TIBURON LOBO, JAQUETON ARENERO

Carcharhinus obscurus

La primera vez que lo ví fue en Cayo Largo del sur, Cuba; un tiburon de casi tres metros y ciento setenta kilos, un enorme animal que nada tranquilamente dando vueltas a nuestro lado, luego lo he vuelto a ver en otros sitios del planeta, con la misma emoción de aquella primera vez, este es el Tiburon Lobo ó Jaqueton Arenero.

TAXONOMIA

HABITAT

Los tiburones lobo pueden ser encontrados en cualquier una parte del planeta. Por poner un ejemplo, son comunes en Massachusetts, Brasil, las Bahamas y Cuba. Al este del Océano Atlántico son comunes en C. Verde, Islas Canarias, Senegal, y Sierra Leona.

También lo podemos ver en el océano índico, particularmente en Sudáfrica, Madagascar y Mozambique. En menor cantidad son rastreados en el mar Arábico y en el mar Colorado, Japón, Taiwán, China, Vietnam y Australia cuentan con la presencia del tiburón lobo.

Las temperaturas a las que nada el tiburón son calidas por lo que  se halla cómodo en aguas tropicales.

Es nómada y migratorio, viaja a los polos en  verano, y hace rutas de hasta 3800km..

CARACTERISTICAS

Tiene un color gris oscuro con abdomen blanco y aletas  más oscuas que su cuerpo. Las aletas pectorales tienen forma de hoz como la caudal. Se puede identificar de forma fácil por el hecho de que tiene una cresta entre las aletas dorsales. Además de esto, son resaltables sus hendiduras branquiales,  que son cinco.

Su morro es pequeño, y cuenta con 2 filas de catorce dientes. Los que se hallan en la mandíbula  superior son anchos, triangulares, afilados y fuertes. Mientras, los dientes  inferiores son estrechos con bordes finos.

Son tiburones medianos,  pueden llegar a medir hasta cuatro metros, aunque la longitud mas frecuente es de tres metros. Su peso ronda entre los ciento sesenta y ciento ochenta kilos, si bien el tiburón más grande de estos pesó trescientos cuarenta y siete kilos.

REPRODUCCION

La reproducción del tiburón lobo es vivípara, su desarrollo se genera poco a poco, se hace adulto a la edad de veinte años. La población de este tiburón no es muy grande, en parte se debe a que cada camada es de  catorce crías, aproximadamante.

Su periodo de gestación es de tres años, veintitres meses de embarazo y 1 año de infertilidad.

ALIMENTACION

La presa predilecta del tiburón lobo es el pez azul, ademas, se puede nutrir de otros  animales marinos como arenque, anchoas, atún, caballa, marlín, jurel, entre otros muchos. Aunque es mas raro, se les han visto comiendo tortugas marinas y desechos humanos.

Consume  el diez por ciento de su masa anatómica.

Su mordedura es tan fuerte que la presa no va a poder escapar en el instante que es mordido por este increíble tiburón..

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Como siempre la balanza esta muy inclinada pero no hacia el lado de los tiburones, pocos ataques son registrados por parte de este tiburón y como siempre debido casi siempre a intervenciones de los propios humanos, y mas bien al contrario son los humanos los que acosan y cazan sin piedad a los tiburones.

BUCEO CON TIBURON LOBO

El buceo con tiburón lobo es un buceo de encuentro, normalmente se bucea en su área y ellos son los que se acercan a curiosear, si te mantienes tranquilo y con movimientos lentos, ellos nadaran a tu alrededor, no corras hacia ellos porque huirán, y no los acorrales, entonces será cuando se sientan en peligro y pueden reaccionar agresivamente.

CONSERVACION

Sus depredadores principales de los tiburones más jóvenes son el Tiburon Blanco (Carcharodon carcharias), el Tiburon Toro (C. leucas) y el Tiburon Tigre (Galeocerdo cuvier).

Su carne y su hígado son demandados a nivel comercial por sus propiedades vitamínicas.  Recordemos que los tiburones juegan un papel esencial en el equilibro ecológico marino.

El comercio de las aletas del jaquetón arenero ha traído como consecuencia una disminución muy importante de la especie a nivel mundial. 

Esto unido a su dificultad y largos tiempos de reproducción hace que la especie este en estado critico de supervivencia.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

TIBURON LIMON

Negaprion brevirostris

Otro de los tiburones mas conocidos sobre todo por su sonrisa, siempre que hacen dibujos animados de tiburones se basan en su sonrisa para el personaje, también llamado tiburón galano, el tiburon limón (Negaprion brevirostris), pertenece a la familia Carcharhinidae, puede crecer hasta 3 metros.

Se le llama tiburón limón, porque a ciertas profundidades, la interacción de luz con el agua de mar puede hacer que este tiburón tenga una apariencia bronceada y amarillenta, al igual que la superficie de un limón. Es fácil de distinguir de otras especies de tiburones porque sus dos aletas dorsales son casi del mismo tamaño.

TAXONOMÍA

HABITAT DEL TIBURON LIMON

Se encuentra principalmente en los mares tropicales y subtropicales,  partes del Oceano atlántico y Oceano Pacifico, costas de America del norte y el sur, y alrededor de las islas del Pacifico.

Se encuentran a menudo en aguas poco profundas cerca de las costas e islas, en arrecifes de coral, manglares, bahías y a veces incluso en las desembocaduras de ríos.

Tiene comportamiento migratorio y a menudo nada cientos de kilómetros a través del Océano para llegar a lugares de apareamiento.

 

TIBURON LIMON CARACTERISTICAS

El nombre de «Tiburón Limón» se debe a su peculiar y brillante pigmentación de color amarillo y marrón.

El tiburón limón adulto suele llegar a medir unos 3,5 metros y pesar 190 kilos.

