PALAWAN

La isla bonita

Después del increíble buceo en los pecios de Coron, mi siguiente destino era Palawan, donde mi intención era recorrer la isla visitando El Nido, Port Barton y llegar a Puerto Princesa donde embarcaría en un vida a bordo para bucear en Tubattaha top mundial del buceo, en el medio del mar de Sulu o Joló.

Recorrido por Filipinas hasta Tubbataha reef

DE CORON A EL NIDO

Aunque se puede hacer este recorrido en avión para los que tienen prisa no era mi caso así que tomé un Ferry, (otro mas), que tras una travesía de 6 horas me dejó en el puerto de El Nido.

Pulsar la foto para ampliar

EL NIDO

Aunque cuando estuve en El Nido no había mucho turista ya que habían abierto hacía poco tiempo Filipinas tras la pandemia, pero aun así El Nido es un pueblo turístico, bonito, con unas islas increíbles alrededor donde puedes hacer excursiones o Islands hopping, pero es el típico pueblo turístico, ruidoso, fiestero, mejor para gente joven, yo me quedé justo un día para conocerlo y me fui a Port Barton, un pueblito pesquero, mas pequeño pero mas autentico.

Esta vez no me pidieron nada al desembarcar como habían hecho en Coron, por lo que me pareció que cada isla tiene sus propias reglas.

Pulsar la foto para ampliar

PORT BARTON

Tras un trayecto de mas de 5 horas aunque google maps te diga que son 4, recorrí los 175 km que separan El Nido de Port Barton, un pueblo con una larga y estrecha playa, llena de bangkas de pescadores, muy bonita, con un encanto especial, donde juegan los niños al atardecer.

Pulsar la foto para ampliar

Pasé mas de una semana en Port Barton, paseando, haciendo recorridos entre islas, bañándome en  estas aguas de color turquesa  con unos sunsets increíbles y conociendo a la gente de este bonito pueblo.

Pulsar la foto para ampliar

PUERTO PRINCESA

De Port Barton a Puerto Princesa, 158 km, y mas de 4 horas de carretera aunque google diga menos.

Puerto Princesa, la capital de la isla de Palawan, Filipinas  es considerada un lugar de paso para los turistas que llegan a Palawan, aunque, lo cierto es que merece la pena dedicar un par de días a conocer sus atractivos si eres un viajero curioso y tienes tiempo de descubrir la ciudad

Hay varias leyendas sobre el origen del nombre de Puerto Princesa. Algunas cuentan que proviene de una hermosa princesa que recorría la isla al anochecer. Otras atribuyen su nombre a Eulalia, la hija de la reina Isabel II y Francisco de Asís. Pero el hecho es que fueron los españoles quienes pusieron el nombre a este asentamiento, colonos españoles que llegaron a esta isla y atracaban sus barcos en la seguridad de su preciosa bahía.

Bahía de Puerto Princesa, Palawan, Filipinas.

QUE HACER EN PUERTO PRINCESA

Pulsa las fotografías para ampliar

En  lo que es la ciudad de Puerto Princesa no tienes muchos atractivos turísticos pero si en sus alrededores. Por eso, tras recorrer su centro y principales monumentos, lo mejor es hacer excursiones por los alrededores, como su famoso río subterráneo, patrimonio de la humanidad.

EL RIO SUBTERRANEO

El atractivo por excelencia de Puerto Princesa es su río subterráneo, considerado como una de las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza y Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra situado en Sabang, a unos 80 km de la capital y dentro del parque nacional con el mismo nombre.

El río realiza un recorrido de 25 km, de los cuales los últimos 8 son completamente subterráneos. Por eso mismo, lleva la distinción de ser el más largo del mundo de este tipo. El curso de agua serpentea por debajo de una cordillera, por medio de la cueva del río subterráneo de San Pablo, para finalmente desembocar en el Mar de China.

