Otro de los veloces tiburones de aguas abiertas es el Marrajo aletón, mako de aletas largas o Marrajo Carite, un tiburon nomada que recorre los mares en solitario.
El nombre de Mako procede del Maorí aunque no esta debidamente certificado.
Indice de contenidos
TAXONOMIA
Reino: | Animalia | |
---|---|---|
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Superorden: | Selachimorpha | |
Orden: | Lamniformes | |
Familia: | Lamnidae | |
Género: | Isurus | |
Especie: | I. paucus Guitart Manday, 1966 |
DISTRIBUCION
Pulsar en el mapa para ampliar
HABITAT
El marrajo de aletas largas (Isurus paucus) vive a profundidades de 760 m, pero podría llegar a los 1,752 m
Es un gran tiburón oceánico pelágico, nomada, habita en casi todos los océanos del mundo, ampliamente distribuido pero poco abundante, lo que hace que su captura ponga en riesgo a la especie.
CARACTERISTICAS
El marrajo de aletas largas tiene un cuerpo delgado de gran tamaño, en forma de huso; tiene una coloración gris azulada en el dorso mientras que la zona ventral en blanca, aunque la parte inferior del hocico es parcialmente oscuro; ojos grandes; hocico más cónico; cúspides de los primeros dientes anteriores superiores con bordes cortantes completos; puntas de los dientes anteriores no reflejada, cúspides más anchas y menos oblicuas. Aletas pectorales muy largas y de puntas anchas, más largas que la cabeza.
REPRODUCCION
Se sabe muy poco acerca de la biología del Marrajo de aletas largas. Este tiburón alcanza un tamaño máximo de al menos 427 cm de longitud, tanto machos como hembras maduran a >245 cm, aunque el macho maduro más pequeño observado es de 225 cm.
La reproducción es vivípara lecitotrófica con oofagia y canibalismo uterino, el tamaño de la camada es de 2–8 crías, y tiene un tamaño al nacer de 97–120 cm. No se dispone de datos sobre la edad que alcanza esta especie.
ALIMENTACION
Se sabe muy poco acerca de la alimentación del Marrajo de aletas largas, pero se cree que al igual que el Marrajo de aletas cortas, se podría componer en su mayoría de peces óseos y, en menor cantidad cefalópodos, tortugas marinas, aves, pequeños mamíferos y otros elasmobranquios.
ESTADO DE CONSERVACION
La especie se captura a nivel mundial como objetivo e incidentalmente en pesquerías pelágicas industriales y de palangre, redes de cerco y redes de enmalle en pesquerías artesanales que operan en toda su área de distribución. Se captura con menos frecuencia que el marrajo o marrajo de aletas cortas (I. oxyrinchus) generalmente por su carne y sus aletas. La mayoría de las capturas de marrajo de aletas largas se registran de forma inadecuada y probablemente se subestiman en los datos de desembarques, sobre todo porque se suele identificar erróneamente como marrajo de aletas cortas. Sin embargo, esta especie es motivo de preocupación para la conservación debido a su aparente rareza, baja fecundidad y, captura continua y mal documentada en pesquerías comerciales. Los limitados datos disponibles sobre tendencias de la población indican fuertes disminuciones y se sospecha que ha experimentado una reducción de la población del 50% a 79% a nivel mundial durante las últimas tres generaciones (75 años), similar a sus congéneres.
![](https://www.scubanomadas.com/wp-content/uploads/2021/09/GOPR0929-scaled.jpg)
Views: 30