RAJA AMPAT (1ª parte)

Penemu y Fam islands, el paraiso perdido

Raja Ampat, abarca desde Misool a Sorong (Papua), en el mar de Halmahera, una de las áreas mas remotas del planeta y uno de los top 10 del buceo mundial.

Solamente el panorama de superficie, la belleza de sus islas, de sus playas, el aislamiento que pronto dejara de estarlo, como ha pasado con muchos otros rincones de nuestro planeta, pero en este instante Raja Ampat es uno de los últimos paraísos perdidos, un regalo para los sentidos y un sueño hecho realidad.

Pulsar en los mapas para ampliar

Pase de un año de validez para viajar y bucear en el Area de Conservación Marina de Raja Ampat, Papua Barat.

Pulsar en las fotos para ampliar

RAJA AMPAT

Mar de Halmahera, islas paradisiacas, sunsets increíbles, aguas azules  y sobre todo un buceo muy completo, donde puedes ver desde Walking Sharks, wobbegongs, mantas y todo tipo de pelágicos, a las mas maravillosas criaturas macro, peces pipa fantasmas, pulpos de anillos azules, el pequeño calamar bobtail, mantas, caballitos pigmeos, orangután crabs, cangrejos de porcelana, erizos de fuego, y un sinfín mas de criaturas, en Raja Ampat podrás disfrutar de ambos tipos dice fotografía.

Pulsar en la foto para ampliar

Bucear en Melissa´s garden, manta ridge y otros puntos con fuertes corrientes en las que puedes contemplar a los grandes del mar cazando, un buceo en corriente apto para buceadores experimentados que realmente disfrutaran de este buceo.

Pulsar en la foto para ampliar

El archipiélago de las islas Raja Ampat es un archipiélago de Indonesia localizado al noroeste de la península de Doberai, al noroeste de la isla de Nueva Guinea. Administrativamente, el archipiélago pertenece a la provincia de Papúa Occidental, antigua Irian Jaya.

Pulsar en la foto para ampliar

Raja Ampat está en la zona de Papúa Occidental y cuenta con más de 1500 islas. Se encuentra ubicado en el centro del triángulo de coral, es conocido como una de las zonas con mayor biodiversidad marina del mundo. Es importante destacar que Raja Ampat se encuentra situado en un parque marino, que se encuentra protegido y donde diferentes animales como los tiburones, las mantas, los dugongs y las tortugas viven en su hábitat natural sin depredaciones humanas.

Pulsar en la foto para ampliar

Algunas de las islas con mejores puntos de buceo son la isla Mioskon, isla Koh, islas Fam, Islas Wayag. Entre los puntos de inmersión destacan, Melisa Garden, Manta ridge, Cape Kri, donde se estableció el record de especies en una inmersión, el islote Batu Limamuy  o blue magic con una increíble  diversidad marina, por nombrar algunos.

Pulsar en la foto para ampliar

Pulsa en el mapa para ampliar

PENEMU y FAM ISLANDS

Penemu y el grupo de islas Fam contienen algunos de los arrecifes de coral más bellos de Raja Ampat. Estos arrecifes remotos están llenos de color y vida.

Pulsar el mapa para ampliar

Después del buceo de la mañana nos acercamos a tierra y vamos a  la laguna Fam, en la isla de Penemu, también llamada Piyanemo. Tras un corto paseo por las escaleras de madera nos encontramos con una vista panorámica de la laguna y el mar de Halmahera. 

Hay un mirador donde contemplamos las islas que salen en todas las fotos de Papua y Raja Ampat, las islas Fam, si la foto es bonita, la realidad la supera con creces, espectacular.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO EN PENEMU Y FAM

Aqui haremos algunos de los buceos mas emblemáticos de Raja Ampat, como son Melisa´s Garden o my reef, todos de una gran belleza y repletos de fauna marina.

Pulsar en la foto para ampliar

MY REEF

El primer buceo de la mañana lo hacemos en MY REEF, en una de las esquinas de Penemu, una pared que va cayendo hacia tres formaciones rocosas donde encontramos jardines de coral y mucha vida entre la corriente.

