AGRA

Taj Mahal, una historia de amor

Al final del triangulo de oro visité la ciudad de Agra, visita obligada para ver el Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo, la visita rebasó mis expectativas, pasear por el Taj Mahal es algo increíble, no había sentido esa sensación desde que visité la ciudad de los Nabateos, Petra, en Jordania.

El Taj Mahal es un edificio maravilloso, y todo lo que hay en su interior son los féretros del gobernante mogol Shah Jahan y de su esposa, Mumtaz Mahal (que murió durante el parto de su 14º hijo en 1631).

Ademas del Taj Mahal, también puedes hacer otras visitas en Agra, como El Fuerte Rojo, el Orfanato de Teresa de Calcuta o el Mausoleo Itmad-ud-Daulah.

Pulsar en el mapa para ampliar

AGRA, su historia

La ciudad de Agra fue fundada en el siglo XV y existió durante un tiempo como un pequeño asentamiento. En el año 1426 fue tomada por Babur, el fundador de la dinastía mogol. Construyó aquí las primeras fortificaciones e inauguró una era de prosperidad para la ciudad. En la segunda mitad del siglo XVI, Agra era la capital del imperio y albergaba a más de medio millón de personas. En el año 1658, el emperador Aurangzeb decidió trasladar la capital a Aurangabad. A partir de entonces, el desarrollo de la ciudad se detuvo.

En el siglo XVIII, Agra fue destruida por los pastunes, los persas y los jatas, que asaltaban periódicamente la región. En el año 1784, la ciudad fue invadida por las tropas maratas, que permanecieron aquí durante casi 20 años.

Pulsar en las fotos para ampliar

La región fue ocupada por el Imperio Británico a principios del siglo XIX. Las tropas británicas expulsaron a los maratas y convirtieron Agra en un importante centro comercial. Las empresas industriales comenzaron a desarrollarse en la ciudad y los ferrocarriles la conectaron con Calcuta, Delhi y Benarés.

En el año 1857, estalló un levantamiento de los sepoys (cipayos, soldados mercenarios indios) en muchas partes de la India. Los británicos abandonaron la ciudad y se defendieron en una antigua fortaleza en la orilla derecha del Yamuna. Pronto una gran fuerza del ejército acudió en su ayuda y los rebeldes fueron derrotados.

La India británica consiguió la independencia en el año 1947. Agra siguió desarrollándose como centro industrial.

La ciudad es ahora famosa por sus joyeros y marroquineros, pero los turistas se sienten atraídos por algo más. Son los monumentos únicos que quedan del reinado de los emperadores mongoles.

Te dicen para ir a las 5,30 a.m. porque hay menos gente, pero se lo dicen a todos así los guías para las 12 terminan su trabajo, se juntan miles de personas en  las primeras horas del día, menos mal que el sitio es muy grande y no te agobia demasiado

TAJ MAHAL

El Taj Mahal una de las siete maravillas del mundo, no es un palacio es un mausoleo, una tumba construida por el Emperador musulman Shah Jahan en honor a la que fue su tercera esposa Mumtaz Mahal, su esposa favorita, que falleció en el parto de su décimo cuarto hijo.

El Taj Mahal  no solo son las famosas cúpulas de mármol blanco del monumento principal, sino que este cuenta realmente con 17 hectáreas en las que también se ubica una mezquita, jardines y distintas casas.

 

Pulsar en la foto para ampliar

Taj Mahal historia

El Taj Mahal se sitúa en una ubicación privilegiada en una curva del río Yamuna.

Se construyó con la participación de mas de 20.000 obreros y los mas caros materiales empleando mármol blanco transportado a lomos de elefantes. También incluyó piedras preciosas como zafiro, amatistas, cuarzo e incluso diamantes. Se estima que el coste total de la construcción del Taj Mahal fue de cincuenta millones de rupias, unos 500 millones de dólares.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El arquitecto principal fue Ustad Ahmad Lahauri, la leyenda dice que el emperador mandó asesinar a la esposa del arquitecto para que este sintiera el mismo dolor que sintió él y supiera expresarlo con su obra.

A parte del arquitecto principal, hubo otros que participaron en el proyecto, la cúpula principal corrió a cargo del otomano Ismail Kahn, el mejor en su época en el dominio y construcción de las cúpulas. También se sabe que el palacio contó con mosaicos a cargo de artistas de Nueva Delhi, las esculturas por arquitectos del actual Uzbekistán y decenas de expertos en caligrafía de Siria y Persia. En total se contó con 37 principales artesanos que dirigieron el trabajo de los 20.000 hombres antes mencionados.

Las 17 hectáreas de mausoleo no le parecían suficientes al emperador para vanagloriar a su esposa, por lo que en primer momento él tuvo la idea de construir un palacio en mármol negro a la otra orilla del río Yamuna y unir ambos con un puente de oro. Actualmente sabemos que ese palacio no se llegó a construir pero quedan restos de lo que pudo haber sido.

Este mausoleo, además de un palacio sin igual,  no solo esta compuesto del palacio sino también de un jardín que lo rodea enmarcado por una larga superficie de agua y dos filas de cipreses que le otorgan su imagen más característica.

Pulsar en la foto para ampliar

En cuanto al interior del Taj Mahal cabe destacar, la cámara mortuoria como espacio central de la construcción alrededor del cual se organizaron los demás. Esta cámara está construida así mismo con mármol y tiene adornos de piedras preciosas que filtran la luz del exterior a modo de vidriera. El habitáculo era perfectamente simétrico, en la línea del conjunto arquitectónico, ya que en un principio era la tumba de la princesa solamente.

A la muerte del emperador, su hijo decidió darle sepultura junto a su amada, por lo que actualmente esta sala no es del todo simétrica.

El palacio está compuesto por un total de 22 cúpulas que simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal.

EL Taj Mahal actualmente

Actualmente se trata de una de las siete maravillas del mundo moderno y también el monumento más famoso y emblemático de la India, además de uno de los más reconocidos en todo el mundo. Está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.  Esta importancia hace que el Taj Mahal sea visitado diariamente por más de 70.000 personas procedentes de todas partes del mundo

Pulsar en la foto para ampliar

El Monumento esta perdiendo poco a poco su blanco natural y mudando a un tono amarillento con ciertas manchas negras debido a la sobre exposición, la falta de limpieza y la cercanía de hasta 1.100 industrias contaminantes en un radio de cercano. Esto, unido a que el río Yamuna que le acompaña lleva años biológicamente muerto y atrayendo molestos mosquitos, puede provocar un próximo cierre al público del monumento por labores de restauración. Sin embargo, ya han comenzado a proponerse algunas medidas para evitar su deterioro.

Pulsar en la foto para ampliar

Curiosidades del Taj Mahal

No sólo su historia y las leyendas que lo rodean son apasionantes, también tiene alguna que otra curiosidad :

  • Durante la construcción del Taj Mahal trabajaron 20.000 personas y más de 1.000 elefantes. Unas cifras desmesuradas para hacer realidad el sueño del emperador Sha Jahan en tan sólo 22 años. 
  • Las leyendas cuentan que el emperador mandó cortar las manos de los arquitectos que habían participado una vez que se terminó la construcción del Taj Mahal, además de dejarles ciegos. Cuentan que esto lo hizo para que nunca pudieran replicar esta obra de arte en ningún otro lugar. 
  • La leyenda también dice que el Emperador mando matar a la esposa del arquitecto para que este sufriera la misma tristeza que el sufría y así quedara reflejado en su obra.

