Baja California

Los Cabos, San Jose y San Lucas

En la punta sur de Baja California se encuentran los cabos, Cabo San Jose, Cabo San Lucas y Cabo Pulmo, turismo masivo Made in USA lo invade todo, encareciendo precios, hasta ahora es el buceo mas caro que he conocido en todo el mundo, da igual que sea temporada alta o baja, los mismos precios, por el precio de dos buceos te haces un curso de buceo en Tailandia, la disculpa que es el acuario del mundo según Cousteau, la realidad ya veremos.

Pulsar en el mapa para ampliar

TEMPORADA

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, mantarrayas, mobulas, tiburones martillo, sedosos, limón, puntas negras, toro, aparte de los grandes bancos de atún, jureles, etc…

Pulsar para ampliar

SAN JOSE DEL CABO

Los vuelos desde España llegan al aeropuerto de San Jose del Cabo.

San Jose es una ciudad turística del sur de Baja California aunque mas tranquila que su vecina Cabo San Lucas, su centro es la Plaza Mijares, donde puedes visitar galerías de arte Huichol, tiendas de artesanía en un ambiente bohemio y cultural, en su corazón histórico se encuentra la misión de San Jose del Cabo Añuit, un poco mas abajo puedes tomar una cerveza en Baja Bretwing, una cervecería artesana donde tomar sus diferentes cervezas de fabricación casera, y sobre todo el mar, tienes muchísimo tipo de excursiones para ver Ballenas, para ver lobos marinos, buceo, y todo tipo de actividades.

CABO SAN LUCAS

En Cabo San Lucas podrás comprobar el sometimiento mejicano al turismo Yanki, te hablan en ingles aunque tu contestes en español, los cajeros automáticos dispensan en dólares, cientos de farmacias solo en la marina ofertando viagra, Cialis y demás mierdas que por supuesto consumen los jóvenes y los no tan jóvenes norteamericanos bien aderezadas con alcohol.

Los precios multiplicados minimo por cuatro, desde los taxistas del aeropuerto a los precios de comida, bebida etc..

Un pueblo lleno de clubs nocturnos, farmacias y bares, y por la mañana los que quedan sanos salen a matar Marlins y cualquier pez que se ponga por delante, snorquel de cientos de personas acosando a un despistado tiburón ballena que se le ocurre pasar por la zona del arco.

En cuanto pude me largué de Cabo San Lucas.

BUCEO EN LOS CABOS

Cabo San Lucas

El buceo en Cabo San Lucas no es el mejor, turismo masificado, cientos de embarcaciones al arco, cientos de personas haciendo snorquel, (odio el snorquel…), embarcaciones saliendo a perseguir ballenas, embarcaciones con el suelo de cristal,  parasailing, motos de agua, en fin todo el kit de turisteo.

Por eso huí de allí en cuanto pude, fui a bucear a la zona de El Corredor, donde hice Cabeza de Ballena, esta es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. Además, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada, tambien hice el Blue Hole, (todos los sitios de buceo del mundo tienen un Blue Hole), y sobre todo hice varias inmersiones en Gordo Banks, la inmersión estrella de la zona, solo para buceadores con experiencia, te exigen un cheking previo.

A unas 2 horas y media de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos desde San Jose, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. Es una inmersión para buceadores con experiencia, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.

Toda la inmersión se realiza en el azul a la espera de que sorpresa nos deparará el mar.

Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. 

Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.

Cabo San Jose

A dos horas de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos si sales desde San Jose, 10 millas de distancia a la costa, Gordo Banks es una montaña submarina entre -36 y -54 metros de profundidad en sus partes mas altas.

Te puedes encontrar fuertes corrientes y mala visibilidad ademas de termoclinas con mas de 10 grados de descenso. Casi toda la inmersión se desarrolla en el azul donde con un poco de suerte  se pueden ver grandes escuelas de tiburones martillo, tiburones sedosos y limón, delfines, mantarrayas, mobulas, meros, pargos, y grandes bancos de jureles, atunes o caballa.

Revillagigedo

También desde Cabo San Lucas salen los liveaboards hacia el archipiélago de Revillagigedo, e Isla Socorro, un parque Nacional, mas restringido con un gran buceo

Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.

Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)

Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.

 

Cabo Pulmo

Cabo Pulmo, una  reserva que cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.

Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.

En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.

Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro, también puedes ver tiburones sedosos, grandes meros, tortugas, leones marinos,

En algunas partes de Baja California hay un buceo muy bueno, pero no entodas partes, no te dejes llevar por la propaganda turística, no se si merece la pena pagar los precios que piden por todo, estancia, buceo, transporte, comida... Por ejemplo tuve que pedir una pieza para el ordenador, en Amazon Mexico me costaba 100 euros mas que en Amazon Europa, al final lo solicite en Europa con envío a Mexico y me ahorré 100 euros, es esto normal? por el coste de un dia de buceo aqui, buceas 3 dias en otras partes del mundo., donde también ves ballenas o tiburón ballena. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 199

TUBBATAHA

En medio de ninguna parte

Tubbataha, uno de los top 10 del buceo mundial, en el medio del mar de Joló, solo es buceable desde Junio a septiembre, debido a los fuertes temporales que abaten sus aguas sin posibilidad de refugio alguno.  

Bucear sus paredes sin fondo, donde puedes ver todo tipo de fauna marina, sobre todo los grandes del mar, mantas, tiburones, tiburón ballena, un viaje increíble en lo mas profundo de las Filipinas.

TUBBATAHA NACIONAL PARK

El Parque Marino Tubbataha Reef cubre 96.828 hectáreas, incluidos los atolones norte y sur y el arrecife Jessie Beazley. Es un ejemplo único de arrecife de atolón con una altísima densidad de especies marinas; el Islote Norte sirve como sitio de anidación de aves y tortugas marinas. El sitio es un excelente ejemplo de un arrecife de coral prístino con una espectacular pared perpendicular de 100 m, extensas lagunas y dos islas de coral.

Tubbataha Reefs se encuentra en una posición única en el centro del mar de Sulu e incluye los arrecifes Tubbataha y Jessie Beazley. Protege un área de casi 100.000 hectáreas de hábitats marinos de alta calidad que contiene tres atolones y una gran área de aguas profundas. Alberga una gran diversidad de vida marina. Ballenas, delfines, tiburones, tortugas y napoleón se encuentran entre las especies que puedes ver en Tubbataha.. Los ecosistemas de arrecife albergan más de 360 ​​especies de coral y casi 700 especies de peces. La reserva también protege una de las pocas colonias de aves marinas reproductoras que quedan en la región.

Contiene excelentes ejemplos de arrecifes vírgenes con una gran diversidad de vida marina. Extensos arrecifes y paredes perpendiculares que alcanzan más de 100 m de profundidad. El carácter remoto y la presencia continua de una gran diversidad de fauna marina,  tiburones tigre, cetáceos,  tortugas,  grandes cardúmenes de peces pelágicos,  barracudas y jureles, convierten el lugar en una constante explosión de vida.

 Tubbataha se encuentra  en medio del mar de Sulu y es uno de los ecosistemas más antiguos de Filipinas. Desempeña un papel clave en el proceso de reproducción, dispersión y colonización por parte de organismos marinos en todo el sistema del mar de Sulu. La presencia de especies de depredadores  como el tiburón tigre y el tiburón martillo, son indicadores del equilibrio ecológico de Tubbataha.

 

Pulsar en la fotografía para ampliar

El Parque Natural Tubbataha Reefs se encuentra dentro del Triángulo de Coral, un foco global para la diversidad biológica de los corales. Tubbataha contiene 360 especies de corales, casi el 90 % de todas las especies de corales de Filipinas, también  once especies de cetáceos, once especies de tiburones y aproximadamente 700 especies de peces. Contiene las densidades de población más altas conocidas en el mundo de tiburones de arrecife de punta blanca. Especies pelágicas como jureles, atunes, barracudas, mantarrayas, tiburones ballena y diferentes especies de tiburones también son comunes aquí y  es un lugar de anidación muy importante. Area de descanso y desarrollo juvenil para dos especies de tortugas marinas en peligro de extinción: la tortuga verde y la tortuga carey. Hay siete especies de aves marinas que se reproducen y Bird Islet y South Islet son lugares de reproducción para siete especies de aves marinas residentes y en peligro de extinción. La fragata de la isla de Navidad, en peligro crítico de extinción, es un visitante habitual.

