caóticos pero no se diferencian much0 del de L.A.

Y ya el remate había alquilado un coche con AVIS, en internet dicen que tienen la oficina a la salida de la recogida de equipajes, MENTIRA GORDA, a la salida hay un autobús que te lleva a las oficinas de Avis a unos kilometros de allí, y luego hora punta en Los Angeles 7 carriles en cada sentido totalmente llenos de coches y camiones, asi que mi vuelo llego a las tres y yo llegue a la casa a las 7,30 ya de noche.

En las fotos apenas se aprecia la magnitud del gentío, pero esto sería como una cuarta parte de la gente que hacia cola para pasar el control de pasaportes.

Pero quitando esto y un par de multas que cayeron, lo demás bien, en serio, la Ciudad de Los Angeles y todo lo que puedes ver merece la pena un visita, pero de pocos dias, a mi las ciudades mas de 4 ó 5 dias no me gustan demasiado, prefiero los sitios mas salvajes.

Aqui os dejo mi visita a Los Angeles, California.

HISTORIA DE LOS ANGELES

La ciudad de Los Ángeles, fue fundada en 1781 por el español Felipe de Neve, gobernador de Las Californias.

En sus comienzos, Los Ángeles no fue más que un lugar de paso en el Camino Real de California, que comunicaba las misiones y los presidios. Hacia 1820, la ciudad ya era el asentamiento agrícola-ganadero más grande del sur de California.

Los Ángeles fue una ciudad española hasta 1821, año en que México se independizó de la Corona española y toda California quedó bajo control de la recién creada nación mexicana. En 1839 la historia de Los Ángeles sufrió un gran cambio cuando la ciudad se convirtió en la capital de California

Con la independencia de México de España, el crecimiento económico llegó a la ciudad y la población se vio triplicada entre 1820 y 1841, alcanzando en ese año los 1680 habitantes.

En 1846 comenzó la guerra entre México y Estados Unidos. La ciudad fue escenario de batallas y cambió de bando en algunas ocasiones, hasta que finalmente en 1850 fue incorporada a Estados Unidos.

 

LA MECA DEL CINE

El comienzo del siglo XX fue crucial también por otra razón: en ese entonces los primeros estudios cinematográficos se asentaron en el área de Hollywood, para dar nacimiento a una industria que caracterizaría al área hasta la actualidad. La industria de la moda, de gran peso, también nació en esta época.

La llegada de los estudios cinematográficos a Hollywood entre 1911 y 1920 le dio al pequeño suburbio un impulso inusitado. La población local comenzó a crecer de manera exponencial y las actividades relacionadas con la producción cinematográfica también cobraron vuelo: la zona pronto se llenó de salas de cine y teatro sumamente concurridas.

Con el correr del tiempo Hollywood llegó a convertirse en sinónimo de cine a nivel mundial y a recibir viajeros de todas partes del mundo que querían conocer de cerca el sitio donde se filmaban los grandes éxitos de taquilla.

El aeropuerto de la ciudad llegó en 1930 y se hizo estatal en 1940. A partir de ese momento la industria del alojamiento comenzó a crecer sin pausa en toda la ciudad.

Pulsar para ampliar

LOS ANGELES HOY

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la industria inmobiliaria reemplazó a la agricultura y el petróleo como el principal motor económico de la zona. Los Ángeles continuó creciendo hasta ser hoy el principal centro cultural y económico del sur de California.

Los Angeles es la ciudad mas grande del estado de California y la segunda mas grande de Estados Unidos.

L.A. es uno de los centros del negocio mundial, comercio internacional, entretenimiento, cultura, medios de comunicación,  mo0da, ciencia, tecnología y educación y es la capital mundial del entretenimiento.

QUE VISITAR EN LOS ANGELES

DOWNTOWN

El centro financiero y de negocios de la ciudad, cerca del centro geográfico del área metropolitana, en ella se encuentran las principales instituciones, instalaciones deportivas y artísticas, y centrales de grandes corporaciones internacionales.

CHINATOWN

El barrio chino de Los Angeles se fundó a finales de 1800, atraviesa las calles de Broadway, Spring Street, y Hill Street.

Zona muy turistica con amplia selección de restaurantes asiáticos, chinos, vietnamitas, tailandeses o Indonesios.

LITTLE TOKIO

Es un barrio etnico japones en el centro de Los Angeles, y uno de los tres Japan Towns en los Estados Unidos.

Aqui tenemos la Japanese American Cultural & Comunity Center, el Museo Nacional Japones Americano,el Museo Geffen de Arte Contemporáneo, East West Players compañía asiática de teatro, actuándotelas en el teatro David Henry Hwang, y también tenemos la Aratani, Teatro Japan America.

Hay cantidad de restaurantes japoneses de todas las especialidades y tiendas de anime y manga.

KOREATOWN

K-Town tiene la mayor densidad de población de Los Angeles, 340.000 habitantes en 13 km2, se compone de edificios coloniales de antes de 1940, boutiques de moda y la mayor concentración de discotecas, negocios 24 horas y restaurantes del sur de California.

El barrio cuenta con mas de 1.100 establecimientos nocturnos, bares, clubs, restaurantes, spas, karaokes, bailes, teatros,poolhalls, cafeterías, salones, y todo lo que se te pueda ocurrir.

OLVERA STREET

Olvera Street es la parte antigua del Pueblo de Los Angeles, los latinos se refieren a ella como La Placita Olvera.

Fue llamada así en honor a Agustin Olvera un juez local en 1877.

Hay 27 edificios históricos como el Avila Adobe, la Casa Pelanconi y la casa Sepulveda.

UNION STATION

Abrió sus puertas en Mayo de 1939 es la ultima gran estación de ferrocarril construida en los Estados Unidos, muy similar a Central Station de New York, pero de mas reducido tamaño.

El restaurante de la estación es una pequeña joya diseñada por el arquitecto Mary Colter, en la película de culto de ciencia ficción Blade Runnerutiliza la sala de espera de la estación como el departamento de policía de 2019. 

AYUNTAMIENTO DE LOS ANGELES

Terminado en 1928, el hormigón de su torre se hizo con arena de cada uno de sus 58 condados y el agua de sus 21 misiones históricas.

Hay un nivel de observación en el piso 27 del edificio.

HOLLYWOOD

El distrito de Hollywood es  el centro cultural e historico de los estudios de cine, como Paramount Pictures.

Muchos teatros históricos de Hollywood se utilizan como escenarios de conciertos y grandes eventos como estrenos o la sede de los premios de la Academia, allí también se encuentra el paseo de la fama.

Pulsar en las fotos paera ampliar

HOLLYWOOD BOULEVARD

Hollywood Boulevard es una gran avenida en la ciudad de Los Angeles, California donde puedes encontrar las siguientes atracciones:

Bob Hope Square                         Teatro Chino de Grauman            Teatro el Capitan

Grauman teatro Egipcio              Hollywood sign               Frederick´s de Hollywood

Hollywood y highland                  Teatro Pacifico                                Hotel Roosevelt

Paseo de la fama                         Museo de cera.                                  Jane´s house

Teatro Kodak.                               Templo Masónico.                    Musso & Frank Grill

Teatro Pantages.                       Pig´n Whistle  Ripley´s believe it or not Odditorium

Capitol records tower

HOLLYWOOD SIGN

El famoso letrero de Hollywood es un simbolo de la ciudad de Los Angeles y de su industria cinematográfica con sus letras blancas de 15 metros de altura y 9,1 metros de anchura, que fueron creadas como un anuncio en 1923 pero fueron obteniendo un reconocimiento cada vez mayor, luego fue objeto de abandono y vandalismo, hasta que ha sido restaurada y dotada de un sistema de seguridad.

Esta adornada con unas 4000 bombillas y fue inagurada oficialmente el 13 de julio de 1923.

PASEO DE LA FAMA

El Paseo de la fama de Hollywood es una acera a lo largo de Hollywood Boulevard y Vine Street, sirve como museo donde puedes ver mas de 2000 estrellas de cinco puntas con los nombres  de celebridades, no solo humanas sino también personajes de ficción distinguidos por la cámara de comercio de Hollywood por su contribución a la industria del entretenimiento.

Las primeras ocho estrellas fueron dedicadas en septiembre de 1958.

Dentro de la estrella de color rosa esta el nombre del homenajeado con incrustaciones en bronce donde indica la categoría por la que el homenajeado recibe la estrella.

BEVERLY HILLS

Beverly Hills es una ciudad del condado de Los Angeles, que junto con West Hollywood están completamente rodeadas por la ciudad de Los Angeles,el triangulo de Platino de los barrios ricos esta formada por Beverly Hills, Bel Air y Holmby Hills donde viven las celebridades del cine.