No solo es el río subterráneo más largo del mundo, sino que también es el hogar de 800 especies de plantas, de las cuales 300 son tipos de árboles. Además, allí habitan unas 195 especies de pájaros, 30 mamíferos, 8 especies de murciélagos y 19 reptiles.

La mayoría de los viajeros que visitan Puerto Princesa aprovechan la oportunidad para conocer esta maravilla natural. Si bien únicamente es posible visitar 1,5 km del sistema de cuevas, la experiencia es realmente increíble. La travesía se realiza mediante unas barcas con remos que parten desde la playa de Sabang y se introducen en la cueva desde el mar.

JUNGLE TRAIL

El Jungle Trail, es un sendero que va desde la playa de Sabang hasta la entrada al río subterráneo. Tiene una longitud de 3,5 km y tienes que ir con un guía turístico.

El paseo transcurre por un bosque tropical lleno de vegetación  donde puedes ver más de 800 tipos de plantas y animales. Se ven diferentes formaciones de roca kárstica y algunas cuevas cuyo interior puedes visitar, eso si, siempre acompañado del guía.

HONDA BAY

Bahía Honda, famosa por sus playas de arena blanca,  arrecifes de coral donde un dia de snorquel te hará disfrutar de su belleza y podrás visitar las islas que la rodean.

Si visitas la  Isla de las Estrellas podrás contemplar muchas especies de estrellas de mar  con diferentes tamaños y colores. La Isla de las Estrellas se encuentra a unos 15 minutos de viaje en bote desde el arrecife de Pambato. Los lugareños la conocen también como “Isla Tabuan”. Si bien posee un tamaño pequeño, su arena blanca prístina y aguas verdosas, además del bosque de manglares que crece en el lado este, le dan un toque especial.

La Isla de Luli, conocida por su barra de arena cambiante que aparece y desaparece en función de las mareas.

La Isla de la Serpiente lleva este nombre por la forma que tiene el banco de arena.

Además, en la Bahía Honda podrás practicar snorkel en el arrecife de Pambato.

PLAYA DE NAGTABON

La playa de Nagtabon, una de las más bellas y vírgenes de Palawan.

La playa de Nagtabon se caracteriza por tener una franja larga y ancha de arena blanca, bañada por aguas transparentes de color turquesa en el medio de la jungla con una vegetación muy exuberante.

GRANJA DE COCODRILOS

A 10 minutos de la granja de mariposas puedes visitar la granja de cocodrilos, aqui acogen cocodrilos  y otros animales heridos. El centro realiza tareas de investigación para la conservación de esta y otras especies en peligro de extinción; a la vez que se dedican a la reproducción y la liberación posterior de las especies en su hábitat natural.

GASTRONOMIA EN PUERTO PRINCESA

Puerto Princesa es una ciudad famosa por sus pescados y mariscos frescos.

 Si eres amante de los productos de mar, no dejes de acercarte al famoso Mercado Nocturno o Baywalk Night Market, en donde te cocinarán platos frescos y sabrosos.

Otro plato típico de Puerto Princesa es el chao long. La historia de esta comida se remonta a la época de la guerra de Vietnam, cuando muchos vietnamitas llegaron a Palawan tras el naufragio de sus barcos. Fueron ellos quienes trajeron esta comida típica, por eso, Puerto Princesa cuenta con muchos restaurantes donde sirven chao long. ¿En qué consiste? En una típica sopa de fideos vietnamita que se ha adaptado a los sabores filipinos.

BUCEO EN PUERTO PRINCESA

En puerto princesa puedes bucear para ver el tiburón ballena (no siempre es seguro verlo), puedes bucear en el rio subterráneo, pero sobre todo Puerto Princesa es el puerto de salida de los vida a bordo que van a la reserva marina de Tubbataha, uno de los top ten mundiales y por lo que vine hasta aquí, pero Tubbataha por si mismo merece un artículo aparte así que lo dejo para la siguiente entrada.

