TIBURON GUITARRA

Rhinobatidae

Este extraño tiburón a caballo entre el tiburón y la raya que vive en muchas partes del mundo desde America a la India o Srilanka, pertenece a la familia Rhinobatidae, que alberga 48 especies.

Cuerpo alargado y cabeza triangular nos recuerda a una guitarra eléctrica, de ahí su nombre aunque también es conocido en ingles como Fiddler Ray y Banjo Shark.

TIBURON GUITARRA

Son peces cartilaginosos, es decir, que poseen un esqueleto más suave que el del resto de peces vertebrados actinopterigios. En el caso del pez guitarra, su forma es entre tiburón y raya. La cola es muy similar a la de algunas especies de escualos de los fondos marinos, y su cuerpo es plano como el de una raya.

Muchas especies dentro de la familia Rhinobatidae presentan cabeza triangular, como un banjo o una guitarra de ahí su nombre.

Se pueden diferenciar de las rayas gracias a estas formas más “puntiagudas”, entre otras cosas. Su tamaño general ronda los 120-140 centímetros, aunque algunas especies llegan a los 3 metros de longitud.

Las aletas pectorales de estos peces cartilaginosos son muy anchas, mientras que la superficie dorsal es suave, excepto  los ojos y la cola. La cola es gruesa y tiene una aleta caudal muy marcada, rasgo compartido con otros animales bentónicos. Por otro lado, sus colores suelen ser verdes y amarillos, para mimetizarse con la arena.

HABITAT

Los tiburones guitarra se encuentran en aguas templadas y tropicales,  cada especie tiene su rango de distribución propio.

Rhinobatos productus se encuentra en la costa suroeste de América del Norte, México y el golfo de California, mientras que Rhinobatos annandalei habita las aguas de India, Pakistán, Maldivas y Sri Lanka.

Viven en los fondos de aguas superficiales y se semientierran en la arena para camuflarse.

COMPORTAMIENTO

El tiburón guitarra es un tiburón solitario, excepto las épocas de apareamiento. No son territoriales y pasan la mayor parte del tiempo enterrados en la arena, donde se camuflan gracias a sus colores.

Cada tipo de tiburón guitarra presenta rasgos particulares, por  ejemplo el Rhinobatos productus, la especie “tipo” más conocida,  presenta un sistema visual más avanzado que el de otros elasmobranquios.

Además,  morro tiene unos órganos especiales, las ampollas de Lorenzini, unos electrorreceptores que son capaces de detectar las descargas eléctricas del entorno muy común en las especies de tiburones.

Así, pueden encontrar a sus presas enterradas bajo la arena, solo por la actividad eléctrica que producen.

ALIMENTACION

Se alimenta normalmente de noche. Sus presas favoritas son pequeños invertebrados, como gusanos, crustáceos, moluscos y peces pequeños. Husmean entre la arena y las rocas hasta encontrar a sus presas.

Parece ser que el tiburón guitarra se alimenta en aguas más calientes, y descansa en zonas frías o templadas. Así, reducen su tasa metabólica cuando no están activos.

REPRODUCCION

El tiburón guitarra guitarra es ovovivíparo. Esto quiere decir que la fecundación del óvulo es interna y la cría se desarrolla dentro de la madre, pero revestida por un huevo. Cuando está preparada para nacer, la hembra la eyecta al exterior. Este es un paso intermedio entre la estrategia ovípara (huevos) y la vivípara (placenta).

Los ejemplares adultos se reproducen una vez al año y su estrategia es monógama. Para el acto reproductivo, el pez guitarra prefiere aguas muy poco profundas.

Machos y hembras alcanzan la madurez sexual a los 8 y 7 años, respectivamente.

Las cópulas se producen en pleno verano en bahías y estuarios y la gestación de las hembras dura de 9 a 12 meses. Una vez están preparadas para salir al exterior, tiene lugar un parto de 6 a 28 crías, de 20 centímetros.

CONSERVACION

La situación del tiburón  guitarra es muy diferente según la especie que consultemos. Por ejemplo, Acroteriobatus annulatus se encuentra en peligro, en la categoría “Vulnerable (VU)” postulada por la IUCN.

Mientras tanto, el Rhinobatos productus está en el grupo de los “Casi amenazados (NT)” y Rhinobatos rhinobatos se encuentra “En peligro crítico (CR)”.

En general, el estado de conservación de los peces guitarra es preocupante, ya que caen  con mucha frecuencia en las redes de arrastre.

 

Por desgracia, muchas de estas especies en peligro no cuentan con programas de conservación.Debido a sus prolongada gestación y el tiempo que tardan en madurar sexualmente, es necesario proteger a los ejemplares adultos a toda costa.

El tiburón guitarra es  el claro ejemplo de la falta de atención por parte de las instituciones gubernamentales hacia las especies menos llamativas.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 20

TIBURON PUNTAS PLATEADAS

Carcharhinus albimarginatus

Ví mi primer Puntas Plateadas en Palaos Micronesia, buceando en Saies corner, entre tiburones grises, pero él destacaba entre todos, un tiburón grande (unos 3 metros), potente, con una estampa seria y atemorizante, el puntas plateadas es uno de los depredadores oceánicos mas poderosos.