En Beverly Hills se encuentra Rodeo Drive uno de los lugares con mas glamour del mundo para comprar en sus tiendas de moda, tres manzanas o cuadras como les llaman aqui, de boutiques y tiendas, rodeadas de rodeo drive distrito de negocios.

SUNSET BOULEVARD

Sunset Boulevard se extiende desde la calle Figueroa en el centro de Los Angeles a Pacific Palisades, hasta calle es un icono a la cultura de las celebridades de Hollywood.

35 kilometros mide este famoso Boulevard que abarca Silver Lake, Los Feliz, Hollywood, Beverly Hills, Holmby Hills, Bel Air, Brentwood,, La pequeña Armenia,, algunas son ciudades independientes otras barrios o distritos de la ciudad de Los Angeles.

Sunset Boulevard en Hollywood también se llama Guitar Row, debido al gran numero de tiendas de música y empresas relacionadas con esta industria.

La zona mas conocida de Sunset Boulevard es el Sunset Strip en West Hollywood es un centro de vida nocturna en el área de Los Angeles.

SANTA MONICA

Santa Monica es una ciudad al oeste del condado de Los Angeles, rodeada por tres de sus lados por la ciudad de Los Angeles, su nombre  Santa Monica de Hipona fue dado por los españoles que la fundaron en el dia de esta santa.

Su agradable clima hace de esta ciudad un enclave turístico, su famoso muelle contiene el hipódromo construido en 1909, el salón de baile de La Monica también en el muelle fue el mayor salón de baile de los EEUU, McCabe Guitar shop es un espacio referente en la música con actuaciones y venta, los museos de Santa Monica, distrito comercial, artistas callejeros, etc.

Santa Monica acoge el nFestival Anual de Cine de Santa Monica, siendo el Majestic el teatro mas antiguo de la ciudad.

También Santa Monica es un referente internacional de la cultura Skate.

THIRD STREET PROMENADE

Esta es una calle peatonal en Santa Monica, considerado uno de los destinos de compras, con muchos artistas callejeros, músicos, mimos, magos, payasos, bailarines de Hip Hop y muchos mas artistas separados unos de otros 15 metros de distancia.

MUELLE DE SANTA MONICA Y PACIFIC PARK

El muelle de Santa Monica se encuentra al final de la avenida Colorado y es un emblema de la ciudad con mas de cien años de antigüedad.

En el muelle esta Pacific Park, un parque de atracciones, con una gran noria, un carrusel que data de 1920, un acuario, pubs, restaurantes y una escuela de trapecio.

El final del muelle suele estar lleno de pescadores.

El muelle de Santa Monica es famoso por haber sido escenario de multitud de películas de Hollywood.

PLAYA DE SANTA MONICA

La playa de Santa Monica, tiene mas de 3 km de longitud, con un área de picnic, tiendas y muelle, estaciones salvavidas, restaurantes, sendero para corredores y bicicletas, también se encuentra muscle beach con aparatos de gimnasio tanto para adultos como para niños, al sur de las canchas de voleibol se encuentra el Parque Internacional de Ajedrez.

MALIBU

Malibú es una ciudad en el oeste del condado de Los Angeles, donde viven muchas estrellas de cine y famosos relacionados con la industria del entretenimiento.

Sus playas son famosas para practicar surf como Surfrider beach o Malibu Lagoon.

VISITAR UN ESTUDIO DE CINE

Como irte de Los Angeles sin visitar un estudio de cine, enmienda caso visité Universal Studios, es otro parque temático mas y lo pagas como tal, incluso el precio del parking es un atraco a mano armada, pero le había prometido a mi hijo que iría, así que aqui tenéis las fotos.

DISNEYLAND

Disneyland se encuentra en la ciudad de Anaheim, en el condado de Los Angeles, California, fue el primer parque temático, se inauguró el 18 de julio de 1955, y fue diseñado y construido bajo la supervisión directa de Walt Disney.

Este parque ha sido visitado y disfrutado por mas de 515 millones de personas, actualmente este parque es el segundo del mundo en visitas, siendo el primero Magic Kingdom en Walt Disney World.

BUCEO EN LOS ANGELES CALIFORNIA

El buceo en California es variado y espectacular, pero si hay algo que define la experiencia de buceo de este estado son los enormes bosques de KELP, algas que compiten con las secuoyas del estado.

Esta alga marina puede vivir 20 años, alcanzar longitudes de 45 metros / 150 pies y crecer 60 cm / dos pies por día. No hay nada que se compare con descender a través de las enormes frondas que se elevan desde las profundidades hasta la superficie verde. Los rayos del sol se filtran y, dondequiera que mires, hay vida.

El sitio de buceo en Los Angeles es el Avalon Underwater Dive Park (Parque de Buceo Submarino Avalon) en Casino Point en la Santa Catalina Island (isla Santa Catalina). Ubicado frente a la costa de Los Ángeles, este lugar para bucear ofrece lo mejor de California en un solo lugar. El agua generalmente es tranquila, lo que permite a los buceadores explorar con más facilidad los bosques frondosos de algas marinas, minimuros y varios sitios de naufragios de barcos.

Aunque la ciudad de Los Angeles te puede dar alguna que otra decepción ya que algunas cosas son algo diferentes de lo que nos muestra el cine o la TV, pero quitando estas pequeñas cosas, merece una visita, yo eso he hecho, teniendo que tomar un vuelo en su aeropuerto internacional para mi siguiente aventura por el Pacifico me he quedado unos dias en Los Angeles y la verdad es que lo he disfrutado. Gracias por leer
Iñaki Larrea

HOTEL CALIFORNIA

La verdadera historia

Hotel California, uno de los discos culto de la musica, tras su lanzamiento en 1977 ganó un Grammy en 1978, y su solo de guitarra está considerado entre los 100 mejores solos de la historia.

Este disco generó muchas leyendas, muchas historias de otros hoteles llamados California como el de todos Los Santos en Mexico que asegura que es el hotel de la canción, no siendo verdad y fue demandado por los Eagles por lucrarse con ese cuento gracias a su canción, hoy en dia lo sigue diciendo en el circuito turístico mexicano, tanto se ha creido y ampliado la mentira que la mayoría de búsquedas en internet aseguran que este es el hotel de la canción pero no es cierto.

Hay otros hoteles California en el mundo como el Hotel California de Panama city en el que estuve en 1999, y que no alardea de ser el de la canción, aqui os contare la verdadera historia.

«Hotel California»
Canción de Eagles
del álbum Hotel California
Publicación22 de febrero de 1977
FormatoVinilo 7
Grabación1976
Género(s)Rock
Duración6:30
DiscográficaAsylum
Autor(es)Don Felder, Glenn Frey, Don Henley
Productor(es)Bill Szymczyk
«New Kid in Town»
(1976)
«Hotel California»
(1977)
«Life in the Fast Lane»
(1976)

HOTEL CALIFORNIA (la canción)

«Hotel California» es el título de la canción, del álbum homónimo (diciembre de 2023) de la banda de rock estadounidense Eagles. La canción fue lanzada como sencillo el 11 de septiembre de 2001. Es una de las canciones más famosas de la banda, y del estilo adult oriented rock. Los créditos de escritura de la canción son compartidos por Don Felder (música), Don Henley y Glenn Frey (letras). La grabación original de la canción se caracteriza por tener a Don Henley cantando como primera voz y concluir con un extenso solo de guitarra eléctrica interpretado por Don Felder y Joe Walsh.  La lírica de la canción ha originado diversidad de interpretaciones de fans y de críticos por igual, pero los Eagles la han descrito como “su descripción de la vida de alta sociedad en Los Angeles. Henley, por su parte, dijo que la canción es sobre «un viaje de la inocencia a la experiencia. Eso es todo».

Pulsar en la foto para ampliar

HISTORIA

En los años setenta, las canciones dirigidas a las emisoras de radio debían tener entre 3:00 y 3:30 minutos de duración. La introducción debía tener como máximo 30 segundos antes de que comenzaran a cantar. “Hotel California” tiene una duración de seis minutos y medio. La introducción dura cincuenta segundos y al final tiene un solo de guitarras de dos minutos. El formato era completamente contrario a lo que entonces se acostumbraba.

Pulsar en la foto para ampliar

Don Felder, mientras estaba en su casa de la playa practicando con una guitarra acústica de 12 cuerdas, tuvo una idea musical para una canción. Compuso los acordes de guitarra y la melodía. La registró en una grabadora Teac de 4 pistas y luego hizo copias en casete y se las pasó a Don Henley, Glenn Frey, Joe Walsh y Randy Meisner. La letra fue escrita principalmente por Henley con algunos aportes de Frey.