Fotografía Iñaki Larrea ©
Si vas a bucear a Tubbataha tendras que salir desde Puerto Princesa, te recomiendo añadir un par de dias por lo menos para conocer esta ciudad y sus alrededores, gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 153

CORÓN

Buceo en pecios japoneses

En la madrugada del 24 de Septiembre de 1944, decenas de aviones de la US Navy despegaron del portaaviones USS Lexington con destino a la bahía de Coron, a donde llegaron a las 09:00. Tras  intensos bombardeos, la mayoría de barcos anclados en la zona, pertenecientes a la flota de suministros japonesa, fueron hundidos o quedaron seriamente dañados.

En la actualidad los pecios de la Bahía de Corón son uno de los top mundiales en el buceo en pecios.

Ademas de este artículo también puedes ver el video de las inmersiones en estos increíbles barcos de la flota japonesa en el siguiente link:

 

Después de recorrer prácticamente toda la isla de Mindoro debido a que el camino mas corto esta bloqueado, si os fijáis en el mapa a la izquierda de Puerto Galera hay un pequeño tramo en el que por no construir un puente hay que dar toda la vuelta a la isla. En realidad yo no tengo prisa e intento conocer los sitios, pero la mejor opción para ir a Coron  y mucho mas barata es ir en avión, si vas en coche y debido a la fuerte subida de la gasolina te puede salir tres o cuatro veces mas caro que el avión.

Fui recorriendo casi toda la isla hasta Sablayan, para bucear en Apo Reef que por algunas circunstancias adversas no pude hacer así que retrocedí hasta San Jose para tomar el Ferry a Coron, en la isla de Busuanga.

FERRY DE SAN JOSE A CORON

En San Jose me dirigí a la estación de Ferrys para sacar el billete a Coron, allí me informan que tengo que ir al cuartel de la Navy Filipina para que me autoricen a viajar a otra isla, menos mal que siempre voy con antelación a los transportes porque siempre hay algún inconveniente en el que pierdes mucho tiempo para solucionarlo.

Resumiendo un poco los Marines me piden que les muestre mis datos en una app que impusieron por el covid, en la que tiene que constar  mi certificado de vacunación, la app no funciona como ninguna de las que han puesto en los países asiáticos que he recorrido (Filipinas, Malasia, Indonesia, eso teniendo teléfono del país, los turistas que no  tienen es peor ya que no tienen wifi en estos sitios). Tras intentar hacerles ver que el certificado de vacunación y mis datos de pasaporte se los podia enseñar ya que llevo los originales, pues no, tenía que ser en la puñetera app, al final tras mas de una hora perdida me ayudaron a solucionarlo un chico australiano y su pareja filipina, que ademas también eran instructores de buceo, y bucearíamos juntos después en varias ocasiones. Pero era un permiso provisional, nos dicen que el visto bueno lo recibiríamos una hora antes de llegar a Coron.

Pulsar en las fotos para ampliar

Embarcamos en el Ferry, un gran barco lleno de literas, donde cientos de personas nos dirigimos a la litera asignada en el billete para hacer una travesía de unas 10 horas.

Cuando estábamos a una hora de Corón, recibimos el mensaje, permiso denegado, que? no me lo podia creer, decía que no habíamos puesto la reserva de actividades que íbamos a hacer en Coron, really? iba a bucear y supongo que hacer island hopping (excursiones en canoa entre islas), pero no había reservado nada ya que suelo mirarlo en el lugar tras comparar ofertas y la calidad de los centros, una vez mas la pareja me vuelve a ayudar escriben al centro de buceo que iban ellos, Coron Divers y hago una reserva.

Al fin desembarco y tras pasar el control de aduanas de la isla puedo dirigirme al hotel.

Pulsar en las fotos para ampliar

BUCEANDO EN CORÓN

Tras descansar en una cama de verdad, grande con aire acondicionado en el Coron Visitors Hotel, me levanté temprano por la mañana y tras un sencillo desayuno en el mismo hotel me dirigí al centro de buceo, Coron Divers donde me esperan James y Crystal, la pareja que había conocido en el Ferry, me presentan a Jj que va a ser nuestro guía, un muy buen guía que nos haría disfrutar de increíbles buceos en los pecios japoneses de la II guerra mundial.

Fotografía Iñaki Larrea ©

En Coron hay 11 barcos hundidos, casi todos el mismo día 24 de septiembre de 1944, por un ataque aéreo estadounidense que sorprendía a la flota japonesa en la bahía de Corón, todos a profundidades bastante asequibles entre 15 y 30 metros y alguno a 40 metros de profundidad por lo que buceadores de diferentes niveles pueden tener acceso a ellos.

Para los buceadores con larga experiencia y buen nivel de buceo se hacen penetraciones profundas, bucear en el interior de algunos de estos gigantes algunos de mas de 160 metros de eslora es una experiencia increíble, es como estar en el interior de una gigantesca nave alien, para los menos experimentados o menos atrevidos pueden hacer unas penetraciones mas sencillas por los agujeros que dejaron los torpedos en zonas muy amplias con vista siempre a la salida, pero que les darán una idea de la magnificencia de estos buques.

Pulsar en las fotos para ampliar

Por este tipo de buceo en el interior de los pecios es importante ir con buenos guías, que conozcan bien los barcos, ya que perderte en el interior de algunos de ellos puede ser un gran problema, por eso nuestro guía Jj fue una gran elección ya que lleva muchos años buceando en Coron y conoce cada rincón de los barcos, ademas añadido a que James también es instructor y Crystal Divemaster, un lujo bucear los tres con la experimentada guía de Jj.

LOS PECIOS DE CORON

Del 1 al 10 y el 18 son los barcos hundidos en Coron.

De los 11 pecios que hay hundidos en Corón bucee 7 de ellos, así tengo disculpa para volver una segunda vez, fueron estos:

El barco de guerra AKITSUSHIMA, los caza submarinos TERU KAZE MARU y LUSON GUN BOAT y los transportes OKIKAWA MARU, IRAKO,  KOGIO MARU e IKKAI MARU o MORAZAN.

AKITSUSHIMA

Barco de guerra, de bandera Japonesa, a 38 metros de profundidad, temperatura del agua en mayo 30º.

De 118 m. de eslora y 4.724 toneladas de desplazamiento,  se dedicaba al transporte y asistencia de hidroaviones. Es el único pecio de un barco realmente de guerra que encontraremos en Coron, ya que el resto son cargueros armados o cazasubmarinos.

 

Pulsar en las fotos para ampliar

Reposa en un fondo de 38 m. sobre su costado de estribor, mientras que su costado de babor lo alcanzamos a tan solo 17 m de la superficie. El casco tiene una gran fractura en el tercio de popa, tras las chimeneas y antes de alcanzar la grúa con la que izaban a los hidroaviones desde el agua. Pese a que el casco se encuentra muy entero, el interior está bastante colapsado por las explosiones y su exploración se hace algo compleja, por eso solo es recomendable hacer penetraciones profundas a buceadores con experiencia.

En el exterior gran cantidad de peces y a destacar los grandes corales negros de la grúa y las antenas.

Pulsar en las fotos para ampliar

TERU KAZE MARU

El Teru Każe Maru es un caza submarinos de 35 metros de eslora y 500 toneladas de desplazamiento, se encuentra  a 25 metros de profundidad en la bahía de Corón.

Es un pecio muy accesible en el que se puede penetrar fácilmente pudiéndose ver en su interior el periscopio inferior para poder detectar los submarinos bajo cubierta.

Pulsar en las fotos para ampliar

LUSONG GUN BOAT

El Lusong Gun Boat es otro cazasubmarinos algo mas pequeño que el Teru Kaze, 350 toneladas,  se encuentra inclinado en una profundidad entre 8 metros en su parte mas alta a 20 metros en la mas profunda.

Es un pecio de muy fácil acceso apto para todas las certificaciones.

OKIKAWA MARU

El petrolero OKIKAWA MARU es uno de los pecios mas interesantes para buceadores con amplia experiencia en penetraciones profundas en pecios.

Ya solo efectuando la entrada por el tubo de la hélice hasta el recorrido por el interior de este gigantesco fantasma de hierro, hace de este barco uno de los top mundiales en el buceo de pecios.

Pulsar en las fotos para ampliar

El Okikawa Maru era un petrolero japonés de 168 m de eslora. Se encuentra 2 millas al sur deConcepción en Isla Busuanga, por lo que también se le conoce como Concepción wreck.

Es el mayor de los pecios de Coron.

El Okikawa Maru es el mejor pecio de Corón y uno de los mejores del mundo. Hay muchas posibilidades de penetración para los buzos avanzados con certificación de shipwreck dive 2, o con amplia experiencia en este tipo de buceo, la penetración por el eje de la hélice desde el exterior del barco hasta la sala de máquinas es espectacular.

Las fuertes corrientes  a menudo afectan a este naufragio. Bucear en corrientes fuertes  permite ver la fauna marina que lo habita, sobre todo en la proa,  se puede ver  bancos de pargos y enormes peces murciélago que se mantienen en la corriente.

Pulsar en las fotos para ampliar

IRAKO

Este gran barco sobrevivió a un ataque del submarino SS-194 (US Seadragon) en Enero de ese mismo año, al noroeste de Truk, para terminar sucumbiendo a las bombas de la aviación unos meses después. Desplazaba 9.570 toneladas, lo que lo sitúa a la cabeza de los pecios de Coron, 147 metros de eslora. Se encuentra  en posición de navegación sobre un fondo de 42 metros, y pese a ser muy interesante para el buceo, las condiciones que se suelen dar exige experiencia en este tipo de inmersiones, especialmente si se quieren recorrer sus diferentes bodegas y la estructura interior.

Pulsar en las fotospara ampliar

KOGGIO MARU

Otro pecio muy interesante, para buceadores experimentados, con 160 m. de eslora y un desplazamiento de 6.353 toneladas. Es otro de los barcos que llegaron poco antes del bombardeo (el día anterior) y de los pocos que sufrieron bajas importantes, ya que se hundió con 39 marineros a bordo. Se localiza al norte de la isla de Culion, sobre un fondo de 34 metros, apoyado sobre su costado de estribor y ofrece 6 bodegas para penetrar, realmente interesantes, con montones de sacos de cemento, rollos de malla metálica y maquinaria de construcción, todo ello enfocado a la construcción de una pista de aterrizaje en alguna isla del Pacífico. Muchos corales, especialmente sobre el costado de babor y las grúas, y cardúmenes de peces.

AKKAI MARU ó MORAZAN

También conocido como Morazan. Fue construido en Inglaterra a principios del siglo XX, y operó realizando la ruta Honduras – Nueva Orleans, posteriormente fue vendido y cambió su operativa al sudeste asiático. Años después fue apresado en Singapur e incautado por la marina japonesa. Tras su hundimiento descansa sobre su costado de estribor a 25 metros de profundidad. Cuenta con cuatro bodegas fáciles de recorrer y la sala de máquinas en el bloque central, aunque está algo vacía, ya que la maquinaria fue recuperada en los años 60. Abundante coral negro y buen número de peces, como pargos, meros y cocodrilo.