Agresivos, territoriales, fuertes, ágiles y veloces, unos de los reyes del mar.

Este es el tiburón de puntas plateadas.

TIBURON PUNTAS PLATEADAS, características

Es un tiburón  corpulento, potente, fuerte y poderoso. Puede alcanzar una longitud de hasta más de 3 metros de largo y aproximadamente 170 kilos de peso.

Las hembras son más grandes que los machos.

Se ha convertido en uno de los superpredadores oceánicos más poderosos, debido a que son muy fuertes y ágiles. Y se tornan agresivos y territoriales con facilidad.

Una de sus características más destacadas son sus aletas, ya que  presentan una coloración blanca muy vistosa; algo que hace que esta especie sean fácil de identificar, siendo además  el origen de su nombre.

Su color es entre marrón grisáceo y gris oscuro en la parte superior, con un tono blanquecino por la parte inferior. Ademas tienen márgenes blancos posteriores bastante llamativos.

HABITAT

Su territorio se encuentra en los océanos Pacífico e Índico, específicamente en sus aguas tropicales;  habitualmente cazan en los arrecifes de coral y en las islas costeras.

Entre los países y regiones donde se hallan estos especímenes podemos mencionar a: Filipinas, Australia, Sudáfrica, Taiwán, islas Galápagos, islas Salomón, Nueva Caledonia, Micronesia, Colombia, entre otros.

El rango de profundidad en el que viven es bastante amplio, pudiendo localizarse en un mínimo de 30 metros y en un máximo de 800 metros. Asimismo, suelen frecuentar plataformas insulares y continentales.

Es importante señalar que los ejemplares de tiburones de puntas plateadas más jóvenes tienden a ir a aguas menos profundas, tales como las lagunas costeras.

ALIMENTACION

En su alimentación hay gran variedad de peces óseos, así como algunos tipos de cefalópodos, rayas águilas y otros tiburones más pequeños.

Es importante señalar que el tiburón de puntas plateadas es muy agresivo cuando compite por el alimento;  hieren y son heridos peleando con otros ejemplares de su misma especie.

REPRODUCCION

Se reproducen de forma vivipara, lo que significa que las madres mantienen a sus crías en el útero por aproximadamente un año; los alimenta a través de la placenta, hasta que  alcanzan un tamaño idóneo.

Las camadas se componen de entre 1 a 11 alevines, los que son dados a luz durante la temporada de verano y nacen midiendo entre 63 a 81 cm de largo. Las crías nadan junto a su madre hasta que son independientes.

La madurez sexual de esta especie llega cuando el macho alcanza los 1,8 metros de largo aproximadamente, y la hembra los 2 metros de largo.

El apareamiento también se da en verano, y es muy común que durante el mismo se ocasionen mordeduras considerables.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS?

Aunque es un tiburón, serio, agresivo y territorial, hasta el momento no se registrado ningún caso en el que un tiburón de puntas plateadas haya atacado a un ser humano. Se considera como un animal potencialmente peligroso, si se siente atacado o considera invadido su territorio por lo que hay que ser respetuoso con su entorno.

Es un animal poderoso y seguro de sí mismo por lo que suelen acercarse sin ningún miedo a los buceadores.

PELIGRO DE EXTINCION

Aún no se encuentra en peligro de extinción, aunque le falta muy poco.

Está incluido en la categoría de «vulnerable», de acuerdo a los listados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esto se debe a la pesca comercial masiva, para el consumo de sus aletas.

A esto se le añade su baja tasa de reproducción.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza indica que hay áreas protegidas para esta especie. Pero, no se aplican medidas de prevención o control en cuanto a su caza.

CURIOSIDADES

  • Suele ser herido por peleas entre ejemplares de su misma especie, ocasionadas por los alimentos.
  • Es considerado  peligroso si se le molesta, ya que son agresivos y territoriales.
  • Las hembras son más grandes que los machos.
  • Su carne es todo un manjar. Y su piel lisa es muy codiciada.
  • Suelen acorralar a sus presas antes de matarlas.
  • Por lo general nadan junto al pez corredor arco iris, al cual sorprendentemente no le hace daño.
  • Cuando  nacen se quedan junto a su madre, hasta que son capaces de sobrevivir por sí solos.

Pulsar en el grafico para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 2

TIBURON ALITAN

Scyliorhinus Stellaris

La primera vez que vi un tiburón Alitan fue buceando cerca de Isla Billano en Gorliz, en aguas de Bizkaia en el norte de España, aguas frías y oscuras donde entre dos rocas vimos a este tiburón de no mucho mas de metro y medio.

Vive tanto en aguas frías de mar Cantabrico, como mas templadas  del mar Mediterraneo o tropicales como el mar de Banda.

Son  más activos al anochecer,  permaneciendo durante el dia ocultos en el fondo o entre rocas.

Puede cerrar los ojos gracias a una especie de párpados. Su carne es comestible, pero su hígado es venenoso. 

Este es el tiburón Alitan.