La grabación fue producida por Bill Szymeczyk durante ocho meses en los que la pulieron toma tras toma.

Don Felder y Joe Walsh ejecutan los solos de guitarra con gran virtuosismo, siendo esta canción una de las mas famosas del grupo.

Pulsar en la foto para ampliar

“Hotel California” llegó a la cima del Billboard Hot 100 durante una semana en mayo de 1977.

Tres meses después de su lanzamiento, el sencillo fue certificado de Oro por la RIAA estadounidense debido a la venta de 1 000 000 de discos.

The Eagles también ganó un Grammy al mejor disco del año en 1978.

En 2009, la canción “Hotel California” fue certificada Platino (Premio por ventas digitales) por la RIAA por la venta de 1 000 000 de descargas digitales. Se estima que las ventas globales del tema “Hotel California” superan los 150 millones (2017).

En la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone se ubica en el cuadragésimo noveno (49.°) puesto.

Está también incluida en el Salón de la Fama del Rock como una de “las 500 canciones que formaron el Rock and Roll”.

El solo de guitarra de la canción se ubica en el octavo puesto de “los 100 mejores solos de guitarra” en una encuesta realizada por la revista Guitar World. “Hotel California” ha sido una canción fija en los conciertos de la banda desde su lanzamiento y es una de las más populares y conocidas del grupo.

La interpretación de la canción aparece en el álbum en directo de 1980 y en una versión acústica en el álbum de 1994 llamado Hell Freezes Over, que es una reunión en concierto, con CD y vídeo.

PORTADA DEL DISCO

La cubierta del álbum Hotel California corresponde al Beverly Hills Hotel, conocido como Pink Palace. La fotografía la tomaron David Alexander y John Kosh, que se subieron 18 metros en una grúa para sacar la foto del hotel en el ocaso sobre los árboles.

LA MENTIRA MEJICANA

En el pueblo Mejicano de Todos Los Santos, se encuentra el Hotel California. Durante varios años una leyenda aseguraba que, más allá de abrazar el sueño de los viajeros, este hotel había inspirado a la famosa banda estadounidense Eagles para que escribiera la canción que lleva el mismo nombre.

De acuerdo con la leyenda, en los años 60, Don Hanley (fundador de los Eagles) visitó el pueblo y se hospedó en el Hotel. Se dice que ahí conoció a una hermosa recepcionista. La mujer lo condujo a su habitación, le ofreció vino de cortesía y entabló una grata conversación con el músico.

Después de un rato, la joven se alejó con la promesa de volver y llevar el vino. No obstante, eso nunca sucedió. Al percatarse de la prolongada ausencia, Hanley preguntó por la muchacha a uno de los encargados. La respuesta lo perturbó durante el resto de su estancia; la chica era en realidad un fantasma que de vez en cuando se aparecía para ofrecer vino y compañía a los viajeros solitarios.

 

Sin embargo, aunque por bastante tiempo esta historia permaneció en el imaginario de muchos turistas, en el año 2017 se hizo publica la demanda que la banda levantó en contra del Hotel. ¿La razón? “Lucrar con una historia que jamás había ocurrido“.

Un año después se dio a conocer que, tanto los propietarios del Hotel California como los Eagles, habían llegado a un acuerdo en el que ambas partes resultaron satisfechas; quienes no han quedado del todo conformes han sido algunos fans y personas del público en general pues desean conocer el origen verdadero de la afamada canción

EL HOTEL CALIFORNIA MEJICANO

el Hotel California de Todos Santos es por sí mismo un lugar lleno de tradición, misterio e historia. Fue inaugurado en 1950 por un migrante de origen chino conocido como el Señor Wong.

Aunado a esto, Wong fue la primera persona en llevar hielo a Todos Santos. Esto resultó una completa y exitosa novedad pues en ningún otro lugar se podía encontrar cerveza fría. Tiempo después, el mismo Sr. Wong abrió la primera gasolinera del sitio.

Posteriormente, pese a su importancia, el recinto cayó en decadencia hasta que, en el 2001, un par de canadienses decidieron comprarlo. Se trataba de Debbie y John Stewart quienes se encargaron de recuperar aquel histórico sitio y darle la vida que hoy presume.

LA LEYENDA MEJICANA

No sé sabe exactamente desde cuándo.

Pero, según se cuenta, desde hace varios años, el fantasma de Mercedes deambula por las instalaciones del hotel. Vestida de recepcionista, la mujer se presenta cada noche en la habitación número 6: el cuarto en el que fue asesinada durante un ritual satánico.

Mercedes ofrece vino gratis a los huéspedes y una compañía amena y encantadora. Conforme el tiempo pasa y las copas son consumidas, comienzan a llegar visitas inesperadas a la habitación. Todos visten ropas de diferentes épocas y lugares, como si en el sitio hubiera una reunión diplomática.

Al final, la fiesta se prolonga hasta que, las víctimas, ya cansadas, se dan cuenta de que es imposible salir del lugar. Aunque, si los huéspedes tienen suerte, serán advertidos a tiempo. Pues, según se cuenta, si pasan la noche ahí, ya nunca podrán irse.

LA HISTORIA REAL

Además de la leyenda que sitúa el nacimiento de Hotel California en México, existen otras versiones. En una de ellas se asegura que la melodía se refiere al hotel que aparece en la portada del disco del mismo nombre y que fue publicado en 1976, Hotel Beverly Hills.

Según otra versión, el tema hace alusión al satanismo. Pero, Don Henley, ha desmentido siempre todas estas teorías y mencionado que en realidad se refería a la decadencia de la época así como al abuso de sustancias nocivas, pues, sin darse cuenta, el grupo había llegado a un lugar del que era difícil  salir.

Esta es la historia de la legendaria canción, como siempre la de los genios creadores, la de los empresarios avispados que quieren ganar a costa de la fama de otros, y en el medio leyendas que sean verdad o mentira tienen su encanto y nos hacen soñar, welcome to the Hotel California.
Iñaki Larrea

LA VENTANA

Baja California Sur

A 45 minutos de La Paz se encuentra La Ventana, un bonito y pequeño pueblo de no mas de 255 habitantes, conocido por su temporada de Wind surf y Kite surf de noviembre a marzo, pero también con unos cuantos centros de buceo que al fin y al cabo es a lo que he venido.

El primer contacto con la ventana es muy positivo, un pueblo bonito, rodeado del desierto lleno de cardones que son esos cactus gigantes, una bonita playa y una vida sencilla.

Pulsar para ampliar

LA VENTANA

La Ventana es un pequeño pueblo de pescadores en la costa de la Bahía de La Ventana al sur de La Paz en el lado este de la península de Baja California en el estado mexicano de Baja California Sur. El pueblo fue fundado a principios de la década de 1940 por un buceador de perlas de La Paz, llamado Salomé León, hoy cuenta con 300 habitantes

Pulsar en la foto para ampliar

La Ventana se encuentra a 45 minutos al sureste de La Paz y aproximadamente a dos horas y media del Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Una verdadera joya de Baja California Sur, a partir de octubre empieza la temporada alta en la Ventana, Wind surf y Kite surf, son las estrellas, en temporada hay competiciones de estas modalidades en su bahía.

La temporada alta es sobre todo porque las temperaturas son mas agradables que en el caluroso verano de Baja.

Ademas tienes varios diving  centers para bucear en su bahía o en Isla Cerralvo también llamada isla de Jacques Cousteau, (aqui a Cousteau te lo nombran para todo).

A finales de agosto empiezan a llegar las manta rayas y detrás sus depredadores naturales, las Orcas, también llegan familias de ballenas piloto con sus crias, es un espectáculo ver mas de 40 ballenas por el pasillo entre La Ventana e Isla Cerralvo.

Pulsar en la foto para ampliar

EL SARGENTO

El Sargento es uno de los rincones de Baja California Sur más hermosos y versátiles. Decir El Sargento es decir La Ventana y viceversa, están juntos y comparten, gasolinera, playas, restaurantes y la vida en torno a la bahia.

A pesar y gracias, de no recibir tanta atención del turismo, es un lugar lleno de atractivos y actividades para quienes aman la naturaleza y la aventura.

Pulsar en la foto para ampliar

TEMPORADAS EN BAJA CALIFORNIA

La temporada alta en Baja California Sur empieza en octubre, cuando las temperaturas son mas benignas, cuando llegan las ballenas y el tiburón ballena y finaliza en mayo.