Pulsar en la foto para ampliar

  • A principios del siglo XIX, los ingleses quisieron echar abajo el Taj Mahal para vender el mármol de su fachada en Londres ( madre mía, madre mía los civilizados ingleses). Por suerte, esto no se llevó a cabo, y ahora el monumento es una de las 7 maravillas del mundo.
  • El Taj Mahal es una fusión de estilos. Podemos encontrar elementos de estilo persa, además del estilo islámico y del indio. 
  • El edificio fue construido para la tercera esposa del emperador Sha Jahan, Mumtaz Mahal, a quien enterró en su interior. Las anteriores dos esposas se encuentran también enterradas en el Taj Mahal, pero están en otros edificios, no en un lugar tan privilegiado como el de la última. 
  • El emperador era un completo obseso de la simetría, pero tras su muerte, su hijo colocó su tumba al lado de su esposa rompiendo esa simetría en el Taj Mahal. 

Pulsar en la foto para ampliar

  • Los arquitectos consiguieron realizar un efecto óptico con el Taj Mahal, cuando  avanzas hacia el edificio, éste se hace pequeño. Al alejarte, ocurre el efecto contrario: el Taj Mahal crece de tamaño.
  • El Taj Majal cuenta con una “pequeña réplica”. Es el Bibi Ka Maqbara, una copia en pequeñas dimensiones que se encuentra en otra zona de India. El arquitecto fue el hijo de Ustad Ahmad Lahauri, arquitecto principal del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

EL FUERTE ROJO DE AGRA

El fuerte de Agra, también llamado Lal Qila, fuerte Rojo de Agra o simplemente como fuerte Rojo, aunque no debe confundirse con el Fuerte rojo de Delhi. Está ubicado en la orilla oeste del río Yamuna en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, en la India, 2,5 km al noroeste del Taj Mahal.

Pulsar en la foto para ampliar

Por el Fuerte de Agra pasaron muchos gobernantes de diferentes dinastías y siempre estuvo en el punto de mira de los invasores. Cada uno de los dirigentes hizo cambios estructurales en el Fuerte para satisfacer sus necesidades y marcar su posesión.

Fue palacio y estructura de gobierno para los emperadores mogoles Babur, Humayun, Akbar, Jahangir, Shah Jahan y Aurangzeb. Además una vez murió Shah Jahan, el Fuerte de Agra fue usurpado por los gobernantes Maratha, que más tarde lo perderían a manos de Raj británico.

El Fuerte Rojo de Agra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Pulsar en la foto para ampliar

Información sobre el Fuerte Rojo

Horario: del amanecer al atardecer todos los días.

Precio: 650INR para extranjeros y 50INR para nacionales indios.

Cámara & video: debes pagar un suplemento de 25 INR.

Comida & bebidas: no están permitida la comida pero si que puedes entrar tu botella de agua.

Prohibido: los trípodes y los drones no están permitidos en el complejo.

Qué llevar: ropa y calzado cómodo, un gorro para protegerte del sol. ¡Y no te olvides la cámara de fotos o el móvil!

Tour guiado: en la entrada siempre hay guías disponibles y por un precio módico podrás adentrarte más en la historia del lugar.

Consejos: dada la historia que alberga este lugar, es recomendable hacer  el tour con un guía para empaparte bien de la historia y aprovechar la visita. Y no olvides disfrutar de las vistas del Taj Mahal desde el Fuerte.

Pulsar en la foto para ampliar

Te dejo los datos de un buen guía en India:

ITIMAD-UD-DAULAH

Itimad Ud Daulah o Tumba de Itimad Ud Daulah en castellano. Se le conoce también como el pequeño Taj, pues parece un boceto del Taj Mahal. Es un pequeño mausoleo ubicado en la ciudad de Agra. Esta tumba está dedicada a Mirza Ghias Beg. Fue padre de la emperatriz mogol Nur Jahan. Se le concedió el título de Itimad Ud Daulah durante su estancia en la corte.Itimad Ud Daulah significa pilar del estado. Ella fue quien encargó esta construcción en su memoria. Mirza Ghiyas Beg fue también el abuelo de Mumtaz Mahal,  esposa del emperador Shah Jahan, ambos enterrados en el Taj Mahal.

Dice la historia que Mirza Ghias Beg era un comerciante persa. Cuando se dirigía con su esposa a la India, nació su hija. Debido a su extrema pobreza se plantearon abandonarla, pero no pudieron finalmente hacerlo. Consiguieron viajar hasta la corte del emperador Akbar, quien, con el tiempo, nombro a Beg ministro de esta corte mogol. También seria tesorero. Una vez fallecido Akbar, continuó trabajando para el emperador mogol Jehangir, quien le otorgó el título de Itimad Ud Daulah y se casó con su hija.

ITIMAD-UD-DAULAH

Pulsar en la foto para ampliar

La construcción comenzó en 1622. Finalizó en 1628. Está construido a orillas del río Yamuna. Su estilo arquitectónico es una mezcla del estilo mogol y persa. Utiliza sobre todo mármol blanco. Si bien otras tumbas anteriores solían construirse en arenisca roja. El mausoleo está construido sobre una plataforma de cincuenta metros. Tiene incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas. Sobre todo, topacios, ónices y lapislázulis. Pueden encontrarse también pinturas relacionadas sobre todo con la vegetación y formas geométricas. La luz entra por las pequeñas aberturas de las ventanas de mármol, iluminando bellamente esta tumba. Se encuentra situada en unos hermosos jardines con varios canales de agua y diversos caminos. 

ORFANATO DE TERESA DE CALCUTA ó ASHRAM DE LA MADRE TERESA

Esta es una visita dura en muchos aspectos que si te afectan las condiciones extremas de las realidades en la India no lo hagas, veras con tristeza los aspectos de la pobreza y como viven los huérfanos ayudados por estas mujeres increíbles, pero si quieres sentir el amor de estas mujeres hacia el prójimo, hacia los niños y los enfermos, visitarles, cualquier cosa que dones, ya sea dinero, bolígrafos, juguetes, enseres, ropa, cualquier cosa será bien recibida.

Fue el 19 de marzo de 1949 cuando una joven se acercó a la Madre Teresa de Calcuta para pedirle que la dejara acompañarla en su ardua tarea de ayudar a los más necesitados en la India. Cuando la Madre Teresa le contestó que sería duro, ella le respondió con seguridad, «lo sé, y estoy preparada«.

Aquella joven, Agnes, fue la primera voluntaria que formó parte de esa gran congregación que son las Misioneras de la Caridad, fundadas por Madre Teresa (Madre, como la llaman en la India, todos, sean de la religión que sean). Desde Calcuta, su primera sede, su labor de amor y entrega al prójimo se extendió por el mundo entero, y ahora gracias a ella, y las colaboraciones con las que sustentan su inmensa labor, muchos pobres pueden encontrar cobijo y sobre todo amor.

Allí son acogidos niños huérfanos, abandonados, ancianos, locos, leprosos, disminuidos físicos y mujeres que han sido repudiadas por sus familias.