Todos los tiburones tienen electrorreceptores en la cabeza llamados ampollas de Lorenzini. Estos receptores detectan los impulsos eléctricos emitidos por sus presas potenciales. Los tiburones limón viven en el fondo, pero tienen una mala visión y no puede ver bien para encontrar su alimento. Sin embargo, están equipados con sensores magnéticos extremadamente sensibles y precisos en la nariz compensando su pobre visión.

COMPORTAMIENTO

Es una especie muy social. A menudo vive en grupo y tiene un sistema de jerarquía estructurada basada en el tamaño y el sexo.

Generalmente no muestran ningún comportamiento agresivo entre ellos y se coordinan en grupos para cazar en lugares donde la jerarquía es estrictamente respetada.

ALIMENTACION

Debido a que este tiburón es un habitante del fondo del agua, a menudo rastrean a sus presas agitando la arena del suelo para alimentarse con peces óseos, rayas, crustáceos que detectan con sus ampollas de Lorenzini, y a veces incluso cazan aves marinas.

REPRODUCCION

Estos tiburones son vivíparos, las hembras dan a luz las crías vivas. Normalmente, el ciclo del parto dura un año y dan a luz entre 5 y 20 crías a la vez.

Los ejemplares jóvenes permanecen cerca de lagunas y arrecifes buscando refugio y protección. Cuando llegan a la edad adulta, entre los 10 y los 15 años, migran a mares más profundos.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Los tiburones limón no representan una amenaza para los humanos. Aunque, los seres humanos y los tiburones limón interactúan rutinariamente debido a sus preferencias de hábitat oceánico compartido, los tiburones limón no son agresivos con los seres humanos.

De hecho, sólo se han documentado 10 ataques de tiburón limón y en cada caso fue un ataque provocado donde la víctima sobrevivió. 

CONSERVACION

Los humanos,  son una amenaza para los tiburones limón. Los tiburones limón son perseguidos por su carne y aletas, por lo que están catalogados como «en peligro» por el ICUN debido a la sobrepesca, especialmente en los océanos Atlántico Noroeste y Pacífico Oriental.

BUCEO CON TIBURON LIMON

Como has leído anteriormente el tiburon limon es de comportamiento tranquilo, normalmente se le ve en el fondo aunque también puede nadar cerca de la superficie.

El dará vueltas alrededor tuyo, mantener la calma y movimientos lentos para que el tiburon no se sienta agredido, si hay varios buceadores no rodear al animal ya que si se siente acorralado es cuando puede atacar.

Dejar suiempre que sea el animal el que se acerque, son curiosos así que no tardará en nadar alrededor de los buceadores.

TIPOS DE TIBURONES

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

TIBURON AZUL, TINTORERA

Prionace Glauca

El tiburón azul o tintorera, rápido ataque, diseñado para ser veloz, cazador, solitario, siempre en aguas abiertas, otro de los tiburones mas hermosos que podemos contemplar en la naturaleza. 

NOMBRES COMUNES

TINTORERA
Tiburón azul (Español), Tintorera (Catalán), Quenlla (Gallego), Itxas kardoya (Vasco), Blue shark (Inglés) y Requin peau bleue (Francés)

HABITAT

La tintorera habita en aguas prácticamente de todo el mundo, excepto las zonas polares, esto hace que sea unos de los tiburones mas castigados por la sobrepesca.

La tintorera es un tiburón oceánico y pelágico que se expande por todos los océanos tropicales y templados del planeta. Suele moverse entre los 60 y 300 metros de profundidad, aunque también podemos encontrarlo excepcionalmente en profundidades inferiores o superiores. El tiburón azul prefiere temperaturas entre los 8 y los 21 grados y, por esta razón, en aguas tropicales se encuentra a mayor profundidad, donde la temperatura del agua es inferior a la de la zona costera.
Es una especie muy extendida. Se distribuye por el Atlántico Occidental, Atlántico Central, Atlántico Oriental, Indo-Pacífico Occidental y en el Pacífico Oriental. También se ha descrito en el Mediterráneo.

 

Pulsar en el mapa para ampliar

DIFERENCIA ENTRE TINTORERA Y MARRAJO

Mucha gente confunde el Tiburon Azul ó Tintorera con el Tiburon Mako o Marrajo, dos especies parecidas pero con muchas diferencias entre sí:

Pulsar en la foto para ampliar

FORMA CORPORAL Y ALETAS.
La tintorera pertenece al orden Carcharhiniformes, familia Carcharhinidae; por tanto está emparentada con el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus),  y con el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). El marrajo pertenece al orden Lamniformes, familia Lamnidae, la misma que su primo hermano el tiburón blanco (Carcharodon carcharias); el parecido entre ambos es innegable, pero ni son la misma especie ni tienen las mismas costumbres alimentarias.

1. La tintorera tiene un cuerpo más esbelto y alargado que el del marrajo, que es fusiforme, con forma de proyectil, y mucho más compacto y recio. Esto se traduce en sus diferentes formas de nadar: la tintorera es mucho más elegante, de movimientos mucho más sinuosos y lentos, mientras que el marrajo es más “duro” y nervioso.
2. Las 5 aberturas branquiales de la tintorera son cortas, mientras que las del marrajo son mucho más grandes.
3. Aletas pectorales largas como alas en la tintorera, más cortas en el marrajo.
4. La primera aleta dorsal de la tintorera es más baja y está en posición más retrasada (más o menos a media distancia entre las pectorales y las pélvicas) que la del marrajo, cuyo origen se sitúa aproximadamente sobre el borde posterior de la pectoral.
5 y 6. La segunda aleta dorsal y la aleta anal son diminutas en el marrajo, y más altas y fácilmente apreciables en la tintorera.
7. El pedúnculo caudal (*) del marrajo está reforzado por dos fuertes quillas laterales, ausentes en la tintorera.
8. La aleta caudal de la tintorera es heterocerca (es decir, su lóbulo superior es mucho más largo que el inferior), mientras que en el marrajo es homocerca (lóbulos superior e inferior casi idénticos), en forma de media luna, como corresponde al gran velocista que es. Otros velocistas como los atunes presentan también una caudal homocerca, magnífico ejemplo de convergencia evolutiva.