La temporada baja empieza en junio cuando las temperaturas suben,  empieza el calor y las lluvias que hacen aumentar la humedad.

Aún así los precios en los Cabos y en La Paz son los mismos que en temporada alta., algo que desde luego no merece la pena, pero en La ventana se pueden negociar precios para fuera de temporada.

Pulsar en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO LA VENTANA

Hay mucha oferta para vivir o pasar unas vacaciones en La ventana y El Sargento, mis sitios favoritos con una gran relación calidad precio son: 

En La Ventana:

Cardon Alley studios y RV Park, cerca de la playa y de los centros de buceo, ademas Laylah la manager te ayudará siempre en todo lo que necesites.

Esta en la misma calle que el centro de buceo, Cerralvo diving, gestionado por Baja Underwater Expedition

Pulsar en la foto para ampliar

Pulsar en la foto para ampliar

ACTIVIDADES EN LA VENTANA

Aunque La Ventana las un pueblo pequeño de apenas 300 habitantes tiene bastantes actividades para pasar el tiempo de ocio, deportes,  restaurantes, tours y mas actividades, aqui os dejo algunas:

Pulsar en la foto para ampliar

Visitar Playas

-LA VENTANA o PLAYA CENTRAL.- es la playa que ocupa la parte habitada de La Ventana, de noviembre a abril vientos paralelos a la costa hacen la delicia de los aficionados al Wind surf y Kate Surfing, una playa larga, limpia y con un agua color turquesa que invita al baño.

-LA BUFADORA.- Aqui todos los caminos excepto la carretera principal son de tierra o arena, por lo que las motos y lo coches llevan ruedas de trail. La Bufadora es uno de los mejores sitios para ver el Sunset en La Ventana, las vistas son increíbles.

-AGUAS CALIENTES.- Es una playa con aguas termales, calientes aguas todo el año, se compone de pequeñas pozas, hay que tener cuidado porque en algunas la temperatura es muy alta y te puedes quemar.

Pulsar en la foto para ampliar

Kite surfing

En noviembre la práctica del Kite surf es una de las estrellas de La Ventana, escuelas donde puedes aprender, competiciones y un gran ambiente en torno a este Deporte.

Pulsar en la foto para ampliar

Avistamientos

Durante todo el año puedes salir en pequeñas embarcaciones a ver ballenas, orcas, delfines etc. aqui en la Ventana no es la locura y desastre de Cabo San Lucas donde no respetan nada de la vida animal, aqui está un poco mas regulado pero tendrán que tomar medidas de control si no quieren que se les vaya de las manos.

Trekking

Caminar por los caminos de tierra hacia las montañas cercanas, el desierto o hacia las playas es un gran deporte pero acuérdate siempre de llevar agua, aqui el calor hace que te deshidrates muy rápido.

Familia de ballenas piloto en el canal de Cerralvo Baja California.

BUCEO

El buceo en La Ventana es junto con Cabo Pulmo el mejor que he encontrado en Baja California Sur, sin la locura de precios y turismo de Los Cabos, y con un gran buceo.

La Reina e Isla Cerralvo son los grandes puntos de buceo de la zona, ademas en el trayecto en el pasillo entre Isla Cerralvo y La Ventana siempre hay avivamientos, orcas, delfines, ballenas, encuentros increíbles a poca distancia de La Ventana y El Sargento.

Familia de Pilot Whales

Pulsar en la foto para ampliar

Para mi lo mejor de la zona sin tanta tontería de intermediarios que lo único que hacen es encarecer las operaciones.

Pulsar en la foto para ampliar

CON QUIEN BUCEAR EN LA VENTANA

Como siempre quiero aclarar que  hay muchos centros en La Ventana, y si eres Open Water o Advance diasfrutaras seguro con cualquiera de ellos, pero yo siempre busco algo mas, sobre todo que sean amantes del mar y que no estén pensando en la hora de acabar sino que disfruten y te hagan disfrutar del mar.

Pulsar en la foto para ampliar

Pulsar en la foto para ampliar

Cuando llegué a Baja California lo primero que conocí fueron los cabos, me horrorizaron tanto que estuve a punto de marcharme a otro destino, pero antes quise dar la oportunidad de conocer La Ventana y Cabo Pulmo, fue una gran decisión pues ahí empecé a hacer un gran buceo, ver los grandes bajo el agua, y hacer una vida sencilla en un sitio realmente encantador, y esa es la autentica esencia del viaje, gracias La Ventana y todas las gentes que ahí he conocido. Gracias por leer este post.
Iñaki Larrea

CABO PULMO

Baja California

Cabo Pulmo, Iñaki Larrea photo ©

Había oido hablar muy bien del buceo en Cabo Pulmo así que me fui  a pasar unos dias.

Cabo Pulmo, un pequeño pueblo donde  el mar se respeta y cuida.

Los vecinos de Cabo Pulmo hace años lucharon por la creación de un parque natural donde se prohibió la pesca, la electricidad es a base de paneles solares, no hay aire acondicionado, no hay calles asfaltadas, suelo de arena, no hay marina, no hay ese turismo masificado de Los Cabos, pero la calidad del buceo y la vida que hay bajo el agua es algo increíble.

Pulsa en el mapa para ampliar

CABO PULMO

Cabo Pulmo es un Parque Nacional protegido en el que esta prohibida la pesca,  cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Cabo Pulmo es un ejemplo a seguir para todos los países en cuanto a conservación del hábitat. Son tres las empresas que han intentado construir complejos hoteleros amenazando gravemente la sostenibilidad del parque. Pero esto se ha evitado gracias a la población local que se ha opuesto rotundamente. 

Pulsa en la foto para ampliar

Aquí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques, es algo muy curioso ver como se sacan las embarcaciones del agua.

Pulsa en la foto para ampliar

EL NOMBRE DE CABO PULMO

 Cuenta la leyenda sobre el origen de Cabo Pulmo que naufragó un barco pirata en su costa, y el capitán enfermó de pulmonía siendo él quién lo denominó Cabo Pulmo.

Pulsa en la foto para ampliar

CABO PULMO SU POBLACION

Cabo Pulmo es una pequeña comunidad de aproximadamente 200 habitantes, más una comunidad de 60 pescadores en Los Frailes, sus pobladores se dedican a  empresas familiares turísticas: restaurantes, renta de bungalows, cabañas y tiendas  de  buceo, kayak y paseos en bicicletas y a caballo.

Pulsa en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO EN CABO PULMO

Los alojamientos en Cabo Pulmo son caros en relación a la calidad, pequeños cuartos sin aire acondicionado, con solo un ventilador y justo la cama se pagan entre 50 y 100 dólares, por ese dinero en Asia duermes en un 5 estrellas, pero como en casi todos los sitios remotos donde la oferta es poca y la demanda es mayor los precios se encarecen, al fin y al cabo lo importante en nuestro caso es el buceo.

BUCEO EN CABO PULMO

Y llegamos a la madre del cordero, como es el buceo en Cabo Pulmo? el buceo es increíble, una explosión de  vida marina, muchas especies de animales se pueden observar  en cantidades que te hacen empequeñecer.

Con mas de 20 puntos de buceo dentro del parque, todos espectaculares, siempre en un rango de profundidad inferior a los 20 metros donde cada inmersión es una sorpresa, delfines, tortugas, tiburones toro, limón, sedosos,  grandes bolas de jureles.

Pulsa en la foto para ampliar

Hay un tope diario de buceadores que pueden ir a los puntos, y la organización del parque te dice a que punto, horario y numero de buceadores, así que nunca te encuentras con otros grupos debajo del agua y esto hace que los animales no se estresen.

Pulsa en la foto para ampliar

La estrella son los tiburones toro que tienen una estación de limpieza entre los restos del Vencedor, un barco hundido a 17 metros de profundidad, es impresionante ver  aparecer a esa mole de músculos junto a ti, y cuando son varios los tiburones la emoción esta asegurada.

Pulsa en la foto para ampliar

Otros muy buenos puntos de buceo son:

  • Los Morros
  • El Bajo
  • Las Navajas
  • El Cantil (norte y sur)
  • El Cantilito
  • El Cien
  • La Barrita
  • La Esperanza (norte y sur)
  • El Islote
  • Los chopitos
  • Las Casitas
  • La Lobera
  • Los Frailes

 

CON QUIEN BUCEAR EN CABO PULMO

A la hora de recomendar un centro siempre lo hago dentro de unos parámetros que como instructor exijo en calidad, profesionalidad y amor al mar y al buceo, si os fijáis en algunos sitios no recomiendo a nadie, porque no me ha gustado el sitio o el centro o los guías, lo cual no quiere decir que un Open Water o un Advance no disfruten en esos centros. Yo suelo pedir un plus de calidad en las inmersiones aunque sean mas difíciles por eso agradezco a los diving centers que se salen de su zona de confort para hacer inmersiones mas especiales.