Pulsar en la foto para ampliar

Empezamos la inmersión bajando a 35 metros para ir subiendo por las formaciones para acabar a 5 metros donde haremos la parada de seguridad.

Una inmersión de 55 minutos con el agua a 30 grados de temperatura.

MELISA´S GARDEN

Una de las inmersiones estrella de Raja Ampat es Melisas´s Garden, se encuentra en las islas de Jet Fam, al noroeste de la isla mas grande, Batanta y la isla de Piaynemo.

Pulsar en la foto para ampliar

Cuando hablamos  de Melissa’s Garden hay que hablar de Max Ammer, un holandés  que ha sido fundamental para poner Raja Ampat en el mapa del buceo mundial.

Max Ammer, que llegó a Raja Ampat hace 21 años, decidió quedarse allí y construir Papua Diving, el centro de buceo pionero en Papua, especialmente en Raja Ampat.

Max Ammer, conservacionista y pionero en el mundo del buceo en Raja Ampat, le dio el nombre de Melissa’s Garden a este punto de buceo, el nombre de su hija, Melissa. Desde entonces, el parque marino de Fam Island, se conoce como Melissa’s Garden.

Melisa garden es una meseta submarina llena de coral blando y numerosa fauna marina.

Después del desayuno y un intervalo de superficie hacemos aqui nuestra segunda inmersión del día.

Saltamos al agua a las 10:16 y bajamos a 30 metros de profundidad, haciendo un recorrido  de 63 minutos con una temperatura del agua de 30 grados.

Pulsar en la foto para ampliar

KERUO CHANNEL

Nuestra ultima inmersión del dia es en Keruo Channel ya que a la tarde vamos a ir a las islas Fam a sacar la foto típica del lugar desde un mirador donde se pueden contemplar las pequeñas islas en un paisaje de ensueño.

Saltamos al agua a las 13:44 y bajamos a 30 metros de profundidad, una inmersión de 66 minutos y la temperatura del agua a 30 grados.

MANTA RIDGE

Es uno de los sitios mas conocidos en Raja Ampat para bucear con mantas tanto de arrecife como oceánicas, Se encuentra entre las islas de Mensuar y Aerborek, Hay dos puntos, Manta Ridge y Manta Sandy, este mas tranquilo que el primero, Manta Rige con fuertes corrientes, donde las mantas comen y se limpian de parasitos.

Como te puedes suponer aqui es imprescindible el gancho de corriente si quieres asistir al magnifico espectáculo de las mantas en el medio de las fuertes corrientes.

Manta Ridge es una pendiente en el arrecife con una caída de mas de 30 metros, pero enseguida empiezas a ver las Mantas en grandes grupos de hasta 30 o 40 individuos.

Pasan volando agitando sus alas apenas a unos centímetros de nosotros, una experiencia inolvidable.

Pulsar en las fotos para ampliar

También vimos tiburones puntas negras y  puntas blancas, Amber Jacks, Giant Trevallys, Red Snapers, etc ….

Saltamos al agua a las 7:54 de la mañana, hicimos un buceo a 29 metros de profundidad durante 45 minutos,(las corrientes se notan en el consumo), con 30 grados de temperatura del agua.

Pulsar en la foto para ampliar

Saliendo de la inmersion el paisaje sigue siendo maravilloso.

MAYHEM

Mayhem, el caos, otra inmersión en corriente muy divertida en la punta de Yangelo island, aqui disfrutamos de numerosos encuentros con Wobbegongs o tiburones alfombra, una rara especie de las aguas Indonesias.

Entrada en el agua a las 11:16, profundidad máxima 28 metros, tiempo de inmersión 61 minutos y 30 grados de temperatura del agua.

6 wobbegongs avistados en esta inmersión.

CYTRUS RIDGE

Cytrus ridge sería nuestra tercera inmersión del día, ma las 15:01 saltamos al agua para hacer un fondo de 25 metros, una inmersión de 61 minutos, agua 30 grados.