Pulsa en la foto para ampliar

TIBURON ALITAN, CARACTERISTICAS

El alitán es un tiburón bentónico costero, común pero no muy abundante, vive tanto en aguas frías, como templadas y cálidas. Suele encontrarse a profundidades de entre 20 y 60 m, aunque pueden bajar hasta los 500m. de profundidad.

Prefieren los fondos tranquilos, en el Mediterráneo especialmente por los fondos coralinos de algas.

Pulsar en la foto para ampliar

Estos escualos tienen gran parecido con el tiburón gato africano del oeste, con el cual suelen ser confundidos a menudo. Pueden alcanzar hasta 1,6 metros de largo, por lo que se considera como un tiburón pequeño o mediano.

Su cabeza es lo que más se distingue de todo su cuerpo, puesto que es redonda, ancha y grande, mientras que el resto es robusto, pero se va estrechando a medida que se acerca a la punta de la cola.

Sus ojos son ovalados y no tienen membrana nictitante. En cuanto su mandíbula, alberga desde 18 hasta 27 piezas dentales, y sus formas varían de acuerdo a la posición, aunque suelen tener bordes lisos. Aunado a ello, disponen de un total de 5 hendiduras branquiales bastante pequeñas, ubicadas en las bases de las aletas pectorales.

Mientras tanto el color de su cuerpo es una combinación entre parduzco y grisáceo, y le acompañan puntos negros en la espalda y los costados, así como manchas marrones expandidas en la totalidad del cuerpo, excepto en la parte inferior donde el color es blanco liso.

ALIMENTACION

Se alimentan de organismos bentónicos, tales como: caballas, peces planos, perlones, arenques y especies pequeñas de tiburones gato.

Los crustáceos también forman parte de su alimentación suelen comer cangrejos, camarones y cefalópodos. Es importante señalar que los adultos ingieren más peces óseos y cefalópodos, mientras los jóvenes comen mas crustáceos.

Pulsar en la foto para ampliar

COMO SE DEFIENDEN

Aunque son inofensivos para el ser humano, cuando se sienten atacados contraen su cuerpo, a fin de rallar la piel del enemigo con las espinas que tienen a lo largo de su piel, estas espinas producen heridas laceradas con gran facilidad.

REPRODUCCION

Estos escualos son ovíparos y sólo se aparean por la noche, en primavera o principios de verano. Una vez que la hembra tiene los huevos en su interior se dirige a aguas de poca profundidad para depositarlos, lo cual suele darse entre los meses de marzo y octubre.

Aunque una hembra puede disponer de más de 100 ovocitos al año no todos estos llegan a ser fecundados, pueden ir de desde 9 a 41 huevos fecundados, que son liberados de dos en dos en las algas, justo en el momento en que llegan a su maduración.

El tiempo de eclosión está fijado entre los 10 y los 12 meses, aunque en zonas como el mar Mediterráneo este periodo disminuye a un aproximado de 7 meses. Una vez que han nacido los pequeños peces, cuentan con un tamaño de entre y 16 centímetros de largo.

La madurez sexual de esta especie se da aproximadamente a los 4 años de edad, cuando tienen una longitud media de alrededor de 77 a 79 centímetros.

TIEMPO DE VIDA

Este tiburón llega a vivir mínimo 19 años, en su hábitat natural y bajo las condiciones idóneas.

No  obstante, también pueden sobrevivir períodos considerables  en cautiverio.

PELIGRO DE EXTINCION

Los tiburones alitán están incluidos en la categoría de «casi amenazado», de acuerdo a los reportes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto se debe a su caza furtiva, para el uso de la piel y el comercio de la carne y el aceite.

CURIOSIDADES

  • Son tan parecidos a los peces pintarroja que solo se distinguen en base a pequeñas diferencias de forma y color.
  • Aunque la hembra suele tener más de 100 ovocitos en su interior, puede que solo sean ovulados 9 huevos.

Pulsar en el grafico para ampliar

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 3

CORAL CAT SHARK

Atelomycterus marmoratus

Otro de los tiburones que me he encontrado buceando en Raja Ampat, el Coral Cat shark o Tiburon Gato Coralino, al igual que el walking shark solo lo vi en inmersiones nocturnas en Molucas, Banda, y Raja Ampat. Es de colores vibrantes con patrón de leopardo por lo que en el arrecife se camufla bien pero llama mucho la atención cuando esta sobre el fondo de arena.

CORAL CAT SHARK HABITAT

El tiburón gato coralino es una especie de tiburón gato, parte de la familia Scyliorhinidae. Es común en los arrecifes de coral poco profundos a lo largo del Océano Pacífico Indo-Occidental, desde Pakistán hasta Nueva Guinea.

Pulsar en la imagen para ampliar

BIOLOGIA RASGOS DISTINTIVOS

El tiburón gato coralino tiene un cuerpo esbelto, cilíndrico y firme y una cabeza corta y estrecha. El hocico es corto y ligeramente aplanado. Los ojos son ovalados horizontalmente y están protegidos por membranas nictitantes. La boca larga y angular tiene surcos muy largos que se extienden tanto en la mandíbula superior como en la inferior. Las aletas pectorales son bastante grandes. La primera aleta dorsal está inclinada hacia atrás y la segunda aleta dorsal tiene una forma similar pero más pequeña. Los machos adultos tienen pinzas delgadas y afiladas que se extienden aproximadamente dos tercios de la distancia entre las aletas pélvica y anal, que es mucho más pequeña que las aletas dorsales. El cuerpo alargado de esta especie le permite moverse dentro y a través de pequeños espacios en el entorno del arrecife.