Así que en Cabo Pulmo tengo dos centros favoritos, sin que esto suponga que los demás sean peores, yo hablo de mis favoritos:

-BLUE PASSION BAJA.- Manuela y Claudio, ahora tienen la tienda en Memo´s tours cercano a la playa de embarque. 

                                       www.bluepassionbaja.com

-CARDON DIVING CABO PULMO.- Karina y Alex, otros enamorados del mar, acaban de incorporar un barco nuevo y tienen experiencia en el buceo de Cabo Pulmo.

                                           www.cardondiving.com

EMBARCACION A TIERRA

Cuando las embarcaciones llegan a tierra la maniobra de atraque es muy curiosa y bien merece la pena quedarse a verla, los guías meten los carros en el agua para que la embarcación se meta en ellos, luego amarran a un todoterreno que la sacará del agua.

Una maniobra complicada sobre todo si hay olas, otra atracción más en Cabo Pulmo.

En las fotos puedes ver a Manuela y Claudio de Blue Passion Baja haciendo la maniobra.

Pulsa en la foto para ampliar

El buceo en Cabo Pulmo es increíble, merece la pena la incomodidad y los precios de los alojamientos, lo importante aqui es el buceo y todo gira alrededor del mar, ese es el punto. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

LA PAZ

Baja California

Cansado del turisteo de los cabos me fui a La Paz, capital de Baja California Sur, allí encontré una bonita y tranquila ciudad con su centro vital en el malecón, sobre todo al anochecer cuando baja el torrido calor, menos turismo y mas vida local, buenas comunicaciones y transporte, y amplia oferta de centros de buceo igual de caros que en los Cabos, y con los dedos cruzados todos los dias a ver si merece la pena pagar esos precios.

LA PAZ

La ciudad de La Paz es la capital de Baja California Sur, muy tranquila y bonita. El centro vital de la ciudad es el malecón, un gran paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y taquerías. Hay muchas colonias o barrios a las afueras y en la ciudad tienes todo tipo de negocios.

Hay grandes supermercados como Wal-Mart, Soriana o Chedraui. También los Oxxo, que son pequeños supermercados tipo 7 Eleven. Éstos están abiertos las 24 horas y esparcidos por todos los lados. Hay farmacias, hospitales, centros de salud, y alojamientos de todo tipo. En cuanto al transporte puedes contar con taxis, autobuses, coches de alquiler y el aeropuerto de La Paz.

El malecón esta poblado de estatuas de diferentes animales marinos, móbulas, leones marinos, tiburones martillo y al final de todo una estatua en homenaje a Jacques Cousteau. Sin duda alguna el lugar tiene un encanto especial para los buceadores.

MOVERSE POR LA PAZ

Con la app INDRIVE es muy fácil moverse por La Paz, y por muchos otros sitios de Baja California y te dice cual es el precio recomendado, e incluso los conductores te hacen ofertas y puedes arreglar un precio, y desde luego siempre a precio local es decir una tercera parte de lo que intentan cobrar los taxistas a los turistas, una app muy recomendable.

TEMPORADA DE BUCEO

Pulsar para ampliar

La temporada alta turística en Baja California va de Octubre a marzo, que es cuando las ballenas y el tiburón ballena llegan a sus costas, pero buceo tienes todo el año depende que animales quieras ver, de noviembre a abril puedes ver el tiburón ballena, de enero a marzo ballena gris, mayo a noviembre tiburón martillo, mayo a septiembre orcas, octubre a diciembre Marlin, tortugas todo el año, focas todo el año, mantas oceánicas de agosto a octubre, mobulas se pueden ver todo el año pero las grandes migraciones son de abril a junio, ballena humback de diciembre a marzo, como podéis ver durante todo el año se pueden ver animales increíbles en Baja California, eso es lo que dicen, luego hablaré sobre ello.

BUCEO EN LA PAZ

En verano la temperatura del agua es entre 28º a 32º y la visibilidad es variable. Hay días que encuentras 40 metros de visibilidad y otros días no se ve a 5 metros. Puede haber fuertes corrientes dependiendo del lugar, el día o la estación. 

En invierno a partir de noviembre es la temporada alta para ver ballenas y tiburón ballena, el agua esta mas caliente  si eso es posible y buena visibilidad, por eso las ballenas vienen a parir a estas aguas donde los ballenatos están mas protegidos.

Hay colonias residentes de lobos marinos que interactuan con los buceadores pues son animales curiosos por naturaleza.

El buceo en La Paz al igual que el resto de Baja California es desmedidamente caro y malo, y me refiero a malos centros, malos guías, malos hábitos, no es de recibo por ejemplo que a un punto de buceo para buceadores experimentados con mucha corriente lleven openwaters que no han buceado en 8 años, salidas en pánico, vomitando por el esfuerzo en la corriente, que tres buceadores open water vayan sin ordenador y en vez de facilitarles el centro les dicen que sigan a la guía y sigan su ordenador, OPEN WATERS y 8 años sin bucear, ninguno fue por encima de la guía, todos por debajo con el peligro que supone, o que la guía se quede sin aire y acaba la inmersión en el minuto 30, dejando a todos debajo el agua en medio de la corriente donde alguno de los open waters lo pasó verdaderamente mal, después de pagar mas del doble de lo que cuesta en cualquier parte del mundo. En fin un despropósito y un verdadero peligro

Voy a seguir buscando el buen buceo en Baja California, voy a dar mas oportunidades de encontrarlo, ahora estoy en La Ventana con un buceo muy interesante si das con el centro adecuado, un pequeño pueblito entre La Paz y Cabo Pulmo, tengo tiempo así que voy a seguir intentándolo antes de barajar otras opciones. De momento buceo interesante en Cabo Pulmo, La Ventana y en Revillagiggedo (liveaboard) el resto turisteo. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

AGRA

Taj Mahal, una historia de amor

Al final del triangulo de oro visité la ciudad de Agra, visita obligada para ver el Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo, la visita rebasó mis expectativas, pasear por el Taj Mahal es algo increíble, no había sentido esa sensación desde que visité la ciudad de los Nabateos, Petra, en Jordania.

El Taj Mahal es un edificio maravilloso, y todo lo que hay en su interior son los féretros del gobernante mogol Shah Jahan y de su esposa, Mumtaz Mahal (que murió durante el parto de su 14º hijo en 1631).

Ademas del Taj Mahal, también puedes hacer otras visitas en Agra, como El Fuerte Rojo, el Orfanato de Teresa de Calcuta o el Mausoleo Itmad-ud-Daulah.

Pulsar en el mapa para ampliar

AGRA, su historia

La ciudad de Agra fue fundada en el siglo XV y existió durante un tiempo como un pequeño asentamiento. En el año 1426 fue tomada por Babur, el fundador de la dinastía mogol. Construyó aquí las primeras fortificaciones e inauguró una era de prosperidad para la ciudad. En la segunda mitad del siglo XVI, Agra era la capital del imperio y albergaba a más de medio millón de personas. En el año 1658, el emperador Aurangzeb decidió trasladar la capital a Aurangabad. A partir de entonces, el desarrollo de la ciudad se detuvo.

En el siglo XVIII, Agra fue destruida por los pastunes, los persas y los jatas, que asaltaban periódicamente la región. En el año 1784, la ciudad fue invadida por las tropas maratas, que permanecieron aquí durante casi 20 años.

Pulsar en las fotos para ampliar

La región fue ocupada por el Imperio Británico a principios del siglo XIX. Las tropas británicas expulsaron a los maratas y convirtieron Agra en un importante centro comercial. Las empresas industriales comenzaron a desarrollarse en la ciudad y los ferrocarriles la conectaron con Calcuta, Delhi y Benarés.

En el año 1857, estalló un levantamiento de los sepoys (cipayos, soldados mercenarios indios) en muchas partes de la India. Los británicos abandonaron la ciudad y se defendieron en una antigua fortaleza en la orilla derecha del Yamuna. Pronto una gran fuerza del ejército acudió en su ayuda y los rebeldes fueron derrotados.

La India británica consiguió la independencia en el año 1947. Agra siguió desarrollándose como centro industrial.

La ciudad es ahora famosa por sus joyeros y marroquineros, pero los turistas se sienten atraídos por algo más. Son los monumentos únicos que quedan del reinado de los emperadores mongoles.

Te dicen para ir a las 5,30 a.m. porque hay menos gente, pero se lo dicen a todos así los guías para las 12 terminan su trabajo, se juntan miles de personas en  las primeras horas del día, menos mal que el sitio es muy grande y no te agobia demasiado

TAJ MAHAL

El Taj Mahal una de las siete maravillas del mundo, no es un palacio es un mausoleo, una tumba construida por el Emperador musulman Shah Jahan en honor a la que fue su tercera esposa Mumtaz Mahal, su esposa favorita, que falleció en el parto de su décimo cuarto hijo.

El Taj Mahal  no solo son las famosas cúpulas de mármol blanco del monumento principal, sino que este cuenta realmente con 17 hectáreas en las que también se ubica una mezquita, jardines y distintas casas.

 

Pulsar en la foto para ampliar

Taj Mahal historia

El Taj Mahal se sitúa en una ubicación privilegiada en una curva del río Yamuna.

Se construyó con la participación de mas de 20.000 obreros y los mas caros materiales empleando mármol blanco transportado a lomos de elefantes. También incluyó piedras preciosas como zafiro, amatistas, cuarzo e incluso diamantes. Se estima que el coste total de la construcción del Taj Mahal fue de cincuenta millones de rupias, unos 500 millones de dólares.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El arquitecto principal fue Ustad Ahmad Lahauri, la leyenda dice que el emperador mandó asesinar a la esposa del arquitecto para que este sintiera el mismo dolor que sintió él y supiera expresarlo con su obra.

A parte del arquitecto principal, hubo otros que participaron en el proyecto, la cúpula principal corrió a cargo del otomano Ismail Kahn, el mejor en su época en el dominio y construcción de las cúpulas. También se sabe que el palacio contó con mosaicos a cargo de artistas de Nueva Delhi, las esculturas por arquitectos del actual Uzbekistán y decenas de expertos en caligrafía de Siria y Persia. En total se contó con 37 principales artesanos que dirigieron el trabajo de los 20.000 hombres antes mencionados.

Las 17 hectáreas de mausoleo no le parecían suficientes al emperador para vanagloriar a su esposa, por lo que en primer momento él tuvo la idea de construir un palacio en mármol negro a la otra orilla del río Yamuna y unir ambos con un puente de oro. Actualmente sabemos que ese palacio no se llegó a construir pero quedan restos de lo que pudo haber sido.

Este mausoleo, además de un palacio sin igual,  no solo esta compuesto del palacio sino también de un jardín que lo rodea enmarcado por una larga superficie de agua y dos filas de cipreses que le otorgan su imagen más característica.

Pulsar en la foto para ampliar

En cuanto al interior del Taj Mahal cabe destacar, la cámara mortuoria como espacio central de la construcción alrededor del cual se organizaron los demás. Esta cámara está construida así mismo con mármol y tiene adornos de piedras preciosas que filtran la luz del exterior a modo de vidriera. El habitáculo era perfectamente simétrico, en la línea del conjunto arquitectónico, ya que en un principio era la tumba de la princesa solamente.

A la muerte del emperador, su hijo decidió darle sepultura junto a su amada, por lo que actualmente esta sala no es del todo simétrica.

El palacio está compuesto por un total de 22 cúpulas que simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal.

EL Taj Mahal actualmente

Actualmente se trata de una de las siete maravillas del mundo moderno y también el monumento más famoso y emblemático de la India, además de uno de los más reconocidos en todo el mundo. Está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.  Esta importancia hace que el Taj Mahal sea visitado diariamente por más de 70.000 personas procedentes de todas partes del mundo

Pulsar en la foto para ampliar

El Monumento esta perdiendo poco a poco su blanco natural y mudando a un tono amarillento con ciertas manchas negras debido a la sobre exposición, la falta de limpieza y la cercanía de hasta 1.100 industrias contaminantes en un radio de cercano. Esto, unido a que el río Yamuna que le acompaña lleva años biológicamente muerto y atrayendo molestos mosquitos, puede provocar un próximo cierre al público del monumento por labores de restauración. Sin embargo, ya han comenzado a proponerse algunas medidas para evitar su deterioro.

Pulsar en la foto para ampliar

Curiosidades del Taj Mahal

No sólo su historia y las leyendas que lo rodean son apasionantes, también tiene alguna que otra curiosidad :

  • Durante la construcción del Taj Mahal trabajaron 20.000 personas y más de 1.000 elefantes. Unas cifras desmesuradas para hacer realidad el sueño del emperador Sha Jahan en tan sólo 22 años. 
  • Las leyendas cuentan que el emperador mandó cortar las manos de los arquitectos que habían participado una vez que se terminó la construcción del Taj Mahal, además de dejarles ciegos. Cuentan que esto lo hizo para que nunca pudieran replicar esta obra de arte en ningún otro lugar. 
  • La leyenda también dice que el Emperador mando matar a la esposa del arquitecto para que este sufriera la misma tristeza que el sufría y así quedara reflejado en su obra.

Pulsar en la foto para ampliar

  • A principios del siglo XIX, los ingleses quisieron echar abajo el Taj Mahal para vender el mármol de su fachada en Londres ( madre mía, madre mía los civilizados ingleses). Por suerte, esto no se llevó a cabo, y ahora el monumento es una de las 7 maravillas del mundo.
  • El Taj Mahal es una fusión de estilos. Podemos encontrar elementos de estilo persa, además del estilo islámico y del indio. 
  • El edificio fue construido para la tercera esposa del emperador Sha Jahan, Mumtaz Mahal, a quien enterró en su interior. Las anteriores dos esposas se encuentran también enterradas en el Taj Mahal, pero están en otros edificios, no en un lugar tan privilegiado como el de la última. 
  • El emperador era un completo obseso de la simetría, pero tras su muerte, su hijo colocó su tumba al lado de su esposa rompiendo esa simetría en el Taj Mahal. 

Pulsar en la foto para ampliar

  • Los arquitectos consiguieron realizar un efecto óptico con el Taj Mahal, cuando  avanzas hacia el edificio, éste se hace pequeño. Al alejarte, ocurre el efecto contrario: el Taj Mahal crece de tamaño.
  • El Taj Majal cuenta con una “pequeña réplica”. Es el Bibi Ka Maqbara, una copia en pequeñas dimensiones que se encuentra en otra zona de India. El arquitecto fue el hijo de Ustad Ahmad Lahauri, arquitecto principal del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

EL FUERTE ROJO DE AGRA

El fuerte de Agra, también llamado Lal Qila, fuerte Rojo de Agra o simplemente como fuerte Rojo, aunque no debe confundirse con el Fuerte rojo de Delhi. Está ubicado en la orilla oeste del río Yamuna en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, en la India, 2,5 km al noroeste del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

Por el Fuerte de Agra pasaron muchos gobernantes de diferentes dinastías y siempre estuvo en el punto de mira de los invasores. Cada uno de los dirigentes hizo cambios estructurales en el Fuerte para satisfacer sus necesidades y marcar su posesión.

Fue palacio y estructura de gobierno para los emperadores mogoles Babur, Humayun, Akbar, Jahangir, Shah Jahan y Aurangzeb. Además una vez murió Shah Jahan, el Fuerte de Agra fue usurpado por los gobernantes Maratha, que más tarde lo perderían a manos de Raj británico.

El Fuerte Rojo de Agra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Pulsar en la foto para ampliar

Información sobre el Fuerte Rojo

Horario: del amanecer al atardecer todos los días.

Precio: 650INR para extranjeros y 50INR para nacionales indios.

Cámara & video: debes pagar un suplemento de 25 INR.

Comida & bebidas: no están permitida la comida pero si que puedes entrar tu botella de agua.

Prohibido: los trípodes y los drones no están permitidos en el complejo.

Qué llevar: ropa y calzado cómodo, un gorro para protegerte del sol. ¡Y no te olvides la cámara de fotos o el móvil!

Tour guiado: en la entrada siempre hay guías disponibles y por un precio módico podrás adentrarte más en la historia del lugar.

Consejos: dada la historia que alberga este lugar, es recomendable hacer  el tour con un guía para empaparte bien de la historia y aprovechar la visita. Y no olvides disfrutar de las vistas del Taj Mahal desde el Fuerte.

