LA PAZ

Baja California

Cansado del turisteo de los cabos me fui a La Paz, capital de Baja California Sur, allí encontré una bonita y tranquila ciudad con su centro vital en el malecón, sobre todo al anochecer cuando baja el torrido calor, menos turismo y mas vida local, buenas comunicaciones y transporte, y amplia oferta de centros de buceo igual de caros que en los Cabos, y con los dedos cruzados todos los dias a ver si merece la pena pagar esos precios.

LA PAZ

La ciudad de La Paz es la capital de Baja California Sur, muy tranquila y bonita. El centro vital de la ciudad es el malecón, un gran paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y taquerías. Hay muchas colonias o barrios a las afueras y en la ciudad tienes todo tipo de negocios.

Hay grandes supermercados como Wal-Mart, Soriana o Chedraui. También los Oxxo, que son pequeños supermercados tipo 7 Eleven. Éstos están abiertos las 24 horas y esparcidos por todos los lados. Hay farmacias, hospitales, centros de salud, y alojamientos de todo tipo. En cuanto al transporte puedes contar con taxis, autobuses, coches de alquiler y el aeropuerto de La Paz.

El malecón esta poblado de estatuas de diferentes animales marinos, móbulas, leones marinos, tiburones martillo y al final de todo una estatua en homenaje a Jacques Cousteau. Sin duda alguna el lugar tiene un encanto especial para los buceadores.

MOVERSE POR LA PAZ

Con la app INDRIVE es muy fácil moverse por La Paz, y por muchos otros sitios de Baja California y te dice cual es el precio recomendado, e incluso los conductores te hacen ofertas y puedes arreglar un precio, y desde luego siempre a precio local es decir una tercera parte de lo que intentan cobrar los taxistas a los turistas, una app muy recomendable.

TEMPORADA DE BUCEO

Pulsar para ampliar

La temporada alta turística en Baja California va de Octubre a marzo, que es cuando las ballenas y el tiburón ballena llegan a sus costas, pero buceo tienes todo el año depende que animales quieras ver, de noviembre a abril puedes ver el tiburón ballena, de enero a marzo ballena gris, mayo a noviembre tiburón martillo, mayo a septiembre orcas, octubre a diciembre Marlin, tortugas todo el año, focas todo el año, mantas oceánicas de agosto a octubre, mobulas se pueden ver todo el año pero las grandes migraciones son de abril a junio, ballena humback de diciembre a marzo, como podéis ver durante todo el año se pueden ver animales increíbles en Baja California, eso es lo que dicen, luego hablaré sobre ello.

BUCEO EN LA PAZ

En verano la temperatura del agua es entre 28º a 32º y la visibilidad es variable. Hay días que encuentras 40 metros de visibilidad y otros días no se ve a 5 metros. Puede haber fuertes corrientes dependiendo del lugar, el día o la estación. 

En invierno a partir de noviembre es la temporada alta para ver ballenas y tiburón ballena, el agua esta mas caliente  si eso es posible y buena visibilidad, por eso las ballenas vienen a parir a estas aguas donde los ballenatos están mas protegidos.

Hay colonias residentes de lobos marinos que interactuan con los buceadores pues son animales curiosos por naturaleza.

El buceo en La Paz al igual que el resto de Baja California es desmedidamente caro y malo, y me refiero a malos centros, malos guías, malos hábitos, no es de recibo por ejemplo que a un punto de buceo para buceadores experimentados con mucha corriente lleven openwaters que no han buceado en 8 años, salidas en pánico, vomitando por el esfuerzo en la corriente, que tres buceadores open water vayan sin ordenador y en vez de facilitarles el centro les dicen que sigan a la guía y sigan su ordenador, OPEN WATERS y 8 años sin bucear, ninguno fue por encima de la guía, todos por debajo con el peligro que supone, o que la guía se quede sin aire y acaba la inmersión en el minuto 30, dejando a todos debajo el agua en medio de la corriente donde alguno de los open waters lo pasó verdaderamente mal, después de pagar mas del doble de lo que cuesta en cualquier parte del mundo. En fin un despropósito y un verdadero peligro

