OKINAWA

Desde Osaka tomo un avión a Okinawa, famosa por las incruentas batallas de la segunda guerra mundial, y los desembarcos mas sangrientos para ocupar las islas.

Pero yo vengo por conocer  su buceo, tanto en Okinawa como en sus islas cercanas, Kerama, Jonaguchi e Ishigaki.

Así que aterrizo en Okinawa a ver que sucede.

OKINAWA

Okinawa es una prefectura japonesa que abarca más de 150 islas en el mar de la China Oriental entre Taiwán y Japón continental. Es conocida por su clima tropical, las playas amplias y los arrecifes de coral, al igual que sus sitios de la Segunda Guerra Mundial. En la isla más grande (también llamada Okinawa), se encuentra el Museo Memorial de la Paz de Okinawa, que conmemora sangrientas batallas en la invasion americana en 1945.

(沖縄本島, Okinawa-hontō) es la isla principal de la prefectura de Okinawa en Japón, y la mayor de las islas Ryūkyū. Es un destino turístico popular, conocido por sus playas, paisajes naturales, y su rica cultura y gastronomía.

Localización:

La isla está situada en el sur de Japón, en la parte meridional de las islas Ryūkyū, entre el mar de la China Oriental y el océano Pacífico. 

Capital:

La ciudad de Naha es la capital de la prefectura de Okinawa y se encuentra en la isla principal. 

Cultura:

La isla tiene una cultura única, diferente al resto de Japón, con costumbres y tradiciones propias. 

Historia:

Okinawa fue un reino independiente llamado Ryukyu, antes de ser anexado por Japón. 

QUE HACER EN OKINAWA

En Okinawa se pueden realizar actividades como buceo, natación, snorkel, relajarse en la playa, visitar parques temáticos y museos, y disfrutar de la cultura local. Algunas de las atracciones más populares de la isla de Okinawa:

 

Castillo de Shuri: Un castillo histórico que refleja la antigua cultura de Ryukyu. 

Pueblo de Ryukyu: Un parque temático donde se pueden ver viviendas tradicionales y artesanías. 
 
Museo Memorial de la Paz: Un museo que rinde homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. 
 

Parque Nacional Iriomote-Ishigaki: Un santuario de cielo oscuro donde se pueden observar las estrellas. 

EL BUCEO EN OKINAWA

Os dejo una relación de spots ya que tengo la intención de hacer una entrada exclusivamente sobre el buceo en Japon.
Algunos lugares para bucear en Okinawa:
 
Islas Kerama:

 

Isla de Ishigaki:

USS Emmons:Los restos de un naufragio cerca de la isla de Kouri.

Yonaguni:

Una isla con una gran estructura de piedra submarina y donde se pueden ver tiburones martillo en diciembre y enero.

Playa de Tokashiku:

 

Bahía de Osezaki:

Iñaki Larrea©

TEMPORADA DE BUCEO EN OKINAWA

La mejor época para bucear en Okinawa es durante el verano y el otoño, cuando las aguas son más cálidas y la visibilidad es óptima. 
 
  • La mejor temporada para bucear con tiburones martillo en Okinawa, y más específicamente en la isla de Yonaguni, es entre Noviembre y Mayo.

COMO LLEGAR A OKINAWA

Tienes vuelos a NAHA, capital de OKINAWA desde todos los aeropuertos de Japon, Yo vuelo de OSAKA  a NAHA y la vuelta la hago a NAGASAKI.

Los vuelos son baratos y sobre todo muy puntuales, el vuelo tarda 3 horas 49 minutos y el precio va desde 80 €.

DONDE ALOJARSE

Si vas a bucear lo mejor es alojarse en Karena o en Yomitan, según a que centros de buceo vayas, estas zonas están al norte de Naha, Karena al oeste y Yomitan al norte, es importante que controles esto porque si vas a un centro de buceo de Karena y te alojas en Yomitan o al revés, no te irán a recoger para los buceos.

Buen clima, aguas y playas tropicales, y una ciudad con entretenimiento, ocio y cultura, Okinawa es un destino de buceo sencillo. apto para principiantes pero sin nada especial, no hay corales ni nada de color, si estas por Japon y quieres hacer un buceo esta bien pero ir exclusivamente a bucear es un destino caro y hay otras opciones mejores en el mundo. gracias por llegar hasta aquí, Sayonara.
Iñaki Larrea

Visitas: 3

OSAKA

Paraiso gastronomico

Osaka es el paraíso para los amantes de la comida, sobre todo si te gusta la comida japonesa y la street food, Gyozas de todo tipo, takoyaki, okonomiyaki con todo los ingredientes que se te ocurran, sabores increíbles, pasar la tarde tapeando en las street food de Osaka, es uno de los mejores pasatiempos.

Osaka es una base excelente para recorrer la región de Kansai, donde se encuentran Kioto, Nara, Kobe y Wakayama. Todos estos destinos se encuentran a una hora de tren de las estaciones centrales de Osaka (la estación de Osaka, situada en el norte, y las estaciones de Namba y Tennoji, situadas en el sur).

Y si te gusta la carne no puedes dejar de ir a KOBE y probar su mítica carne.

Osaka, Iñaki Larrea © photo

OSAKA

Osaka es una gran ciudad portuaria y un centro comercial en la isla de Honshu de Japón. Es famosa por su moderna arquitectura, su vida nocturna y la abundante comida callejera. El castillo de Osaka del shogunato del siglo XVI, que ha sido restaurado varias veces, es un importante monumento histórico. Está rodeado de un foso y un parque con árboles de ciruelo, durazno y cerezo en flor. Sumiyoshi-taisha se encuentra entre los templos shinto más antiguos de Japón.

QUE VER EN OSAKA

CASTILLO DE OSAKA

Es el monumento más famoso de Osaka y,  uno de los más icónicos de Japón. Se construyó originalmente en 1583, pero por causa de las distintas guerras samurai fue destruido y reconstruido  varias veces la ultima en 1930. El recinto cuenta con un foso, muros de piedra, 600 cerezos en flor y fantásticas vistas panorámicas de la ciudad. La fortaleza alberga también un museo con una exposición sobre la historia del edificio, la cultura samurái y Japón.

La temporada de floración de los cerezos, es cuando mas visitas recibe, aunque recibe muchos turistas durante todo el año

DOTONBORI

Dotombori es la calle y el distrito mas conocido de Osaka, carteles de neón, bares extravagantes, discotecas, es la calle más emblemática de la ciudad. Esta zona es conocida como centro de ocio desde hace cientos de años, aunque su apariencia retrofuturista es producto de la década de 1930, cuando los neones comenzaron a comercializarse. A lo largo del río Dotonbori, se pueden ver los neones de las marcas japonesas más famosas. Sin embargo, el letrero más icónico es el de Glico Man, situado justo encima del puente de Dotonbori.

Dotonbori también es famoso por albergar fantásticos restaurantes, bares y discotecas. En esta zona se encuentran  gran variedad de locales especializados en cangrejo, takoyaki y ramen. 

UNIVERSAL STUDIOS JAPAN

Fue el primer Universal Studios inaugurado fuera de Estados Unidos. El parque cuenta con diez secciones diferentes, entre las que destacan

-The Wizarding World of Harry Potter,

-Super Nintendo World,

-Jurassic Park,

-Waterworld

 -Minion Park.

En cada zona hay todo tipo de atracciones. Al lado del parque hay un centro comercial, hoteles, restaurantes y tiendas.

Comprar la entrada a Universal Studios Japan con antelación. Se suelen agotar rápido, sobre todo en temporada alta.

Super Nintendo World, requiere una entrada especial.

 

MERCADO KUROMON

Cuando se refieren a Osaka, dicen Tenka no Daidokoro, o la capital gastronómica de Japón. Pero, El mercado Kuromon es uno de los más tradicionales de la ciudad, perfecto para descubrir la cocina de esta región. 

Una de las recetas más famosas de Osaka son las bolitas de pulpo, los takoyakis, numerosos puestos callejeros, te lo preparan al momento. También es muy popular en Osaka el okonomiyaki. Los ingredientes principales de esta tortilla son la col y la masa, y suele ir acompañada de carne, queso y otras verduras.

NIPPONBASHI

Es un barrio igual que Akihabara de Tokio, cultura pop,  manga y videojuegos  y al igual que su homologo de Tokio un buen sitio para comprar equipos electrónicos en Osaka.

ISSHINJI TEMPLE

Isshinji significa templo de la Tierra Pura, uno de los templos budistas más sagrados para los habitantes de Osaka. Las estatuas de Buda están hechas con cenizas de cremación.

Tienen  varios metros de altura y se hacen desde la época Edo (1603-1868), gracias a que los locales llevan los cuerpos de sus difuntos a este templo para ser cremados. Estas cenizas se mezclan y se funden para dar forma a estas obras impresionantes, llamadas “Okotsu butsu”.

SANTUARIO SUMIYOSHI TAISHA

Fundado en el 211  construido para honrar a los dioses Sokotsutsu no Onomikoto, Uwatsutsu no Onomikoto y Nakatsusu no Onomikoto.  Es uno de los santuarios mas antiguos de Japon.

Se entra al templo a través de un torii de piedra y se sigue por un senderocon más de 700 lámparas en sus lados, y llegaras a un puente en forma de arco que es su principal icono.

ALREDEDORES DE OSAKA

NARA

Nara, otra de las antiguas capitales de Japón, es famosa por sus templos, sus espacios verdes y los ciervos que deambulan libres por el Parque de Nara. La ciudad alberga nada menos que 8 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De estos últimos, el más famoso es el templo Todai-ji, que alberga la estatua del Gran Buda y es uno de los edificios de madera más grandes del mundo.

HIMEJI

En Himeji podrás ver su espectacular Castillo de Himeji, uno de los principales atractivos de Japón.  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; este monumento está considerado como la fortaleza feudal más bella y mejor conservada del país.

Castillo de Himeji (Himeji-jō, 姫路城):

  • Está en la ciudad de Himeji, prefectura de Hyōgo, a unos 90 km de Osaka.

  • Se construyó en el siglo XVI, pero se conserva en gran parte original.

  • Es considerado el castillo más bello de Japón, llamado la “Garza Blanca” por su color.

  • Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los castillos japoneses mejor preservados.

Su  increíble arquitectura, sus bellos jardines y sus vistas panorámicas merecen la pena la visita.

Japon es un pais increible, lleno de contrastes y muy distinto a Europa, cada rincón que vistas es algo original y maravilloso, de Osaka me dirijo a Kobe a probar su famosa carne, espero que su fama sea merecida. Gracias por llegar hasta aquí. Arigato gozaimasu.
Iñaki Larrea

Visitas: 2

KYOTO

La ciudad de las Geishas

De Tokio a Kyoto, la ciudad de las Geishas, de los Ryukus, la ceremonia del té de Gion, o la comida de Pontocho, ademas de increíbles templos o ver a la Kyoto TAICHABANA SHS BAND, desfilando con su musica por las calles de Kyoto, una ciudad vibrante donde no tendrás un solo día de aburrimiento.

KYOTO

Kioto, antiguamente  fue la capital de Japón, se encuentra en la isla de Honshu. Es famosa por sus numerosos templos budistas clásicos y sus jardines, palacios imperiales, santuarios Shinto y casas de madera tradicionales. También es conocida por tradiciones formales, como las comidas kaiseki, que constan de varios platos de preparaciones distintivas, y las geishas, artistas femeninas que se encuentran comúnmente en el distrito Gion.

QUE VER Y VISITAR EN KYOTO

Kyoto es una ciudad que mantiene las costumbres tradicionales japonesas y a la que tienes que dedicar varios dias para conocer  su increíble cultura y tradiciones.

Aqui tienes ideas sobre que hacer y visitar en Kyoto.

ALOJARSE EN RYOKAN

Un ryokan es un alojamiento tradicional japonés, que ofrece una experiencia cultural única. Los ryokan pueden variar en estilo, tamaño, costo y servicios.

Características

-Suelos de tatami

  • Futones para dormir
  • Baño privado, a veces al aire libre
  • Batas yukata
  • Cenas kaiseki de varios platos
  • Desayuno tradicional japonés
  • Baños termales (onsen)
  • Jardines japoneses

Experiencia

Ambiente de relax

  • Cena kaiseki y desayuno tradicional japonés
  • Ayudante personal o mayordomo llamado nakai-san
  • Habitaciones con puertas correderas y tokonoma, una hornacina decorativa
  • «Balcón» cerrado con butacas y nevera
 
Servicios
  • Algunos ryokan ofrecen comidas tradicionales japonesas, como kaiseki, basashi, o comida cocinada en un irori hearth 
     
  • Algunos ryokan tienen vestuarios privados, camas con colchones y áreas de estilo occidental 
     
    Dónde encontrarlos
  • Los ryokan están repartidos por todo el país y muchos están cerca de los onsen 
     
  • Algunos ryokan son pequeños y familiares, mientras que otros son grandes y similares a hoteles 

BARRIO DE GION

Es el barrio de las Geishas, tiene mucho encanto

Qué es una geisha
  • Significado:
    La palabra «geisha» significa «persona del arte» (gei: arte, sha: persona). 
     
  • Rol principal:
    Su función es entretener a los invitados con su dominio de diversas artes tradicionales japonesas, como la danza y la música. 
     
  • Habilidades:
    Además de sus artes, las geishas tienen un gran conocimiento cultural, habilidades retóricas y son expertas en conversaciones y etiqueta social. 
     
Formación de una geisha
  • Maiko:
    Las aprendices de geisha se llaman maiko. 
     
  • Entrenamiento:
    Comienza a temprana edad, alrededor de los 15 años, con una formación rigurosa en diversas disciplinas artísticas. 
     
  • Perfeccionamiento:
    Las maiko pasan varios años perfeccionando sus habilidades de danza, música y conversación. 
     
  • Conversión a geisha:
    Al alcanzar un alto nivel de maestría, se convierten en geishas a través de una ceremonia llamada erikae. 
     
Cultura y contexto
  • Guardianas de la tradición:
    Las geishas son vistas como portadoras y guardianas de las artes y tradiciones japonesas. 
     
  • Distinción de las cortesanas:
    Es un error común confundirlas con prostitutas; las geishas se dedican al entretenimiento artístico, no a la prostitución. 
     
  • La vida de una geisha:
    Requiere una dedicación completa a las artes, dejando de lado la vida social exterior y a menudo provenientes de familias donde algún pariente también fue geisha. 
     
 

HANAMIKOYI

Esta calle japonesa la mas famosa del barrio de Gion, conocida tanto por sus salones de té como por las geishas.

En las calles de GION podrás participar en la famosa ceremonia del te.

PONTOCHO

Es una callecita estrecha, con mucho encanto donde podrás encontrar restaurantes de comida típica.

FUSHIMI INARI

El templo de los mil Toris (pájaros), este templo fue el escenario donde rodaron la película Memorias de una Geisha.

CASTILLO NIJO

Uno de los edificios mas fascinantes de Japon es el castillo Nijo de Kyoto, maxima representación del poder Shogun de la dinastía Tokugawa que gobernó Japon por mas de 200 años, ostentando su poder por encima del débil emperador. Fue construido durante el periodo Edo (1603-1867), es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Es mas alto que el cercano palacio imperial para asistir demostrar el poder del clan Tokugawa sobre el Emperador.

Con un cuidado y espectacular jardín con cientos de cerezos que puedes ver florecer si vas en primavera, y lo que mas me impacto fueron las estatuas que explican como eran las reuniones del Shogun con sus Samurais, es uno de los sitios que mas me gusto de Japon.

KINKAKUJI

El Pabellón dorado, Kinkaku-ji es el nombre informal del Rokuon-ji en Kioto, Japón. Fue construido originalmente en 1397 como villa de descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu, llamada Kitayama.​ Tras su muerte su hijo transformó el edificio en un templo Zen de la secta Rinzai. Wikipedia

GINKAKUJI

El pabellón de plata y paseo del filosofo y jardines de SAKURA (cerezos).

 Ginkaku-ji, es un templo budista en Kioto, Japón. Su nombre oficial es Jishō-ji. Es una de las construcciones icónicas de la Cultura Higashiyama del Período Muromachi. Wikipedia

El Camino del Filósofo
  • Ubicación:
    Está en el distrito Higashiyama de Kioto, cerca del templo Ginkaku-ji (Pabellón de Plata). 
     
  • Características:
    Sigue un canal de agua y está rodeado por cerezos, lo que lo hace especialmente hermoso en primavera. 
     
  • Actividad:
    Es un paseo de unos 30 minutos que pasa por numerosos templos y jardines. 
     
  • Propósito:
    Lleva el nombre porque un filósofo japonés, Nishida Kitaro, solía pasear por allí meditando de camino a la universidad. 

Gonzalo Larrea © photo

ARASHIYAMA

Un poco mas alejado de Kyoto, allí se encuentra el bosque de bambú y la montaña de los monos.

El Bosque de Bambú de Arashiyama
  • Ubicación:

    Se encuentra en la zona norte de Kioto, en el distrito de Arashiyama. 

     
  • Características:

    Es un bosque de bambú natural compuesto de bambú moso, con senderos que permiten pasear entre los altos tallos. 

     
  • Visita:

    Es una atracción gratuita y muy popular, especialmente el Bosque de Bambú de Arashiyama. 

     
  • Experiencia:

    Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por los senderos entre el bambú. 

    Cómo se relacionan

Aunque no están juntos, puedes visitar ambos lugares, ya que ambos son destinos turísticos populares en la zona de Kioto, Japón. 

KIYOMIZUDERA

Templo del agua, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

KYOTO TACHIBANA SHS BAND

La Kyoto Tachibana Junior and senior High school es una escuela superior privada en Kyoto que es conocida por su banda de musica la cual desfila al ritmo de la musica creando interesantes coreografías, la puedes ver actuando en las redes sociales, pero si vas a Kyoto no te la puedes perder actuando en directo.

MOVERTE POR KYOTO

Al salir de la estación de Kyoto puedes comprar tickets de bus para uno o varios días, con ellos puedes tomar todos los autobuses que quieras y es la mejor manera de ver y moverse por Kyoto.

Kyoto ciudad muy interesante donde la tradición japonesa se palpa en el ambiente, te llevara a los años dorados de los samurais y las geishas, una experiencia inolvidable. Gracias por leerme.
Iñaki Larrea

Visitas: 14

TOKIO

Capital de Japon

Iñaki Larrea © photo

Japon es una de las culturas mas interesantes y mas originales de nuestro planeta. Me emociona venir a Japon y estar una temporada, buceando en sus islas y en su cultura, y aunque la leyenda dice que es un país caro no lo es mas que Europa y en muchas ocasiones mas barato.

Me gusta de los japoneses que no imitan a los Estadounidenses como el resto del mundo, los japoneses se imitan a si mismos, su cultura anime y manga, los otakus, las maids, y todas las distintas tribus anime, auténticos comics vivientes.

Y no esperes que nadie hable ingles, y cuando digo nadie es absolutamente nadie.

Tokio la capital es una de las ciudades mas interesantes y exóticas del mundo donde puedes vivir increíbles experiencias que no tendrás en ningún otro lugar del planeta.

Tambien estuve  aqui con mi hijo con el que pasé una semana en Tokio antes de que el volviera a Europa, y con algunos otros amigos que encontramos en Tokio, Japon esta de moda aunque a los Japoneses no les gusta demasiado que  los extranjeros visiten su pais.

TOKIO

Tokio, la ajetreada capital de Japón, mezcla lo ultramoderno y lo tradicional, desde los rascacielos iluminados con neones hasta los templos históricos. El opulento santuario Shinto Meiji es conocido por su puerta altísima y los bosques circundantes. El Palacio Imperial se ubica en medio de grandes jardines públicos. Los distintos museos de la ciudad ofrecen exhibiciones que van desde el arte clásico (en el Museo Nacional de Tokio) hasta un teatro kabuki reconstruido (en el Museo Edo-Tokyo).
 
Población del area metropolitana 37 millones de habitantes (2025)
Capital: Shinjuku​
Superficie: 2.194 km²
Clima: Subtropical húmedo 
Wikipedia
 

DONDE ALOJARSE

La mejor zona para alojarse, en mi opinion, es Shinjuku o Shibuya, y sobre todo mi favorita es Shin-Okubo junto a Shinjuku, un barrio con mucho ambiente, lleno de restaurantes, con hoteles en callejones tranquilos y cerca pero apartado de la locura de Kabuchiko.

Lo mejor un hotel de estilo occidental, aunque tienes que probar aunque sea una noche en un hotel cápsula, que, paradójicamente a veces son mas caros que buenos hoteles estilo europeo, muchos mochileros se creen que un hotel cápsula es el chollo de su vida y pagan mas que  un hotel clásico con una habitación espaciosa.

En general las habitaciones en Japon son pequeñas, con unos baños incrustados en la habitación que la hace mas pequeña aun.

También debes saber que los japoneses son muy educados, pero no son amables, no te harán un favor que se salga de sus obligaciones, el servicio al cliente no existe, cuando llegas a la recepción tienes que hacer el Check in en una maquina, que te abrirá un cajetín con la llave de tu habitación, pedir que te suban las maletas a la habitación es ciencia ficción eso no te lo hacen en ningún hotel de Japon.

Mi sensación es que en Japon en general no les gustan los extranjeros, hacen todo lo posible por automatizar todo y trabajar lo menos posible, aunque dicen que hay gente que muere por exceso de trabajo yo creo que eso fue en generaciones anteriores.

También tienes los llamados «Hoteles del Amor», (en Japon hay un alto indice de infidelidad), estos hoteles están por todas partes y se pueden reservar por horas, o por noche completa, son muy curiosos y merece la pena visitarlos incluso con tu pareja, no hace falta que seas infiel.

La mayoría de las habitaciones son temáticas y tienen karaoke, catalogo de disfraces y todo tipo de ocio.

QUE VISITAR EN TOKIO

AKIHABARA

Este es el barrio de la tecnología, también es el barrio de los OTAKUS, los fans del manga, tiendas de comics, figuras, disfraces, todo tipo de merchandising manga.

Encontraras MAID CAFES, donde la decoración y las camareras recrean algún tema anime imitando niñas, algún día escribiré sobre las perversiones de los japoneses.

Tiendas abiertas de 10 AM a 8 PM.

No es un barrio bonito pero si muy curioso, obligado de visitar para los amantes del manga o para comprar electronica.

OCHANOMIZU la calle de las guitarras

Si te gustan las guitarras, entonces un paseo por Ochanomizu es obligatorio cuando estés en Tokio. Ochanomizu se traduce como «Agua de té», y proviene de la práctica de extraer agua del adyacente río Kanda para hacer el té del shogun en el período Edo.

Al dejar la salida Ochanomizu-bashi de la estación de tren JR estarás en la calle Meidai Dori, conocida coloquialmente como la Guitar Street, la Calle de la Guitarra, con tiendas de guitarras de lado a lado. El vecindario es una buena mezcla de trabajadores de oficina y estudiantes. La Universidad Meiji está en la vía principal, y las oficinas se agrupan en las calles paralelas. La famosa marca deportiva Mizuno está en la zona.

Hay una cantidad de ofertas. Si no quieres una guitarra nueva, o si estás buscando algo difícil de conseguir fuera de Japón, te recomiendo SHIMOKURA, una tienda de guitarras de segunda mano.

 Las compañías de guitarras (y no sólo de guitarras) usualmente dejan sus mejores productos para el mercado japonés.

Filas y filas de Martins, Fenders y Gibsons, que no te de vergüenza pedir un descuento.

Una de las tiendas de guitarras más reconocidas por los visitantes extranjeros es ISHIBASHI MUSIC, gracias principalmente a su tienda en eBay y por su sitio web en inglés. Tienen más de una tienda aquí, así que asegúrate de caminar toda la calle hasta la intersección con la calle Yasukuni Dori.

Aqui la gocé probando guitarras probe PRS, Martins. valoradas en 6000 € y una Stratocaster de 1957 que costaba 30000 dólares porque no me cobraban taxas, una maravilla inalcanzable para mi, pero por lo menos la disfrute tocando.

Buenos descuentos en guitarras Martin en las tiendas musicales Kurosawa. Kurosawa es el principal representante y distribuidor de las guitarras Martin en Japón. 

Martin es la marca de guitarras mas antigua del mundo que sigue activa, fundada en 1833 en Nueva York por Christian Federica Martin, luego trasladada a Nazareth, Pensylvania, EEUU.

El auto bautizado distrito guitarra de Tokio está lleno de las principales marcas: Fender, Gibson, Gretsch, Rickenbacker, PRS. Naturalmente, también está llena de músicos hambrientos, y no faltan los lugares para comer barato. En la franja principal puedes escoger entre McDonald’s, soba, udon y curry. Y no olvides pasarte también por las calles paralelas. Si quieres darte un regalo, prueba los restaurantes de sushi cerca de la estación.

TEMPLO DE SENGAKUJI Y LOS 47 RONIN

Iñaki Larrea © foto
 
El templo Sengakuji:

El templo Sengakuji, ubicado en el distrito de Minato en Tokio, es un lugar de memoria y veneración para los 47 ronin. En el templo se encuentran las tumbas de los ronin y de su señor, Asano Naganori, y se ha convertido en un lugar de peregrinación para aquellos que desean honrar su lealtad y sacrificio.El templo también alberga estatuas de los 47 ronin, que representan cada uno de ellos. Construido en 1612, Sengakuji fue destruido por un incendio y reconstruido, manteniendo su importancia como un símbolo del bushido (el código de honor de los samuráis) y la lealtad.

La historia de los 47 ronin es una leyenda japonesa que narra la venganza de un grupo de Samurais por la muerte de su señor, Alano Naganori, quien fue obligado a cometer Seppuku (suicidio ritual), después de atacar a un oficial de alto rango llamado Kira Yoshinaka.

Los ronin, liderados por Oishi Kuranosuke, planearon y ejecutaron su venganza, matando a Kira en su residencia y luego llevando su cabeza al templo Sengakuji, donde estaba enterrado su señor.

Los ronin, finalmente, fueron condenados a cometer seppuku por sus acciones, y fueron enterrados junto a su señor en Sengakuji. 

La historia, que tuvo lugar entre 1701 y 1703 durante el período Edo, refleja el espíritu del bushido y la importancia de la lealtad y el honor en la cultura samurai. La venganza de los ronin, aunque justificada por la lealtad a su señor, también llevó a su propia muerte. Esta historia ha sido objeto de numerosas obras de teatro, películas y literatura, y sigue siendo una leyenda popular en Japón. El templo Sengakuji es un recordatorio físico de esta historia y un lugar donde se puede apreciar la profunda conexión entre los samuráis y su código de honor.
 
 

Iñaki Larrea © fotos

Pulsar en las fotos para ampliar

ASAKUSA

En Asakusa podras ver el templo mas antiguo de Japon, (SENSOJI 1400 años de antigüedad), la entrada esta justo a la salida del metro, es muy cómodo para acceder. Cruzando NAKASINE que es un mercado con 87 tiendas, hay una calle cerca del templo que se llama KAPPABASHI, donde solo venden utensilios de cocina, todo tipo de utensilios solo para la cocina.

Es un templo budista en el barrio de ASAKUSA, es el templo mas antiguo de Tokio y uno de los mas importantes, asociado a la secta budista TENDAI.

Junto a este templo se encuentra el Santuario Sintoísta de ASAKUSA.

GINZA

Ginza es el barrio de lujo, pijo, posh, donde están las tienda de ropa mas fashion y mas caras,

Si quieres comprar alguna marca de ropa japonesa este es tu barrio.

Ademas en Ginza puedes visitar el único Teatro Kabuki de Japon, TEATRO KABUKI, muy interesante, en Tokio tienes el KABUKIZA THEATRE en la zona de HIGASHI-GINZA, es el único teatro en Japon especializado en Kabuki.

El Kabuki-za fue inaugurado por el periodista Fukuchi Gen’ichirō en la era Meiji

HARAJUKU

Se. encuentra dentro del barrio de SHIBUYA, aquí los fines de semana se reúnen adolescentes COSPLAY, es decir adolescentes disfrazados de personajes famosos, reales o de ficción.

Tambien en este barrio se encuentra MEIJI-JINGU, es el templo del emperador MEIJI, (1868-1912).

 

TAKESHITA STREET

La calle Takeshita (en japonés: 竹下通り) es una calle peatonal llena de tiendas de moda, cafés y restaurantes en el barrio de Harajuku, Tokio. Las tiendas en la calle Takeshita incluyen grandes cadenas, pero la mayoría son pequeñas tiendas independientes que abarcan una gran variedad de estilos de moda. Algunas son conocidas como «tiendas antena», en la que se ponen a la venta productos para sondear la demanda de los consumidores.

Takeshita era un lugar para ir y a comprar bienes falsificados para japoneses y extranjeros en la década de 1990. Desde 2004, la nueva política del gobierno metropolitano sobre mercancía falsificada ha llevado a una disminución de este tipo de artículos disponibles al público.

Situada justo enfrente de la salida de la estación de Harajuku, Takeshita es muy popular entre los jóvenes adolescentes, en especial aquellos que visitan Tokio en viajes escolares o jóvenes locales que quieren comprar pequeños artículos los fines de semana.

Iñaki Larrea © photo

SUMO

Iñaki Larrea © photo

Puedes ver sumo en Tokio en el Ryogoku Kokugikan en el barrio de RYOGOKU. También puedes ver entrenamientos de sumo en este barrio. 

 

Ryogoku Kokugikan 

 
  • Lugar para ver los mejores torneos de sumo del mundo
  • También conocido como «el Salón del Sumo»
  • Tiene capacidad para 11.098 personas
  • Tradicionalmente acoge el torneo de Año Nuevo, que comienza a mediados de enero

Entrenamientos de sumo 

 
  • Puedes ver entrenamientos de sumo en el barrio de Ryogoku
  • Puedes visitar una heya, el gimnasio de los luchadores
  • Puedes aprender sobre la historia y evolución del sumo con un guía experto
  • Puedes tomar fotos con los atletas de sumo
  • Puedes disfrutar del chanko-nabe, la comida típica de los luchadores
 
Cómo conseguir entradas
  • Reserva tus entradas en el sitio web oficial de Nihon Sumo Kyokai 
     
  • Contrata un recorrido turístico que incluya entradas para los torneos 
     

Gonzalo Larrea © photos

TOKIO SKYTREE

Tokio skytree es una torre de 634 metros desde donde puedes ver unas increíbles vistas de la ciudad, comprueba que el día no este nublado porque sino no merece la pena aguantar la larga cola.

A los pies de la torre se encuentra la estación Tokio Skytree y a cinco minutos caminando están las estaciones OSHIAGE y HOUJOAZUMABASHI, es impresionante no se ve el final de los edificios, si tienes tiempo merece la pena una visita.

PALACIO IMPERIAL

Se encuentra en el centro de la ciudad desde la época EDO, la residencia del Emperador, esta cerca del puente de Japon, (NIHONBASHI) que es el KM 0 de las carreteras Japonesas.

Entre el Palacio y ña estacionalidad de Tokio, esta la zona empresarial y de tiendas de lujo llamada MARUNOICHI.

SHIBUYA

El famoso cruce de SHIBUYAconocido por todas las fotos y videos sobre Tokio en las redes sociales, un buen sitio para sacar fotos es desde la cafeteria Starbucks, aunque igual tienes que hacer cola.

Aqui se encuentra la estatua de Hachiko.

Hachikō fue un perro japonés de raza akita, recordado por haber esperado a su amigo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya, cerca de nueve años después de la muerte de este. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō, ‘el perro fiel Hachikō’.​ Wikipedia

Iñaki y Gonzalo Larrea © photos

Este barrio es uno de los favoritos de los jovenes fashion addicts japoneses, se puede llegar andando desde HARAJUKU y viceversa.

SHINJUKU

Shinjuku es la estación mas transitada del mundo, al oeste de la estación hay una zona de rascacielos, oficinas, hoteles y el ayuntamiento.

Al este se concentran los grandes almacenes, tiendas para jovenes y el barrio con mas actividad nocturna, KABUCHIKO, este era el antiguo barrio rojo.

En Shinjuku también hay dos grandes parques, SINJUKU GOEN y CENTRAL PARK.

Pulsar en las fotos para ampliar

KABUKICHO

Kabukicho es una popular zona de ocio conocida por su vida nocturna para adultos. En el Golden Gai, clubes diminutos, pubs llenos de humo y bares que abren hasta tarde se apiñan en callejones iluminados por las farolas.

El Robot Restaurant organiza espectáculos kitsch de temática de ciencia ficción, y en el Marz y el Ashibe Hall tocan grupos de rock. Quien visite el barrio de día podrá enfundarse una armadura de guerrero en el Museo del Samurái y aprender escurridizas tácticas de combate feudales en el Ninja Trick House.

Gonzalo Larrea © photos

OMOIDE YOKOCHO, (callejón de los recuerdos)

Es una calle estrecha en SHINJUKU, que te transporta al Tokio de 1950.

Se encuentra a la salida de la estación de SHINJUKU.

En este callejón hay unas 70 barras o pequeños bares especializados en brochetas de pollo a la parrilla (YAKITORI), muchos platos mas ademas de cerveza y SAKE.

Iñaki y Gonzalo Larrea © photos

ONSEN, OFURO Y SENTO

 

Según el budismo el baño nos limpia los siete males y nos concede las siete bendiciones. Para el sintoísmo, el baño es un rito de purificación. Está claro que ambas religiones han influido en la actitud de los japoneses con respecto al baño.

En todo Japon puedes tomar baños, existen varios tipos básicos de baños:

  • El baño en casa llamado ofuro (お風呂)
  • El baño comunitario o vecinal llamado sento (銭湯)
  • Los baños termales naturales llamados onsen (温泉). Si se encuentran en el exterior, los onsen se llaman rotenburo (露天風呂).
  • Los ashiyu o ashinoyu (足の湯), cuando el agua termal es sólo para remojarte los pies, «baño de pies».
  • Los onsen son baños de aguas termales minerales naturales. Los ofuro son bañeras de inmersión personales y domésticas y los Sento son aguas termales artificiales.

En los baños japoneses comunitarios tienes que bañarte completamente desnudo, y en algunos no se permite la entrada con tatuajes.

Los hombres van al vestuario marcado con el kanji y las mujeres, al vestuario marcado con el kanji.

UENO

El centro de este barrio es el parque del Museo Nacional. Es un barrio muy tradicional con ornamentados templos, como el de la Diosa BENTEN que se encuentra en una isla del parque.

Cerca se encuentra el mercado al aire libre de AMEYA-YOKOCHO.

Iñaki y Gonzalo Larrea © photos

NAKAMISE DORI STREET

Es una de las calles comerciales mas antiguas de Japon, sus orígenes se remontan siglo XVII.

Esta calle comienza a las puertas del templo SINSOJI, hasta su edificio principal.

El callejón también es llamado «Callejon del Pis» porque en 1940 los clientes orinaban en la calle cerca de las vías del tren.

ALREDEDORES DE TOKIO

YOKOHAMA

En su interior se encuentra el barrio chino mas grande de Japon,  ver el Sunset desde el puerto es una vista impresionante.

NIKKO Y MONTE FUJI

En Nikko podrás hacer preciosos paseos y ver sus lagos, el Templo de los tres monos, ver el impresionante Monte Fuji y si quieres subir de noche para ver el amanecer desde la cumbre.

Alrededor del monte Fuji hay lagos en los que podrás hacer agradables paseos en barco.

PENINSULA DE IZU, Islas Mikomoto

A unas tres horas de Tokio se encuentra la península de IZU, y las islas MIKOMOTO, uno de los sitios de buceo en Japon.

De Junio a septiembre pasan las grandes escuelas de tiburones martillo siguiendo la corriente del Kuro Shio, cientos de tiburones martillo un espectáculo increíble de naturaleza salvaje.

Japon es un pais de contrastes que no veras en ningún otro lugar del mundo, ciudades con todo tipo de tribus urbanas, tiendas, calles ancestrales, templos, conviviendo con la modernidad mas absoluta, cada paso que das asombra a cualquier extranjero y cada día es una aventura diferente. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Visitas: 5

JAPON

Todo lo que necesitas para conocer JAPON y su buceo.

JAPON uno de los países mas originales del planeta, una cultura ancestral mezclada con la modernidad mas futurista,  aquí os dejo una serie de entradas sobre Japon.

QUE HACER EN JAPON

-Dormir en un hotel capsula

-Pasar unas horas en un hotel de amor tematico

-Visitar algún ONSEN u OFURO, son una especie de Spas, algunos muy naturales, hombres y mujeres separados, se entra desnudo y en algunos esta prohibida la entrada con tatuajes.

-SUMO, las entradas son caras pero en Tokio hay lugares donde puedes ver los entrenamientos gratis, Tambien puedes asistir al campeonato, Nagoya es uno de los mejores sitios.

-TEATRO KABUKI, muy interesante, en Tokio tienes el KABUKIZA THEATRE en la zona de HIGASHI-GINZA,es el único teatro en Japon especializado en Kabuki, aunque también puedes ver Kabuki en Osaka.

-Cafeterias para acariciar gatos, cerditos vietnamitas, búhos, y otros animales que deberían estar en libertad.

-Comer en un Maid cafe

-Comida callejera.

-Visitar castillos y templos.

-Callejear y descubrir rincones.

GUIA PARA VIAJAR A JAPON

JAPON Y SUS ISLAS

TOKIO

KYOTO

OSAKA

OKINAWA

Visitas: 32

GUIA PARA JAPON

Cosas necesarias para moverse por Japon

Preparando el viaje a Japon te encuentras con una serie de circunstancias que parecen hacer el viaje mas difícil, calma no te tires a los brazos de una agencia de viajes, al final Japon es un pais muy especial, muy avanzado en alguna aspectos y muy tradicional en otros.

Cuando llegas te encuentras que no hay señales ni carteles en Ingles, todo es en Japones, y casi nadie habla ingles.

Pero todo tiene arreglo, así que aquí te paso algunos consejos y trucos algunos de la guía de la oficina de turismo de Japon, que te ayudaran a hacer que tu viaje por Japon sea mas cómodo.

PROVINCIAS DE JAPON

Pulsa para ampliar

PASAPORTE, VISADO Y VACUNAS

Los visitantes extranjeros que llegan a Japon deben tener un pasaporte valido durante toda su estancia, la mayor parte de los países europeos están exentos de visado durante 90 dias, algunos incluso 6 meses.

Los ciudadanos de países que no tengan un acuerdo sobre el visado deben obtenerlo en la embajada de  Japon de su pais de residencia, mas información en la pagina web de la embajada japonesa en España www.es.emb-japan.go.ip

No se requiere ninguna vacuna para viajar a japon.

ELECTRICIDAD

Todos los aparatos eléctricos, telefono, iPad, cámaras de fotos, pueden cargarse con el voltaje japonés 100 voltios, solo es necesario un adaptador tipo «A» con dos clavijas planas, algunos aparatos como secadores de pelo, cepillos de dientes o maquinillas de afeitar, pueden no funcionar o hacerlo de manera defectuosa.

CAMBIO Y RETIRADA DE DINERO

Yo nunca aconsejo el cambio de dinero, siempre tienen unas comisiones altísimas, lo mejor es sacar en los cajeros automáticos, negocia las comisiones con tu banco o usa tarjetas de viaje que tienen bajas comisiones normalmente.

Tambien puedes usar tarjetas de dinero electrónico como SUICA y otras mas que tienes en el pais, las puedes comprar en el aeropuerto o en los 7/11, y también las podrás cargar y usar por todo Japon.

ENVIO DE EQUIPAJES PARA VIAJAR SIN MALETAS POR EL PAIS

Desde el aeropuerto, estaciones y hoteles puedes enviarías maletas, paquetes o compras a cualquier punto de Japon, es un sistema muy seguro y económico que facilita tu viaje por Japon, yo por ejemplo mando mi equipo de buceo desde mi llegada a Tokio al centro de buceo, así puedo viajar solo con mi mochila, muy cómodo la verdad.

Hay numerosos mostradores ofreciendo este servicio por todo el pais, aeropuertos, estaciones, hoteles, tiendas, supermercados, oficinas de turismo, todos aquellos que tienen el logo Hands-free hablan ingles.

CLIMA Y ESTACIONES

Pulsar para ampliar

CONDUCIR EN JAPON

Pulsar para ampliar

TELEFONOS PARA EMERGENCIAS

Pulsar para ampliar 

GUIAS VOLUNTARIOS

Pulsar en la imagen para ampliar

ENLACES DE INTERES

Pulsar para ampliar

VIAJAR POR JAPON

HYPERDIA es una APP o pagina web, en ella tienes todos los trenes y metros, te da opciones de recorridos, precios e información.

Tienes que valorar cuantos viajes vas a hacer en tren bala, para calcular si te sale rentable comprar la JAPAN RAIL PASS.

La JR Pass solo se puede comprar fuera de Japon, permite viajar ilimitadamente durante 7, 14 o 21 odias, si solo viajas a Kyoto y Nara no compensa, pero si vas a recorrer varios sitios de Japon, es una buena opción.

UN CONSEJO, muchas veces es difícil saber cual es nuestra parada de tren, pero en los billetes pone la hora de llegada y son extremadamente puntuales, así que a la hora que te ponga en el billete bájate que esa sera tu estación.

JAPAN RAIL PASS

Pulsar para ampliar

COMO MOVERTE EN METRO

Es el transporte mas fiable en las ciudades, y la mejor manera de moverse.

Todas las estaciones cuentan con maquinas expendedoras de billetes en varios idiomas, puedes comprar un billete sencillo o comprar una tarjeta IC recargable, para pasar por la validada solo tocando, las puedes comprar y recargar en aeropuertos, oficinas de turismo, estaciones e incluso en los 7/11.

Las tarjetas SUICA y PASMO (Tokio) e ICOCA (Osaka y Kyoto), son tarjetas prepago que te sirven para los transportes públicos, tiendas y restaurantes con el símbolo IC, se entrega cargada con 1500 yenes, y se paga un deposito de 500 yenes que se devuelve en cualquier estación al devolver la tarjeta, aunque te la puedes quedar como souvenir. Es valida por 10 años.

La tarjeta de un dia , COMMON ONE DAY para adultos cuesta 900 yenes, 6 euros y es valida para todo el día.

Hay vagones reservados a mujeres y niños.

 

 

COMO MOVERTE EN TAXI

Existen varias Apps de taxis en Japon, pero la que funciona en mas provincias y para mi la mejor es GO.

Puedes elegir diferentes categorias de vehículos y lo mas importante en. ingles, ademas de tener claros los precios del servicio

COMUNICACIONES

Pulsar para ampliar

OFICINA DE TURISMO

Pulsar para ampliar

COMIDAS TIPICAS JAPONESAS

  • OKONOMIYAKI es una tortilla con colas mejores las hacen en OSAKA e HIROSHIMA, la típica de Hiroshima es con ostras.
  • TAKOYAKI, son bolitas de pulpo.
  • RAMEN, es una sopa de fideos.
  • UDON, es como el Ramen pero con fideos mas gordos y gelatinosos.
  • TEMPURA es como empanar los alimentos pero muy finamente.
  • GYOZAS, como empanadillas pequeños con muchos tipos distintos de comida en su interior.
  • SOPA DE MISO, caldo dashi y pasta de miso, que le da nombre, lleva diferentes ingredientes según la region.
  • YAKITORI, es una brocheta de pollo, también le llaman KUSHIYAKI
  • SUSHI, arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal combinado con otros ingredientes como pescado crudo, marisco, o verduras.Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
  • Comer en un TEPPANYAKI, es un tipo de cocina a la plancha, los comensales se sientan alrededor y el cocinero va sirviendo a veces con auténticos shows.
  • Probar las tartas de queso y las galletas de las pastelerías PABLO.

AVISO IMPORTANTE

Cuidado si preguntas algo a un japonés, son gente maravillosa y muy serviciales, nunca te duran que no, asi que si desconocen lo que les preguntas se lo inventan para no decirte no y poder ayudarte, pero la mayoría te ayudara seguro.

VOCABULARIO

Esta es una pequeña ayuda que espero te sirva en tu viaje por Japon, no se me ocurren mas cosas que se puedan necesitar aunque si las voy viendo sobre la marcha lo añadiré a esta pagina, también si se te ocurre alguna pregunta me puedes escribir, muchas gracias por llegar hasta aquí y espero que lo disfrutes.

Iñaki Larrea

Visitas: 7

JAPON Y SUS ISLAS

El país del sol naciente

Uso horario.- GMT + 9

Moneda.– YEN  1 yen = 0,006 €

Prefijo telefonico.– +81

Emergencias.– 119 ambulancia

                           110 policia

Voltaje.– 100V frecuencia 50 y 60 Hz

Enchufes.– tipo A y B.

Visado.– España y otros países no necesitan visado si su estancia es inferior a 90 dias.

BUCEANDO EN EL PAIS DEL SOL NACIENTE

Japon esta formado por mas de 6852 islas, y en su conjunto tiene uno de los arrecifes mas grandes y ricos del mundo, donde puedes observar desde grandes pelágicos, mantas, tiburones martillo, hasta pecios de la ll guerra mundial.

Pulsar para ampliar

LOS MEJORES SPOTS DE BUCEO

OKINAWA.- famosa por las batallas en la II guerra mundial, también es famosa por su buceo con manta rayas.

ISLA YONAGUNI.- Cerca de Taiwan, famosa por un misterioso relieve submarino de 75 metros de largo por 25 metros  de altura, esta estructura tiene en vilo a la comunidad científica, que no consigue determinar si fue construido por el hombre o se trata de un movimiento de las placas tectónicas.

Aqui se pueden ver grandes escuelas de tiburón martillo.

ISLA ISHIGAKI.- Entre Okinawa y Yonaguni

ISLA SIKOKU.- Avistamiento y posibilidad de buceo con grandes mamíferos, ballenas, cachalotes.

PENINSULA DE IZU, ISLAS MIKOMOTO.- A 100 km de Tokio, pecios, cuevas y sobre todo las grandes escuelas de tiburones martillo dan fama a este punto.

Estas islas están influidas por la corriente del Kuroshio, la segunda corriente mas fuerte del mundo.

USS EMMONS.-Pecio a 43 mts de profundidad

Pulsar para ampliar la imagen

MEJOR TEMPORADA PARA BUCEAR EN JAPON

De NOVIEMBRE a MARZO, son los mejores meses para bucear y ver las grandes escuelas de tiburones martillo en:

Okinawa, Yonaguni e Ishigagi.

FEBRERO y MARZO,

Avistamiento de ballenas en CHOSHI (Chiba) y KUROSHIO (Hokkaido).

De JUNIO a SEPTIEMBRE,avistamiento de las grandes escuelas de martillos en:

ISLAS MIKOMOTO, península de IZU, estas islas son influenciadas por la corriente de Kuroshio, la segunda corriente mas fuerte del mundo.

Pulsar para  ampliar las imágenes

Esta sera mi siguiente aventura, de momento planificados dos meses en Japon para buscar esos  puntos de buceo y filmar sus increíbles criaturas, ademas de sumergirme en su milenaria y rica cultura. Gracias por seguirme.

Visitas: 6

RASHDOO

Buceo, buceo, buceo

Rasdhoo es una isla en el sur del atolón de Rasdhoo del mismo nombre en el estado insular de Maldivas en el Mar de Laquedivas.​ Rasdhoo es la isla principal del atolón Rasdhoo y la capital del atolón administrativo Ari Atholhu Uthuruburi, con el nombre abreviado de Thaana Diffusion.Wikipedia
Coordenadas:
4°15′46″N 72°59′29″E / 4.2627777777778, 72.991388888889
Población: 949 hab
Superficie: 21

COMO LLEGAR A RASHDOO

Rasdhoo se encuentra en el atolón Ari. Es una magnífica opción por su cercanía al aeropuerto de Malé. Para llegar a la isla tienes dos opciones: el ferry público o el speed boat.

 
  • Speed boat. Tiene un coste de 40$ y el trayecto dura 1 h aproximadamente. Sale directamente del aeropuerto de Malé. Dos salidas diarias, menos los viernes que solo tiene una salida. 

  • Ferry público. Tiene un horario más limitado y el trayecto dura alrededor de 3h. Eso sí el precio no supera los 4€, así que es una buena opción para ahorrarte dinero.

QUE HACER EN RASHDOO

Rashdoo es una pequeña isla que puedes recorrer en 20 minutos, tiene una bonita playa, varias opciones de alojamiento, y chiringuitos donde contemplar el sunset, pero el principal punto en Rashdoo es su buceo, tiene un buen buceo, agua clara con una gran visibilidad, y sobre todo por las altas opciones de ver Mantas, tiburón ballena y otros tiburones como puntas blancas y puntas negras.

Iñaki Larrea photo ©

Esto es Rashdoo una de las opciones de buceo mejores por su cercanía a Male, la calidad de sus aguas y la fauna marina que puedes observar en este atolón, una opción muy recomendable en Maldivas
Iñaki Larrea

Visitas: 0

THE SHARK TANK

Madi Miyaru Kanmathi, Hulumale, Maldives

En el mismo puerto de Hulumale cerca del aeropuerto, se encuentra este punto de buceo, al bucear en él,  sentimientos encontrados, se trata de un feeding donde continuamente están poniendo cebos para atraer a los tiburones, tanto los centros locales como los vida a bordo, una concentración de tiburones y otras especies, hasta 7 tipos distintos de tiburones llegué a contar en una inmersión, pero también una concentración de buceadores sobre todo los fines de semana, sin tener en cuenta titulaciones ni experiencia, tendrán que regular este punto de buceo y acabar con el descontrol actual para no tener que lamentar una desgracia.

Pulsar en la foto para ampliar

HULUMALÉ

Hulhumalé es una isla artificial,  una superficie de 4,32 km²,  en el atolón de Kaafu, en las Maldivas. Fue construida con el fin de establecer una nueva porción de tierra con la capacidad de albergar la expansión de la región de Malé en lo que a términos de desarrollo inmobiliario, industrial y comercial se refiere. El asentamiento oficial fue inaugurado por el presidente Gayoom el 12 de mayo de 2004.

SHARK TANK

El Shark tank, es un punto de buceo a 10 minutos del puerto de Hulumale, que se ha hecho famoso por la gran cantidad de tiburones y de otras especies que se pueden ver durante una inmersión, es un buceo a -20 metros de profundidad donde realizan el primer feeding, dando de comer restos de atún a los depredadores que se acercan atraídos por el olor de la sangre.

Tiburon tigre, tiburón guitarra, nodriza, tiburón toro, limón, spinners, tiburón martillo, ademas de sting rays, porcupine rays, giant trevaleys, y miles y milesde Banner fish, todo ello en un buceo, una explosión de vida provocada por la lucha por el alimento.

BUCEO EN EL SHARK TANK

El buceo se realiza bajando a 20 metros, se entra saltando al agua a cien metros del punto y se va navegando hasta allí, algunos malos guías saltan sobre el mismo punto con el peligro que supone bajar entre los tiburones excitados por la comida.

En el punto se permanece en grupos compactos, y se va abandonando el lugar subiendo por el arrecife y haciendo la parada de seguridad navegando hacia el dohni.

El buceo es facil y no requiere mucho esfuerzo salvo el poner atención a los tiburones que se acercan sobre todo los veloces spinners.

CONSEJOS Y APRECIACIONES

La afluencia de gente es masiva, sobre todo los fines de semana que coincide con la salida y o llegada de los vida a bordo, cientos de buceadores, algunos con palos de metal proporcionados por algún subnormal del vida a bordo, no se a quien se le ocurriría esa estupida idea que lo único que puede pasar es que alguno entre en pánico, pegue con el palito a algún tiburón y ya esta liada. 

Lo mejor es ir al shark tank en dias de labor, huyendo de la masificación del fin de semana.

Comprueba que tus guias sean profesionales y saltes al agua alejado del punto, si saltas o sales del agua en el punto del feeding corres un gran riesgo con los tiburones.

Pulsar en la foto para ampliar

El gobierno Maldivo debería obligar a establecer cupos de buceadores, controlando cuantos hay en el agua al mismo tiempo, actualmente es un autentico descontrol que amenaza continuamente con la posibilidad de un accidente.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 47

FUVAMULAH ISLAND

Buceo con tiburones tigre

Después de varios viajes de vida a bordo en Maldivas voy a cambiar y en vez de barco voy a una isla, una de las ultimas islas del sur de Maldivas, Fuvamulah, objetivo bucear con el tiburón tigre, el tiburón guitarra y el tiburón martillo, una gran y emocionante perspectiva por delante.

Islas Maldivas, el punto rojo es Fuvamulah.

FUVAMULAH

Fuvahmulah es una gran isla de unos 4,5 km de largo y 1,2 km de ancho, con una población local de unos 13.000 habitantes, que también es un atolón a diferencia de cualquier otra isla o atolón de Maldivas. Fuvahmulah, situada bajo el grado cero del ecuador en el océano Índico, al sur de Maldivas, es también una reserva de la biosfera protegida por la UNESCO.

La isla cuenta con un aeropuerto nacional. Una vez que los pasajeros aterrizan en el aeropuerto internacional de Male’, todo lo que hay que hacer es embarcar en el vuelo de Male’ a Fuvahmulah a través de la terminal nacional. La duración del vuelo será de 80 minutos para llegar a la isla. 
Aparte del turismo, la pesca y la agricultura son la segunda industria más popular en Fuvahmulah.

BUCEO CON TIBURONES

Fuvahmulah es un tesoro para los amantes de los tiburones, lo que la convierte en un auténtico paraíso para los submarinistas. La isla se eleva desde las profundidades del océano como un acantilado vertical, atrayendo una gran diversidad de tiburones y vida pelágica durante todo el año, lo que la convierte en una de las zonas más singulares del mundo para los pelágicos.

Debido a su ubicación, Fuvahmulah es una de las mejores zonas del mundo, si no la mejor, para tener encuentros cercanos con
tiburones tigre con más de 300 ejemplares identificados hasta la fecha.

La isla también está rodeada de una gran variedad de otras especies de tiburones, como el zorro, el martillo, el  puntas plateadas, puntas negras oceánicos, grises y puntas blancas , que pueden observarse durante todo el año en . Además, se pueden observar otras maravillas del océano, como tiburones ballena, mantas oceánicas y Mola Mola.

Tiger shark en Fuvamulah

LAGOS DE AGUA DULCE

Otro lugar único de la isla son los dos enormes lagos de agua dulce, rodeados de una zona húmeda. En esta zona y sus alrededores se pueden observar muchas especies de aves, plantas y peces.

Bandaara Kilhi (lago 1)
Es la mayor masa de agua dulce de la isla. El lago y los humedales que lo rodean son una zona exuberante y pintoresca donde abundan los campos de taro y los ciruelos de java.

Hay dos embarcaderos de madera que desembocan en plataformas para disfrutar de las mejores vistas. Esta zona alberga una gran variedad de aves y peces de agua dulce, como la gallina de agua y el pez lechero.
Famosa zona de nacimiento de barro situada en el noreste de Bandaara kilhi.

Dhadimagi Klhi (lago 2)
Segunda masa de agua dulce de la isla. Esta zona también abarca un enorme espacio verde con enormes variedades de plantas y peces
Parque Natural de Fuvahmulah, situado en Dhadimagi Kilhi.
Los visitantes pueden disfrutar del piragüismo o la navegación a pedales.

Buceando con. Tiger shark, Iñaki Larrea @ photo

PLAYAS DE FUVAMULAH

Playa de Thoondu

Esta emblemática playa se encuentra en el lado nororiental o noroccidental de la isla, dependiendo del viento y las corrientes. Fuerte oleaje y guijarros redondos perfectamente lisos de distintos tamaños componen esta playa. También es uno de los pocos rompientes de Maldivas.

Feendhi Fanno

También llamada Bikini Beach se encuentra en frente de la estación de policía Fuvahmulah, que es el área designada donde sólo los turistas se les permite estar en bikini en una playa pública.

Kulheyfe Fanno (Playa de Guijarros)

Kulheyfe es popularmente reconocida. Pebble Beach, que se encuentra en el centro sur de la isla que tiene el arrecife de la casa más amplia de toda la isla.

Kalho Akirigando (Piedras Negras)

Situada en el lado suroeste de la isla, esta playa es conocida por sus características piedras negras que se encuentran exclusivamente en esta zona. El oleaje estacional trae olas que algunos lugareños surfean.

PUNTOS DE BUCEO

El buceo en Fuvamula es bastante tranquilo, algunas corrientes que hacen que vayas volando entre tiburones tigres, puntas plateadas o puntas negras oceánicos, y el tiger shark, un punto donde dejan restos de atún bajo unas rocas para atraer a los tiburones tigre, es un poco como estar en el teatro pero con un poco mas de adrenalina.

Puntos de buceo como ARUFANO, TIGER SHARK, MAANEYRE, RASGEFAN. Pero mis favoritos  son THOONDU donde buceas con puntas blancas y puntas negras, y mi favorito FARIKEDE, hasta 14 tiburones TIGRE, PUNTAS  PLATEADAS,  PUNTAS NEGRAS OCEANICOS, MARTILLOS y TIBURON BALLENA en una inmersión, repetiría esta inmersión todos los dias.

VIDA EN FUVAMULAH

Maldivas es un pais musulman, no alcohol, no partys, para bucear es lo mejor así no hay tentaciones de beber y estas fresco todas las mañanas para los buceos del día.

Hay unos pocos restaurantes y cafes, aunque a la isla le falta mucho desarrollo, sus carreteras están bien asfaltadas y alquilar una moto para recorrer la isla e ir a sus preciosas playas es una gran opción.

Tiger shark, Iñaki Larrea photo @
Fuvamulah una preciosa isla en el medio del Oceano indico, en el sur sur, de Maldivas, con un gran buceo para los amantes de los tiburones, merece la pena ese ultimo vuelo de hora y media para llegar allí, te recomiendo no menos de cinco dias para disfrutar de este paraíso.
Iñaki Larrea

AYUDA A LA CONSERVACION DE LOS TIBURONES: Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme

Visitas: 1