Pulsar en la foto para ampliar

Te dejo los datos de un buen guía en India:

ITIMAD-UD-DAULAH

Itimad Ud Daulah o Tumba de Itimad Ud Daulah en castellano. Se le conoce también como el pequeño Taj, pues parece un boceto del Taj Mahal. Es un pequeño mausoleo ubicado en la ciudad de Agra. Esta tumba está dedicada a Mirza Ghias Beg. Fue padre de la emperatriz mogol Nur Jahan. Se le concedió el título de Itimad Ud Daulah durante su estancia en la corte.Itimad Ud Daulah significa pilar del estado. Ella fue quien encargó esta construcción en su memoria. Mirza Ghiyas Beg fue también el abuelo de Mumtaz Mahal,  esposa del emperador Shah Jahan, ambos enterrados en el Taj Mahal.

Dice la historia que Mirza Ghias Beg era un comerciante persa. Cuando se dirigía con su esposa a la India, nació su hija. Debido a su extrema pobreza se plantearon abandonarla, pero no pudieron finalmente hacerlo. Consiguieron viajar hasta la corte del emperador Akbar, quien, con el tiempo, nombro a Beg ministro de esta corte mogol. También seria tesorero. Una vez fallecido Akbar, continuó trabajando para el emperador mogol Jehangir, quien le otorgó el título de Itimad Ud Daulah y se casó con su hija.

ITIMAD-UD-DAULAH

Pulsar en la foto para ampliar

La construcción comenzó en 1622. Finalizó en 1628. Está construido a orillas del río Yamuna. Su estilo arquitectónico es una mezcla del estilo mogol y persa. Utiliza sobre todo mármol blanco. Si bien otras tumbas anteriores solían construirse en arenisca roja. El mausoleo está construido sobre una plataforma de cincuenta metros. Tiene incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas. Sobre todo, topacios, ónices y lapislázulis. Pueden encontrarse también pinturas relacionadas sobre todo con la vegetación y formas geométricas. La luz entra por las pequeñas aberturas de las ventanas de mármol, iluminando bellamente esta tumba. Se encuentra situada en unos hermosos jardines con varios canales de agua y diversos caminos. 

ORFANATO DE TERESA DE CALCUTA ó ASHRAM DE LA MADRE TERESA

Esta es una visita dura en muchos aspectos que si te afectan las condiciones extremas de las realidades en la India no lo hagas, veras con tristeza los aspectos de la pobreza y como viven los huérfanos ayudados por estas mujeres increíbles, pero si quieres sentir el amor de estas mujeres hacia el prójimo, hacia los niños y los enfermos, visitarles, cualquier cosa que dones, ya sea dinero, bolígrafos, juguetes, enseres, ropa, cualquier cosa será bien recibida.

Fue el 19 de marzo de 1949 cuando una joven se acercó a la Madre Teresa de Calcuta para pedirle que la dejara acompañarla en su ardua tarea de ayudar a los más necesitados en la India. Cuando la Madre Teresa le contestó que sería duro, ella le respondió con seguridad, «lo sé, y estoy preparada«.

Aquella joven, Agnes, fue la primera voluntaria que formó parte de esa gran congregación que son las Misioneras de la Caridad, fundadas por Madre Teresa (Madre, como la llaman en la India, todos, sean de la religión que sean). Desde Calcuta, su primera sede, su labor de amor y entrega al prójimo se extendió por el mundo entero, y ahora gracias a ella, y las colaboraciones con las que sustentan su inmensa labor, muchos pobres pueden encontrar cobijo y sobre todo amor.

Allí son acogidos niños huérfanos, abandonados, ancianos, locos, leprosos, disminuidos físicos y mujeres que han sido repudiadas por sus familias.

Te enseñan las habitaciones donde duermen los que allí buscan cobijo. Salas para 10 ó 15 personas, cuyas únicas posesiones son un camastro, una mesita y una escudilla en la que cada día le sirven la comida.

Lo demás depende exclusivamente de lo que la gente da: ropa, enseres, dinero, cualquier cosa podéis donar cuando vayáis a uno de estos lugares.

Aunque sea muy muy duro, acercaros hasta las Misioneras de la Caridad y llevarles lo que podáis. Para ellos es una grandísima ayuda que para nosotros no supone nada, para ellos pueden ser días y días de poder comer.

Pulsar en la foto para ampliar

Aqui finaliza mi viaje por la India, todavía me quedan ciudades importantes por visitar, Bombay, Calcuta, Benares y bucear en las islas Laquedivas, así que dejo abierta una puerta para volver, espero que mejore la educación de su policía y ejercito en aeropuertos, ferry's y demás. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

JAIPUR

La ciudad rosada

Hawa Mahal o Palacio de los vientos, Jaipur, Iñaki Larrea photo ©

Jaipur, es la capital del estado de Rajastan en la India, a 250 km de Delhi,  en la zona noroeste de la India. También es conocida como La Ciudad Rosa. La ciudad se construyó a partir del año 1727 por el Maharajá Jai Singh II y las casas estaban edificadas en estuco rosado para imitar la arenisca roja. También existe una creencia popular que dice que, en 1905, cuando el príncipe de Gales visitó la ciudad, las casas se pintaron de rosa para dar la bienvenida. Desde entonces, Jaipur se considera La Ciudad Rosa y ese color representa la hospitalidad de sus gentes.

MI GUIA EN JAIPUR

Como habréis comprobado no suelo hacer publicidad en mi pagina salvo que sea algo bueno que pueda recomendar sin miedo a defraudar a nadie, así que si vais a Delhi o a Jaipur y queréis un muy buen guía tanto en español como en ingles os voy a recomendar a MANOHAR su conocimiento sobre la historia y el amor que tiene a su tierra hizo que mi viaje pasara de bueno a increíble, y al contrario que otros guías que están mirando la hora de acabar, Manohar disfruta con lo que esta haciendo y era yo algunas veces el que le tenía que decir mañana continuamos que estoy agotado, gran guía y buenísima persona.

Si quereis contactar con el estos son sus teléfonos:

JAIPUR

Capital del mítico Estado de Rajastán. Su inigualable belleza y encanto, y su importancia histórica han sido reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  que ha decidido (el 6 de julio de 2019) incluirla en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Jaipur puede considerarse una ciudad relativamente moderna, ya que se fundó en el siglo XVIII por el marajá Sawai Jai Singh II que trasladó todo su séquito desde la antigua capital de Amber. De esa época se conserva su palacio y la gran fortaleza.

El siglo XVIII fue época de grandes cambios en la política de la región (era una época de paz y prosperidad) que trajeron consigo que el fuerte de Amber ya no fuera necesario como defensa; por lo que Jai Singh accedió al traslado de su corte a otro lugar más cómodo para desarollar su vida, que se conoció como Jaipur. El marajá era un gran entusiasta y amante de la arquitectura, por lo que se propuso que la ciudad se construyera en concordancia con los cánones clásicos, para lo cual contrató al principal arquitecto bengalí Vidyadhara Bhattcharya que inició las obras en 1727 y terminó en 1735.

Tras la muerte de Jai Singh comenzó una guerra de sucesión entre sus varios hijos. Las regiones centrales de la India estaban gobernadas por las dinastías Maratha y Jat que aprovecharon estas guerras internas y todas sus circunstancias para apoderarse de gran parte del territorio de Jaipur.

En el año 1818 el marajá Jagat Singh de Jaipur firmó un acuerdo con el Imperio Británico por el cual éstos se comprometían a defenderle de todos sus adversarios.

En el año 1956, se declaró Jaipur como la capital de la región de Rajastán.

Pulsar en la foto para ampliar

Actualmente Jaipur cuenta con una población de algo más de 3.000.000 de habitantes. La ciudad consta de seis barrios con legendarias fortalezas, maravillosos palacios, templos y havelis que tienen su contraste con el caos que se vive en sus calles plagadas de tuk-tuk, camellos y bicicletas. Una ciudad perfecta para ver la historia de la India a través de algunos de sus más famosos monumentos, como el Jantar Mantar, el Palacio de la Ciudad, el Palacio de los vientos o el Fuerte Amber.

COMO LLEGAR A JAIPUR

En tren

Jaipur tiene conexiones ferroviarias con un gran número de ciudades indias, todas ellas gestionadas por la empresa estatal Indian Railways. La gran mayoría de trenes llegan a la estación de Jaipur Junction, en el área oeste de Jaipur. Como ejemplo, el billete de tren desde Nueva Delhi para visitar Jaipur tendría un coste de entre 400 y 1200 rupias (unos 5 y 15 euros aproximadamente). 

EN COCHE

Jaipur está situada a unos 270 kilómetros de distancia de la capital, Nueva Delhi, que se traducen en 5 horas. Para visitar Jaipur desde allí, la mejor opción es tomar la carretera 48. Si te encuentras en la otra punta del Triángulo Dorado (Agra), lo mejor sería tomar la carretera 21. La ventaja es que se pueden hacer algunas visitas intermedias, como el Chand Baori.