Te enseñan las habitaciones donde duermen los que allí buscan cobijo. Salas para 10 ó 15 personas, cuyas únicas posesiones son un camastro, una mesita y una escudilla en la que cada día le sirven la comida.

Lo demás depende exclusivamente de lo que la gente da: ropa, enseres, dinero, cualquier cosa podéis donar cuando vayáis a uno de estos lugares.

Aunque sea muy muy duro, acercaros hasta las Misioneras de la Caridad y llevarles lo que podáis. Para ellos es una grandísima ayuda que para nosotros no supone nada, para ellos pueden ser días y días de poder comer.

Pulsar en la foto para ampliar

Aqui finaliza mi viaje por la India, todavía me quedan ciudades importantes por visitar, Bombay, Calcuta, Benares y bucear en las islas Laquedivas, así que dejo abierta una puerta para volver, espero que mejore la educación de su policía y ejercito en aeropuertos, ferry's y demás. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 101

JAIPUR

La ciudad rosada

Hawa Mahal o Palacio de los vientos, Jaipur, Iñaki Larrea photo ©

Jaipur, es la capital del estado de Rajastan en la India, a 250 km de Delhi,  en la zona noroeste de la India. También es conocida como La Ciudad Rosa. La ciudad se construyó a partir del año 1727 por el Maharajá Jai Singh II y las casas estaban edificadas en estuco rosado para imitar la arenisca roja. También existe una creencia popular que dice que, en 1905, cuando el príncipe de Gales visitó la ciudad, las casas se pintaron de rosa para dar la bienvenida. Desde entonces, Jaipur se considera La Ciudad Rosa y ese color representa la hospitalidad de sus gentes.

MI GUIA EN JAIPUR

Como habréis comprobado no suelo hacer publicidad en mi pagina salvo que sea algo bueno que pueda recomendar sin miedo a defraudar a nadie, así que si vais a Delhi o a Jaipur y queréis un muy buen guía tanto en español como en ingles os voy a recomendar a MANOHAR su conocimiento sobre la historia y el amor que tiene a su tierra hizo que mi viaje pasara de bueno a increíble, y al contrario que otros guías que están mirando la hora de acabar, Manohar disfruta con lo que esta haciendo y era yo algunas veces el que le tenía que decir mañana continuamos que estoy agotado, gran guía y buenísima persona.

Si quereis contactar con el estos son sus teléfonos:

JAIPUR

Capital del mítico Estado de Rajastán. Su inigualable belleza y encanto, y su importancia histórica han sido reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  que ha decidido (el 6 de julio de 2019) incluirla en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Jaipur puede considerarse una ciudad relativamente moderna, ya que se fundó en el siglo XVIII por el marajá Sawai Jai Singh II que trasladó todo su séquito desde la antigua capital de Amber. De esa época se conserva su palacio y la gran fortaleza.

El siglo XVIII fue época de grandes cambios en la política de la región (era una época de paz y prosperidad) que trajeron consigo que el fuerte de Amber ya no fuera necesario como defensa; por lo que Jai Singh accedió al traslado de su corte a otro lugar más cómodo para desarollar su vida, que se conoció como Jaipur. El marajá era un gran entusiasta y amante de la arquitectura, por lo que se propuso que la ciudad se construyera en concordancia con los cánones clásicos, para lo cual contrató al principal arquitecto bengalí Vidyadhara Bhattcharya que inició las obras en 1727 y terminó en 1735.

Tras la muerte de Jai Singh comenzó una guerra de sucesión entre sus varios hijos. Las regiones centrales de la India estaban gobernadas por las dinastías Maratha y Jat que aprovecharon estas guerras internas y todas sus circunstancias para apoderarse de gran parte del territorio de Jaipur.

En el año 1818 el marajá Jagat Singh de Jaipur firmó un acuerdo con el Imperio Británico por el cual éstos se comprometían a defenderle de todos sus adversarios.

En el año 1956, se declaró Jaipur como la capital de la región de Rajastán.

Pulsar en la foto para ampliar

Actualmente Jaipur cuenta con una población de algo más de 3.000.000 de habitantes. La ciudad consta de seis barrios con legendarias fortalezas, maravillosos palacios, templos y havelis que tienen su contraste con el caos que se vive en sus calles plagadas de tuk-tuk, camellos y bicicletas. Una ciudad perfecta para ver la historia de la India a través de algunos de sus más famosos monumentos, como el Jantar Mantar, el Palacio de la Ciudad, el Palacio de los vientos o el Fuerte Amber.

COMO LLEGAR A JAIPUR

En tren

Jaipur tiene conexiones ferroviarias con un gran número de ciudades indias, todas ellas gestionadas por la empresa estatal Indian Railways. La gran mayoría de trenes llegan a la estación de Jaipur Junction, en el área oeste de Jaipur. Como ejemplo, el billete de tren desde Nueva Delhi para visitar Jaipur tendría un coste de entre 400 y 1200 rupias (unos 5 y 15 euros aproximadamente). 

EN COCHE

Jaipur está situada a unos 270 kilómetros de distancia de la capital, Nueva Delhi, que se traducen en 5 horas. Para visitar Jaipur desde allí, la mejor opción es tomar la carretera 48. Si te encuentras en la otra punta del Triángulo Dorado (Agra), lo mejor sería tomar la carretera 21. La ventaja es que se pueden hacer algunas visitas intermedias, como el Chand Baori.

Pulsar en la foto para ampliar

QUE VER EN JAIPUR

Ajmeri Gate o puerta Ajmeri

La ciudad de Jaipur tiene siete puertas, aunque la mas famosa sea la puerta Patrika por ser la mas colorida, la puerta Ajmeri, refleja el pulso de la ciudad, pasaras por ella si o sí ya que es el acceso a Jaipur mas utilizado hoy en día.

Pulsar en la foto para ampliar

Fue construida en 1927 cuando el Maharajá Jai Singh II fundó la ciudad, la murallas tiene 6 metros de altura y 3 metros de espesor.

Esta puerta esta al norte de la ciudad y es la entrada al Bazar Kishanpole famoso por sus telas teñidas, los tres arcos que la forman están finamente decorados con motivos florales y figuras mitológicas sobre la puerta central.

La puerta se llamó así porque era el comienzo del camino hacia la ciudad de Ajmer donde se encontraba el Ajmer Sharif Dargah un santuario musulman al que acudía el gobernante mogol Akhbar (1567_1605 D.C.)

Pulsar en la foto para ampliar

Fuerte Ajmer

Su construcción comenzó en el año 1592 por orden del Marajá Man Singh , comandante y jefe Rajput del ejército de Akbar. Se cree que en el mismo lugar donde se situa, ya existía una construcción (el Templo al sol) anterior al Fuerte de Ajmer, ya que se han encontrado restos arqueológicos que así lo confirman.

Sus fachadas en tonos cálidos , son debido a la utilización como principales materiales en su construcción de mármol blanco y arenisca rosa y beige.

Pulsar en la foto para ampliar

Conocido como la fortaleza de Jaipur y situado en una posición única y estratégica sobre una pequeña colina en las afueras de la ciudad, una fortaleza que rodea varios kilometros para defender la ciudad de los ataques Mongoles, el Fuerte de Ajmer es una edificación llena de historia donde se mezclan los estilos arquitectónicos hindúes y musulmanes.

Pulsar en la foto para ampliar

En el interior de esta fortaleza podemos ver  la majestuosa Sala de los espejos, que permanece totalmente rodeada de murallas que hacían que su acceso fuese casi imposible. Además de esta sala, el interior de la construcción  ofrece una serie de lugares dignos de visita, a través de los cuales podremos hacernos la idea original de este bastión y como era la vida en él.

Pulsar en la foto para ampliar

Palacio de la Ciudad o Palacio del Maharajá de Jaipur

El Palacio de la Ciudad de Jaipur es un amplio complejo que contiene dos palacios independientes: el Chandra Mahal y el Mubarak Mahal, además de otros numerosos monumentos más pequeños. Todo el complejo está rodeado por impresionantes patios, jardines y edificaciones que harán las delicias de sus visitantes.

 

Pulsar en la foto para ampliar

El Palacio de la Ciudad de Jaipur ha sido desde tiempos remotos la residencia histórica de los Maharajás de Jaipur, de hecho sigue siendo residencia del actual marajá al que pude ver en mi visita, un hombre joven con vaqueros y camiseta vestido a la europea que pasaría desapercibido en cualquier ambiente.

Pulsar en la foto para ampliar

Una parte ha sido reformada como museo, homenaje a los maharajás de la ciudad. Uno de los principales reclamos de este palacio es la sala donde se encuentra expuesto el arsenal utilizado para el combate en las guerras. Allí se pueden ver desde espadas hasta dagas y cuchillos.

Merece la pena observar con detalle las puertas y los techos de este edificio. Como principal reclamo están los motivos de pavos reales que son auténticas obras de arte.

Pulsar en la foto para ampliar

Hawa Mahal o Palacio de los vientos

Este palacio se construyó en el año 1799 por orden del Marajá Sawai Pratap Singh. Se dice que el Marajá era una persona muy machista y celosa, incluso para la época, así que no permitía a las mujeres de su corte mostrarse en público. Todas ellas estaban recluidas en este fascinante palacio, una jaula de oro en la que mandó edificar numerosos balcones y ventanas con enrejados y celosías para que ellas pudieran tener una visión de la ciudad sin ser vistas. Por lo tanto la finalidad del Hawa Mahal de Jaipur era albergar allí a las mujeres que formaban parte del gran harén del Maharajá.

Pulsar en la foto para ampliar

Han pasado los años y de aquel majestuoso palacio tan solo se conserva su impresionante fachada: más de 900 ventanas enmarcadas por las columnas y cúpulas de arenisca rosada.

Pulsar en la foto para ampliar

Birla Temple o Laxmi Narayan

El templo hindú Birla Mandir de Jaipur es uno de los muchos que hay repartidos por el país, construidos por la familia Birla, en la Birla House o Birla Bhavan, de Nueva Delhi, fue la casa donde Mahatma Gandhi vivió los últimos 144 días de su vida y en la que fue asesinado el 30 de enero de 1948. Originalmente fue la casa de la familia Birla una importante familia de empresarios en India.

Pulsar en la foto para ampliar

Este templo es conocido también como el templo Laxmi Narayan y está dedicado al dios Vishnu (Narayan) y a su consorte Laxmi, la diosa de la riqueza. Es por esto último que al templo se le conoce como el templo Laxmi Narayan.

Pulsar en la foto para ampliar

Este magnífico templo se encuentra en una elevación en la base de la famosa y pequeña colina Moti Dungari. Está construido en mármol blanco con bellas esculturas talladas y tiene tres cúpulas las cuales representan las tres diferentes maneras o la variedad de maneras que hay para acercarse a la religión.

Pulsar en la foto para ampliar

Museo Alberto

El Museo Albert Hall en Jaipur es el museo más antiguo del estado y funciona como el museo estatal de Rajasthan, India. El edificio está situado en el jardín de Ram Niwas fuera de la muralla de la ciudad frente a la puerta Nueva y es un buen ejemplo de la arquitectura indo-sarracena

Pulsar en la foto para ampliar

 Su nombre proviene del Museo Victoria y Alberto de Londres. La primera piedra del edificio fue colocada durante la visita del Príncipe de Gales, Albert Edward, a Jaipur en 1876 y su construcción fue completada en 1887 por el arquitecto Samuel Swinton Jacob, el entonces director de Jaipur PWD. Los pasillos del museo están decorados con murales que reflejan diversas civilizaciones. En la actualidad, alberga una diversa gama de artesanías en madera, esculturas en piedra y metal, objetos de metal, alfombras, piedras naturales, armas y artículos hechos de marfil. También muestra obras de las escuelas de arte de Kota, Bundi, Udaipur, Kishangarh y Jaipur.

Palacio del agua

Jal Mahal o Palacio del agua, está ubicado en Jaipur. Se encuentra más concretamente en el centro del lago Man Sagar. Está situado al norte de la ciudad en dirección al Fuerte de Amber. Fue en su origen, una cabaña de caza ordenada construir por el Maharaja Madho Singh I (1750-1768). Fue después restaurado por el Maharaja Jai Sight, (1699-1743). El lago se inunda durante la época de lluvias. Por ello, el palacio sólo es accesible por barca.  

Pulsar en la foto para ampliar

Antiguamente la zona del lago fue una depresión natural del terreno. Durante una sequía en 1596, decidieron construir una presa para así evitar la pérdida de agua. La presa se reforzó el siglo XVII. Actualmente tiene unos 300 metros de largo y 28,5 metros de ancho. 

El Palacio se construyó en el lago, en una mezcla del estilo mogol y rajput, muy común en esta zona. Se hizo con arenisca rosa. El palacio cuenta con cinco plantas, de las cuales, cuatro quedan sumergidas cuando sube el agua. El jardín formaba un octágono, en cuyas esquinas contaba con una serie de torres con cúpulas. 

Pulsar en la foto para ampliar

Mercado de Jaipur

Si hay algún sitio donde conocer de verdad el alma de una ciudad es su mercado, en el mercado es donde puedes ver a sus habitantes en el dia a día, comprando, regateando, gritando su mercancía.

El mercado de Jaipur es una representación del alma de la ciudad, calles y calles de tiendas de todo tipo, joyas, libros, zapatos, comida, dulces, toda la representación de la vida en la India la veras en su mercado, muy recomendable perderse por sus calles.

Pulsar en la foto para ampliar

Jaipur tiene una esencia vital, para mí mas que otras ciudades de la India, reserva mínimo un par de días para recorrerla con tranquilidad y absorber su esencia, ademas de sus increíbles palacios pasear por sus calles es el atractivo mas grande de esta ciudad. Gracias por leer.
Iñaki Larrea

Views: 78

DELHI

Comienza el triangulo de oro

Fuerte Rojo de Delhi, Iñaki Larrea photo ©

Si la India es puro caos, Delhi antiguamente llamada Shahjahanabad es la capital del caos. Ruido, gente, polvo, una amalgama de todo que hace que acabes agotado al final del día de tantas sensaciones, pero sobre todo color, miles de colores saturan tus sentidos.

En Delhi comienza el viaje por el triangulo de oro, junto con Jaipur y Agra, si visitas la India no puedes obviarlo. 