CARACTERISTICAS

La tintorera pertenece al orden Carcharhiniformes, familia Carcharhinidae; por tanto está emparentada con el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus),  y con el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier).

Su tamaño medio es de 3,35 metros, y el máximo conocido es de 4 metros, pudiendo vivir 20 años.

El color de la tintorera es de un azul intenso y brillante, más oscuro en el dorso y los costados y blanco en la parte ventral. Los cambios de color son graduales, difuminados. 

El morro de la tintorera,  es  alargado y está aplanado dorsoventralmente, los dientes de la tintorera son  estrechos, largos y de forma oblicua, siendo  mas finos y lisos en la mandíbula inferior, siendo difícil apreciárselos con la boca cerrada o incluso semiabierta. Son triangulares, de una sola cúspide inclinada, y tienen bordes aserrados.

Como todos los miembros de su familia, las tintoreras poseen membrana nictitante, que es un párpado sobre el ojo que cierran cuando atacan, para proteger el ojo de posibles agresiones.

Las aletas pectorales son largas y finas, excepto la primera aleta dorsal que es corta.

Aleta caudal heterocerca con la parte inferior mas pequeña que la superior que tiene una pequeña hendidura.

REPRODUCCION

El dimorfismo en esta especie esta muy marcado, el macho posee un par de perigopodios (o sea un par de penes), formados a partir de la modificación de las aletas pélvicas, que son los que permiten fecundar a la hembra.

Machos y hembras pueden diferenciarse por qué las hembras tienen la piel bastante más gruesa que la de los machos para resistir las extensas mordeduras durante el cortejo.

Es un tiburón vivíparo. Sus crías suelen nacer entre mediados de primavera y finales de verano, por lo que su reproducción se dice que es estacional. La gestación dura aproximadamente menos de 12 meses. Tienen camadas de unas 35-40 crías, aunque se han registrado algunas camadas de más de 100 crías.
Al nacer las crías miden aproximadamente unos 40 cm de largo y su crecimiento posterior es relativamente rápido.

ALIMENTACION

Es un cazador solitario, la tintorera es una especie más activa por la noche y realiza migraciones relacionadas con su reproducción y con la captura de sus presas, aunque sus rutas migratorias aún quedan por definir. Probablemente en migraciones largas, utilizan los principales sistemas de corriente.

Se alimenta principalmente de pequeños peces pelágicos y cefalópodos, sobretodo de calamar. También puede incorporar a su dieta invertebrados pelágicos, pequeños tiburones, cetáceos, carroña, e incluso pájaros que caza en la superficie.

ESTADO DE CONSERVACION

Al ser la tintorera un tiburón de costumbres oceánicas y migratorias, cualquier cálculo que se haga sobre su población es poco fiable. Aun así, se considera, por parte de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) que esta especie esta en riesgo y la incluyó en su lista roja de especies amenazadas.

La baja calidad de la carne hace que no tenga mucha importancia comercial. Se captura principalmente con palangre, pero también con redes de arrastre.

Se consume su carne y se hace  harina de pescado.

La piel se usa para el cuero, las aletas para la sopa de aleta de tiburon (como no) y el hígado para el aceite. Los tiburones azules se buscan como trofeos de pesca por su belleza y velocidad, y se venden sus mandíbulas como ornamento decorativo.

 

TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Prionace glauca
  • Clase: Chondrichthyes
  • Subclase: Elasmobranchii
  • Orden: Carcharhiniformes
  • Familia: Carcharhinidae

Pulsar en la foto para ampliar

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Como siempre la relación humanos tiburones es de entre diez y veinte millones de tiburones  azules mueren cada año como resultado de la pesca. Su carne es comestible, pero no muy buscada.

Los tiburones azules rara vez muerden a los humanos a no ser que se sientan en peligro.

Desde 1580 hasta 2013, el tiburón azul estuvo implicado en solo trece incidentes de mordeduras registrados en el estado de Florida.

​La mayoría de  tiburones son carroñeros, por lo que son capaces de comer cadáveres humanos.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO CON TINTORERAS

El buceo con tintoreras se desarrolla en el azul, en aguas abiertas que es su hábitat, normalmente hay que usar u cebo que les atraiga, son capaces de percibir ese cebo desde grandes distancias.

El contacto se realiza habitualmente cerca de la superficie, por lo que se puede hacer tanto buceando como en snorquel.

Pulsar en la foto para ampliar

El tiburon azul es muy rápido pero se acercará con cautela al cebo, no debes ir hacia él, quédate quieto, y como todos los animales es curioso y se acercará para ver que eres.

El tiburon azul no es peligroso, no te atacará, salvo que se vea acorralado o en peligro, para evitar esto no es conveniente grandes grupos de personas lo mejor es tres o cuatro buceadores, procurando estar juntos sin molestar al tiburon, que estará mas atento a comer el cebo y de dar vueltas a vuestro alrededor.

Pulsar para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme.
Iñaki Larrea

TIBURON TORO

Tiburón Zambeze, Sarda o Lamia, Carcharhinus Leucas

Estos días he estado buceando en Cabo Pulmo en Baja California, y he tenido la suerte de hacerlo con tiburones toro, (Carcharhinus Leucas), también llamado tiburón Zambeze, tiburón Sarda o Lamia, un prodigio de la naturaleza, espectacular contemplarlo en su hábitat, así que aqui os dejo unos datos sobre el increible Tiburon Toro.