Pulsar en la foto para ampliar

QUE VER EN JAIPUR

Ajmeri Gate o puerta Ajmeri

La ciudad de Jaipur tiene siete puertas, aunque la mas famosa sea la puerta Patrika por ser la mas colorida, la puerta Ajmeri, refleja el pulso de la ciudad, pasaras por ella si o sí ya que es el acceso a Jaipur mas utilizado hoy en día.

Pulsar en la foto para ampliar

Fue construida en 1927 cuando el Maharajá Jai Singh II fundó la ciudad, la murallas tiene 6 metros de altura y 3 metros de espesor.

Esta puerta esta al norte de la ciudad y es la entrada al Bazar Kishanpole famoso por sus telas teñidas, los tres arcos que la forman están finamente decorados con motivos florales y figuras mitológicas sobre la puerta central.

La puerta se llamó así porque era el comienzo del camino hacia la ciudad de Ajmer donde se encontraba el Ajmer Sharif Dargah un santuario musulman al que acudía el gobernante mogol Akhbar (1567_1605 D.C.)

Pulsar en la foto para ampliar

Fuerte Ajmer

Su construcción comenzó en el año 1592 por orden del Marajá Man Singh , comandante y jefe Rajput del ejército de Akbar. Se cree que en el mismo lugar donde se situa, ya existía una construcción (el Templo al sol) anterior al Fuerte de Ajmer, ya que se han encontrado restos arqueológicos que así lo confirman.

Sus fachadas en tonos cálidos , son debido a la utilización como principales materiales en su construcción de mármol blanco y arenisca rosa y beige.

Pulsar en la foto para ampliar

Conocido como la fortaleza de Jaipur y situado en una posición única y estratégica sobre una pequeña colina en las afueras de la ciudad, una fortaleza que rodea varios kilometros para defender la ciudad de los ataques Mongoles, el Fuerte de Ajmer es una edificación llena de historia donde se mezclan los estilos arquitectónicos hindúes y musulmanes.

Pulsar en la foto para ampliar

En el interior de esta fortaleza podemos ver  la majestuosa Sala de los espejos, que permanece totalmente rodeada de murallas que hacían que su acceso fuese casi imposible. Además de esta sala, el interior de la construcción  ofrece una serie de lugares dignos de visita, a través de los cuales podremos hacernos la idea original de este bastión y como era la vida en él.

Pulsar en la foto para ampliar

Palacio de la Ciudad o Palacio del Maharajá de Jaipur

El Palacio de la Ciudad de Jaipur es un amplio complejo que contiene dos palacios independientes: el Chandra Mahal y el Mubarak Mahal, además de otros numerosos monumentos más pequeños. Todo el complejo está rodeado por impresionantes patios, jardines y edificaciones que harán las delicias de sus visitantes.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El Palacio de la Ciudad de Jaipur ha sido desde tiempos remotos la residencia histórica de los Maharajás de Jaipur, de hecho sigue siendo residencia del actual marajá al que pude ver en mi visita, un hombre joven con vaqueros y camiseta vestido a la europea que pasaría desapercibido en cualquier ambiente.

Pulsar en la foto para ampliar

Una parte ha sido reformada como museo, homenaje a los maharajás de la ciudad. Uno de los principales reclamos de este palacio es la sala donde se encuentra expuesto el arsenal utilizado para el combate en las guerras. Allí se pueden ver desde espadas hasta dagas y cuchillos.

Merece la pena observar con detalle las puertas y los techos de este edificio. Como principal reclamo están los motivos de pavos reales que son auténticas obras de arte.

Pulsar en la foto para ampliar

Hawa Mahal o Palacio de los vientos

Este palacio se construyó en el año 1799 por orden del Marajá Sawai Pratap Singh. Se dice que el Marajá era una persona muy machista y celosa, incluso para la época, así que no permitía a las mujeres de su corte mostrarse en público. Todas ellas estaban recluidas en este fascinante palacio, una jaula de oro en la que mandó edificar numerosos balcones y ventanas con enrejados y celosías para que ellas pudieran tener una visión de la ciudad sin ser vistas. Por lo tanto la finalidad del Hawa Mahal de Jaipur era albergar allí a las mujeres que formaban parte del gran harén del Maharajá.

Pulsar en la foto para ampliar

Han pasado los años y de aquel majestuoso palacio tan solo se conserva su impresionante fachada: más de 900 ventanas enmarcadas por las columnas y cúpulas de arenisca rosada.

Pulsar en la foto para ampliar

Birla Temple o Laxmi Narayan

El templo hindú Birla Mandir de Jaipur es uno de los muchos que hay repartidos por el país, construidos por la familia Birla, en la Birla House o Birla Bhavan, de Nueva Delhi, fue la casa donde Mahatma Gandhi vivió los últimos 144 días de su vida y en la que fue asesinado el 30 de enero de 1948. Originalmente fue la casa de la familia Birla una importante familia de empresarios en India.

Pulsar en la foto para ampliar

Este templo es conocido también como el templo Laxmi Narayan y está dedicado al dios Vishnu (Narayan) y a su consorte Laxmi, la diosa de la riqueza. Es por esto último que al templo se le conoce como el templo Laxmi Narayan.

Pulsar en la foto para ampliar

Este magnífico templo se encuentra en una elevación en la base de la famosa y pequeña colina Moti Dungari. Está construido en mármol blanco con bellas esculturas talladas y tiene tres cúpulas las cuales representan las tres diferentes maneras o la variedad de maneras que hay para acercarse a la religión.

Pulsar en la foto para ampliar

Museo Alberto

El Museo Albert Hall en Jaipur es el museo más antiguo del estado y funciona como el museo estatal de Rajasthan, India. El edificio está situado en el jardín de Ram Niwas fuera de la muralla de la ciudad frente a la puerta Nueva y es un buen ejemplo de la arquitectura indo-sarracena

Pulsar en la foto para ampliar

 Su nombre proviene del Museo Victoria y Alberto de Londres. La primera piedra del edificio fue colocada durante la visita del Príncipe de Gales, Albert Edward, a Jaipur en 1876 y su construcción fue completada en 1887 por el arquitecto Samuel Swinton Jacob, el entonces director de Jaipur PWD. Los pasillos del museo están decorados con murales que reflejan diversas civilizaciones. En la actualidad, alberga una diversa gama de artesanías en madera, esculturas en piedra y metal, objetos de metal, alfombras, piedras naturales, armas y artículos hechos de marfil. También muestra obras de las escuelas de arte de Kota, Bundi, Udaipur, Kishangarh y Jaipur.

Palacio del agua

Jal Mahal o Palacio del agua, está ubicado en Jaipur. Se encuentra más concretamente en el centro del lago Man Sagar. Está situado al norte de la ciudad en dirección al Fuerte de Amber. Fue en su origen, una cabaña de caza ordenada construir por el Maharaja Madho Singh I (1750-1768). Fue después restaurado por el Maharaja Jai Sight, (1699-1743). El lago se inunda durante la época de lluvias. Por ello, el palacio sólo es accesible por barca.  

Pulsar en la foto para ampliar

Antiguamente la zona del lago fue una depresión natural del terreno. Durante una sequía en 1596, decidieron construir una presa para así evitar la pérdida de agua. La presa se reforzó el siglo XVII. Actualmente tiene unos 300 metros de largo y 28,5 metros de ancho. 

El Palacio se construyó en el lago, en una mezcla del estilo mogol y rajput, muy común en esta zona. Se hizo con arenisca rosa. El palacio cuenta con cinco plantas, de las cuales, cuatro quedan sumergidas cuando sube el agua. El jardín formaba un octágono, en cuyas esquinas contaba con una serie de torres con cúpulas. 

Pulsar en la foto para ampliar

Mercado de Jaipur

Si hay algún sitio donde conocer de verdad el alma de una ciudad es su mercado, en el mercado es donde puedes ver a sus habitantes en el dia a día, comprando, regateando, gritando su mercancía.

El mercado de Jaipur es una representación del alma de la ciudad, calles y calles de tiendas de todo tipo, joyas, libros, zapatos, comida, dulces, toda la representación de la vida en la India la veras en su mercado, muy recomendable perderse por sus calles.

Pulsar en la foto para ampliar

Jaipur tiene una esencia vital, para mí mas que otras ciudades de la India, reserva mínimo un par de días para recorrerla con tranquilidad y absorber su esencia, ademas de sus increíbles palacios pasear por sus calles es el atractivo mas grande de esta ciudad. Gracias por leer.
Iñaki Larrea