MI GUIA EN DELHI

Como habréis comprobado no suelo hacer publicidad en mi pagina salvo que sea algo bueno que pueda recomendar sin miedo a defraudar a nadie, así que si vais a Delhi o a Jaipur y queréis un muy buen guía tanto en español como en ingles os voy a recomendar a MANOHAR su conocimiento sobre la historia y el amor que tiene a su tierra hizo que mi viaje pasara de bueno a increíble, y al contrario que otros guías que están mirando la hora de acabar, Manohar disfruta con lo que esta haciendo y era yo algunas veces el que le tenía que decir mañana continuamos que estoy agotado, gran guía y buenísima persona.

Si quereis contactar con el estos son sus teléfonos:

DELHI

Recorrer la India no es facil, no por el transporte, o por la gente, no es facil por parte de la policia y el ejercito indio, que parecen tener fobia a los extranjeros, te ponen toda clase de pegas , en aeropuertos, ferry’s etc.. con un comportamiento prepotente y chulesco, pero si tienes paciencia  el resto de la gente en la India es amable y educada a la que le gusta hablar con los extranjeros y saber de donde vienes.

Pulsar en las fotos para ampliar

La llegada al aeropuerto de Delhi es caótica, después de pasar muchos absurdos controles, a veces sospecho que no son controles en si, sino que son empleados del aeropuerto que te piden el pasaporte para curiosear de donde eres, yo creo que me han pedido el pasaporte hasta los empleados de la limpieza.

Llegar a Delhi y no encontrar al chofer que había contratado a punto estuvo de provocarme  una crisis nerviosa, pero no me alteré (demasiado), los taxistas aqui son bastante legales y enseguida encontré un taxi que me trasladó a mi hotel con taxímetro y  acorde al precio oficial.

Moverte por Delhi no es dificil y no me supuso demasiada dificultad,  pude visitar muchos monumentos, palacios, fuertes y tumbas, a continuación os dejo los mas importantes que pude ver.

QUE VISITAR EN DELHI

Templo de Askhardham

Akshardham es el templo hindú más grande del mundo, es de construcción reciente, acabado en 2005, se puede llegar en metro.

Fue construido según los métodos ancestrales indios, con piedra arenisca y mármol, no se usó nada de metal.

El Kund Yajna, o fuente musical, es una característica destacada del complejo. Las fuentes se utilizan para mostrar varias filosofías entre otras creencias hindúes.

Pulsar para ampliar

Como en todos los templos de la India esta prohibido tomar fotos en su interior, pero es tan bello por dentro como por fuera, fue mi primera visita a un templo indio, espectacular y bello, ninguno me defraudaría, todos los templos y palacios que visité fueron magníficos.

La Puerta de la India

La Puerta de la India está ubicada en el llamado “camino de los reyes” Rajpath en la ciudad de Nueva Delhi. Es un monumento construido por el arquitecto Edwin Lutyens como homenaje a los soldados indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Afganas de 1919. Su construcción se inició en 1921, por el Duque de Connaught y finalizó en 1931.

Pulsar para ampliar

Los nombres de los soldados que murieron en estas guerras están inscritos sobre las paredes del monumento. Desde 1971 se encuentra bajo el monumento una llama eterna, conocida como Amar Jawan Jyoti (la llama del guerrero inmortal), la cual marca la “Tumba del soldado desconocido” y está dedicada a honrar los soldados desconocidos muertos en los enfrentamientos entre India y Pakistán que tuvieron lugar ese mismo año. 

Pulsar en la foto para ampliar

El Fuerte Rojo

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Fuerte Rojo fue un palacio del Shah Sajah, en su nueva capital Shahjahanabad (séptima ciudad musulmana que ahora ocupa Delhi). Se dice que Shah Jahan llevó la capital desde Agra para darle más prestigio al reino y así tener el lugar idóneo en el que llevar a cabo sus proyectos de construcción, como es el Fuerte rojo de Delhi.

En el año 1638 se empezó a construir el fuerte y tardó en terminarse por completo diez años. Se encuentra en la parte extrema del este de Old Delhi y su nombre proviene de sus muros construidos de  arenisca roja.

Sish Ganj Guruduwara

Ubicado en el corazón del área de Chandni Chowk en la Vieja Delhi, Gurudwara Sis Ganj Sahib es un importante gurudwara (templo sikh) uno de los nueve que hay en Delhi, fue construido en honor al gurú Tegh Bahadur, quien fue decapitado aquí por el emperador Aurangzeb por negarse a convertirse al Islam. El tronco del árbol bajo el cual Bahadur fue decapitado permanece en el complejo hasta el día de hoy.

  • El gurudwara es una visita obligada para los amantes de la historia y aquellos interesados en la espiritualidad.

  • Los hombres y las mujeres deben cubrirse la cabeza y quitarse los zapatos antes de ingresar al gurudwara.

  • La mayoría de las personas se sientan en el suelo, pero hay sillas disponibles para quienes no pueden hacerlo.

El templo está ubicado en el barrio Chandni Chowk de Old Delhi, a siete minutos a pie de la estación de metro Chandni Chowk en la línea amarilla y la estación de metro Lal Qila en la línea violeta. El área está abarrotada y es mejor recorrerla a pie, pero aquellos que tienen dificultades para caminar pueden montar una bicicleta-rickshaw desde cualquiera de las estaciones de metro.

Gurudwara Bangla Sahib

Es el principal templo Sij en Delhi. Situado muy cerca de la céntrica Connaught Place, su estructura se reconoce de inmediato por su peculiar cúpula dorada.

El Gurdwara Bangla Sahib fue originariamente un palacio, conocido como Jaisinghpura, edificio propiedad del Rash Jain Sight, gobernante de la India del siglo xvii. El octavo gurú sij, Hay Krishan, residió en ella durante su estancia en Delhi en el año 1664.

En esa época, una epidemia de cólera asoló la ciudad. El gurú ayudó a los afectados ofreciendo ayuda y agua fresca procedente del pozo de la casa. El agua de este pozo es ahora considerada como curativa. Sijs de todo el mundo acuden al templo para recoger el agua milagrosa y llevarla hasta sus hogares. El Gurdwara se ha convertido en un centro de peregrinación no sólo para los sijs sino también para los hindues.

El complejo incluye un templo, cocina, un estanque, una escuela y una galería de arte. El templo está construido en mármol incluido el suelo. La zona que rodea el estanque tiene un pavimento realizado en colores vivos y con dibujos geométricos. El estanque está rodeado por una serie de columnas que forman una especie de claustro donde los peregrinos descansan y se bañan en el estanque.

Para visitarlo todo el mundo se tiene que cubrir la cabeza con un pañuelo color naranja, y ademas me tuve que poner un chal para tapar los tatuajes de los hombros.

Todos los Sijs ya sean hombres o mujeres llevan siempre una daga o una lanza pues así lo ordena su religión.

En todos los templos regalan tres comidas al dia a los visitantes, pero en este templo dan mas de tres mil comidas al dia, allí se acercan familias enteras a pasar el dia, lavarse en la fuente y comer, hoy toca lentejas, arroz, tortas de maíz y un postre que no se lo que es, todo esto servido por voluntarios Sijs.

En su interior donde no se puede hacer fotos cantan con una especie de órgano y hacen lecturas del libro sagrado, te puedes sentar en una mullida alfombra y dejarte llevar por una atmósfera muy relajante.

Pulsar en la foto para ampliar.