Pulsar las fotografías para ampliar

Corón es una gran opción de buceo en pecios, tanto para iniciados, ya que puedes bucear en pecios a poca profundidad, buceando alrededor o con penetraciones fáciles, pero sobre todo para buzos experimentados amantes del buceo en interior de barcos, Corón es uno de los top mundiales en esta especialidad. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 102

PUERTO GALERA

Mindoro, Filipinas

Mi primer trayecto por Filipinas es de Manila al puerto de Batangas, donde el General McArthur prometió volver, un trayecto de dos horas y media en coche, allí tras comprar el billete para el Ferry a Puerto Galera, billete que luego en la terminal hay que canjear por otro billete, en uno de las absurdas maneras en que la gestión filipina te complica la manera de moverte por el país, y en cada isla es distinto procedimiento, una sinrazón, que gracias a los porters que te ayudan a solucionarlo, a cambio de propina claro. 

BATANGAS A PUERTO GALERA

Tras otras dos horas y media en Ferry, llegaras a Puerto Galera.

En el ferry puedes elegir viajar en clase VIP o en general, la verdad que la única diferencia es que en VIP va poca gente, pero todos los asientos son cómodos y te ponen una película que te entretiene casi todo el viaje, aunque yo prefiero ver el paisaje, esas islas increíbles que te hacen soñar.

La llegada a Puerto Galera es cómoda y tras buscar porters que me ayuden con el equipaje, me dirijo a buscar un medio de transporte que me lleve a la playa de Sabang donde he reservado alojamiento por estar la mayoría de centros de buceo, conté hasta 31 y dejé de contar.

SABANG BEACH, PUERTO GALERA

Sabang beach se encuentra en la zona norte mas cercana a Isla Verde. 

Es un pequeño pueblo, mas bien un barrio, alrededor de una bahía donde todo es bares, hoteles y centros de buceo, mas de 30 centros de buceo sino 40, la mayoría enfocados a clientes chinos, coreanos y japoneses, que son la mayoría de turistas que  recalan en Sabang, y mas que por el buceo, por turismo sexual, ya que Sabang es donde estos individuos buscan y encuentran jóvenes, muy jóvenes filipinas que hacen un papel de semiesclavas sexuales.

Esta es la parte oscura de Filipinas en general.

Pero lo importante es el buceo y Filipinas tiene buen buceo a precios interesantes.

 

Pulsar en la imagen para ampliar

BUCEO EN PUERTO GALERA

El buceo en general en filipinas es interesante, hay una buena calidad de corales y cantidad de especies para ver.

El precio de las inmersiones oscila entre 20 y 25 euros, dependiendo si llevas tu propio equipo, con lunch incluido.

Yo fui a bucear con mis amigos James y Crystal de Pacific Divers, en White Beach, que me pasaban a recoger con la bangka por la playa de Sabang, para ir a bucear a los distintos puntos de Puerto Galera.

Pulsa en la imagen para ampliar

Puntos de buceo:

-Sabang wrecks                    -Dugong wall                        -Alma Jane

-Ernie´s point                          -Manila Channel                  -Giant Clam Shells

-Isla Verde                              -The canyons                       -Sinandigang 

 

Fotografía Iñaki Larrea ©

Puntos para todo tipo de buceadores, todos entre 16 y 30 metros; Isla Verde merece mucho la pena, y los últimos puntos con fuertes corrientes, muy divertidos para buceadores avanzados.

Pulsar en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO EN SABANG

Hay varias opciones de alojamiento en Sabang, incluso algunas con sus propios dive centers, la mayoría como ya he dicho enfocados al publico chino, coreano o nipón.

Yo encontré una muy buena opción de alojamiento, Jack Daniels Apartments, Una serie de cabañas alrededor de la piscina y el restaurante, con muy buena relación calidad precio, sobre todo para largas estancias.

Pulsar para ampliar la imagen

QUE HACER EN PUERTO GALERA

En Puerto Galera te ofrecerán muchas actividades, mis favoritas alquilar una moto y recorrer las bellas playas de los alrededores, hacer Island hopping en una bangka recorriendo islas y playas, visitar alguna catarata, buceo por supuesto y acabar tomando una cerveza en el bikini bar de Sabang para ver el Sunset.

Para cenar tienes varias opciones, la mayoría restaurantes coreanos enfocados a la clientela asiática, también hay algún warung local, en el mismo Jack Daniels apartments tiene un restaurante donde se come bastante bien, al lado del Papa´s beach resort y del mismo dueño hay un restaurante para comer carne o pescado, no hay mucha variedad de sitios pero suficiente para el lugar.

Puerto Galera, tiene un buceo bueno y divertido, mucha vida, corales en buenas condiciones, bonitas playas y cerca de Manila, merece una visita. Gracias por leer este post.
Iñaki Larrea

Views: 5

MANILA

Capital de las islas Filipinas

Manila es la capital de Filipinas, no es una de las ciudades mas bonitas del mundo, en otros tiempos llamada la Perla de Asia, hoy en día no merece ese nombre, es una ciudad costera densamente poblada en la isla de Luzón, donde se mezcla la arquitectura colonial española con modernos rascacielos. Intramuros fue la ciudad amurallada en la época española y es el núcleo de Manila Antigua. Alli puedes ver la Catedral de Manila, la iglesia barroca de San Agustín del siglo XVI y el fuerte Santiago, una célebre ciudadela y antigua prisión militar. Podrás visitar el barrio chino mas antiguo del mundo fuera de China, y ver en ella los vehículos mas extraños que te puedas imaginar. Manila es una ciudad activa,  que merece un par de dias para recorrer sus calles y conocerla.

Manila, capital de Filipinas en la isla de Luzón.

INTRAMUROS, LA MANILA ESPAÑOLA

Guardia Civil, Manila, Filipinas

En 1571  Miguel Lopez de Legazpi, fundó la ciudad y unos años mas tarde la rodeó de murallas para defenderla de  ataques e invasiones. Esta zona es la mas interesante que ver en Manila ya que el resto de la ciudad es bastante feo. 

La zona es pequeña y se recorre en un par de horas caminando. Aun así, verás que hay muchos conductores de trycicle que te ofrecen recorridos guiados.

Verás en esta zona a la Guardia Civil de Filipinas con el típico traje de epoca, el de los últimos de Filipinas.

Aqui podras visitar, la muralla, el fuerte De Santiago, la Catedral de Manila en la plaza Roma, la Casa Manila, el Instituto Cervantes, siendo un agradable paseo por la ciudad antigua.

Pulsar las fotos para ampliar

MAPA DE MANILA

MONUMENTO A LA EXPEDICION BALMIS

Pulsar en las fotos para ampliar

En la plaza Roma enfrente de la Catedral podrás ver el monumento de agradecimiento al rey Carlos IV por la expedición de Balmis que durante tres años 1803 a 1806, recorrió el mundo vacunando contra la viruela.

Esta original expedición partió del puerto de La Coruña en 1803 dirigida por el médico militar español Francisco Javier Balmis y con un objetivo absolutamente filantrópico ordenado por el rey: propagar en América y Filipinas la vacuna contra la viruela, una interesante historia que merece la pena conocer.

SM MALL OF ASIA

SM Mall of Asia, también abreviado como SM MoA o simplemente MoA, es uno de los centros comerciales mas grandes de Asia se encuentra en Pasay, cerca de la Bahía de Manila. 

Si tienes que hacer alguna compra y ademas conocer el carácter filipino es uno de los sitios a conocer, aqui viene a pasar su tiempo de ocio gran parte de la población de Manila.

Pulsar en la imagen para ampliar

FILIPINAS Y SUS EXTRAÑOS VEHICULOS

Si algo llama la atención en Filipinas son sus vehículos, de cualquier cosa hacen un transporte, con una moto hacen un autobús, veras todo tipo de prototipos para el transporte de personas, te dejo aqui algunos ejemplos.

Pulsar en la imagen para ampliar

CALLEJEAR POR MANILA

Si tienes dias, tiempo y te apetece pasear, callejear por Manila es muy interesante si te gusta ver escenas del día a día de los sitios que visitas, y acabar el día con un buen masaje, en Filipinas son buenos y baratos.