Voy a seguir buscando el buen buceo en Baja California, voy a dar mas oportunidades de encontrarlo, ahora estoy en La Ventana con un buceo muy interesante si das con el centro adecuado, un pequeño pueblito entre La Paz y Cabo Pulmo, tengo tiempo así que voy a seguir intentándolo antes de barajar otras opciones. De momento buceo interesante en Cabo Pulmo, La Ventana y en Revillagiggedo (liveaboard) el resto turisteo. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

CORAL CAT SHARK

Atelomycterus marmoratus

Otro de los tiburones que me he encontrado buceando en Raja Ampat, el Coral Cat shark o Tiburon Gato Coralino, al igual que el walking shark solo lo vi en inmersiones nocturnas en Molucas, Banda, y Raja Ampat. Es de colores vibrantes con patrón de leopardo por lo que en el arrecife se camufla bien pero llama mucho la atención cuando esta sobre el fondo de arena.

CORAL CAT SHARK HABITAT

El tiburón gato coralino es una especie de tiburón gato, parte de la familia Scyliorhinidae. Es común en los arrecifes de coral poco profundos a lo largo del Océano Pacífico Indo-Occidental, desde Pakistán hasta Nueva Guinea.

Pulsar en la imagen para ampliar

BIOLOGIA RASGOS DISTINTIVOS

El tiburón gato coralino tiene un cuerpo esbelto, cilíndrico y firme y una cabeza corta y estrecha. El hocico es corto y ligeramente aplanado. Los ojos son ovalados horizontalmente y están protegidos por membranas nictitantes. La boca larga y angular tiene surcos muy largos que se extienden tanto en la mandíbula superior como en la inferior. Las aletas pectorales son bastante grandes. La primera aleta dorsal está inclinada hacia atrás y la segunda aleta dorsal tiene una forma similar pero más pequeña. Los machos adultos tienen pinzas delgadas y afiladas que se extienden aproximadamente dos tercios de la distancia entre las aletas pélvica y anal, que es mucho más pequeña que las aletas dorsales. El cuerpo alargado de esta especie le permite moverse dentro y a través de pequeños espacios en el entorno del arrecife.

Pulsar en la imagen para ampliar

ALIMENTACION

Es principalmente crepuscular y nocturno, con una actividad de alimentación activa que comienza en la tarde y termina antes del amanecer. Esta especie se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos y peces óseos.

Pulsar en la  imagen para ampliar

REPRODUCCION

El tiburón gato coralino es ovíparo, y las hembras producen dos huevos a la vez. Las hembras depositan los huevos en el fondo, en lugar de unirlos a estructuras verticales. Los huevos eclosionan a los 4-6 meses a 26 C y los tiburones recién nacidos miden 10-13 cm LT. Los tiburones recién nacidos nacen con un patrón dorsal contrastante de barras verticales claras y oscuras. 

Pulsar en la foto para ampliar

Después de tres meses, su coloración se desvanece para coincidir con la de los adultos. Los machos y las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 47-62 cm  y los 49-57 cm, respectivamente.

Esta especie crece hasta 70 cm de largo. Los huevos eclosionan a los 4-6 meses a 26º C y los tiburones recién nacidos miden 10-13 cm.

Los tiburones recién nacidos nacen con un patrón dorsal contrastante de barras verticales claras y oscuras. Después de tres meses, su coloración se desvanece para coincidir con la de los adultos. Los machos y las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 47-62 cm  y los 49-57 cm, respectivamente. Esta especie crece hasta 70 cm de largo. 

Pulsar en la imagen para ampliar

CONSERVACION

Es probable que la destrucción del hábitat dentro de su área de distribución y el aumento de la presión pesquera representen amenazas significativas para esta especie.

 Esta especie está descrita por la Lista Roja de la UICN como Casi Amenazada.  

Pulsar en la imagen para ampliar

Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

TIBURON CEBRA

Stegostoma Fasciatum

El tiburón cebra, algunos también le llaman tiburón leopardo, pero el tiburón leopardo es un tiburón muy distinto al tiburón cebra, lo paradójico es que el tiburón leopardo tiene rayas como una cebra y el tiburón cebra tiene en su piel manchas parecidas a las del leopardo.

Bucear con tiburones cebra no representa ningún peligro para los humanos, siempre que se hagan las cosas con cabeza, sin molestar o acorralar al tiburón.

Normalmente están posados en el arrecife a la espera de sus presas, cuando es consciente de la presencia de buceadores, intenta marcharse, con un nadar tranquilo, se le pueden tomar fotos ya que no suele escapar a gran velocidad.

HABITAT

Habita en los  océanos Pacífico e Índico, Maldivas,  Australia e Indonesia. Viven entre los 5 y los 30 metros, aunque pasan la mayor parte del tiempo descansando en el fondo de los arrecifes de coral.

Es mas activo por la noche cuando sale en busca de presas.

Son animales solitarios, solo se juntan en las épocas apareamiento.

Tiburon Cebra, fotografía Iñaki Larrea ©

CARACTERISTICAS DEL TIBURON CEBRA

Se llama tiburón cebra porque los alevines presentan rayas en sus costados a semejanza de las cebras, son de color negro y algunas de color amarillo. Cuando llegan  a la madurez todas las manchas se cambian a circulo color pardo  pareciendo las manchas de un leopardo.

Tienen unos pequeños apéndices en la nariz, como el tiburón nodriza, con los que detecta a sus presas. Sus ojos, son pequeños a cada lado de la cabeza y tiene espiráculos con los cuales lleva agua hasta sus branquias.

Cuando nadan retraen la mandíbula para alcanzar mayor velocidad de ataque, una vez que fijan la vista en una presa vuelven a abrirla para poder morder. Tienen dientes pequeños y muy afilados, y un diente grande  en el medio para hacer de gancho y la presa no pueda escapar.

La cola  es bastante larga, casi la misma longitud que el resto de su cuerpo, parecida característica de la cola del tiburón zorro. Llegan a medir hasta 3,5 metros de largo, y a pesar entre 16 y los 20 kilogramos.

Fotografía Jose A. Sanchez

ALIMENTACION

Cazan y se alimentan por la noche,  son tiburones bastante lentos por lo que basan la caza en la flexibilidad de sus cuerpos, persiguen a las presas que se esconden en las grietas de los arrecifes, por donde intentan meterse para atraparlas.

Se alimenta de camarones, almejas, cangrejos, caracoles y una gran variedad de peces pequeños.

Fotografía Iñaki Larrea ©

REPRODUCCION

Son ovíparos,  las hembras  depositan cápsulas de huevos en cualquier estructura sólida que encuentren en el fondo del mar, y logran adherirlos gracias al uso de sus propios filamentos.

En la época de apareamiento forman concentraciones considerablemente grandes con tiburones de su misma especie. Y se calcula que llegan a colocar hasta 4 huevos por cada desove.

Las hembras son capaces de reproducirse sin la necesidad de la fecundación por parte de un macho. Esto se ha comprobado con especímenes en cautiverio, y el proceso es llamado partenogénesis, en el cual uno de los óvulos asume el papel de un esperma y logra fertilizar a los otros óvulos, creando un embrión con cromosomas femeninos únicamente.

Llegan a vivir entre 20 y 30 años depende las condiciones de vida.

 

Fotografía Iñaki Larrea ©

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

No se han registrado casos de ataque a un ser humano, no es considerado como una amenaza. Es muy común su búsqueda para fines turísticos, sobretodo en actividades de buceo.

CONSERVACION

Este tiburón es muy codiciado con fines comerciales, razón por la cual su población ha disminuido de forma impresionante, tanto así que hoy en día se encuentra en la lista roja de la UICN, esta catalogado como especie vulnerable.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea