TIBURON TORO

Tiburón Zambeze, Sarda o Lamia, Carcharhinus Leucas

Estos días he estado buceando en Cabo Pulmo en Baja California, y he tenido la suerte de hacerlo con tiburones toro, (Carcharhinus Leucas), también llamado tiburón Zambeze, tiburón Sarda o Lamia, un prodigio de la naturaleza, espectacular contemplarlo en su hábitat, así que aqui os dejo unos datos sobre el increible Tiburon Toro.

BULL SHARK, DIFERENCIAS: CARCHARHIAS LEUCAS Y CARCHARHIAS TAURUS

Dos especies distintas pueden tener el mismo nombre común en dos localizaciones geográficas distintas. Y esto es precisamente lo que ocurre con el nombre de tiburón toro.
En Europa, el nombre de tiburón toro se atribuye a esta especie, (Carcharhias Taurus), debido a su nombre en latín, taurus. Puede alcanzar un tamaño máximo de 320 cm y un peso de alrededor de 150 kg. Es el único tiburón, que se conozca por ahora, que es capaz de tragar aire en la superficie del agua y almacenarlo en su estómago, para usarlo como vejiga natatoria, lo que le permite permanecer inmóvil, sin desplazarse, con flotabilidad neutra. Esta misma especie, es conocida en Norteamérica como “sand tiger shark o tiburón tigre de arena, y en África del Sur como “ragged tooth shark” o tiburón de diente mellado o desigual.

En el entorno de los países anglosajones, se conoce como tiburón toro (“bull shark”) a una especie distinta (Carcharhinus leucas), más conocida en nuestro entorno como tiburón sarda. Esta especie puede alcanzar una longitud de 350 cm y más de 300 kg de peso. Este tiburón se encuentra ampliamente distribuido por todos los océanos cálidos del mundo, y presenta la peculiaridad de poder sobrevivir tanto en agua salada como en agua dulce. Ha sido localizado a cientos de kilómetros del mar en algunos grandes ríos, como el Mississippi, Amazonas o en el lago Nicaragua.

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

El tiburón Toro vive en aguas cálidas y poco profundas de todos los océanos del mundo, se puede encontrar en Brasil, Angola, Marruecos y la costa este de los Estados Unidos. En el Océano Índico, vive en aguas de Vietnam, Australia, Sudáfrica y Kenia.

Se les puede encontrar recorriendo las aguas poco profundas y cálidas de todos los océanos del planeta.Puede encontrarse río adentro en el Amazonas en Sudamérica llegando hasta el norte de Perú. También se le encuentra en el Zambeze (por lo que se le llama también tiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua, canales de Tortuguero en Costa Rica, en el Brisbane de Australia y en el Ganges en la India. En el Pacífico se le encuentra desde Baja California hasta Perú y Taiwán, hasta Australia y Nueva Zelanda. En el Atlántico desde las Antillas, Colombia y Venezuela hasta Brasil.

 

HABITAT

Su hábitat lo constituyen los océanos templados y tropicales que se ubican en la plataforma continental a nivel global. Es demersal y pelágico, encontrándose principalmente en aguas poco profundas a 15-25 metros, pero puede sumergirse hasta un poco más de los 200. Tiene afinidad por zonas con cuevas, arrecifes coralinos o rocosos.

BIOLOGIA, RASGOS DISTINTIVOS

El tiburón sarda (Carcharhinus leucas),​ también llamado tiburón lamia, es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia de los carcarrínidos. Es uno de los pocos tiburones que remonta los estuarios para alcanzar aguas dulces. ​ Llega a medir hasta 3,4 m de largo.

Los tiburones toro, cuya mordida es considerada la más potente de cualquier especie de tiburón, suelen habitar en aguas marinas aunque también tienen una inusual capacidad de adaptar su organismo a las aguas dulces.

Esta capacidad es compartida con otras poquísimas especies que pertenecen a la familia Glyphis, llamados comúnmente tiburones de río, que pueden verse en el norte de Australia.

Sin embargo, el tiburón toro es la única especie con esta extraordinaria habilidad que circula por las aguas de América, aunque también hay ejemplares en el río Zimbeze, el cuarto más largo de África, y en el océano Pacífico e Índico.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS?

El tiburón toro es uno de los principales predadores de las aguas costeras.

Como suelen habitar en aguas poco profundas —de menos de 30 metros— que a menudo son visitadas por seres humanos, es común que se asocien los ataques de tiburón con esta especie.

La celebre serie de ataques de tiburón que se produjo en la costa de Nueva Jersey en 1916– y que sirvieron de inspiración a Peter Benchley en su novela “Jaws” y para el film del mismo nombre de Steven Spielberg -, especialmente los dos ataques mortales que tuvieron lugar el 12 de julio en Matawan Creek unos 26 km tierra adentro parece que fueron cometidos por un tiburón toro que remontó el río desde la la Bahía del río Raritan.

Por sus características, los expertos lo califican como una de las tres especies con más agresivas y territoriales, junto al tiburón tigre y al blanco.

Sin embargo, estos ataques suelen ser producidos, por mala visibilidad o por errores humanos.

BUCEO CON TIBURONES TORO

Elk tiburón toro es un animal fuerte, musculoso, seguro de si mismo que con sus 3,5 metros de envergadura no teme acercarse a los buceadores para ver que son, curiosos por naturaleza harán innumerables pasadas a tu alrededor.

Buceando tranquilamente, con calma, sin hacer aspavientos, sin mover los brazos o señalar y mucho menos correr hacia él, ya que si lo haces se marchará.

Si mantienes esa calma y quietud el tiburón se acercará a tí, lo suficiente para tomar buenas fotos.

CONSERVACION

Aunque su población no está en peligro de extinguirse de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés), su sola presencia en aguas más accesibles para los seres humanos lo hacen vulnerable a la pesca y a los cambios ambientales asociados con la modificación de su hábitat.

Tradicionalmente, los tiburones toro se pescan comercialmente para vender su piel, carne y aceite de hígado, aunque en la actualidad, señala la IUCN, sus aletas (como no China es un cancer en esto), son el producto principal que impulsa la demanda de esta y otras muchas especies.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Baja California

Los Cabos, San Jose y San Lucas

En la punta sur de Baja California se encuentran los cabos, Cabo San Jose, Cabo San Lucas y Cabo Pulmo, turismo masivo Made in USA lo invade todo, encareciendo precios, hasta ahora es el buceo mas caro que he conocido en todo el mundo, da igual que sea temporada alta o baja, los mismos precios, por el precio de dos buceos te haces un curso de buceo en Tailandia, la disculpa que es el acuario del mundo según Cousteau, la realidad ya veremos.

Pulsar en el mapa para ampliar

TEMPORADA

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, mantarrayas, mobulas, tiburones martillo, sedosos, limón, puntas negras, toro, aparte de los grandes bancos de atún, jureles, etc…

Pulsar para ampliar

SAN JOSE DEL CABO

Los vuelos desde España llegan al aeropuerto de San Jose del Cabo.

San Jose es una ciudad turística del sur de Baja California aunque mas tranquila que su vecina Cabo San Lucas, su centro es la Plaza Mijares, donde puedes visitar galerías de arte Huichol, tiendas de artesanía en un ambiente bohemio y cultural, en su corazón histórico se encuentra la misión de San Jose del Cabo Añuit, un poco mas abajo puedes tomar una cerveza en Baja Bretwing, una cervecería artesana donde tomar sus diferentes cervezas de fabricación casera, y sobre todo el mar, tienes muchísimo tipo de excursiones para ver Ballenas, para ver lobos marinos, buceo, y todo tipo de actividades.

CABO SAN LUCAS

En Cabo San Lucas podrás comprobar el sometimiento mejicano al turismo Yanki, te hablan en ingles aunque tu contestes en español, los cajeros automáticos dispensan en dólares, cientos de farmacias solo en la marina ofertando viagra, Cialis y demás mierdas que por supuesto consumen los jóvenes y los no tan jóvenes norteamericanos bien aderezadas con alcohol.

Los precios multiplicados minimo por cuatro, desde los taxistas del aeropuerto a los precios de comida, bebida etc..

Un pueblo lleno de clubs nocturnos, farmacias y bares, y por la mañana los que quedan sanos salen a matar Marlins y cualquier pez que se ponga por delante, snorquel de cientos de personas acosando a un despistado tiburón ballena que se le ocurre pasar por la zona del arco.

En cuanto pude me largué de Cabo San Lucas.

BUCEO EN LOS CABOS

Cabo San Lucas

El buceo en Cabo San Lucas no es el mejor, turismo masificado, cientos de embarcaciones al arco, cientos de personas haciendo snorquel, (odio el snorquel…), embarcaciones saliendo a perseguir ballenas, embarcaciones con el suelo de cristal,  parasailing, motos de agua, en fin todo el kit de turisteo.

Por eso huí de allí en cuanto pude, fui a bucear a la zona de El Corredor, donde hice Cabeza de Ballena, esta es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. Además, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada, tambien hice el Blue Hole, (todos los sitios de buceo del mundo tienen un Blue Hole), y sobre todo hice varias inmersiones en Gordo Banks, la inmersión estrella de la zona, solo para buceadores con experiencia, te exigen un cheking previo.

A unas 2 horas y media de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos desde San Jose, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. Es una inmersión para buceadores con experiencia, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.

Toda la inmersión se realiza en el azul a la espera de que sorpresa nos deparará el mar.

Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. 

Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.

Cabo San Jose

A dos horas de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos si sales desde San Jose, 10 millas de distancia a la costa, Gordo Banks es una montaña submarina entre -36 y -54 metros de profundidad en sus partes mas altas.

Te puedes encontrar fuertes corrientes y mala visibilidad ademas de termoclinas con mas de 10 grados de descenso. Casi toda la inmersión se desarrolla en el azul donde con un poco de suerte  se pueden ver grandes escuelas de tiburones martillo, tiburones sedosos y limón, delfines, mantarrayas, mobulas, meros, pargos, y grandes bancos de jureles, atunes o caballa.

Revillagigedo

También desde Cabo San Lucas salen los liveaboards hacia el archipiélago de Revillagigedo, e Isla Socorro, un parque Nacional, mas restringido con un gran buceo

Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.

Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)

Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.

 

Cabo Pulmo

Cabo Pulmo, una  reserva que cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.

Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.

En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.

Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro, también puedes ver tiburones sedosos, grandes meros, tortugas, leones marinos,

En algunas partes de Baja California hay un buceo muy bueno, pero no entonas partes, no te dejes llevar por la propaganda turística, no se si merece la pena pagar los precios que piden por todo, estancia, buceo, transporte, comida... Por ejemplo tuve que pedir una pieza para el ordenador, en Amazon Mexico me costaba 100 euros mas que en Amazon Europa, al final lo solicite en Europa con envío a Mexico y me ahorré 100 euros, es esto normal? por el coste de un dia de buceo aqui, buceas 3 dias en otras partes del mundo., donde también ves ballenas o tiburón ballena. Gracias por llegar aquí.
Iñaki Larrea