Pulsar en la imagen para ampliar

COMER EN MANILA

En cualquiera de los países a los que viajo siempre pruebo la comida local, en Filipinas con algunas influencias españolas, pero algunas veces me permito un pequeño homenaje culinario y busco restaurantes españoles en el país que visito, en este caso encontré el restaurante Alba, con una buena paella, croquetas, eso si y lo siento pero en los distintos restaurantes españoles o con nombre español que encontré en Filipinas ninguno hace una tortilla de patata como dios manda.

Esta es la ciudad de Manila, si vas a Filipinas no pases de largo, ya sé que lo que te atrae son las hermosas islas y playas filipinas, pero un día o dos para conocer Manila merecen la pena . Gracias por llegar hasta aquí.

Iñaki Larrea

Views: 6

FILIPINAS

ISLAS FILIPINAS

USO  HORARIO     GMT + 8
DIVISA Peso Filipino  = 0,17 €
Prefijo  telefonico     +63
VOLTAJE.       220 V/60 Hz
ENCHUFE.     A - B - C
EMERGENCIAS       911
EMERGENCIAS CONSULARES. +63 28102885
TEMPERATURA DEL AGUA    25º  a  30º
MEJOR EPOCA PARA VISITAR FILIPINAS

Noviembre a Junio siendo los mejores meses de Diciembre a Febrero

Hace mas de dos años llegue a Srilanka, mi intención; estar tres semanas y seguir hacia Filipinas donde tenia previsto pasar unos meses, pero el destino y una pandemia mundial hizo cambiar mis planes y mi vida, casi dos años y medio viviendo en Srilanka.

Tengo que dar las gracias a Srilanka por acogerme en tiempos difíciles, gracias a sus gentes y a todas las personas de diferentes partes del mundo que he conocido aquí, siempre tendré estos dos años como una de la experiencias mas enriquecedoras de mi vida.

Hoy tomo ese avión que tenia que haber cogido hace dos años y medio, empiezo una nueva aventura, en un país donde el buceo es espectacular, quiero bucear en Apo Reef, en Tubatha, en los pecios de la II Guerra Mundial, Tops mundiales en el mundo del buceo.

Que me deparara Filipinas? os lo seguiré contando en este foro. Gracias por seguirme.

MEJOR EPOCA PARA VIAJAR A FILIPINAS

El mejor momento para viajar a Filipinas es durante la estación seca, son los meses de enero a mayo o también durante la estación cálida, es decir, los meses de enero, febrero y marzo concretamente. Durante estos meses las temparturas son son tan elevadas como muchos otros, sin embargo hay que tener en cuenta las diferencias regionales en términos de temperaturas máximas. En algunas islas de Filipinas puede hacer más calor durante la estación seca que en otras islas, en cuanto la humedad, no es tan elevada como durante la temporada de lluvias. A medida que se va acercando finales de marzo se comienzan a notar las subidas de temperaturas alcanzando los 40ºC, por lo que sin duda alguna la mejor época para viajar a Filipinas es durante la estación seca y cálida con temperaturas soportables y probabilidad de lluvia mínima.

Visión general por mes – Mejor época para viajar:

  • Enero: 30°C, 6h de sol, 27°C temp. del agua., 4 días de lluvia
  • Febrero: 30°C, 7h de sol, 27°C temp. del agua, 2 días de lluvia
  • Marzo: 32°C, 7h de sol, 27°C temp. del agua, 3 días de lluvia
  • Abril: 33°C, 9h de sol, 28°C temp. del agua, 3 días de lluvia
  • Mayo: 33°C, 7h de sol, 30°C temp. del agua, 10 días de lluvia

COSTE DE LA VIDA

MANILA, CAPITAL DE FILIPINAS

PUERTO GALERA

CORON

PALAWAN

TUBBATAHA

Views: 108