Esta es la primera parte de esta aventura en Raja Ampat, todavía nos quedan dias de disfrutar de un gran buceo en uno de los parajes mas bellos del mundo, siguiente parada isla de Aerborek. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

BANDA ISLANDS

Recorriendo el Mar de Banda

Puerto de Banda Neira, fotografía Iñaki Larrea ©

Recorrer el mar de Banda en un barco de madera con sus velas desplegadas, visitar sus islas, hacer paradas para bucear, atardeceres increíbles, amaneceres con algunas sorprendentes apariciones de ballenas, delfines y otras criaturas marinas, esta es una de las partes mas alejadas de nuestro “civilizado mundo” cada vez mas globalizado, aqui podrás disfrutar de uno de los últimos paraísos perdidos.

El Jelajahi Laut, mi casa de Ambon a Sorong. Iñaki Larrea © photo

Mapa de las islas de Banda, antiguas islas de las especias, en el mar de Banda.

LAS ISLAS DE BANDA

Las ISLAS de BANDA son un grupo de islas volcánicas en las Molucas. Son diez pequeñas islas volcánicas, como diez pequeños paraísos en el medio del mar de Banda.

Aqui podrás observar tortugas, tiburones, ballenas, delfines, manta rayas, peces Napoleón, pez mandarín, toda la fauna que puedas imaginar. Con varios volcanes (a veces activos) ofreciendo hermosos paisajes.

Las islas Kei, la Polinesia de Asia, aguas color turquesa y fina arena blanca, este archipiélago tiene mucho que ver con islas polinesias como Tahití y Fiji, tanto en términos de cultura como de paisajes.  En Kai Kecil puedes visitar el antiguo y auténtico pueblo de pescadores Ohoidertawun ubicado en la bahía. Un pueblo donde hacen canoas con los troncos de árbol y donde esconden los huesos humanos, en cuevas  marinas. 

Islas de Banda, Maluku, Indonesia

BANDA NEIRA

La principal población de las islas de Banda es Banda Neira, una isla de 3 km cuadrados, donde hicimos parada para hacer varias inmersiones y pasar la noche.

Banda Neira y la isla de Batu Kapal

Los portugueses fueron los primeros que llegaron a las Molucas y asentaron su poder, mas tarde el poder portugués en las islas se desvaneció con su imperio. Los holandeses se enfrentaron con ellos en Ambon y los expulsaron. Ese fue el final de su presencia en las Islas Banda.

El enorme impacto que estas pequeñas y remotas islas tuvieron en el continente europeo en ese momento fue inmenso. Maluku era la propiedad  más valiosa del mundo hace 500 años. Aunque el trabajo era muy duro y arriesgado, un saco lleno de nuez moscada de Banda haría que un marinero común se jubilara antes de tiempo si regresaba vivo a Europa con las legendarias especias.

Pulsar en la foto para ampliar

En 1579 el inglés Francis Drake llegó a Ternate, en la cercana Halmahera, a bordo del Golden Hind, llevándose consigo varias toneladas de clavo; y en 1603 llega James Lancaster izando bandera inglesa en la isla de Run.

En 1602 se formó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales con una base en Banda Neira, y en 1609 llegan los holandeses, lo que pone de relieve el conflicto que siguió con los ingleses.

Pulsar en la foto para ampliar

También los españoles recalaron en estas aguas discutidas con los Portugueses y selladas con el pacto de Valladolid, llegando a Molucas la Expedición con la que Juan Sebastian Elcano circunnavegó por primera vez nuestro mundo.

Pulsar en la foto para ampliar

Llegaron a las islas Molucas el 7 de noviembre de 1521, atracando en la isla de Tidore al día siguiente. Allí pidieron permiso a su rey, llamado Almanzor por los españoles, para comerciar.

El 18 de diciembre de 1521 con las dos naves llenas de clavo se dispusieron para partir de regreso a España. Sin embargo, ese mismo día se descubrió una vía de agua en la Trinidad, haciendo necesaria una larga reparación. Se acordó que la Victoria volviera a España por la ruta de la India y que la Trinidad se quedase en el puerto de Tidore para ser reparada y regresar por el Pacífico hasta Panama.

Uno de los hitos mas grandes de la historia del mundo. tuvieron su protagonismo en las islas Molucas, las especias que llevaron a España en la Nao Victoria sirvieron para financiar la expedición y hacer a los supervivientes unos hombres acaudalados.

BUCEO EN BANDA NEIRA

La mañana del 31 de octubre llegamos a Suanggi, nos levantamos a las 5,30 de la mañana para prepararnos para la primera inmersión en Suanggi Ridge.

Estábamos tomando un café en una de las bandas del barco cuando junto a nosotros, a escasos dos metros emerge un ballena jorobada, os podéis imaginar la emoción, fue la primera de varias que vimos ese dia y los dias siguientes, ademas de numerosos grupos de delfines que nos acompañaron durante la travesía.

Iñaki Larrea © photo

Pulsa en la foto para ampliar

A las 6,30 estábamos entrando al agua, una inmersión de una hora a una profundidad de 38 metros, temperatura del agua 30 grados, disfrutamos como niños de esta y de otras tres inmersiones ese día, Suanggi wall, una pared de preciosos corales a 36 metros de profundidad, donde estuvimos 63 minutos, Lava flow, un jardín de coral en el final de una lengua de lava proveniente del volcán de la isla, a una profundidad máxima de 30 metros donde estuvimos 62 minutos.

Pulsar en la foto para ampliar

A las 18,30 horas nos lanzamos al agua en una inmersión nocturna en el Banda Jetty, para buscar el pez Mandarín y el pez rana (Frog Fish).

Una inmersión increíble donde tuve la suerte de ver y filmar el ritual de apareamiento del pez Mandarín, ademas de ver otras muchas criaturas minúsculas y extrañas, ademas me fui solo con Soliman mi guía y a una profundidad de 29 metros descubrimos un enorme frog Fish amarillo, un increíble día de buceo, pero vendrían muchos mas.

BATU KAPAL y PULAU RUN

Al día siguiente navegamos unas pocas horas por la mañana y saliendo de la bahía de Banda Neira nos dirigimos al norte a la pequeña isla de Batu Kapal, donde haríamos una inmersión y a la isla de Run donde haríamos otras dos inmersiones.

Pulsar la foto para ampliar

Pulsa la foto para ampliar

BUCEO EN BATU KAPAL Y PULAU RUN

Este dia hicimos tres inmersiones ya que la navegación entre islas requería de algún tiempo de navegación entre las islas de Batu Kapal y Pulau Run, así hicimos tres puntos de inmersión, fueron BATU KAPAL, TANJUNG NORET y NEW MANHATTAN.

Pulsa en la foto para ampliar

Batu Kapal, Es una thila o montaña sumergida de la que sobresale una roca con forma de nudibranquio, a unos 20 metros deforma una explanada que baja suavemente hasta los 30 metros donde hay otras pequeñas thilas en un jardín de coral.

A las 10,30 a.m. hicimos un fondo de 38 metros, en 60 minutos de inmersión con una temperatura del agua de 31 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar la foto para ampliar

Tanjung Noret, después de navegar desde Batu Kapal hicimos la siguiente inmersión en la isla de Run, al oeste de Banda Neira, saltamos al agua a las 14,19 horas, haciendo un fondo de 29 metros de profundidad, 61 minutos de inmersión con una temperatura del agua de 30 grados.

New Manhattan, fue el siguiente punto de inmersión en un islote llamado Nailaka Island, pegado a la  isla de Run, es una montaña submarina que va cayendo hasta los 30 metros de profundidad, donde a las 17,14 p.m. hicimos una inmersión casi nocturna, de 61 minutos con una temperatura del agua de entre 30 y 32 grados.

Pulsar en la foto para ampliar

De la isla de Run nos dirigimos de madrugada a Pohong Miring, un punto en la parte este de Banda Neira donde haríamos una inmersión para continuar a la isla de Hada donde haríamos tres inmersiones mas ese día.

POHONG MIRING

En la misma isla de Banda Neira, en su cara este, se encuentra Pohong Miring, donde a las 7.39 de la mañana saltamos al agua, una hora de inmersión a 30 metros de profundidad y con una temperatura del agua de entre 29 y 32 grados, yo creo que ni el agua de la ducha esta a esa temperatura.

Iñaki Larrea © photo

Pulsar la foto para ampliar

De Pohong Miring tras dos horas de navegación llegamos a la isla de Hata, donde haríamos las siguientes tres inmersiones.

PULAU HATTA

La isla de Hatta ó Pulau Hata pertenece a la provincia de Maluku en Indonesia y forma parte de las islas de las especias o islas de Banda,  playas virgenes de arena blanca, aguas color turquesa, y unos corales muy bien conservados gracias a su lejanía que hace que no reciba muchas visitas.

BUCEO EN HATTA ISLAND

Tres inmersiones en Hatta Island:

Takat Hata.- a las 11,12 a.m. comenzamos la inmersión en esta montaña submarina que baja hasta los 50 metros, buceo en pared para acabar en una pendiente con corales y una especie de terraza donde contemplar algún Napoleón, tortugas y tiburones puntas blancas.

Iñaki Larrea © photo

Pulsar la foto para ampliar

Nuestro buceo fue a una profundidad de 38 metros, y un tiempo de 62 minutos, con una temperatura del agua superior a los 30 grados.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar la foto para ampliar

Hatta island.- fue nuestra siguiente inmersión, entrada al agua a las 15,14, a 28 metros de profundidad y 63 minutos tiempo de inmersión, agua entre 29 y 32 grados.

Pulau Hatta

Buceo en pared y acabando en un explanada a 10 metros de profundidad, un autentico jardín de coral donde hacer la parada de seguridad y algún minutillo de deco (poquitos), en esta terraza puedes contemplar una increíble multitud de peces de todas clases.

Pulsar en la foto para ampliar

Hata by night .-Si por el dia había sido una gran inmersión, hacerla de noche fue una experiencia alucinante, toda clase de extrañas criaturas se cruzan en nuestro camino, atraídas por la luz de nuestras linternas.

Pulsar en la foto para ampliar

Entrada al agua a las 18,44, profundidad 19 metros y 63 minutos de inmersión, temperatura del agua entre 29 y 31 grados, vuelta al barco, ducha, cena y agotado caigo en mi cama donde duermo como un cesto.

Pulsar la foto para ampliar

KOON ISLAND

Pulsar en la imagen para ampliar

La siguiente parada en Koon island, esta isla es la esquina donde finaliza el Mar de Banda y empieza el Mar de Ceram, una esquina de corrientes impredecibles donde cualquier encuentro es posible, aqui es posible ver las grandes escuelas de tiburones martillos, yo no tuve esa suerte porque  no se porque, los guías decidieron hacer un día de semidescansodescanso y solo hicimos dos inmersiones, asi que no vimos los martillos pero tuvimos otros encuentros.

Iñaki Larrea © photos

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEANDO EN KOON

Como ya he mencionado en Koon solo hicimos dos inmersiones y me quede con ganas de hacer mas:

Koon Corner.- entramos al agua a las 9,48 a.m. he hicimos un buceo a 32 metros de profundidad, 61 minutos de inmersión y 30 grados de temperatura del agua. (Me llegue a plantear si mi ordenador de buceo estaba estropeado al dar estas temperaturas, pero los de mis compañeros marcaban lo mismo, increíble).

Koon Reef.- Al agua a las 13,48 horas, profundidad 33 metros, una inmersión de 62 minutos y el agua como siempre a 30 grados.

Hasta aquí ha sido el recorrido por el mar de Banda, un paisaje espectacular tanto dentro como fuera del agua, en el siguiente artículo nos adentramos en el mar de Ceram, camino de Raja Ampat y llegando a Papua, otro recorrido increíble. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea