VIAJE POR SRILANKA

Un viaje de 12 a 15 días por Srilanlka.

Gonzalo Larrea © photo

Hola a todos, al vivir en Srilanka recibo numerosas preguntas sobre que sitios visitar en Srilanka, que trip hacer, cuantos días, recomendaciones, etc… os voy a adjuntar mi viaje favorito durante el monzón del oeste es decir la temporada seca en la parte oeste de la isla que va de diciembre a abril.

Este viaje lo he hecho varias veces la ultima con mi hijo, lo puedes alargar si tienes tiempo e ir hasta Jafna en la punta norte, o acortar y pasar mas días surfeando en el sur o buceando en Colombo.

Te doy datos de sitios interesantes para visitar, no doy datos de hoteles o restaurantes ya que cada uno tiene un presupuesto y gustos distintos y cientos de paginas para buscar alojamientos y restaurantes, yo te ofrezco el recorrido y los lugares donde disfrutar la esencia del país.

VIAJE POR SRILANKA

                     SRILANKA  TRIP

                                       12 a 15 dias

                              www.scubanomadas.com

                              @inaki around the world

DIA 1 LLEGADA

Dia 1.-   Recogida aeropuerto y viaje hasta

 Ahangama en el sur de la isla  2.30 horas.

DIAS 2 Y 3

            Dias 2 y 3.- Ahangama

               

          Día 2.- Visita a Galle Fort (Patrimonio de la UNESCO)

          Día 3.- Koggala lake tour o visitar Unawatuna o Welligama, u otras actividades

      Playa, surfing, Live music, partys y demas entretenimientos lo ideal es pasar varios días o una semana

DIA 4

          Dia 4.- Safari en Yala Park,

 Unas 2 horas de coche según Google maps, en Srilanka habrá que añadir mínimo una hora mas a Tissamaharama que es el pueblo de entrada a Yala Park, .

Se puede hacer en el dia desde Ahangama y volver o quedarse en un hotel en Yala y luego seguir hacia Ella

DIAS 5-6 y 7 LAS MONTAÑAS

              DIA 5-6 y 7  ELLA, NUWARA ELIYA (2h)

 Salida hacia Ella recorrido por las montañas, aquí bajan las temperaturas, sobre todo al atardecer, llevar un cortavientos, jersey o similar.

 

Dia 6.- Nine arch bridge, (típica foto para (Instagram).

   Dia 7.- Little Adam Peak, Falls, Sapugaharoda,Trekking por la jungla para llegar a algunas cataratas.

 

DIAS 8 y 9 SIGIRIYA

Dia 8.- SALIDA HACIA SIGIRIYA (4,30 horas)

Se puede hacer un tramo en tren hasta Nuwara Eliya y que te recoja el chofer para seguir ruta.

Dias 8 y 9 hotel en Sigiriya

Día 8.- Ver Lion mountain y Piridugandala mountain.

Día 9.- Mineriya Park, el parque de elefantes mas grande de Asia.

DIA 10 ANURADHAPURA

Día 10.- Salida hacia Anuradhapura visita a los templos toda la mañana

DIA 10, A COLOMBO

Dia 10.- Salida Anuradhapura a Colombo, 5 horas

Dia 10 opcion B a Colombo desde Sigiriya.

DIAS 10-11 y 12 COLOMBO

Dias 10, 11 y 12  Colombo

 Tours por la City, Gangarama temple, Petah market, Mezquita Roja, Dutch hospital, Face Galle MallMonumento a la independencia o pasear por Galle Face a la orilla del mar.

Dia 12.- Salida al aeropuerto.

Este el recorrido basico, hay mas, muchos mas recorridos, Srilanka es un país precioso que merece que le dediques muchos días para conocerlo, espero que lo disfrutes.
Iñaki Larrea

Views: 68

MULKIRIGALA TEMPLE, Srilanka

Budismo en la montaña

Aprovechando que estoy en Tangalle, y que el Gobierno ha dado unos días de apertura de la cuarentena he ido a conocer el templo de Mulkirigala famoso por estar en una roca gigantesca y vas subiendo escaleras a diferentes niveles, esta a unos 14 km de Tangalle por una carretera en la que vas viendo un paisaje de arrozales y verde jungla. 

CAMINO A MULKIRIGALA

En la visita al monasterio he estado totalmente solo, no había ni monjes, supongo que la gente del país no esta para visitas turísticas, aunque el día 11 es una gran fiesta Budista y si se prevé que vaya gente, hoy las puertas estaban abiertas pero nadie en su interior, ya que estaba allí, entré e hice una visita con calma y sin prisas.

Arrozales camino de Mulkirigala, fotografía Iñaki Larrea ©

En mi caso no había ni parroquianos ni extranjeros, quedamos muy pocos extranjeros en Srilanka.

Tres horas recorriendo todo el templo totalmente a mi aire, un lujo increíble, imagínate ir a las Pirámides o a la torre Eiffel y estar solo, sin que nadie te moleste para sacar fotos, y mirar todo lo que quieras sin interferencias de ningún tipo.

Entrada al monasterio de Mulkirigala, fotografía Iñaki Larrea ©
MULKIRIGALA RAJA MAHA VIHARA

El nombre completo del templo es Mulgirigala, Muvathitigala, Muhudungiri y Dakkhina Vihara, o más comúnmente Mulkirigala Raja Maha Vihara.Esta construido sobre y alrededor de una roca natural de 205 metros de altura similar al templo de Sigiriya que es mas grande por eso los lugareños lo llaman Punchi Seegiriya (Pequeña Sigiriya).

Puerta de entrada, fotografía Iñaki Larrea ©
HISTORIA

Según la antigua crónica Mahavamsa, el rey Saddhatissa construyó el Mulkirigala Vihara en el siglo III, en la crónica de Bodhi Vamsa se dice: ” uno de los templos conocidos como Giriba Viharaya es donde se planta uno de los retoños Bo de 32 retoños germinados de Jaya Sri Maha Bodhi”, actualmente se identifica este templo como el templo Mulkirigala. Durante el período Polonnaruwa, este templo era conocido como Samuddagiri Viharaya, según el Kamburupitiya Wanaratna Thero, que había leído la inscripción en piedra del estanque.

En el siglo XVIII, los holandeses llamaron a la roca de Mulkirigala como Berg de Adán. Se cree que los europeos confundieron a Mulkirigala con el Sri Pada (Pico de Adán) con la suposición de que las tumbas de Adán y Eva se encontraban aquí.

COMPOSICION DEL TEMPLO

El templo consta de siete viharas y se ha construido dentro de cinco niveles a los que accedes por tramos de escaleras tallada en la roca.
El primer nivel se compone de las tumbas el Monasterio y Paduma Rahath Viharaya. Paduma Rahath Vihara es una habitación oscura donde se encuentra la imagen de Buda reclinada más grande del Vihara. También hay una pequeña pagoda pintada que se encuentra dentro de la cueva.

Las estancias están talladas en la roca.
El segundo nivel, Bomaluwa, es el recinto de la sala Vesak, la cueva Bhanaka y Bomaluwa (terraza del árbol Bo).
Así vamos subiendo de niveles y subiendo escaleras, una inscripción en la roca encontrada en el cuarto nivel revela el antiguo nombre del templo como Muhundgiri Vihara.


Mas arriba en el vihara superior se encuentra el campanario, el estanque desde donde puedes ver todo el valle y la jungla hasta el horizonte, unas vistas increíbles.

Así vas subiendo tramos de escaleras, cada vez más empinadas y mas estrechas hasta los 205 metros de altura que tiene la roca.

MURALES

Una gran colección de pinturas y esculturas pertenecientes a la Era Kandyan se puede ver en las cuevas y casas de imágenes en las instalaciones de Vihara. La mayoría de las pinturas representan los episodios de la vida de las historias de Gautama Buddha y Jataka.

INSCRIPCIONES EN LA ROCA

Hay numerosas inscripciones en la roca que puedes ver durante el recorrido, escritas desde el sigloI al siglo VII.

LA VUELTA

Bajar es mas difícil que subir, bajar desde la altura las empinadas escaleras de escalones irregulares fue una odisea, aquí si que me plantee que si me caía no había nadie para recogerme, bueno si había, de repente en el ultimo tramo de escaleras salieron docenas de monos que saltaban en los arboles y las farolas, y te acompañan prácticamente hasta la salida del templo.

RELIGIONES EN SRILANKA
Budistas: 

El budismo es la religión oficial de Srilanka practicada por casi un 70% de la poblacion.

Población: 14,455,980
Porcentaje: 69.3%

Hindus: 

Población: 2,836,960
Porcentaje: 13.6%

Musulmanes: 

Población: 2,044,280
Porcentaje: 9.8%

Cristianos: 

Población: 1,522,780
Porcentaje: 7.3%

Vistas desde lo alto del templo, fotografía Iñaki Larrea ©

Si visitas el sur de Srilanka, Mirisa, Matara, o Tangalle acércate a conocer este templo, es un paisaje natural maravilloso en plena jungla, excavado en la roca, donde se junta la historia y el misterio.

En la puerta del Monasterio.©

 

Como veis he hecho el recorrido totalmente solo, ni un alma, parecía una peli de futuro post apocalíptico, ha sido emocionante, inquietante y una experiencia. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Views: 196