BULL SHARK, DIFERENCIAS: CARCHARHIAS LEUCAS Y CARCHARHIAS TAURUS

Dos especies distintas pueden tener el mismo nombre común en dos localizaciones geográficas distintas. Y esto es precisamente lo que ocurre con el nombre de tiburón toro.
En Europa, el nombre de tiburón toro se atribuye a esta especie, (Carcharhias Taurus), debido a su nombre en latín, taurus. Puede alcanzar un tamaño máximo de 320 cm y un peso de alrededor de 150 kg. Es el único tiburón, que se conozca por ahora, que es capaz de tragar aire en la superficie del agua y almacenarlo en su estómago, para usarlo como vejiga natatoria, lo que le permite permanecer inmóvil, sin desplazarse, con flotabilidad neutra. Esta misma especie, es conocida en Norteamérica como “sand tiger shark o tiburón tigre de arena, y en África del Sur como “ragged tooth shark” o tiburón de diente mellado o desigual.

En el entorno de los países anglosajones, se conoce como tiburón toro (“bull shark”) a una especie distinta (Carcharhinus leucas), más conocida en nuestro entorno como tiburón sarda. Esta especie puede alcanzar una longitud de 350 cm y más de 300 kg de peso. Este tiburón se encuentra ampliamente distribuido por todos los océanos cálidos del mundo, y presenta la peculiaridad de poder sobrevivir tanto en agua salada como en agua dulce. Ha sido localizado a cientos de kilómetros del mar en algunos grandes ríos, como el Mississippi, Amazonas o en el lago Nicaragua.

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

El tiburón Toro vive en aguas cálidas y poco profundas de todos los océanos del mundo, se puede encontrar en Brasil, Angola, Marruecos y la costa este de los Estados Unidos. En el Océano Índico, vive en aguas de Vietnam, Australia, Sudáfrica y Kenia.

Se les puede encontrar recorriendo las aguas poco profundas y cálidas de todos los océanos del planeta.Puede encontrarse río adentro en el Amazonas en Sudamérica llegando hasta el norte de Perú. También se le encuentra en el Zambeze (por lo que se le llama también tiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua, canales de Tortuguero en Costa Rica, en el Brisbane de Australia y en el Ganges en la India. En el Pacífico se le encuentra desde Baja California hasta Perú y Taiwán, hasta Australia y Nueva Zelanda. En el Atlántico desde las Antillas, Colombia y Venezuela hasta Brasil.

 

HABITAT

Su hábitat lo constituyen los océanos templados y tropicales que se ubican en la plataforma continental a nivel global. Es demersal y pelágico, encontrándose principalmente en aguas poco profundas a 15-25 metros, pero puede sumergirse hasta un poco más de los 200. Tiene afinidad por zonas con cuevas, arrecifes coralinos o rocosos.

BIOLOGIA, RASGOS DISTINTIVOS

El tiburón sarda (Carcharhinus leucas),​ también llamado tiburón lamia, es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia de los carcarrínidos. Es uno de los pocos tiburones que remonta los estuarios para alcanzar aguas dulces. ​ Llega a medir hasta 3,4 m de largo.

Los tiburones toro, cuya mordida es considerada la más potente de cualquier especie de tiburón, suelen habitar en aguas marinas aunque también tienen una inusual capacidad de adaptar su organismo a las aguas dulces.

Esta capacidad es compartida con otras poquísimas especies que pertenecen a la familia Glyphis, llamados comúnmente tiburones de río, que pueden verse en el norte de Australia.

Sin embargo, el tiburón toro es la única especie con esta extraordinaria habilidad que circula por las aguas de América, aunque también hay ejemplares en el río Zimbeze, el cuarto más largo de África, y en el océano Pacífico e Índico.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS?

El tiburón toro es uno de los principales predadores de las aguas costeras.

Como suelen habitar en aguas poco profundas —de menos de 30 metros— que a menudo son visitadas por seres humanos, es común que se asocien los ataques de tiburón con esta especie.

La celebre serie de ataques de tiburón que se produjo en la costa de Nueva Jersey en 1916– y que sirvieron de inspiración a Peter Benchley en su novela “Jaws” y para el film del mismo nombre de Steven Spielberg -, especialmente los dos ataques mortales que tuvieron lugar el 12 de julio en Matawan Creek unos 26 km tierra adentro parece que fueron cometidos por un tiburón toro que remontó el río desde la la Bahía del río Raritan.

Por sus características, los expertos lo califican como una de las tres especies con más agresivas y territoriales, junto al tiburón tigre y al blanco.

Sin embargo, estos ataques suelen ser producidos, por mala visibilidad o por errores humanos.

BUCEO CON TIBURONES TORO

Elk tiburón toro es un animal fuerte, musculoso, seguro de si mismo que con sus 3,5 metros de envergadura no teme acercarse a los buceadores para ver que son, curiosos por naturaleza harán innumerables pasadas a tu alrededor.

Buceando tranquilamente, con calma, sin hacer aspavientos, sin mover los brazos o señalar y mucho menos correr hacia él, ya que si lo haces se marchará.

Si mantienes esa calma y quietud el tiburón se acercará a tí, lo suficiente para tomar buenas fotos.

CONSERVACION

Aunque su población no está en peligro de extinguirse de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés), su sola presencia en aguas más accesibles para los seres humanos lo hacen vulnerable a la pesca y a los cambios ambientales asociados con la modificación de su hábitat.

Tradicionalmente, los tiburones toro se pescan comercialmente para vender su piel, carne y aceite de hígado, aunque en la actualidad, señala la IUCN, sus aletas (como no China es un cancer en esto), son el producto principal que impulsa la demanda de esta y otras muchas especies.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

LA PAZ

Baja California

Cansado del turisteo de los cabos me fui a La Paz, capital de Baja California Sur, allí encontré una bonita y tranquila ciudad con su centro vital en el malecón, sobre todo al anochecer cuando baja el torrido calor, menos turismo y mas vida local, buenas comunicaciones y transporte, y amplia oferta de centros de buceo igual de caros que en los Cabos, y con los dedos cruzados todos los dias a ver si merece la pena pagar esos precios.

LA PAZ

La ciudad de La Paz es la capital de Baja California Sur, muy tranquila y bonita. El centro vital de la ciudad es el malecón, un gran paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y taquerías. Hay muchas colonias o barrios a las afueras y en la ciudad tienes todo tipo de negocios.

Hay grandes supermercados como Wal-Mart, Soriana o Chedraui. También los Oxxo, que son pequeños supermercados tipo 7 Eleven. Éstos están abiertos las 24 horas y esparcidos por todos los lados. Hay farmacias, hospitales, centros de salud, y alojamientos de todo tipo. En cuanto al transporte puedes contar con taxis, autobuses, coches de alquiler y el aeropuerto de La Paz.

El malecón esta poblado de estatuas de diferentes animales marinos, móbulas, leones marinos, tiburones martillo y al final de todo una estatua en homenaje a Jacques Cousteau. Sin duda alguna el lugar tiene un encanto especial para los buceadores.

MOVERSE POR LA PAZ

Con la app INDRIVE es muy fácil moverse por La Paz, y por muchos otros sitios de Baja California y te dice cual es el precio recomendado, e incluso los conductores te hacen ofertas y puedes arreglar un precio, y desde luego siempre a precio local es decir una tercera parte de lo que intentan cobrar los taxistas a los turistas, una app muy recomendable.

TEMPORADA DE BUCEO

Pulsar para ampliar

La temporada alta turística en Baja California va de Octubre a marzo, que es cuando las ballenas y el tiburón ballena llegan a sus costas, pero buceo tienes todo el año depende que animales quieras ver, de noviembre a abril puedes ver el tiburón ballena, de enero a marzo ballena gris, mayo a noviembre tiburón martillo, mayo a septiembre orcas, octubre a diciembre Marlin, tortugas todo el año, focas todo el año, mantas oceánicas de agosto a octubre, mobulas se pueden ver todo el año pero las grandes migraciones son de abril a junio, ballena humback de diciembre a marzo, como podéis ver durante todo el año se pueden ver animales increíbles en Baja California, eso es lo que dicen, luego hablaré sobre ello.

BUCEO EN LA PAZ

En verano la temperatura del agua es entre 28º a 32º y la visibilidad es variable. Hay días que encuentras 40 metros de visibilidad y otros días no se ve a 5 metros. Puede haber fuertes corrientes dependiendo del lugar, el día o la estación. 

En invierno a partir de noviembre es la temporada alta para ver ballenas y tiburón ballena, el agua esta mas caliente  si eso es posible y buena visibilidad, por eso las ballenas vienen a parir a estas aguas donde los ballenatos están mas protegidos.

Hay colonias residentes de lobos marinos que interactuan con los buceadores pues son animales curiosos por naturaleza.

El buceo en La Paz al igual que el resto de Baja California es desmedidamente caro y malo, y me refiero a malos centros, malos guías, malos hábitos, no es de recibo por ejemplo que a un punto de buceo para buceadores experimentados con mucha corriente lleven openwaters que no han buceado en 8 años, salidas en pánico, vomitando por el esfuerzo en la corriente, que tres buceadores open water vayan sin ordenador y en vez de facilitarles el centro les dicen que sigan a la guía y sigan su ordenador, OPEN WATERS y 8 años sin bucear, ninguno fue por encima de la guía, todos por debajo con el peligro que supone, o que la guía se quede sin aire y acaba la inmersión en el minuto 30, dejando a todos debajo el agua en medio de la corriente donde alguno de los open waters lo pasó verdaderamente mal, después de pagar mas del doble de lo que cuesta en cualquier parte del mundo. En fin un despropósito y un verdadero peligro

Voy a seguir buscando el buen buceo en Baja California, voy a dar mas oportunidades de encontrarlo, ahora estoy en La Ventana con un buceo muy interesante si das con el centro adecuado, un pequeño pueblito entre La Paz y Cabo Pulmo, tengo tiempo así que voy a seguir intentándolo antes de barajar otras opciones. De momento buceo interesante en Cabo Pulmo, La Ventana y en Revillagiggedo (liveaboard) el resto turisteo. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Baja California

Los Cabos, San Jose y San Lucas

En la punta sur de Baja California se encuentran los cabos, Cabo San Jose, Cabo San Lucas y Cabo Pulmo, turismo masivo Made in USA lo invade todo, encareciendo precios, hasta ahora es el buceo mas caro que he conocido en todo el mundo, da igual que sea temporada alta o baja, los mismos precios, por el precio de dos buceos te haces un curso de buceo en Tailandia, la disculpa que es el acuario del mundo según Cousteau, la realidad ya veremos.

Pulsar en el mapa para ampliar

TEMPORADA

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, mantarrayas, mobulas, tiburones martillo, sedosos, limón, puntas negras, toro, aparte de los grandes bancos de atún, jureles, etc…

Pulsar para ampliar

SAN JOSE DEL CABO

Los vuelos desde España llegan al aeropuerto de San Jose del Cabo.

San Jose es una ciudad turística del sur de Baja California aunque mas tranquila que su vecina Cabo San Lucas, su centro es la Plaza Mijares, donde puedes visitar galerías de arte Huichol, tiendas de artesanía en un ambiente bohemio y cultural, en su corazón histórico se encuentra la misión de San Jose del Cabo Añuit, un poco mas abajo puedes tomar una cerveza en Baja Bretwing, una cervecería artesana donde tomar sus diferentes cervezas de fabricación casera, y sobre todo el mar, tienes muchísimo tipo de excursiones para ver Ballenas, para ver lobos marinos, buceo, y todo tipo de actividades.

CABO SAN LUCAS

En Cabo San Lucas podrás comprobar el sometimiento mejicano al turismo Yanki, te hablan en ingles aunque tu contestes en español, los cajeros automáticos dispensan en dólares, cientos de farmacias solo en la marina ofertando viagra, Cialis y demás mierdas que por supuesto consumen los jóvenes y los no tan jóvenes norteamericanos bien aderezadas con alcohol.

Los precios multiplicados minimo por cuatro, desde los taxistas del aeropuerto a los precios de comida, bebida etc..

Un pueblo lleno de clubs nocturnos, farmacias y bares, y por la mañana los que quedan sanos salen a matar Marlins y cualquier pez que se ponga por delante, snorquel de cientos de personas acosando a un despistado tiburón ballena que se le ocurre pasar por la zona del arco.

En cuanto pude me largué de Cabo San Lucas.

BUCEO EN LOS CABOS

Cabo San Lucas

El buceo en Cabo San Lucas no es el mejor, turismo masificado, cientos de embarcaciones al arco, cientos de personas haciendo snorquel, (odio el snorquel…), embarcaciones saliendo a perseguir ballenas, embarcaciones con el suelo de cristal,  parasailing, motos de agua, en fin todo el kit de turisteo.

Por eso huí de allí en cuanto pude, fui a bucear a la zona de El Corredor, donde hice Cabeza de Ballena, esta es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. Además, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada, tambien hice el Blue Hole, (todos los sitios de buceo del mundo tienen un Blue Hole), y sobre todo hice varias inmersiones en Gordo Banks, la inmersión estrella de la zona, solo para buceadores con experiencia, te exigen un cheking previo.

A unas 2 horas y media de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos desde San Jose, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. Es una inmersión para buceadores con experiencia, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.

Toda la inmersión se realiza en el azul a la espera de que sorpresa nos deparará el mar.

Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. 

Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.

Cabo San Jose

A dos horas de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos si sales desde San Jose, 10 millas de distancia a la costa, Gordo Banks es una montaña submarina entre -36 y -54 metros de profundidad en sus partes mas altas.

Te puedes encontrar fuertes corrientes y mala visibilidad ademas de termoclinas con mas de 10 grados de descenso. Casi toda la inmersión se desarrolla en el azul donde con un poco de suerte  se pueden ver grandes escuelas de tiburones martillo, tiburones sedosos y limón, delfines, mantarrayas, mobulas, meros, pargos, y grandes bancos de jureles, atunes o caballa.

Revillagigedo

También desde Cabo San Lucas salen los liveaboards hacia el archipiélago de Revillagigedo, e Isla Socorro, un parque Nacional, mas restringido con un gran buceo

Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.

Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)

Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.

 

Cabo Pulmo

Cabo Pulmo, una  reserva que cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.

Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.

En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.

Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro, también puedes ver tiburones sedosos, grandes meros, tortugas, leones marinos,

En algunas partes de Baja California hay un buceo muy bueno, pero no entonas partes, no te dejes llevar por la propaganda turística, no se si merece la pena pagar los precios que piden por todo, estancia, buceo, transporte, comida... Por ejemplo tuve que pedir una pieza para el ordenador, en Amazon Mexico me costaba 100 euros mas que en Amazon Europa, al final lo solicite en Europa con envío a Mexico y me ahorré 100 euros, es esto normal? por el coste de un dia de buceo aqui, buceas 3 dias en otras partes del mundo., donde también ves ballenas o tiburón ballena. Gracias por llegar aquí.
Iñaki Larrea

MEXICO

Mexico es un pais grande y para recorrerlo y conocer entero hace falta mucho tiempo, voy poco a poco slow travelling, para empezar un poco de Baja California.

MEXICO DATOS

BAJA CALIFORNIA, LOS CABOS

LA PAZ

CABO PULMO

LA VENTANA

ISLA ESPIRITU SANTO

TIBURON GUITARRA

Rhinobatidae

Este extraño tiburón a caballo entre el tiburón y la raya que vive en muchas partes del mundo desde America a la India o Srilanka, pertenece a la familia Rhinobatidae, que alberga 48 especies.

Cuerpo alargado y cabeza triangular nos recuerda a una guitarra eléctrica, de ahí su nombre aunque también es conocido en ingles como Fiddler Ray y Banjo Shark.

TIBURON GUITARRA

Son peces cartilaginosos, es decir, que poseen un esqueleto más suave que el del resto de peces vertebrados actinopterigios. En el caso del pez guitarra, su forma es entre tiburón y raya. La cola es muy similar a la de algunas especies de escualos de los fondos marinos, y su cuerpo es plano como el de una raya.

Muchas especies dentro de la familia Rhinobatidae presentan cabeza triangular, como un banjo o una guitarra de ahí su nombre.

Se pueden diferenciar de las rayas gracias a estas formas más “puntiagudas”, entre otras cosas. Su tamaño general ronda los 120-140 centímetros, aunque algunas especies llegan a los 3 metros de longitud.

Las aletas pectorales de estos peces cartilaginosos son muy anchas, mientras que la superficie dorsal es suave, excepto  los ojos y la cola. La cola es gruesa y tiene una aleta caudal muy marcada, rasgo compartido con otros animales bentónicos. Por otro lado, sus colores suelen ser verdes y amarillos, para mimetizarse con la arena.

HABITAT

Los tiburones guitarra se encuentran en aguas templadas y tropicales,  cada especie tiene su rango de distribución propio.

Rhinobatos productus se encuentra en la costa suroeste de América del Norte, México y el golfo de California, mientras que Rhinobatos annandalei habita las aguas de India, Pakistán, Maldivas y Sri Lanka.

Viven en los fondos de aguas superficiales y se semientierran en la arena para camuflarse.

COMPORTAMIENTO

El tiburón guitarra es un tiburón solitario, excepto las épocas de apareamiento. No son territoriales y pasan la mayor parte del tiempo enterrados en la arena, donde se camuflan gracias a sus colores.

Cada tipo de tiburón guitarra presenta rasgos particulares, por  ejemplo el Rhinobatos productus, la especie “tipo” más conocida,  presenta un sistema visual más avanzado que el de otros elasmobranquios.

Además,  morro tiene unos órganos especiales, las ampollas de Lorenzini, unos electrorreceptores que son capaces de detectar las descargas eléctricas del entorno muy común en las especies de tiburones.

Así, pueden encontrar a sus presas enterradas bajo la arena, solo por la actividad eléctrica que producen.

ALIMENTACION

Se alimenta normalmente de noche. Sus presas favoritas son pequeños invertebrados, como gusanos, crustáceos, moluscos y peces pequeños. Husmean entre la arena y las rocas hasta encontrar a sus presas.

Parece ser que el tiburón guitarra se alimenta en aguas más calientes, y descansa en zonas frías o templadas. Así, reducen su tasa metabólica cuando no están activos.

REPRODUCCION

El tiburón guitarra guitarra es ovovivíparo. Esto quiere decir que la fecundación del óvulo es interna y la cría se desarrolla dentro de la madre, pero revestida por un huevo. Cuando está preparada para nacer, la hembra la eyecta al exterior. Este es un paso intermedio entre la estrategia ovípara (huevos) y la vivípara (placenta).

Los ejemplares adultos se reproducen una vez al año y su estrategia es monógama. Para el acto reproductivo, el pez guitarra prefiere aguas muy poco profundas.

Machos y hembras alcanzan la madurez sexual a los 8 y 7 años, respectivamente.

Las cópulas se producen en pleno verano en bahías y estuarios y la gestación de las hembras dura de 9 a 12 meses. Una vez están preparadas para salir al exterior, tiene lugar un parto de 6 a 28 crías, de 20 centímetros.

CONSERVACION

La situación del tiburón  guitarra es muy diferente según la especie que consultemos. Por ejemplo, Acroteriobatus annulatus se encuentra en peligro, en la categoría “Vulnerable (VU)” postulada por la IUCN.

Mientras tanto, el Rhinobatos productus está en el grupo de los “Casi amenazados (NT)” y Rhinobatos rhinobatos se encuentra “En peligro crítico (CR)”.

En general, el estado de conservación de los peces guitarra es preocupante, ya que caen  con mucha frecuencia en las redes de arrastre.

 

Por desgracia, muchas de estas especies en peligro no cuentan con programas de conservación.Debido a sus prolongada gestación y el tiempo que tardan en madurar sexualmente, es necesario proteger a los ejemplares adultos a toda costa.

El tiburón guitarra es  el claro ejemplo de la falta de atención por parte de las instituciones gubernamentales hacia las especies menos llamativas.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

TIBURON PUNTAS PLATEADAS

Carcharhinus albimarginatus

Ví mi primer Puntas Plateadas en Palaos Micronesia, buceando en Saies corner, entre tiburones grises, pero él destacaba entre todos, un tiburón grande (unos 3 metros), potente, con una estampa seria y atemorizante, el puntas plateadas es uno de los depredadores oceánicos mas poderosos.

Agresivos, territoriales, fuertes, ágiles y veloces, unos de los reyes del mar.

Este es el tiburón de puntas plateadas.

TIBURON PUNTAS PLATEADAS, características

Es un tiburón  corpulento, potente, fuerte y poderoso. Puede alcanzar una longitud de hasta más de 3 metros de largo y aproximadamente 170 kilos de peso.

Las hembras son más grandes que los machos.

Se ha convertido en uno de los superpredadores oceánicos más poderosos, debido a que son muy fuertes y ágiles. Y se tornan agresivos y territoriales con facilidad.

Una de sus características más destacadas son sus aletas, ya que  presentan una coloración blanca muy vistosa; algo que hace que esta especie sean fácil de identificar, siendo además  el origen de su nombre.

Su color es entre marrón grisáceo y gris oscuro en la parte superior, con un tono blanquecino por la parte inferior. Ademas tienen márgenes blancos posteriores bastante llamativos.

HABITAT

Su territorio se encuentra en los océanos Pacífico e Índico, específicamente en sus aguas tropicales;  habitualmente cazan en los arrecifes de coral y en las islas costeras.

Entre los países y regiones donde se hallan estos especímenes podemos mencionar a: Filipinas, Australia, Sudáfrica, Taiwán, islas Galápagos, islas Salomón, Nueva Caledonia, Micronesia, Colombia, entre otros.

El rango de profundidad en el que viven es bastante amplio, pudiendo localizarse en un mínimo de 30 metros y en un máximo de 800 metros. Asimismo, suelen frecuentar plataformas insulares y continentales.

Es importante señalar que los ejemplares de tiburones de puntas plateadas más jóvenes tienden a ir a aguas menos profundas, tales como las lagunas costeras.

ALIMENTACION

En su alimentación hay gran variedad de peces óseos, así como algunos tipos de cefalópodos, rayas águilas y otros tiburones más pequeños.

Es importante señalar que el tiburón de puntas plateadas es muy agresivo cuando compite por el alimento;  hieren y son heridos peleando con otros ejemplares de su misma especie.

REPRODUCCION

Se reproducen de forma vivipara, lo que significa que las madres mantienen a sus crías en el útero por aproximadamente un año; los alimenta a través de la placenta, hasta que  alcanzan un tamaño idóneo.

Las camadas se componen de entre 1 a 11 alevines, los que son dados a luz durante la temporada de verano y nacen midiendo entre 63 a 81 cm de largo. Las crías nadan junto a su madre hasta que son independientes.

La madurez sexual de esta especie llega cuando el macho alcanza los 1,8 metros de largo aproximadamente, y la hembra los 2 metros de largo.

El apareamiento también se da en verano, y es muy común que durante el mismo se ocasionen mordeduras considerables.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS?

Aunque es un tiburón, serio, agresivo y territorial, hasta el momento no se registrado ningún caso en el que un tiburón de puntas plateadas haya atacado a un ser humano. Se considera como un animal potencialmente peligroso, si se siente atacado o considera invadido su territorio por lo que hay que ser respetuoso con su entorno.

Es un animal poderoso y seguro de sí mismo por lo que suelen acercarse sin ningún miedo a los buceadores.

PELIGRO DE EXTINCION

Aún no se encuentra en peligro de extinción, aunque le falta muy poco.

Está incluido en la categoría de «vulnerable», de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esto se debe a la pesca comercial masiva, para el consumo de sus aletas.

A esto se le añade su baja tasa de reproducción.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza indica que hay áreas protegidas para esta especie. Pero, no se aplican medidas de prevención o control en cuanto a su caza.

CURIOSIDADES

  • Suele ser herido por peleas entre ejemplares de su misma especie, ocasionadas por los alimentos.
  • Es considerado  peligroso si se le molesta, ya que son agresivos y territoriales.
  • Las hembras son más grandes que los machos.
  • Su carne es todo un manjar. Y su piel lisa es muy codiciada.
  • Suelen acorralar a sus presas antes de matarlas.
  • Por lo general nadan junto al pez corredor arco iris, al cual sorprendentemente no le hace daño.
  • Cuando  nacen se quedan junto a su madre, hasta que son capaces de sobrevivir por sí solos.

Pulsar en el grafico para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

TIBURON ALITAN

Scyliorhinus Stellaris

La primera vez que vi un tiburón Alitan fue buceando cerca de Isla Billano en Gorliz, en aguas de Bizkaia en el norte de España, aguas frías y oscuras donde entre dos rocas vimos a este tiburón de no mucho mas de metro y medio.

Vive tanto en aguas frías de mar Cantabrico, como mas templadas  del mar Mediterraneo o tropicales como el mar de Banda.

Son  más activos al anochecer,  permaneciendo durante el dia ocultos en el fondo o entre rocas.

Puede cerrar los ojos gracias a una especie de párpados. Su carne es comestible, pero su hígado es venenoso. 

Este es el tiburón Alitan.

Pulsa en la foto para ampliar

TIBURON ALITAN, CARACTERISTICAS

El alitán es un tiburón bentónico costero, común pero no muy abundante, vive tanto en aguas frías, como templadas y cálidas. Suele encontrarse a profundidades de entre 20 y 60 m, aunque pueden bajar hasta los 500m. de profundidad.

Prefieren los fondos tranquilos, en el Mediterráneo especialmente por los fondos coralinos de algas.

Pulsar en la foto para ampliar

Estos escualos tienen gran parecido con el tiburón gato africano del oeste, con el cual suelen ser confundidos a menudo. Pueden alcanzar hasta 1,6 metros de largo, por lo que se considera como un tiburón pequeño o mediano.

Su cabeza es lo que más se distingue de todo su cuerpo, puesto que es redonda, ancha y grande, mientras que el resto es robusto, pero se va estrechando a medida que se acerca a la punta de la cola.

Sus ojos son ovalados y no tienen membrana nictitante. En cuanto su mandíbula, alberga desde 18 hasta 27 piezas dentales, y sus formas varían de acuerdo a la posición, aunque suelen tener bordes lisos. Aunado a ello, disponen de un total de 5 hendiduras branquiales bastante pequeñas, ubicadas en las bases de las aletas pectorales.

Mientras tanto el color de su cuerpo es una combinación entre parduzco y grisáceo, y le acompañan puntos negros en la espalda y los costados, así como manchas marrones expandidas en la totalidad del cuerpo, excepto en la parte inferior donde el color es blanco liso.

ALIMENTACION

Se alimentan de organismos bentónicos, tales como: caballas, peces planos, perlones, arenques y especies pequeñas de tiburones gato.

Los crustáceos también forman parte de su alimentación suelen comer cangrejos, camarones y cefalópodos. Es importante señalar que los adultos ingieren más peces óseos y cefalópodos, mientras los jóvenes comen mas crustáceos.

Pulsar en la foto para ampliar

COMO SE DEFIENDEN

Aunque son inofensivos para el ser humano, cuando se sienten atacados contraen su cuerpo, a fin de rallar la piel del enemigo con las espinas que tienen a lo largo de su piel, estas espinas producen heridas laceradas con gran facilidad.

REPRODUCCION

Estos escualos son ovíparos y sólo se aparean por la noche, en primavera o principios de verano. Una vez que la hembra tiene los huevos en su interior se dirige a aguas de poca profundidad para depositarlos, lo cual suele darse entre los meses de marzo y octubre.

Aunque una hembra puede disponer de más de 100 ovocitos al año no todos estos llegan a ser fecundados, pueden ir de desde 9 a 41 huevos fecundados, que son liberados de dos en dos en las algas, justo en el momento en que llegan a su maduración.

El tiempo de eclosión está fijado entre los 10 y los 12 meses, aunque en zonas como el mar Mediterráneo este periodo disminuye a un aproximado de 7 meses. Una vez que han nacido los pequeños peces, cuentan con un tamaño de entre y 16 centímetros de largo.

La madurez sexual de esta especie se da aproximadamente a los 4 años de edad, cuando tienen una longitud media de alrededor de 77 a 79 centímetros.

TIEMPO DE VIDA

Este tiburón llega a vivir mínimo 19 años, en su hábitat natural y bajo las condiciones idóneas.

No  obstante, también pueden sobrevivir períodos considerables  en cautiverio.

PELIGRO DE EXTINCION

Los tiburones alitán están incluidos en la categoría de «casi amenazado», de acuerdo a los reportes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto se debe a su caza furtiva, para el uso de la piel y el comercio de la carne y el aceite.

CURIOSIDADES

  • Son tan parecidos a los peces pintarroja que solo se distinguen en base a pequeñas diferencias de forma y color.
  • Aunque la hembra suele tener más de 100 ovocitos en su interior, puede que solo sean ovulados 9 huevos.

Pulsar en el grafico para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea