RAJA AMPAT (2ª parte)

Aerborek, Kri, Mioskon y Waisai, el ultimo paraíso

Iñaki Larrea © photo

Van pasando los dias y seguimos buceando en este paraíso, un buceo tras otro, a pesar de estar cansado de tres o cuatro buceos diarios no me quiero perder ninguno así que hice los 50 buceos programados, (solo dos personas  hicimos las 50 inmersiones, casualmente los mas viejos) todos los buceos magníficos, la etapa final fue en Aerborek, Kri, Mioskon y Waisai, mas emoción imposible.

AERBOREK ISLAND

Pulsar en la foto para ampliar

La isla de Aerborek o Pulau Aerborek, es una pequeña isla cerca de Waisai, playas de arena blanca y agua transparente, en su muelle o Jetty hay un buceo increíble repleto de fauna marina, donde hacer muy buenas inmersiones.

Pulsar en el mapa para ampliar

BUCEO EN AERBOREK

Aerborek

Acabamos de llegar a Aerborek, después de un par de horas de navegación y ya estamos preparados para saltar al agua para hacer una inmersión nocturna, entramos en el agua a las 18:40 y la inmersión es a una profundidad máxima de 19 metros, estamos 57 minutos debajo del agua que pese a ser nocturna sigue a 30 grados, hace mas fresco fuera del agua que en ella.

Vemos varios Walking sharks y dos tiburones Bambú (Brown Banded Bamboo shark), ademas de otras muchas criaturas.

Pulsar las fotos para ampliar

 

MIOSKON

Pulsa en el mapa para ampliar

Mioskon es una pequeña isla en el lado norte del estrecho de Dampier cerca de la bahía de Kabui en el estrecho entre las islas de Gam y Waigeo.

En esta zona hay varios  sitios de buen buceo, como Cape Kri o Sardine Reef , pero Miokon es el mejor punto.

Fuera del agua sobre todo al atardecer puedes contemplar los miles de Zorros voladores (grandes murciélagos del tamaño de un perro mediano), que vuelan por la isla.

Pulsa en la foto para ampliar

Ademas de numerosos Wobbegongs, puedes ver Meros, Glass Fish, grandes grupos de Pargo amarillo, morenas y Red Snappers patrullando la zona.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en las fotos para ampliar

BUCEO EN MIOSKON

Mioskon

Amanece un nuevo día y tras una tranquila navegación nocturna llegamos al islote de Mioskon.

Después de tomar un café viendo amanecer, preparamos los equipos para saltar al agua a las 7:22, una inmersión con profundidad máxima de 29 metros y 67 minutos debajo del agua que mantiene la temperatura de 30 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

Vemos mas Wobbegongs, grandes meros patata, miles de pargos amarillos nos rodean en el arrecife, morenas, glass fish, y un arrecife lleno de vida y color.

Iñaki Larrea © photo

Pulsar en la foto para ampliar

Blue Magic

A las 10:43 nos echamos al agua en Blue Magic, otro de los puntos top de Raja Ampat, en la zona de Mioskon.

Se trata de una meseta sobre una llanura de arena batida siempre por fuertes corrientes, solo apta para buceadores experimentados en buceo en corrientes.

Pulsar en las fotos para ampliar

Hacemos una profundidad máxima de 28 metros y tiempo de inmersión 57 minutos, temperatura del agua entre 29 y 33 grados.

En esta inmersión observamos grandes mantas, giant Trevallys, grandes atunes de aleta amarilla cazando en el medio de la fuerte corriente, unas increíbles escenas dignas del mejor documental.

Pulsar en la foto para ampliar

En el fondo en la llanura de arena vemos peces cocodrilo negros, tiburones de puntas blancas y negras y varios Wobbegongs o tiburones alfombra.

Sardine Reef

La tercera inmersión del dia la hacemos en Sardine Reef, otra montaña submarina donde se repiten las escenas de caza.

Entramos en el agua a las 14:51, y la inmersión se realiza a 23 metros de profundidad máxima durante 64 minutos.

Aqui hay algo menos de corriente, y menos escenas de caza pero también es un gran inmersión.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

Mioskon night

Volvemos a Mioskon para hacer la ultima inmersión del dia, un buceo nocturno, llegados aqui tengo que decir que los buceos nocturnos en Raja Ampat son de los mejores que haya hecho nunca.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

Varios Wobbegongs y Walking sharks ademas de otras criaturas, muy buena inmersión.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

Entrada en el agua a las 18:41, profundidad máxima 19 metros, tiempo de inmersión 65 minutos, temperatura del agua 30 grados.

KRI ISLAND

Tiene el récord mundial del sitio con el mayor número de especies referenciadas en una sola inmersión. El biólogo marino, Gerald R. Allen, avistó 283 en tan solo un buceo. Las diferentes corrientes en la punta de la isla de Kri han creado una increíble variedad de fauna. 

Podemos observar bancos de atunes, barracudas, grandes napoleones, los trevalies de Ojos Grandes, enormes meros, tortugas, tiburones de arrecife, etc. En las aguas menos profundas hay nudibranquios y varios tipos de peces escorpión. Además cuenta con todo tipo de variedades de coral duro y blando. También hay cientos de cirujanos, carángidos, peces murciélago y pargos, tiburones puntas blancas, puntas negras y wobbegong.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO EN KRI

CAPE KRI

A las 6:49 ya estamos saltando al agua en el acuario de Cape Kri, hacemos una profundidad máxima de 35 metros y un tiempo de 62 minutos de inmersión, temperatura del agua 31 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

La impresión en Cape Kri es que estas en el interior de un gran acuario donde ves todo tipo de especies, desde carangidos con sus escenas de caza, peces murciélago, pardos, tiburones, hasta los minúsculos nudibranquios, una inmersión muy completa.

BLUE MAGIC 2

Y todo acaba llegando, esta será nuestra ultima inmersión de las  50 programadas en este barco.

 

A las 10,38 estamos en el agua, máxima profundidad 29 metros y tiempo de inmersión 56 minutos, agua 31 grados.

Ninguna inmersión en Raja Ampat me ha defraudado, y esta no podia ser menos, grandes mantas, tiburones y carangidos, un disfrute observarlos en la corriente.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

Soliman mandando salir del agua. Iñaki Larrea © photo

Después de la inmersión, lunch y navegación para ir dejando a la gente en los sitios a los que van, unos a Kri island, otros a Waisai y otros a Sorong, nos despedimos y esperamos vernos en futuras aventuras.

Cuando nos referimos a Raja Ampat como el paraíso perdido, es porque es uno de los últimos reductos lejos del turismo de masas, no ves otros barcos en los puntos de buceo ni turistas en sus playas, cuanto durará esto? no lo se pero me temo que poco, la política de Indonesia respecto al turismo no tiene limitaciones, por ejemplo hace pocos años en Komodo, Labuan Bajo apenas era una aldea de pescadores con una hermosa playa de arena, hoy en dia esa playa a desaparecido para dejar paso a un puerto para los vida a bordo de buceo, malls y hoteles de mas de 200 habitaciones han destruido el alma de Komodo, y así vamos invadiendo y destruyendo todo lo bello de nuestro hermoso planeta. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

RAJA AMPAT (1ª parte)

Penemu y Fam islands, el paraiso perdido

Raja Ampat, abarca desde Misool a Sorong (Papua), en el mar de Halmahera, una de las áreas mas remotas del planeta y uno de los top 10 del buceo mundial.

Solamente el panorama de superficie, la belleza de sus islas, de sus playas, el aislamiento que pronto dejara de estarlo, como ha pasado con muchos otros rincones de nuestro planeta, pero en este instante Raja Ampat es uno de los últimos paraísos perdidos, un regalo para los sentidos y un sueño hecho realidad.

Pulsar en los mapas para ampliar

Pase de un año de validez para viajar y bucear en el Area de Conservación Marina de Raja Ampat, Papua Barat.

Pulsar en las fotos para ampliar

RAJA AMPAT

Mar de Halmahera, islas paradisiacas, sunsets increíbles, aguas azules  y sobre todo un buceo muy completo, donde puedes ver desde Walking Sharks, wobbegongs, mantas y todo tipo de pelágicos, a las mas maravillosas criaturas macro, peces pipa fantasmas, pulpos de anillos azules, el pequeño calamar bobtail, mantas, caballitos pigmeos, orangután crabs, cangrejos de porcelana, erizos de fuego, y un sinfín mas de criaturas, en Raja Ampat podrás disfrutar de ambos tipos dice fotografía.

Pulsar en la foto para ampliar

Bucear en Melissa´s garden, manta ridge y otros puntos con fuertes corrientes en las que puedes contemplar a los grandes del mar cazando, un buceo en corriente apto para buceadores experimentados que realmente disfrutaran de este buceo.

Pulsar en la foto para ampliar

El archipiélago de las islas Raja Ampat es un archipiélago de Indonesia localizado al noroeste de la península de Doberai, al noroeste de la isla de Nueva Guinea. Administrativamente, el archipiélago pertenece a la provincia de Papúa Occidental, antigua Irian Jaya.

Pulsar en la foto para ampliar

Raja Ampat está en la zona de Papúa Occidental y cuenta con más de 1500 islas. Se encuentra ubicado en el centro del triángulo de coral, es conocido como una de las zonas con mayor biodiversidad marina del mundo. Es importante destacar que Raja Ampat se encuentra situado en un parque marino, que se encuentra protegido y donde diferentes animales como los tiburones, las mantas, los dugongs y las tortugas viven en su hábitat natural sin depredaciones humanas.

Pulsar en la foto para ampliar

Algunas de las islas con mejores puntos de buceo son la isla Mioskon, isla Koh, islas Fam, Islas Wayag. Entre los puntos de inmersión destacan, Melisa Garden, Manta ridge, Cape Kri, donde se estableció el record de especies en una inmersión, el islote Batu Limamuy  o blue magic con una increíble  diversidad marina, por nombrar algunos.

Pulsar en la foto para ampliar

Pulsa en el mapa para ampliar

PENEMU y FAM ISLANDS

Penemu y el grupo de islas Fam contienen algunos de los arrecifes de coral más bellos de Raja Ampat. Estos arrecifes remotos están llenos de color y vida.

Pulsar el mapa para ampliar

Después del buceo de la mañana nos acercamos a tierra y vamos a  la laguna Fam, en la isla de Penemu, también llamada Piyanemo. Tras un corto paseo por las escaleras de madera nos encontramos con una vista panorámica de la laguna y el mar de Halmahera. 

Hay un mirador donde contemplamos las islas que salen en todas las fotos de Papua y Raja Ampat, las islas Fam, si la foto es bonita, la realidad la supera con creces, espectacular.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO EN PENEMU Y FAM

Aqui haremos algunos de los buceos mas emblemáticos de Raja Ampat, como son Melisa´s Garden o my reef, todos de una gran belleza y repletos de fauna marina.

Pulsar en la foto para ampliar

MY REEF

El primer buceo de la mañana lo hacemos en MY REEF, en una de las esquinas de Penemu, una pared que va cayendo hacia tres formaciones rocosas donde encontramos jardines de coral y mucha vida entre la corriente.

Pulsar en la foto para ampliar

Empezamos la inmersión bajando a 35 metros para ir subiendo por las formaciones para acabar a 5 metros donde haremos la parada de seguridad.

Una inmersión de 55 minutos con el agua a 30 grados de temperatura.

MELISA´S GARDEN

Una de las inmersiones estrella de Raja Ampat es Melisas´s Garden, se encuentra en las islas de Jet Fam, al noroeste de la isla mas grande, Batanta y la isla de Piaynemo.

Pulsar en la foto para ampliar

Cuando hablamos  de Melissa’s Garden hay que hablar de Max Ammer, un holandés  que ha sido fundamental para poner Raja Ampat en el mapa del buceo mundial.

Max Ammer, que llegó a Raja Ampat hace 21 años, decidió quedarse allí y construir Papua Diving, el centro de buceo pionero en Papua, especialmente en Raja Ampat.

Max Ammer, conservacionista y pionero en el mundo del buceo en Raja Ampat, le dio el nombre de Melissa’s Garden a este punto de buceo, el nombre de su hija, Melissa. Desde entonces, el parque marino de Fam Island, se conoce como Melissa’s Garden.

Melisa garden es una meseta submarina llena de coral blando y numerosa fauna marina.

Después del desayuno y un intervalo de superficie hacemos aqui nuestra segunda inmersión del día.

Saltamos al agua a las 10:16 y bajamos a 30 metros de profundidad, haciendo un recorrido  de 63 minutos con una temperatura del agua de 30 grados.

Pulsar en la foto para ampliar

KERUO CHANNEL

Nuestra ultima inmersión del dia es en Keruo Channel ya que a la tarde vamos a ir a las islas Fam a sacar la foto típica del lugar desde un mirador donde se pueden contemplar las pequeñas islas en un paisaje de ensueño.

Saltamos al agua a las 13:44 y bajamos a 30 metros de profundidad, una inmersión de 66 minutos y la temperatura del agua a 30 grados.

MANTA RIDGE

Es uno de los sitios mas conocidos en Raja Ampat para bucear con mantas tanto de arrecife como oceánicas, Se encuentra entre las islas de Mensuar y Aerborek, Hay dos puntos, Manta Ridge y Manta Sandy, este mas tranquilo que el primero, Manta Rige con fuertes corrientes, donde las mantas comen y se limpian de parasitos.

Como te puedes suponer aqui es imprescindible el gancho de corriente si quieres asistir al magnifico espectáculo de las mantas en el medio de las fuertes corrientes.

Manta Ridge es una pendiente en el arrecife con una caída de mas de 30 metros, pero enseguida empiezas a ver las Mantas en grandes grupos de hasta 30 o 40 individuos.

Pasan volando agitando sus alas apenas a unos centímetros de nosotros, una experiencia inolvidable.

Pulsar en las fotos para ampliar

También vimos tiburones puntas negras y  puntas blancas, Amber Jacks, Giant Trevallys, Red Snapers, etc ….

Saltamos al agua a las 7:54 de la mañana, hicimos un buceo a 29 metros de profundidad durante 45 minutos,(las corrientes se notan en el consumo), con 30 grados de temperatura del agua.

Pulsar en la foto para ampliar

Saliendo de la inmersion el paisaje sigue siendo maravilloso.

MAYHEM

Mayhem, el caos, otra inmersión en corriente muy divertida en la punta de Yangelo island, aqui disfrutamos de numerosos encuentros con Wobbegongs o tiburones alfombra, una rara especie de las aguas Indonesias.

Entrada en el agua a las 11:16, profundidad máxima 28 metros, tiempo de inmersión 61 minutos y 30 grados de temperatura del agua.

6 wobbegongs avistados en esta inmersión.

CYTRUS RIDGE

Cytrus ridge sería nuestra tercera inmersión del día, ma las 15:01 saltamos al agua para hacer un fondo de 25 metros, una inmersión de 61 minutos, agua 30 grados.

Esta es la primera parte de esta aventura en Raja Ampat, todavía nos quedan dias de disfrutar de un gran buceo en uno de los parajes mas bellos del mundo, siguiente parada isla de Aerborek. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

MISOOL, FARONDI, FIABACET y BOO

La puerta a Raja Ampat

Dejamos atrás el mar de Banda para adentrarnos en el mar de Ceram, la isla de Misool es la puerta de entrada a Raja Ampat, un paraíso salvaje, hermosas islas, playas de ensueño y un buceo espectacular, grandes corrientes y grandes animales.

Manta rayas oceánicas, enormes Meros patata, tiburones, Napoleones, grandes bancos de Giants trevallys, red snapers, cirujanos, barracudas, y el espectáculo de los depredadores cazando en la corriente, el espectáculo de la naturaleza salvaje en vivo.

Pulsa en el mapa para ampliar

Video desde Ambon a Sorong, 2023. Iñaki Larrea ©

MISOOL ISLAND

Misool es una de las cuatro mayores islas del archipiélago Raja Ampat en la provincia de Papúa Occidental, Indonesia. Las otras islas del archipiélago son Salawati, Batanta y Waigeo

Iñaki Larrea © photo

El barco anclado frente a la isla o a las islas que rodean Misool, contemplar el Sunset, nadar en sus aguas y sobre todo el buceo, mantas oceánicas, grandes meros patata y tiburones serían nuestros compañeros bajo el agua los siguientes días.

Iñaki Larrea © photo

En la zona de Missol buceamos en el grupo de islas de Farondi, Fiabacet y Boo, una zona de gran acción en sus puntos de buceo, impresionantes paisajes tanto debajo como encima del agua.

FARONDI

Isla de Farondi junto a Misool.

Fiabacet es una cadena de cuatro pequeñas islas a unos 25 km al sudeste de Misool, un área remota donde apenas se ven seres humanos.

Estas islas son un conjunto de pináculos y mesetas sumergidas, rodeadas de aguas profundas con la mejor visibilidad del área de Raja Ampat, hasta 30 metros.

Iñaki Larrea © photo

La primera isla es bastante estrecha con un pináculo sumergido en el extremo noroeste. La segunda isla esta rodeada de paredes escarpadas. Las dos islas están separadas por unos 60 metros de distancia. En este canal entre las dos islas es donde se forman las fuertes corrientes que atraen a los grandes pelágicos y donde podemos observar las increíbles escenas de acción.

FIABACET

Una cresta submarina une Fiabacet con Boo rocks, en el lado este y con la isla Kalig en el oeste, en las áreas menos profundas se encuentran los puntos de buceo Tank Rock, Nudi Rock y Whale Rock.

Iñaki Larrea © photo

La belleza de Fiabacet y Boo es difícil de igualar, paredes con corales blandos de exquisitos colores y una gran diversidad de vida marina.

 

Isla de Fiabacet y Boo islands

BOO

Las islas Boo son un pequeño grupo de islas dispersas en la parte mas occidental del archipiélago de Raja Ampat, al oeste de la remota Kofiau. Estas islas inexploradas solo están habitadas estacionalmente por pescadores de Kofiau y Maluku.

Las islas Boo están rodeadas de playas de arena blanca y fina y de preciosos arrecifes de coral, donde rara vez se ven visitantes, lo que las convierte en un verdadero paraíso.

Iñaki Larrea © photo

BUCEANDO EN MISOOL

Buceamos en la zona de Misool y Yilliet island.

Andiamo, Candy store, Juliet and Romeo.

ANDIAMO

Andiamo.– A las 7,22 a.m. tras un temprano café, saltamos al agua para hacer una inmersión a 36 metros de profundidad durante 63 minutos, temperatura del agua entre 30 y 32 grados, no podemos empezar el dia de mejor manera.

Mero patata (potato grouper), Iñaki Larrea ©

En Misool puedes ver grandes mantas oceánicas, ademas como en esta mañana, meros patata los que los mismos tiburones esquivan por su agresividad, tiburones puntas blancas, puntas negras.

CANDY STORE

Candy store.- Tras el desayuno y un breve descanso de intervalo nos lanzamos al agua a las 10,45 a.m. y bajamos a 30 metros de profundidad para nuestro siguiente buceo durante 65 minutos, misma temperatura entre 30 y 32 grados.

JULIET

Juliet .- nuestra siguiente inmersión en Misool, en Yilliet island, entramos al agua a las 14,48 horas, Juliet es una pequeña montaña submarina con un pequeño promontorio en forma de radar que sobresale en la superficie.

Bajamos 28 metros y hacemos una inmersión de 62 minutos con una temperatura entre 30 y 31 grados.

Escuela de barracudas, Iñaki Larrea ©

ROMEO

Romeo.- Una nocturna en Romeo otra montaña submarina con un promontorio fuera del agua, todas estas islas forman un gran circulo por lo que supongo que forman la boca de un antiquísimo volcán sumergido.

Walking shark, Iñaki Larrea ©

Hacemos la entrada en el agua a las 18.45 ya totalmente de noche en este lugar, con nuestras linternas encendidas bajamos a 28 metros para hacer una inmersión de 62 minutos, temperatura entre 30 y 31 grados.

En esta inmersión es la primera vez que veo el Walking Shark, su nombre real es EPaulette Shark, y es conocido porque camina por el fondo como podes ver en el video que hice.

Iñaki Larrea © video

Seguimos un día mas en Misool, vamos a bucear en Karang Bayangan conocida también como Magic Mountain o Shadow reef.

Es una montaña submarina con fuertes corrientes lo que hace que encontremos mucha vida pelágica, atunes, grandes mantarrayas oceánicas, tiburones.

 

Tiburones de puntas blancas, Iñaki Larrea ©

Una de las cosas que me llama la atención es que aquí los tiburones son mas tímidos o mas huidizos, porque no están acostumbrados a ver humanos, no como en otras zonas turísticas como Mar Rojo ó Maldivas que se acercan con todo descaro a investigar quien eres, aqui les ves siempre alrededor pero a una prudente distancia.

KARANG BARANYANG (MAGIC MOUNTAIN)

Karang Bayangan también llamada Magic Mountain.- entrada al agua a las 6:48 a.m. hacemos una profundidad de 29 metros en una inmersión de 64 minutos, temperatura del agua 30 grados.

Mapa de Karang Bayangan

Es una montaña con su cresta a seis metros de la superficie, con fuertes corrientes pero con mucha acción de pelagicos, estación de limpieza de Mantas, grandes meros patata, giant trevallys, big eyes trevallys, Napoleones, snapers, wobbewongs, atunes y tiburones.

Manta raya, Iñaki Larrea ©

Lo primero que ves cuando saltas al agua es un jardín de coral duro, que es donde haremos la parada de seguridad haciendo que la parte final de la inmersión sea muy entretenida.

Pez Loro jorobado (bumped parrot), Iñaki Larrea ©

Según vamos bajando y la inmersión es mas profunda va aumentando la corriente contemplamosla naturaleza en todo su esplendor, escuelas de barracudas, fusileros y cirujanos, jureles cazando, grandes Napoleones, tortugas, peces loro jorobados, toda la fauna marina que puedas imaginar esta en Magic Mountain.

En el lado oeste hay una península cubierta de gorgonias y corales blandos, donde los tiburones puntas blancas, puntas negras y grises nos siguen manteniendo la distancia.

Pulsar en las fotos para ampliar

En magic mountain hay dos estaciones de limpieza de mantarayas, frecuentado tanto por las oceánicas (Bisostris) como por las de arrecife (Alfredi).

Una de las estaciones esta al final de la península y la otra en aguas menos profundas donde puedes tener una increíble y entretenida parada de seguridad.

Pulsar en la imagen para ampliar

Ademas de por su tamaño la manera mas fácil de distinguir las diferencias entre una manta oceánica (Bisostris) o de arrecife (Alfredi) son los dibujos de su espalda, la oceánica forma una T, y la de arrecife una V, hay otros indicadores pero esta es la mas fácil de distinguir.

Indicadores que diferencian las dos especies.

Magic Mountain esta expuesta a fuertes corriente oceánicas por lo que veras grande cardúmenes de pelágicos, tanto en el arrecife como en el azul.

Acción, grandes corrientes, esta inmersión  solo es apta para buceadores con experiencia y no se te olvide el gancho de corrientes, muy importante.

BOO WINDOWS

Boo Windows.- La segunda inmersión del dia, después del desayuno y un breve descanso para desaturar entramos al agua a las 10,47 a.m. inmersión a 28 metros de profundidad y 68 minutos de duración, temperatura del agua 30 grados

Iñaki Larrea © photo

Boo Windows es el punto de buceo mas famoso de la zona, frente a la isla de Boo al sureste de Misool. En la superficie de Boo Windows hay dos rocas que parecen estar separadas, pero están conectadas debajo del agua por un magnífico arrecife de coral. Es conocido por las ventanas o aperturas redondeadas en el extremo del arrecife.

Se puede pasar a través de las ventanas por varios buceadores a la vez ya que tienen la suficiente amplitud.

NUDI ROCK

Nudi Rock.- una meseta sumergida de la que sobresale un promontorio con forma de nudibranquio, donde hacemos nuestra tercera inmersión del día las 13:50 entrada en el agua y bajamos a 24 metros, tiempo de inmersión 66 minutos y el agua a 30 grados.

Pulsa en el mapa para ampliar

WHALE ROCK

Whale rock.- Ultima inmersión del día, saltamos al agua a las 16:39, una profundidad de 24 metros y una inmersión de 60 minutos, temperatura 30 grados.

Mapa de Whale rock.

FOUR KINGS

Four kings.- Buceo en pared a 24 metros de profundidad, 60 minutos de inmersión, agua a 30 grados.

Otro excelente punto de buceo es four Kings, al este de la isla de Pele, en el sur de Misool. Son cuatro pináculos submarinos en medio de ninguna parte, llena de coral blando.

La base de estas formaciones rocosas tiene unos 40 metros de profundidad, es como una cadena montañosa submarina y una larga cresta conecta las cumbres.

Peces murciélago (Bat Fish), Iñaki Larrea ©

Fuertes corrientes en Four Kings, cardúmenes de barracudas, numerosas tortugas, mantas oceánicas, cardúmenes de jureles, peces murciélago y fusileros.

Ademas de un interesante macro con caballitos pigmeos, nudibranquios, peces pipa gusanos planos, peces halcón de nariz larga, y un largo etcétera.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en las imágenes para ampliar

BARRACUDA ROCK

Barracuda rock.- Otra montaña submarina con una roca en la cresta que sobresale del agua, fondo de 30 metros, 59 minutos de inmersión y 31 grados de temperatura del agua.

A la izquierda de la isla de Farondi tenemos Barracuda rock

NEPTUNE FAN SEA

Neptune Fan Sea.- Meseta submarina con terrazas con jardines de coral, 31 metros de profundidad, inmersión de 63 minutos, agua 31 grados.

Tiburon puntas negras, Iñaki Larrea ©

WEDDING CAKE

Wedding Cake.- en esta meseta  con forma de tarta como su nombre indica hicimos dos inmersiones una nocturna y una diurna al dia siguiente, 27 metros, y 61 minutos de inmersión.

Pulsar en el mapa para ampliar

Iñaki Larrea © photo
Una zona salvaje, remota, espectacular, las islas, los corales, el mar, es imposible para mi describir tanta belleza, estando bajo el agua solo me falta oír la voz de Richard Attemborough, es como estar inmerso en uno de sus documentales. Ya nos hemos adentrado en Raja Ampat, los siguientes dias serán dentro del corazón de Raja en la increíble Papua. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

BANDA ISLANDS

Recorriendo el Mar de Banda

Puerto de Banda Neira, fotografía Iñaki Larrea ©

Recorrer el mar de Banda en un barco de madera con sus velas desplegadas, visitar sus islas, hacer paradas para bucear, atardeceres increíbles, amaneceres con algunas sorprendentes apariciones de ballenas, delfines y otras criaturas marinas, esta es una de las partes mas alejadas de nuestro “civilizado mundo” cada vez mas globalizado, aqui podrás disfrutar de uno de los últimos paraísos perdidos.

El Jelajahi Laut, mi casa de Ambon a Sorong. Iñaki Larrea © photo

Mapa de las islas de Banda, antiguas islas de las especias, en el mar de Banda.

LAS ISLAS DE BANDA

Las ISLAS de BANDA son un grupo de islas volcánicas en las Molucas. Son diez pequeñas islas volcánicas, como diez pequeños paraísos en el medio del mar de Banda.

Aqui podrás observar tortugas, tiburones, ballenas, delfines, manta rayas, peces Napoleón, pez mandarín, toda la fauna que puedas imaginar. Con varios volcanes (a veces activos) ofreciendo hermosos paisajes.

Las islas Kei, la Polinesia de Asia, aguas color turquesa y fina arena blanca, este archipiélago tiene mucho que ver con islas polinesias como Tahití y Fiji, tanto en términos de cultura como de paisajes.  En Kai Kecil puedes visitar el antiguo y auténtico pueblo de pescadores Ohoidertawun ubicado en la bahía. Un pueblo donde hacen canoas con los troncos de árbol y donde esconden los huesos humanos, en cuevas  marinas. 

Islas de Banda, Maluku, Indonesia

BANDA NEIRA

La principal población de las islas de Banda es Banda Neira, una isla de 3 km cuadrados, donde hicimos parada para hacer varias inmersiones y pasar la noche.

Banda Neira y la isla de Batu Kapal

Los portugueses fueron los primeros que llegaron a las Molucas y asentaron su poder, mas tarde el poder portugués en las islas se desvaneció con su imperio. Los holandeses se enfrentaron con ellos en Ambon y los expulsaron. Ese fue el final de su presencia en las Islas Banda.

El enorme impacto que estas pequeñas y remotas islas tuvieron en el continente europeo en ese momento fue inmenso. Maluku era la propiedad  más valiosa del mundo hace 500 años. Aunque el trabajo era muy duro y arriesgado, un saco lleno de nuez moscada de Banda haría que un marinero común se jubilara antes de tiempo si regresaba vivo a Europa con las legendarias especias.

Pulsar en la foto para ampliar

En 1579 el inglés Francis Drake llegó a Ternate, en la cercana Halmahera, a bordo del Golden Hind, llevándose consigo varias toneladas de clavo; y en 1603 llega James Lancaster izando bandera inglesa en la isla de Run.

En 1602 se formó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales con una base en Banda Neira, y en 1609 llegan los holandeses, lo que pone de relieve el conflicto que siguió con los ingleses.

Pulsar en la foto para ampliar

También los españoles recalaron en estas aguas discutidas con los Portugueses y selladas con el pacto de Valladolid, llegando a Molucas la Expedición con la que Juan Sebastian Elcano circunnavegó por primera vez nuestro mundo.

Pulsar en la foto para ampliar

Llegaron a las islas Molucas el 7 de noviembre de 1521, atracando en la isla de Tidore al día siguiente. Allí pidieron permiso a su rey, llamado Almanzor por los españoles, para comerciar.

El 18 de diciembre de 1521 con las dos naves llenas de clavo se dispusieron para partir de regreso a España. Sin embargo, ese mismo día se descubrió una vía de agua en la Trinidad, haciendo necesaria una larga reparación. Se acordó que la Victoria volviera a España por la ruta de la India y que la Trinidad se quedase en el puerto de Tidore para ser reparada y regresar por el Pacífico hasta Panama.

Uno de los hitos mas grandes de la historia del mundo. tuvieron su protagonismo en las islas Molucas, las especias que llevaron a España en la Nao Victoria sirvieron para financiar la expedición y hacer a los supervivientes unos hombres acaudalados.

BUCEO EN BANDA NEIRA

La mañana del 31 de octubre llegamos a Suanggi, nos levantamos a las 5,30 de la mañana para prepararnos para la primera inmersión en Suanggi Ridge.

Estábamos tomando un café en una de las bandas del barco cuando junto a nosotros, a escasos dos metros emerge un ballena jorobada, os podéis imaginar la emoción, fue la primera de varias que vimos ese dia y los dias siguientes, ademas de numerosos grupos de delfines que nos acompañaron durante la travesía.

Iñaki Larrea © photo

Pulsa en la foto para ampliar

A las 6,30 estábamos entrando al agua, una inmersión de una hora a una profundidad de 38 metros, temperatura del agua 30 grados, disfrutamos como niños de esta y de otras tres inmersiones ese día, Suanggi wall, una pared de preciosos corales a 36 metros de profundidad, donde estuvimos 63 minutos, Lava flow, un jardín de coral en el final de una lengua de lava proveniente del volcán de la isla, a una profundidad máxima de 30 metros donde estuvimos 62 minutos.

Pulsar en la foto para ampliar

A las 18,30 horas nos lanzamos al agua en una inmersión nocturna en el Banda Jetty, para buscar el pez Mandarín y el pez rana (Frog Fish).

Una inmersión increíble donde tuve la suerte de ver y filmar el ritual de apareamiento del pez Mandarín, ademas de ver otras muchas criaturas minúsculas y extrañas, ademas me fui solo con Soliman mi guía y a una profundidad de 29 metros descubrimos un enorme frog Fish amarillo, un increíble día de buceo, pero vendrían muchos mas.

BATU KAPAL y PULAU RUN

Al día siguiente navegamos unas pocas horas por la mañana y saliendo de la bahía de Banda Neira nos dirigimos al norte a la pequeña isla de Batu Kapal, donde haríamos una inmersión y a la isla de Run donde haríamos otras dos inmersiones.

Pulsar la foto para ampliar

Pulsa la foto para ampliar

BUCEO EN BATU KAPAL Y PULAU RUN

Este dia hicimos tres inmersiones ya que la navegación entre islas requería de algún tiempo de navegación entre las islas de Batu Kapal y Pulau Run, así hicimos tres puntos de inmersión, fueron BATU KAPAL, TANJUNG NORET y NEW MANHATTAN.

Pulsa en la foto para ampliar

Batu Kapal, Es una thila o montaña sumergida de la que sobresale una roca con forma de nudibranquio, a unos 20 metros deforma una explanada que baja suavemente hasta los 30 metros donde hay otras pequeñas thilas en un jardín de coral.

A las 10,30 a.m. hicimos un fondo de 38 metros, en 60 minutos de inmersión con una temperatura del agua de 31 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar la foto para ampliar

Tanjung Noret, después de navegar desde Batu Kapal hicimos la siguiente inmersión en la isla de Run, al oeste de Banda Neira, saltamos al agua a las 14,19 horas, haciendo un fondo de 29 metros de profundidad, 61 minutos de inmersión con una temperatura del agua de 30 grados.

New Manhattan, fue el siguiente punto de inmersión en un islote llamado Nailaka Island, pegado a la  isla de Run, es una montaña submarina que va cayendo hasta los 30 metros de profundidad, donde a las 17,14 p.m. hicimos una inmersión casi nocturna, de 61 minutos con una temperatura del agua de entre 30 y 32 grados.

Pulsar en la foto para ampliar

De la isla de Run nos dirigimos de madrugada a Pohong Miring, un punto en la parte este de Banda Neira donde haríamos una inmersión para continuar a la isla de Hada donde haríamos tres inmersiones mas ese día.

POHONG MIRING

En la misma isla de Banda Neira, en su cara este, se encuentra Pohong Miring, donde a las 7.39 de la mañana saltamos al agua, una hora de inmersión a 30 metros de profundidad y con una temperatura del agua de entre 29 y 32 grados, yo creo que ni el agua de la ducha esta a esa temperatura.

Iñaki Larrea © photo

Pulsar la foto para ampliar

De Pohong Miring tras dos horas de navegación llegamos a la isla de Hata, donde haríamos las siguientes tres inmersiones.

PULAU HATTA

La isla de Hatta ó Pulau Hata pertenece a la provincia de Maluku en Indonesia y forma parte de las islas de las especias o islas de Banda,  playas virgenes de arena blanca, aguas color turquesa, y unos corales muy bien conservados gracias a su lejanía que hace que no reciba muchas visitas.

BUCEO EN HATTA ISLAND

Tres inmersiones en Hatta Island:

Takat Hata.- a las 11,12 a.m. comenzamos la inmersión en esta montaña submarina que baja hasta los 50 metros, buceo en pared para acabar en una pendiente con corales y una especie de terraza donde contemplar algún Napoleón, tortugas y tiburones puntas blancas.

Iñaki Larrea © photo

Pulsar la foto para ampliar

Nuestro buceo fue a una profundidad de 38 metros, y un tiempo de 62 minutos, con una temperatura del agua superior a los 30 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar la foto para ampliar

Hatta island.- fue nuestra siguiente inmersión, entrada al agua a las 15,14, a 28 metros de profundidad y 63 minutos tiempo de inmersión, agua entre 29 y 32 grados.

Pulau Hatta

Buceo en pared y acabando en un explanada a 10 metros de profundidad, un autentico jardín de coral donde hacer la parada de seguridad y algún minutillo de deco (poquitos), en esta terraza puedes contemplar una increíble multitud de peces de todas clases.

Pulsar en la foto para ampliar

Hata by night .-Si por el dia había sido una gran inmersión, hacerla de noche fue una experiencia alucinante, toda clase de extrañas criaturas se cruzan en nuestro camino, atraídas por la luz de nuestras linternas.

Pulsar en la foto para ampliar

Entrada al agua a las 18,44, profundidad 19 metros y 63 minutos de inmersión, temperatura del agua entre 29 y 31 grados, vuelta al barco, ducha, cena y agotado caigo en mi cama donde duermo como un cesto.

Pulsar la foto para ampliar

KOON ISLAND

Pulsar en la imagen para ampliar

La siguiente parada en Koon island, esta isla es la esquina donde finaliza el Mar de Banda y empieza el Mar de Ceram, una esquina de corrientes impredecibles donde cualquier encuentro es posible, aqui es posible ver las grandes escuelas de tiburones martillos, yo no tuve esa suerte porque  no se porque, los guías decidieron hacer un día de semidescansodescanso y solo hicimos dos inmersiones, asi que no vimos los martillos pero tuvimos otros encuentros.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEANDO EN KOON

Como ya he mencionado en Koon solo hicimos dos inmersiones y me quede con ganas de hacer mas:

Koon Corner.- entramos al agua a las 9,48 a.m. he hicimos un buceo a 32 metros de profundidad, 61 minutos de inmersión y 30 grados de temperatura del agua. (Me llegue a plantear si mi ordenador de buceo estaba estropeado al dar estas temperaturas, pero los de mis compañeros marcaban lo mismo, increíble).

Koon Reef.- Al agua a las 13,48 horas, profundidad 33 metros, una inmersión de 62 minutos y el agua como siempre a 30 grados.

Hasta aquí ha sido el recorrido por el mar de Banda, un paisaje espectacular tanto dentro como fuera del agua, en el siguiente artículo nos adentramos en el mar de Ceram, camino de Raja Ampat y llegando a Papua, otro recorrido increíble. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

INDONESIA, Oceania


Uso Horario GMT/UTC  + 8 horas

Moneda Rupia Indonesia

Prefijo + 62

Telefono emergencias 112 Policia 110

Voltaje 230, frecuencia 50 Hz

Enchufes tipo C/F

KOMODO, INDONESIA

KOMODO, Indonesia


GRACIAS EN INDONESIO

GRACIAS EN INDONESIO


BUCEANDO CON WOBBEWONG

ISLAS MOLUCAS

MAR DE BANDA

MISSOL, FARONDI, FIABACET y BOO

RAJA AMPAT (1ª parte)

RAJA AMPAT (2ª parte)