Pulsa en la imagen para ampliar

Tubbataha comprende dos atolones (Atolón Norte y Sur) y un cayo de coral emergente, Jessie Beazley Reef, con una profundidad promedio de 750 m,  aún muestra un ecosistema marino bien conservado con depredadores superiores y una gran cantidad y diversidad de arrecifes de coral y especies pelágicas. Un aspecto clave de la integridad de la propiedad es el bajo nivel de presión pesquera, debido a las políticas de veda que existen en toda su área.

Pulsa la foto para ampliar

TEMPORADA DE BUCEO EN TUBBATAHA

Tubbataha solo puede visitarse en barco entre marzo y junio, cuando las condiciones del mar son tranquilas. No hay zonas de refugio para los barcos, en periodos de lluvias y tifones -entre julio y febrero-, en estos meses los liveaboards no pueden operar en el parque.

Cuando estas en Tubbataha la sensación es que estas en el medio del mar, en el medio de ninguna parte, apenas se aprecia el pequeño promontorio donde se ubica la estación de los Rangers que cuidan el lugar.

BUCEANDO EN TUBBATAHA

Después de pasar algunos días conociendo Puerto Princesa y sus alrededores, llega el dia del embarque, me recogen en el hotel y nos dirigimos al puerto.

En una cafetería del puerto nos vamos juntando los futuros compañeros de buceo, tomamos un café y observamos que apenas hay barcos para ir a bucear a Tubbataha, en total hay tres barcos y durante los nueve dias de estancia en Tubbataha no vimos otros barcos a nuestro alrededor, comparado con las aglomeraciones de barcos en el Mar Rojo o en Maldivas es un autentico lujo.

Pulsar la foto para ampliar

Tampoco son los barcos de lujo del Mar Rojo o de Maldivas, aqui son barcos pesqueros adaptados para el buceo, pequeños, incomodos y caros, pero lo que importa es el buceo y en eso creo que merece la pena  pasar alguna penuria fuera del agua.

Una vez a bordo procedemos a la distribución de camarotes, un pequeño camarote con dos literas y un baño, no parece muy cómodo, y no lo es, me presentan a mi compañero un programador ruso que trabaja en USA, habla un ingles con acento ruso, que no se diferencia mucho de mi acento, buen compañero y buen buceador así que nos entendemos a las mil maravillas.

Pulsar en la foto para ampliar

Comenzamos la navegación hacia Tubbataha, todo el dia y toda la noche para llegar al amanecer donde después de un café hacemos la primera inmersión de check in en Malayan wreck, un barco hundido a 34 metros en el atolón del norte, 56 minutos de inmersión, temperatura del agua 30 grados, y después de la inmersión desayuno y descanso e intervalo hasta la siguiente.

Pulsa en la foto para ampliar

Así fuimos haciendo inmersiones en Malayan wreck,  Ko ok,  Delsan wreck, Stachorn point, Triggerfish city,  Black rock, Amos rock, Ranger station,  Shark airport, Washing machine,  J.B.reef, todas ellas de un gran nivel tanto de paisaje como de vida avistada.

Pulsa la foto para ampliar

El buceo en Tubbataha siempre es de la misma manera, buceo en pared, izquierda o derecha pero siempre en paredes con caídas de cientos de metros donde no se ve el fondo, por eso si quieres ir a bucear a Tubbataha recomendable experiencia de mas de cien inmersiones y buena flotabilidad.

Pulsa la foto para ampliar

Así pasaron los días entre buceo y buceo, cada inmersión con la emoción de un nuevo descubrimiento, rematado por el avistamiento del increíble tiburón ballena, y la vuelta a Puerto Princesa con una sonrisa en la cara pensando en unos inolvidables recuerdos que me acompañaran toda la vida.

Pulas en la foto para ampliar

Tubbataha ha sido un gran viaje de principio a final, el recorrido por Palawan, conocer Puerto Princesa, el buceo increíble en sus aguas es una aventura que merece la pena vivir. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

Views: 319