Pulsa en la foto para ampliar

Tumba de Gandhi

El Raj Ghat que literalmente significa «patio real» es el memorial en honor al líder Mahatma Gandhi. Se trata de una sencilla losa de mármol negro ubicada en el lugar exacto donde se incineró al padre la nación el 31 de enero de 1948, tan solo un día después de su asesinato.

El Memorial de Gandhi está en un espacio abierto rodeado de jardines de estilo sobrio y sencillo. Está dispuesto con el símbolo de la llama eterna y un sacerdote se encarga de que esta llama nunca se apague. El memorial tiene un epitafio con las últimas palabras que pronunció el Mahatma: «Hey Ram» lo que en español se traduce como «Oh Señor». Después de su cremación las cenizas se esparcieron por el rio Ganges, pero dada su importancia social, se reservaron una parte de las cenizas y se depositaron en la construcción de mármol, es decir su mausoleo.

Pulsar en la foto para ampliar

El monumento consta de un cuadrado de mármol negro, donde están inscritas las palabras “He Ram”. Se supone que fueron las últimas palabras que dijo Gandhi, antes de expirar después del disparo que recibió. Significan “Oh, Dios”. Detrás del monumento arde una llama perpetua que representa la eternidad de Gandhi. Sus ideas perdurarán. El arquitecto Vanu G. Bhūta rodeó el monumento con un sendero de piedras, enmarcado por rectos jardines verdes.

Para acceder al monumento hay que descalzarse, es un signo de respeto.

Para llegar en metro: la estación más cercana es Delhi Metro Station (línea violeta). Está a una distancia 800m.

Otra opción es coger directamente un taxi o tuk tuk con la App Ola Cabs desde tu ubicación.

Horario: de 6:30 a 18h. Suele cerrar el día de la muerte de Gandhi (31 de enero) y durante algunas fiestas nacionales.

Precio: la entrada es gratuita

Chandni Chowk: Old Delhi

En el centro de Old Delhi, Chandni Chowk es un área comercial concurrida con mercados llenos de especias, frutas secas, joyas de plata y alegres saris, mientras que las estrechas calles laterales están llenas de pequeñas tiendas que venden aceites esenciales, artículos de papelería y dulces tradicionales de la India.

Pulsar en las fotos para ampliar

Es una locura, pasear por las calles de Old Delhi, aglomeración de gente en sus estrechas calles, tiendas en las que sus comerciantes hacen su vida, duermen, comen, trabajan sin haber salido jamas de esa parte del barrio.

Pulsar en la foto para ampliar

Todo tipo de tiendas inundan sus calles, joyerías, tiendas de Saris para bodas, (las novias Indias han de llevar a la boda cinco vestidos de novia, uno por cada dia que dura la celebración, el primer dia rojo, y los siguientes de diferentes colores, azul, verde, etc…), tiendas de dulces, puestos de comida, una amalgama de colores y olores, no siempre agradables, pero que hacen que callejear por aqui sea algo muy especial.

Callejear por Chandni Chowk sea la mejor opción de percibir el alma de la gente de la India, creo que es una cita imprescindible este recorrido.

Casa del presidente

No es una visita al uso, pero si te mueves por Delhi seguramente pasaras por delante del palacio presidencial, no se puede pasear mas allá de las barreras de seguridad pero si puedes parar a sacar alguna foto.

Hay mucho mas que ver en Delhi, estas son algunos de los sitios mas importantes para ver, pero en Delhi no te aburrirás nunca, seguro, es un ciudad con una vitalidad y un colorido increíbles, también con mucho ruido y polución, pero para mi es uno de esos sitios distintos al resto del mundo que todavía escapa a la globalización. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 34

HAVELOCK Y NEIL ISLANDS

Andaman y Nicobar 2

Mujeres Andamanenses tomando un baño en una playa de Havelock.

Fotografía Iñaki Larrea ©

El buceo en Andaman y Nicobar se desarrolla principalmente en Havelock y Neil, dos islas que tienen algunos buenos puntos, una mas famosa que otra, pero a mi me conquistó la isla de Neil, la isla mas humilde pero con un gran buceo y sobre todo porque encontré buenos profesionales, cosa que no encontré en Havelock, os lo cuento todo mas adelante.

Pulsar en la foto para ampliar

Buceo en Andaman y Nicobar, Iñaki Larrea ©

COMO LLEGAR A LAS ISLAS

Después de firmar un documento especial para visitar las islas ya puedes tomar alguno de los ferry’s que te transportan desde Port Blair al resto de islas.

Los ferrys son unos mas o menos lujosos que otros, pero la verdad que bastante parecidos, el tiempo hasta Havelock es de 1 hora 20 minutos y hasta Neil 2 horas.

En los puertos a la llegada hay porteadores que te llevaran las maletas hasta donde están los taxis, Tuc tucs o transporte que elijas.

Pulsa en la foto para ampliar

HAVELOCK ISLAND

Isla Havelock es la mas turistica de las islas de Andaman, turismo de gente de la India que va a pasar sus vacaciones, se ven muy pocos extranjeros.

Rodeada de bonitas playas Havelock, tiene cinco aldeas en su interior,  merece la pena recorrerla en moto para visitar cada una de ellas, aparte del nombre cada playa tiene un numero, son mas conocidas por el numero que por el nombre.

1. Playa número 7: Radha Nagar

Arena blanca y fina, aguas turquesas y calmadas, una frondosa vegetación selvática que llega casi hasta la orilla del mar… un verdadero paraíso.

Os dirán que es la playa más masificada de Havelock, lo que puede suponer encontrarse con no más de 50 personas a la vez

Hacia el final de la playa número 7 encontraréis la laguna azul, con unas aguas de un turquesa aún más intenso si cabe. Pero cuidado, aquí esta prohibido el baño.

Veréis una señal rota donde se advierte de la posible presencia de cocodrilos marinos y un guardia vigilando que nadie se meta al agua en esa zona.

 

 

Pulsa la foto para ampliar

2. Playa número 5

Otra de las mejores playas de Havelock es la playa número 5. Es una idílica playa de arena blanca finísima y mucha selva a su alrededor.

Sus aguas son turquesas, pero no tiene profundidad. Así que podréis caminar metros y metros que nunca os llegará por encima de la rodilla

3. Elephant Beach

Esta playa está entre el puerto y la playa número 7,  para acceder a ella hay que caminar cerca de una hora a través de la selva.

 

YA NO HAY ELEFANTES EN HAVELOCK

A pesar de toda la propaganda que puedas encontrar en internet acerca de los elefantes en Havelock, del famoso elefante buceador etc… hace años que murió el ultimo elefante y ya no hay elefantes en la isla de Havelock.

Pulsar en la foto para ampliar

BUCEO EN HAVELOCK

En Havelock hay varias inmersiones que las publicitan como top 1 pero a mi me parecieron bastante normalitas, eso si con fuertes corrientes, podrían ser muy buenas pero la pesca como siempre ha acabado con los tiburones, recuerdo que los guías vieron una vez un tiburón puntas blancas y lo celebraron como si hubieran visto un tiburón ballena.

Los puntos principales son, Jackson, Dixon, Johnny Gorge y Pilot Reef, puedes ver algunos cardúmenes de atún, jacks, cirujanos, fusileros y Sting Rays, y podía haber sido algo mejor si los guías hubieran sido buenos.

Recorri varios centros de la isla, todos me decían que se dedicaban a cursos de Open Water y que no iban hasta los puntos que he mencionado antes, pregunte quien lo hacía y me dijeron un centro, con inmersiones caras para la calidad tanto del buceo como de los guías.

Que decir de los instructores, lo peor que he visto en todos los países que he recorrido, preocupadlos mas de poner la música a tope en el barco que de hacer su trabajo medianamente bien, unos Divemasters que parecían los hijos del maraja y que por supuesto de ayudar y hacer su trabajo nada de nada, incluso les tuve que decir que había ido allí a oír el sonido del mar no el chunda chunda de algún mal DJ.

Iba a hacer 20 inmersiones en Havelock y solo hice 4, cuando el instructor estrella del centro, se agarra a la linea en la parada como si fuera un saco de patatas, y cuando salimos a los 49 minutos de inmersión me dice que es la inmersión mas larga que ha hecho en su vida me dije a mi mismo, vas a ver en la siguiente.

Segunda inmersión, es imposible contar todo el desastre de guía, pero me las arregle diciendo que tenía Deco, para tenerle 70 minutos debajo del agua y cuando salimos a superficie le dije: Esta si es la inmersión mas larga que has hecho y que seguramente hagas en toda tu vida, en cuanto llegué al centro pedí la cuenta y me marché lo mas rápido que pude.

Así que decidí irme a la isla de Neil, mas pequeña, mas humilde, sin el marketing de Havelock, pero fue la mejor del misión que pude tomar.

Pulsar en las fotos para ampliar

NEIL ISLAND

La isla de Neil es mucho mas pequeña que Havelock y no tan turística, es esa hermana pequeña mas humilde pero mucho mas bonita en todos los aspectos.

Se llega desde Havelock o desde Port Blair en Ferry, llegando al muelle donde esperan los porteadores para llevar los equipajes hasta la salida del puerto donde puedes encontrar taxis y Tuc tus que te llevaran a tu hotel.

Pulsar en la foto para ampliar

Para mi la mejor opción es alojarte en Dancing Dugong, entre el muelle y la playa, unas cabañas para dormir a un buen precio y lo mas importante con su centro de buceo Dive India, esta vez con buenos profesionales que buscarían lo mejor en cada buceo.

BUCEO EN NEIL ISLAND

El buceo en Neil island es tan bueno o mejor que en Havelock, menos publicitado, pero podrás hacer buenas inmersiones como las que hice en:

Bus Stop, Sync City, Orange Oasis, Junction, Aquarium a la busca del Dugongo, Lighthouse donde pudimos ver un gran Dugongo, Fish Slate, Margherita o Busy Buró.

Pulsar en la foto para ampliar 

Las entradas al agua casi siempre en corriente pero una vez en el fondo esta disminuía bastante y los buceos son muy agradables, con una temperatura de 30 grados, puedes bucear en traje de baño, de lujo.

Pulsa en la foto para ampliar

Neil no me defraudó, y seguramente Havelock con unos buenos guías tampoco lo habría hecho, pero a todos los efectos me quedó con Neil, a veces donde no te lo esperas es donde estas mas a gusto tanto con la gente como con el buceo y este fue el caso de Neil Island. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

Views: 102

ANDAMAN Y NICOBAR

1ª parte Vida salvaje

Iñaki Larrea © photo

Otro de los lugares mas salvajes de la tierra, Andaman y Nicobar, pero no nos equivoquemos, eso es en las islas prohibidas, donde viven las ultimas tribus no contactadas del planeta.

El resto de islas están abiertas al visitante, aunque todavía no hay un gran planteamiento turístico, la mayoría de visitantes son ciudadanos Indios que vienen a pasar sus vacaciones.

Cuando accedes a Andaman y Nicobar ademas de la Visa tienes que firmar un documento donde te comprometes a respetar una serie de reglas como, no intentar contactar con aborígenes, no sacar fotografías de éstos, no hacer fuego en las playas y otras mas para respetar el medio ambiente de estas personas, aunque tal vez también para ocultar algo.

Una vez pasados todos los pesados e incomodos tramites en el aeropuerto de Madras, tomo mi vuelo a Andaman y Nicobar, y llego a Port Blair, capital de Andaman.

Pulsar en el mapa para ampliar

ANDAMAN Y NICOBAR

Pulsar para ampliar

Las islas de Andamán y Nicobar forman un archipiélago  en la bahía de Bengala
perteneciendo a la India.
Son unas 300 islas con playas de arena blanca, manglares y aguas color azul turquesa.
Los nativos de las islas Andamán que habitan las islas más remotas, no reciben visitantes, manteniéndose sin contacto.
Superficie: 8.250 km²
Población: 434.192 (2019)
Coordenadas: 11°41′N 92°46′E / 11.68, 92.77

Pulsar para ampliar

TRIBUS DE ANDAMAN Y NICOBAR

Las Islas Andamán constituyen el hogar de cuatro tribus: los Granandamaneses, Onge, Jarawa y Sentineleses. Las Islas Nicobar constituyen el hogar de dos tribus: los Shompen y los Nicobareses.

Se cree que las tribus Andaman viajaron desde África hace unos 60.000 años. Todas ellas son cazadoras-recolectoras y nómadas, cazan jabalíes y lagartos monitor, y atrapan peces con arco y flechas. También recolectan miel, raíces y bayas de la selva.

Las tribus Nicobar, probablemente viajaron desde la costa malayo-burmesa hasta las Islas Nicobar hace varios miles de años.

SITUACION DE LAS TRIBUS

* Granandamaneses: Población 43. La tribu que más ha sufrido a causa del contacto con extranjeros: el 99% ha sido exterminado desde que los Británicos colonizaron las islas. Antes del tsunami vivían en un asentamiento construido por el Gobierno y dependían de la ayuda gubernamental. Acaban de ser trasladados a la capital de las Islas, Port Blair, ya que su pueblo resultó gravemente dañado por el tsunami.

* Onge. Población 100. Su hogar selvático ha sido saqueado por los cazadores ilegales y los madereros. Fueron asentados por la Administración india y dependen de los alimentos que les da el Gobierno. Los 73 onge que vivían en Dugong Creek huyeron a tierras elevadas cuando observaron como descendía el nivel del mar, y así sobrevivieron.

 

*Jarawa. Población aprox. 270. Sólo han tenido contacto pacífico con extranjeros en los últimos seis años. Viven en la costa occidental de las Islas Andamán del Sur y del Centro, y se cree que han sobrevivido al tsunami. Aún son totalmente independientes y viven enteramente de la caza, la recolección y la pesca. La principal amenaza para su existencia la constituye la carretera que atraviesa su territorio: la Corte Suprema ordenó al Gobierno de la India que la cerrase en 2002, pero éste ha ignorado la orden.

* Sentineleses. Población estimada entre 50 y 250. La más aislada de todas las tribus, no tiene contacto amistoso con extranjeros, y sus miembros disparan flechas a todo aquél que se aproxime. Su hogar, la Isla Sentinel, parece haber resultado relativamente poco afectada por el tsunami, y algunos sentineleses han sido avistados después del desastre. Son cazadores-recolectores totalmente autosuficientes.

Pulsa en la foto para ampliar

* Shompen. Población 380. Tribu relativamente aislada en la Isla Gran Nicobar, los shompen son cazadores-recolectores con algún contacto limitado con extranjeros. Al sobrevolar su territorio parece que su selva ha resultado poco afectada, lo cual hace abrigar esperanzas de que la tribu ha sobrevivido más o menos intacta.

* Nicobareses. Población 30.000. A diferencia de otras tribus, los nicobareses son horticultores. La mayoría se han convertido al Cristianismo, y han sido asimilados en un porcentaje mucho mayor que las otras tribus de las Andamán y las Nicobar, pero a pesar de ello aún mantienen su propia cultura. También han sufrido mucho más a causa del tsunami. Las doce comunidades de una isla, Car Nicobar, han sido arrasadas, y se teme que muchos hayan muerto.

Un apunte sobre terminología: los pueblos indígenas de las Islas Andamán y Nicobar no son ni “primitivos” ni viven en “la Edad de Piedra”. Su modo de vida NO ha permanecido inalterado durante miles de años. Como las de todos los pueblos, sus culturas evolucionan constantemente. No hay razón para creer que las tribus no puedan sobrevivir y prosperar, mientras tengan la seguridad de sus tierras y recursos.

Informacion  de  www.survival.es

Más información:
Ana M. Machado

am@survival.es

https://www.survival.es

PORT BLAIR

He llegado a Port Blair, capital de Andaman y Nicobar, un pueblo feo y ruidoso que no me gusta nada a primera vista y menos luego cuando lo voy conociendo, pero es la entrada a las islas que quiero conocer.

Contacto con Aneel, era el contacto que  había conseguido para ir a Barantang a conocer la tribu Jarawa. Quedo con el a las 4 a.m., me recoge en el hotel y nos dirigimos al norte, me explica que hay que hacerlo pronto porque a las 6 de la mañana se juntan los vehículos para formar un convoy que atraviesa la zona Jarawa.

Esto requiere una explicación, como he dicho anteriormente, el gobierno Indio construyó una carretera que atraviesa las tierras de la tribu Jarawa, en 2002 el Tribunal Supremo condenó y ordenó al gobierno cerrar esa carretera pero este hizo caso omiso de la orden, inventaron una serie de destinos turísticos mas allá de las tierras Jarawas para justificar el paso por ellas.

Pero esto solo son safaris humanos, donde vas a fotografiar personas como si fueran animales en la selva.

Así que con la disculpa de ir a ver la Stone cave (cueva de piedra) o el volcán de lodo, cientos de turistas ciudadanos indios atraviesan esta carretera, para ello se deben formar convoyes de vehículos y como si fuera una caravana en el oeste americano atravesando tierras apaches, atraviesan las tierras Jarawa.

LOS JARAWA

Hoy en día, aproximadamente 400 miembros del pueblo indígena nómada jarawa viven en grupos de 40 a 50 personas en chaddhas, que es como llaman a sus casas.

Como la mayoría de los pueblos indígenas que viven de forma autosuficiente y en sus tierras ancestrales, los jarawas continúan prosperando y su población se incrementa de forma estable.

Los jarawas cazan cerdos y tortugas, y pescan con arcos y flechas en los arrecifes coralinos cangrejos y peces, incluido el panga, las anguilas y los Leiognathidae dentados. También recolectan frutas, raíces silvestres, tubérculos y miel. Los arcos están hechos de madera de chooi, que no crece en el territorio jarawa.

Tanto hombres como mujeres jarawas recolectan miel silvestre en árboles de gran altura. Durante la recolección de miel los miembros del grupo cantan canciones para expresar su regocijo. Los recolectores mastican la savia que obtienen de las hojas de plantas repelentes, como la ooyekwalin, que luego rocían con sus bocas a las abejas para mantenerlas alejadas. Una vez que las abejas se van, los jarawas pueden cortar su nido y lo colocan en un cesto de madera que cargan a sus espaldas. Los jarawas siempre se dan un baño después de comer miel.

Los jarawas se enfrentan a muchas amenazas:

  • La carretera que cruza su territorio atrae a miles de foráneos, turistas incluidos, a sus tierras. Los turistas tratan a los jarawas como a animales en un safari park

  • Los foráneos, tanto colonos locales como cazadores furtivos extranjeros, entran a su frondosa reserva de selva para robar la caza que este pueblo necesita para sobrevivir.

  • Continúan siendo vulnerables a enfermedades provenientes de fuera contra las que carecen de inmunidad. En 1999 y 2006, los jarawas sufrieron brotes de sarampión: una enfermedad que ha aniquilado a muchos pueblos indígenas alrededor del mundo tras el contacto con foráneos. Una epidemia podría destruirlos

  • Las mujeres jarawas han sufrido abusos sexuales por parte de los furtivos, colonos, conductores de autobuses y otros.

Información obtenida de  www.survival.es

Al ver esta situación me negué a participar en un safari humano, pedí a mi chofer que diera la vuelta, las fotos de esta entrada están sacadas de internet, todas dan una falsa imagen idílica de la vida salvaje, gran mentira, algunos Jarawa alcoholizados mendigan entre los coches del convoy, esta es la realidad del salvaje mundo civilizado.

Hasta ahora solo los Centinelenses escapan a esta sinrazón porque atacan con flechas y lanzas a todos los que se acercan a su isla, quien es el salvaje?

Siento que en vez de escribir un bonito relato de viajes escribir sobre una triste realidad, esta es la triste realidad de los Jarawa: La principal amenaza para la existencia de los jarawas proviene de la invasión de sus tierras, que fue provocada por la construcción en los años 70 de la carretera que atraviesa su selva. Esta carretera, la Andaman Trunk Road (ATR), atrae a foráneos al corazón de su territorio. La ATR ha propiciado además los “safaris humanos”, donde los touroperadores llevan a turistas por la carretera con la esperanza de “avistar” a miembros de la tribu. La caza, pesca y recolección ilegales, a manos de furtivos locales y extranjeros, sigue constituyendo una importante amenaza para la supervivencia de los jarawas. El robo de la comida de la que dependen pone en riesgo su autosuficiencia y podría llevar al pueblo a su extinción. Esto es lo que los hombres civilizados hacen a los salvajes, la cuestión es quien es el salvaje y quien el civilizado.
Iñaki Larrea

Views: 153

INDIA

5.000 años de historia

USO HORARIO.- GMT + 5.30

DIVISA Rupia India INR 1€ = 80,69 rupias

PREFIJO + 91

VOLTAJE 220 V, 230 V y 240V

ENCHUFE C -D y M

EMERGENCIAS 112

AYUDA AL TURISTA 1363 o 1800

POLICIA 100

AMBULANCIA 102

ACCIDENTES 1073

Pincha en el mapa para ampliar

Recorrido por India

India uno de los países con miles de años de historia y cultura, una cultura rica y diferente y también un país con zonas salvajes y lejanas, como las islas de Andaman y Nicobar donde viven las ultimas tribus no contactadas del planeta, al haber muy poco turismo los arrecifes están en un estado increíble con una fauna de innumerables animales que no se ven en otras partes del mundo.

Pincha en el mapa para ampliar

Pulsar en las fotos para ampliar

Ya tengo mi visado para la India y un visado especial para visitar zonas de vida salvaje en el que me comprometo a respetar una serie de reglas para preservar la flora, fauna y la libertad de las ultimas tribus no contactadas del planeta.
Así que allá voy, comienza una nueva aventura.

Iñaki Larrea

Views: 38