Pulsar en la imagen para ampliar

ALIMENTACION

Es principalmente crepuscular y nocturno, con una actividad de alimentación activa que comienza en la tarde y termina antes del amanecer. Esta especie se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos y peces óseos.

Pulsar en la  imagen para ampliar

REPRODUCCION

El tiburón gato coralino es ovíparo, y las hembras producen dos huevos a la vez. Las hembras depositan los huevos en el fondo, en lugar de unirlos a estructuras verticales. Los huevos eclosionan a los 4-6 meses a 26 C y los tiburones recién nacidos miden 10-13 cm LT. Los tiburones recién nacidos nacen con un patrón dorsal contrastante de barras verticales claras y oscuras. 

Pulsar en la foto para ampliar

Después de tres meses, su coloración se desvanece para coincidir con la de los adultos. Los machos y las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 47-62 cm  y los 49-57 cm, respectivamente.

Esta especie crece hasta 70 cm de largo. Los huevos eclosionan a los 4-6 meses a 26º C y los tiburones recién nacidos miden 10-13 cm.

Los tiburones recién nacidos nacen con un patrón dorsal contrastante de barras verticales claras y oscuras. Después de tres meses, su coloración se desvanece para coincidir con la de los adultos. Los machos y las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 47-62 cm  y los 49-57 cm, respectivamente. Esta especie crece hasta 70 cm de largo. 

Pulsar en la imagen para ampliar

CONSERVACION

Es probable que la destrucción del hábitat dentro de su área de distribución y el aumento de la presión pesquera representen amenazas significativas para esta especie.

 Esta especie está descrita por la Lista Roja de la UICN como Casi Amenazada.  

Pulsar en la imagen para ampliar

Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 5

WALKING SHARK

Hemiscyllium ocellatum

E-Paulette shark o Walking shark, fotografía Iñaki Larrea ©

Buceando en Raja Ampat, Papua tuve la suerte de ver y filmar al Walking shark o Hemiscylium ocellatum, en español se le llama pintarroja colilarga ocelada.

Este tiburon, que se encuentra en aguas australianas y en Papua, en inglés se llama Epaulette Shark (tiburón de charretera, debido a la gran mancha negra detrás de cada aleta pectoral, que supuestamente recuerda a las charreteras de los uniformes militares).

La caracteristica principal de este Tiburon radica en que anda sobre la superficie del fondo marino usando sus aletas como seudopatas como podéis ver en el video a continuación.

Pero ademas también anda en tierra sobre la superficie de las charcas costeras, a continuación puedes leer todo sobre este increíble tiburón.

Video del Walking shark en Raja Ampat, Papua Indonesia. Iñaki Larrea ©

E-PAULETTE SHARK

Cuando en el arrecife aja la marea y apenas quedan unas pequeñas charcas de agua, los tiburones más grandes se ven forzados a irse hacia aguas más profundas, dejando al “tiburón epaulette” solo, libre para explotar las riquezas del arrecife, sin que le molesten. Contrariamente a como hacen otros tiburones, este tiburón tiene la sorprendente habilidad de “caminar”. Utiliza sus aletas como si fuera un prototipo de patas para arrastrarse sobre el arrecife expuesto al agua, entre las charcas intermareales donde viven sus presas. Pero ningún tiburón puede sobrevivir fuera del agua. Sin embargo, esto no es un problema para el “tiburón epaulette”, porque puede sobrevivir 60 veces más sin oxígeno que los humanos. Para ello este tiburon ralentiza su secuencia respiratoria y sus pulsaciones, y minimiza la energía enviada al cerebro. Estos cambios fisiológicos tan increíbles permiten al tiburón tener más tiempo para cazar en el arrecife antes de la subida de la marea y antes de que vuelvan los tiburones más grandes. Este tiburón es realmente el maestro del ecosistema intermareal.

Pulsar en la foto para ampliar

HABITAT

Vive en aguas someras tropicales de Australia, Papua y Nueva Guinea, y posiblemente en algunos lugares más, pues es una especie muy poco estudiada. 

Pulsar en la foto para ampliar

HABITOS

Son de hábitos nocturnos y frecuentan aguas someras de arrecifes de coral y charcas intermareales. Este tiburón ha evolucionado para poder subsistir en inusuales condiciones de baja oxigenación, cuando queda aislado en las charcas intermareales.

El mecanismo consiste en incrementar el riego sanguíneo a su cerebro, desactivando de forma selectiva funciones neuronales no esenciales. Es capaz de sobrevivir en completa anoxia (ausencia de oxígeno) durante una hora sin efectos secundarios, y a una temperatura mucho más elevada que otros animales capaces de sobrevivir en condiciones de anoxia.

Pulsar en la foto para ampliar

En condiciones de hipoxia las pulsaciones y la tasa de ventilación bajan radicalmente. La presión sanguínea se reduce a la mitad dado que los vasos sanguíneos se dilatan para poder proporcionar más sangre al cerebro y al corazón. Baja mucho el metabolismo de algunas zonas de su cerebro, como por ejemplo manteniendo funcional el núcleo sensorial, pero desactivando el núcleo motor. Esto le permite proporcionar suficiente energía para evitar la muerte neuronal, mientras se mantiene alerta a su entorno.

Pulsar en la foto para ampliar

CARACTERÍSTICAS

Es un tiburón pequeño, de 1 metro de longitud, con cuerpo esbelto, cabeza corta y aletas anchas en forma de paleta. El pedúnculo caudal, el arranque de la cola, ocupa la mitad de la longitud del animal. Los ejemplares adultos son de color marrón pálido, con manchas oscuras.

Pulsar la foto para ampliar

Pulsar en la foto para ampliar

Pulsar en la foto para ampliar 

Más que nadar, este tiburon, camina por el sustrato en el que vive. Tan solo nada de forma convencional frente a una amenaza, cuando la velocidad prima sobre el sigilo.

 

Pulsar en la foto para ampliar

ALIMENTACION , REPRODUCCION

Esta especie se alimenta de invertebrados bentónicos y peces óseos.

Son ovíparos, y sus hembras depositan pares de cápsulas de huevos cada 14 días desde agosto a diciembre.

Pulsar en la foto para ampliar

“La Gran Barrera de Coral es un lugar duro para sobrevivir, incluso para un tiburón. Las mareas extremas y las altas temperaturas dejan el arrecife lleno de charcas de marea entre las rocas, durante la mera baja. Los tiburones más grandes se ven forzados a irse hacia aguas más profundas, dejando al “tiburón epaulette” solo, libre para explotar las riquezas del arrecife, sin que le molesten. Contrariamente a como hacen otros tiburones, este tiburón tiene la sorprendente habilidad de “caminar”. Utiliza sus aletas como si fuera un prototipo de patas para arrastrarse sobre el arrecife expuesto al agua, entre las charcas intermareales donde viven sus presas. Pero ningún tiburón puede sobrevivir fuera del agua. Sin embargo, esto no es un problema para el “tiburón epaulette”, porque puede sobrevivir 60 veces más sin oxígeno que los humanos. Para ello el pequeño tiburoncito ralentiza su secuencia respiratoria y sus pulsaciones, y minimiza la energía enviada al cerebro. Estos cambios fisiológicos tan increíbles permiten al tiburón tener más tiempo para cazar en el arrecife antes de la subida de la marea y antes de que vuelvan los tiburones más grandes. Este tiburón es realmente el maestro del ecosistema intermareal.”

Clip de video de BBC

TIPOS DE TIBURONES

Pulsar en la imagen para ampliar.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 2

TIBURON DE PUNTAS NEGRAS

Carcharhinus melanopterus

El tiburón de puntas negras es un tiburón muy común en los arrecifes al igual que el tiburón de puntas blancas, lo veremos casi siempre que buceemos en arrecifes de coral alrededor nuestro, curioso observando que hacemos, pero siempre a una distancia prudencial.

No se acerca como el longimanus, nada alrededor de los buceadores y podemos contemplar como caza y se alimenta.

No representa ningun peligro siempre que observemos una conducta lógica y de respeto al animal.

CARACTERISTICAS DEL TIBURON PUNTAS NEGRAS

El tiburón de puntas negras su nombre menciona su principal característica, las puntas de las aletas de color negro, sobretodo la primera aleta dorsal y la caudal. Sus dientes son finos, afilados y fuertemente serrados, diseñados para capturar, desgarrar y comer peces de arrecife.
Su tamaño máximo es de 1,8 m. es decir la altura de un hombre.

HABITAT

Vive en zonas de arrecifes de coral a profundidades entre los dos y los treinta metros.

Los podemos ver en el mar Rojo, Hawai, islas Marquesas y Japón. Estos últimos años, los tiburones de puntas negras han entrado en el Mediterráneo oriental por el canal de Suez.

REPRODUCCION

El tiburón de puntas negras es un pez vivíparo, es decir, que da a luz a una cría viva. Esta forma de reproducción es muy poco común entre los peces, ya que la mayoría de ellos se reproduce por huevos.

ALIMENTACION

Su dieta se compone principalmente de pequeños peces teleósteos, como salmonetes, meros,  gatos, mojarras, lábridos, peces cirujano y pescadillas. También se alimenta de calamares, pulpos, sepias, gambas y camarones mantis , así como carroña y pequeños tiburones y rayas, aunque esto es menos habitual.

CURIOSIDADES

Los tiburones puntas negras no pueden dejar de nadar nunca. Igual que otros tiburones su respiración es pasiva, es decir, que necesita nadar continuamente para respirar, y si se detiene, se puede ahogar.

SITUACION DE LA ESPECIE

Especie evaluada como Preocupación Menor pero que está cerca de ser calificada como Vulnerable (según la lista roja de especies amenazadas).

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 4

Tiburon Leopardo

Triakis Semifasciata

El tiburón leopardo pertenece a la misma familia que los alitanes y las pintarrojas, es un tiburón de pequeño tamaño que rehuye la presencia de los humanos, por lo que es difícil que los buceadores lo vean a menudo, no supone ningún peligro y es un tiburón muy bello para fotografiar o filmar.

CARACTERISTICAS DEL TIBURON LEOPARDO

El Tiburon Leopardo es conocido por sus distintivas manchas oscuras, también es llamado tollo leopardo.

Vive unos 30 años, tarda más de 10 años en alcanzar la madurez. Su aleta caudal es característica.

Miden aproximadamente 1 metro y medio y en raras ocasiones puede llegar casi a los dos metros.

Tiene el  hocico redondeado y corto,  la primera aleta dorsal  es bastante grande y se encuentra sobre la aleta pectoral.

Su segunda aleta dorsal es casi del mismo tamaño que la primera, su aleta anal es la más pequeña de las tres y tiene una aleta pectoral triangular amplia.

 

HABITAT

Viven en aguas litorales continentales, costeras y de alta mar, prefieren aguas mas  frías y entran a calentarse en bahías templadas, arenosas o fangosas cerca de la costa. Les encantan los bancos de arena, los bancos de lodo y las zonas de fondo rocoso cerca de los suelos de arrecifes y de los lechos de algas. Estos tiburones se encuentran regularmente cerca del fondo de aguas poco profundas,  son nadadores excepcionalmente fuertes.

A veces se juntan con tiburones de otras especies formando grandes bancos o escuelas.

Se encuentran en el océano Pacífico Norte Oriental desde Oregón hasta el Golfo de California y México. Sobre todo en clima templado.

REPRODUCCION

Es ovovivìparo, los huevos producidos por la hembra se mantienen en el saco vitelino; en él el embrión es capaz de desarrollarse y  eclosionar dentro del útero de la madre. Las crías nacen después de este proceso aplacental como un parto de un mamifero, pudiendo llegar a nacer de 4 a 29 crías. Las crías después de la gestación, viven en aguas poco profundas,  hasta que se desarrollan y bajan a mayores profundidades.

ALIMENTACION

Su dieta consiste en invertebrados del fondo del océano; cangrejos, camarones, almejas, pulpos, peces óseos como anchoas o arenques, peces cartilaginosos, peces guitarra, rayas murciélago.

A veces se ha podido observar que su estómago puede contener tiburones pequeños.

Su dieta es muy variada y se adapta   según la temporada y el tamaño y edad del tiburón. Su zona favorita de caza es en los bosques de algas.

FORMA DE CAZAR

 El tiburón Leopardo caza nadando en la superficie manteniendo su boca abierta de par en par y en sentido contrario a las agujas del reloj. Al mismo tiempo, los bancos de anchoas que también se encuentran en la superficie del agua nadan en el sentido de las agujas del reloj.  Las anchoas involuntariamente nadan directamente hacia las bocas abiertas de los tiburones leopardo que son excepcionalmente astutos.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Los tiburones leopardo son inofensivos para los humanos. El único ataque documentado fue en 1955, un tiburón leopardo  atacó a un buzo en la Bahía de Trinidad, California. El buceador no resultó gravemente herido. Considerando el hecho de que este ataque fue hace mucho tiempo, no hay mas ataques registrados.

Han sido declarados especie protegida recientemente en aguas de California y Oregon para que no sean objeto de sobrepesca.

Los pescadores deportivos, los que pescan con caña y los que pescan con caña comercial a pequeña escala buscan al tiburón leopardo y son sus principales depredadores. La carne de estos tiburones únicos son consumidos por los seres humanos por lo que comienza a estar en peligro su conservación.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 14

TIBURON CEBRA

Stegostoma Fasciatum

El tiburón cebra, algunos también le llaman tiburón leopardo, pero el tiburón leopardo es un tiburón muy distinto al tiburón cebra, lo paradójico es que el tiburón leopardo tiene rayas como una cebra y el tiburón cebra tiene en su piel manchas parecidas a las del leopardo.

Bucear con tiburones cebra no representa ningún peligro para los humanos, siempre que se hagan las cosas con cabeza, sin molestar o acorralar al tiburón.

Normalmente están posados en el arrecife a la espera de sus presas, cuando es consciente de la presencia de buceadores, intenta marcharse, con un nadar tranquilo, se le pueden tomar fotos ya que no suele escapar a gran velocidad.

HABITAT

Habita en los  océanos Pacífico e Índico, Maldivas,  Australia e Indonesia. Viven entre los 5 y los 30 metros, aunque pasan la mayor parte del tiempo descansando en el fondo de los arrecifes de coral.

Es mas activo por la noche cuando sale en busca de presas.

Son animales solitarios, solo se juntan en las épocas apareamiento.

Tiburon Cebra, fotografía Iñaki Larrea ©

CARACTERISTICAS DEL TIBURON CEBRA

Se llama tiburón cebra porque los alevines presentan rayas en sus costados a semejanza de las cebras, son de color negro y algunas de color amarillo. Cuando llegan  a la madurez todas las manchas se cambian a circulo color pardo  pareciendo las manchas de un leopardo.

Tienen unos pequeños apéndices en la nariz, como el tiburón nodriza, con los que detecta a sus presas. Sus ojos, son pequeños a cada lado de la cabeza y tiene espiráculos con los cuales lleva agua hasta sus branquias.

Cuando nadan retraen la mandíbula para alcanzar mayor velocidad de ataque, una vez que fijan la vista en una presa vuelven a abrirla para poder morder. Tienen dientes pequeños y muy afilados, y un diente grande  en el medio para hacer de gancho y la presa no pueda escapar.

La cola  es bastante larga, casi la misma longitud que el resto de su cuerpo, parecida característica de la cola del tiburón zorro. Llegan a medir hasta 3,5 metros de largo, y a pesar entre 16 y los 20 kilogramos.

Fotografía Jose A. Sanchez

ALIMENTACION

Cazan y se alimentan por la noche,  son tiburones bastante lentos por lo que basan la caza en la flexibilidad de sus cuerpos, persiguen a las presas que se esconden en las grietas de los arrecifes, por donde intentan meterse para atraparlas.

Se alimenta de camarones, almejas, cangrejos, caracoles y una gran variedad de peces pequeños.

Fotografía Iñaki Larrea ©

REPRODUCCION

Son ovíparos,  las hembras  depositan cápsulas de huevos en cualquier estructura sólida que encuentren en el fondo del mar, y logran adherirlos gracias al uso de sus propios filamentos.

En la época de apareamiento forman concentraciones considerablemente grandes con tiburones de su misma especie. Y se calcula que llegan a colocar hasta 4 huevos por cada desove.

Las hembras son capaces de reproducirse sin la necesidad de la fecundación por parte de un macho. Esto se ha comprobado con especímenes en cautiverio, y el proceso es llamado partenogénesis, en el cual uno de los óvulos asume el papel de un esperma y logra fertilizar a los otros óvulos, creando un embrión con cromosomas femeninos únicamente.

Llegan a vivir entre 20 y 30 años depende las condiciones de vida.

 

Fotografía Iñaki Larrea ©

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

No se han registrado casos de ataque a un ser humano, no es considerado como una amenaza. Es muy común su búsqueda para fines turísticos, sobretodo en actividades de buceo.

CONSERVACION

Este tiburón es muy codiciado con fines comerciales, razón por la cual su población ha disminuido de forma impresionante, tanto así que hoy en día se encuentra en la lista roja de la UICN, esta catalogado como especie vulnerable.

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 15

TIBURON BAMBU

Chiloscyllium Punctatum

Bucear con el tiburón Bambú es buscar debajo de los corales mesa, en cuevas y recovecos. Es un tiburón tímido, que rehuye la presencia de buceadores y le gusta la tranquilidad de su refugio. Tiene parecido con el tiburón nodriza aunque es mas pequeño, tranquilo y son bastante solitarios por lo que es mas difícil encontrarlos.

TIBURON BAMBU, Chiloscyllium Punctatum

El tiburón Bambú cambia de color según su edad, los alevines presentan una coloración marrón con bandas más oscuras, con el paso del tiempo desaparecen y el color del tiburón bambú es uniforme.

Delgados y largos, tienen una aleta caudal asimétrica y aletas lobuladas. tiene unas barbas que le  permiten detectar los movimientos de sus presas.

El tiburón Bambú puede resistir varias horas fuera del agua.

Su boca está situada bastante cerca de los ojos y el hocico es redondo, los dientes son muy parecidos, tanto en la parte superior como inferior, ordenados en filas que van desde 21 a 35 piezas.

El tiburón bambú  es pequeño, suele medir un máximo de un metro

Es un solitario, se esconde en las grietas de los arrecifes, bien camuflado.

Se alimenta y caza por la noche, cuando se vuelve más activo, excava los sedimentos en busca de presas. Es  muy resistente, el tiburón bambú se suele quedar atrapado en las piscinas que se forman con la bajamar, y  puede tolerar la hipoxia durante períodos prolongados de tiempo, a veces resiste horas fuera del agua.

Alevin de tiburon Bambú.

TAMAÑO Y DESARROLLO

El tamaño máximo conocido del tiburón bambú es de 104 cm de longitud.

El tiburón bambú adulto alcanza la madurez sexual con 68-76 cm de longitud, mientras que las hembras maduran  con un tamaño de 63 cm.

El tiburón Bambú llega a vivir unos 25 años, incluso en cautividad su vida no disminuye ostensiblemente.

HABITAT

Habitan en el continente asiático y en la región del Indo Pacífico occidental.  Tailandia, India, Malasia, Indonesia, Singapur, Filipinas, China, Taiwan, Vietnam, Japón, Australia y Nueva Guinea.

Climas tropicales, donde viven en los  arrecifes de coral cercanos a la costa. Suelen encontrarse entre bancos y fondos arenosos, hasta profundidades de 0 hasta los 85 metros.

Se adapta a la vida en cautividad  por lo que  es muy habitual su venta para acuarios.

Tiburon Bambú adulto.

ALIMENTACION

Se alimentan de  animales marinos de pequeño tamaño,  cangrejos, camarones, gusanos y peces.

REPRODUCCION

Es ovíparo,  ponen huevos planos y alargados, que dejan en zonas que consideren relativamente seguras. Las crías miden al nacer entre 13 y 17 centímetros de longitud.

Alcanzan la madurez sexual, cuando miden entre 68 y 76 centímetros los machos, y 63 centímetros las hembras.

Tiburón Bambú, fotografía Iñaki Larrea ©

PELIGRO DE EXTINCION

La UICN lo ha clasificado como casi amenazado, debido a la constante sobrepesca para comercializar su carne, para su venta a acuarios y a la destrucción de su hábitat.

Fotografía Iñaki Larrea ©

TIPOS DE TIBURONES

Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 5

TIBURON ZORRO

ALOPIAS VULPINUS

La primera vez que vi un tiburón Zorro o Thresher Shark fue en la ruta sur de el Mar Rojo, era una pareja que estaba a mas de 50 metros de profundidad, era el tiburón mas extraño que había visto, la cara, aquella cola tan exagerada que luego supe emplean para cazar, es uno de los tiburones que mas me fascinan.

ALOPIAS VULPINUS

El tiburón zorro puede alcanzar los 6 metros de largo y pesar 348 Kg, aunque un tamaño inferior suele ser lo normal.

HABITAT

Vive en aguas tropicales y templadas de todos los océanos del mundo aunque puede llegar a tolerar las aguas frías.
El tiburón zorro es pelágico, nada en mar abierto, pudiéndose acercar a la costa en busca de fondos coralígenos, plantas o algas marinas, con el fin de alimentarse o en la época de cría. En sus primeros años de vida usan estos fondos como refugio y alimento.

Tiburon zorro.
RASGOS DISTINTIVOS

Su especial aspecto lo hace inconfundible respecto a otros tiburones. Tiene una aleta caudal, casi tan larga como el resto de su cuerpo, extremadamente asimétrica, el lóbulo superior está muy desarrollado. Su cuerpo es robusto, de cabeza pequeña en relación al cuerpo, hocico corto y cónico. 5 hendiduras branquiales a cada lado. La boca, en forma de media luna, es pequeña con unos pliegues labiales muy definidos. Los ojos son relativamente pequeños.
Las aletas pectorales son largas con una cierta curvatura y acaban en una punta estrecha.
La primera aleta dorsal es alta. La segunda aleta dorsal (un poco más adelantada que la anal) y anal son muy pequeñas. Las aletas pélvicas son grandes, aproximándose en tamaño a la primera aleta dorsal.
El contraste de su coloración se hace muy evidente entre la parte dorsal y los lados que son de color azul, o gris oscuro respecto a la parte ventral que es blanca. La base de las aletas pectorales también es blanca.
Pueden llegar a tener, aproximadamente, entre 30 a 50 hileras de dientes por cada hemimandíbula. Los dientes son triangulares con bordes lisos y puntiagudos, el borde superior está ligeramente curvado hacia las comisuras.

REPRODUCCION

Alcanzan la madurez sexual entre los 3 y 9 años. Son ovovivíparos, es decir, se desarrollan dentro de un saco en el interior de un huevo ubicado en el útero materno, al completar su desarrollo, aproximadamente en 9 meses, salen del huevo y posteriormente del cuerpo de la madre, entre dos a cuatro crías. Al nacer pueden llegar a alcanzar 150 cm de longitud. Dentro del útero materno estos animales son oófagos, las primeras crías se alimentan de los huevos no fecundados.

ALIMENTACION

Come prácticamente de todo, anchoas, arenques, peces aguja, caballas, linternas y sardinas. En su dieta también se incluyen, sepias, pulpos, calamares, cangrejos, camarones pelágicos, incluso a veces, aves marinas.

Excelente nadador, puede saltar fuera del agua. Alcanza profundidades de hasta 500m. Solitarios o en pequeños grupos, usan su aleta caudal para cazar. Golpean con su cola a modo de látigo, agrupan a sus presas para golpearlas y aturdirlas, y así logran capturarlas.

CAPTURAS

El tiburón zorro esta siendo esquilmado por las redes de arrastre en muchos países entre ellos España, contribuyendo a la reducción de la especie en alto grado.

BUCEO CON EL TIBURON ZORRO

Para ver al tiburón zorro hay que bucear a una profundidad de más de 40 metros, en la isla de Malapascua en Filipinas se le puede ver a menos profundidad donde acuden a una estación de desparasitado.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

El tiburón zorro no supone ningún peligro para los humanos, no hay registrado ningún ataque de esta especie a humanos.

CONSERVACION

Catalogada por la UICN: Vulnerable

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: Ley de prohibición de captura: Orden ARM/2689/2009, de 28 de septiembre

TIPOS DE TIBURONES

 

AYUDA A SU CONSERVACION Recuerda en tus manos está proteger a los tiburones, no consumiendo productos derivados de su pesca y denunciando las practicas que llevan a su captura y consumo. Gracias por leerme
Iñaki Larrea

Visitas: 2