CHITWAN PARSA

Los últimos tigres de Bengala

Estoy en Katmandu donde acaban de pasar por unas graves inundaciones con mas de 200 muertos, tengo que verificar que las carreteras a Chitwan están transitables, para ir a Chitwan google marca 4,35 horas de coche  que seguro que serán 6 o 7 en el mejor de los casos, depende los estragos que hayan causado las inundaciones.

El objetivo de ir a Chitwan Parsa es ver y fotografiar a los tigres de Bengala que habitan el parque, y el rinoceronte de un solo cuerno que solo se encuentra en Nepal, ademas de otros muchos animales que habitan en este parque.

CHITWAN PARSA

El Parque Nacional de Chitwan, o Chitwan Parsa, es el primer parque nacional de Nepal. Fue creado en el año 1973, y fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984. Abarca una superficie de más de 932 km² y protege a varias especies animales en gran peligro de extinción, como el rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis). La palabra chitwan significa el corazón de la jungla.

El parque se encuentra en la región baja de Nepal, el Teraï, a los pies de los Himalayas.

La vegetación del parque es exuberante, con hierbas altas y bosque del árbol de la sal, un gran árbol. Se encuentran también numerosas zonas pantanosas.

(Fuente:Wikipedia)

COMO LLEGAR

Desde Katmandu:

Tienes varias maneras de llegar a Chitwan desde Katmandu.

1.- Avion, duración del trayecto 25 mins y precios entre 80 y 150€, pero son frecuentes las esperas, retrasos etc. 

2.- Autobus, 8 horas de viaje, precio entre 40 y 45 €.

3.- Coche  con chofer, 7 horas de trayecto 150 € en coche,  puedes contemplar el maravilloso paisaje nepalí.

CLIMA

El área se encuentra en la zona climática central de la cordillera del Himalaya. Los monzones se inician a mediados de junio y terminan a finales de septiembre. Durante estas 15 semanas la mayoría de los 2.500 mm de precipitación anual cae en forma de aguaceros. Después de mediados de octubre, cuando el monzón se retira, la humedad disminuye, y la temperatura diaria máxima desciende gradualmente de los 36 °C hasta los 18 °C. Por las noches se pueden registrar en torno a 5 °C hasta finales de diciembre, cuando por lo general llueve suavemente durante unos días. A partir de enero, las temperaturas empiezan a subir poco a poco.

Mejores meses Noviembre y Diciembre.

DE KATMANDU A CHITWAN

De Katmandu a Chitwan hay 180 km, parece una distancia corta, pero en Nepal las carreteras son estrechas, con barrancos, grandes desniveles y si unimos esto a que hace 15 días hubo unas graves inundaciones seguro que será difícil el viaje .

Se puede hacer en avión y el vuelo es de apenas 25 minutos, pero por lo menos la ida quiero hacerla en coche para conocer el país, así que 7 horas tardé en hacer los 180 kilometros que separan Chitwan de Katmandú.

Nada mas entrar en Sauraha, que es el pueblo donde esta la entrada a Chitwan nos encontramos con un enorme rinoceronte de un cuerno pastando tranquilamente al lado de la carretera, increíble.

Luego pude comprobar que es habitual que los rinocerontes y elefantes paseen por la noche por el medio del pueblo pastando en las campas y jardines.

CHITWAN SAFARI

Hay varios tipos de safaris en Chitwan de lo mas barato a mas caro, puedes hacer solo por la mañana, solo por la tarde y todo el día, la media por todo el día esta en 150 euros, agua lunch y fruta incluido, solo en el jeep con el chofer y el guía, no quiero ir con 20 personas hablando y hablándote todo el rato, me he propuesto disfrutar de la naturaleza y parar donde yo quiera.

Casi todos los hoteles organizan safari.

He optado por dos dias enteros a ver si hay suerte.

La entrada al parque se hace cruzando el rio en canoa, al llegar a la otra orilla andamos un tramo de unos 10 minutos y llegamos a la zona donde nos espera el jeep, cargamos mochilas y agua y empezamos nuestra búsqueda.

El safari transcurre por jungla muy cerrada, por lo que es cuestión de suerte ver a los animales a no ser que salgan al camino, la jungla es espesa y la hierba esta muy alta, me dice el guía que el mejor mes para ver mas animales es marzo pues la hierba esta muy corta.

Aun así es un espectáculo recorrer la jungla con su exuberante vegetación, lagos y ríos y sobre todo el sonido de la vida que en ella transcurre.

Cada ciertos tramos hay que pasar controles en pequeñas bases del ejercito Nepalí, y de vez en cuando vemos patrullas de 4 o 5 soldados caminando por la jungla.

Vemos varios rinocerontes, ciervos en casi todos los sitios, cantidad de pájaros, y empezamos a oír el rugido del tigre, de los tigres pues eran dos, el primer rugido lo oí justo cuando me había bajado a mear, os podéis imaginar se me corto en seco y me subí al jeep a toda velocidad.

Entre la espesura se podia ver los colores naranja de los tigres pero apenas se podían ver y menos fotografiar pues la maleza y las altas hierbas hacen que sea imposible, pero la emoción y la adrenalina te salen por las orejas.

Así que me dejo en pendientes en volver en marzo para tener mejor visibilidad.

El tiempo pasa muy deprisa sobre todo cuando disfrutas, así que llega el momento de volver a Katmandu, esta vez en avión.

LA VUELTA EN AVION

La vuelta la hago en avión, de Sauraha al aeropuerto de Bharatpur se tarda 20 minutos en coche, y por  115 Euros con Budda Air, (mas barato que el coche), he comprado mi billete de vuelta a Katmandu, que son 25 minutos de vuelo.

Eso si cuenta con retrasos de entre una y dos horas que es lo normal aquí, ah!  y no pagues para añadir a tu billete indemnizaciones por retrasos o cancelaciones, eso no funciona en Nepal, son vuelos entre grandes montañas a veces con condiciones climatológicas muy adversas y al fin y al cabo vamos a Nepal a la aventura.

Esta fue mi aventura en Chitwan, un sitio espectacular, la jungla es increíble y sus habitantes, merece la pena si vas a Nepal bajar hasta aquí, no te defraudará. Gracias por leerme.
Iñaki Larrea

Views: 43

KATMANDÚ

Capital y entrada a Nepal

Ya tengo preparada la documentación para hacer el visado para Nepal, (Hablaré de ello en otro post), maleta, mas bien mochila preparada y vuelo a Katmandú desde Colombo Srilanka, 3 horas 40 minutos de vuelo donde llego al techo del mundo, con muchísimas cosas que ver y  hacer. Sólo en el valle de Katmandú hay 7 lugares clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Así que me preparo para ver que me depara Nepal.

Himalayas, llegando a Nepal INAKI LARREA© photo

KATMANDÚ

Katmandú es la capital de Nepal y su ciudad mas poblada, con mas de 1 millones de habitantes.

Se encuentra a una altitud de 1317 metros sobre el nivel del mar.

En el valle de Katmandú podrás visitar 7 plazas clasificadas como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

MOVERSE POR KATMANDU (PATHAO)

Como muchas ciudades de Asia, Katmandu es un caos de trafico donde miles de coches y sobre todo motos pelean continuamente entre el trafico de sus calles.

Al llegar al aeropuerto hay cabinas que te ofrecen taxi a la ciudad, taxistas ofreciendo servicios todos al doble de precio de lo que realmente cuestan.

Para evitar esto tienes una App llamada PATHAO, al estilo de muchas apps de transporte, conductores e incluso de comida a domicilio.

Aunque no utilices sus servicios te sirve para saber cuanto cuesta el trayecto que quieres realizar y evitar que te timen.

QUE VISITAR EN KATMANDÚ

BOUDMANATH

Bouthmanath ó Estupa de Buda, es una de las estupas budistas mas grandes del mundo, y un importante centro de peregrinación, miles de budistas de todo el mundo peregrinan a esta gigantesca estupa.

MONASTERIO SHECHEN

Es un templo budista que tiene un hotel que admite viajeros, a los monjes les encanta hablar con los extranjeros y así practicar ingles.

Para los muy espirituales que puedan dormir a pesar de los cánticos, rezos, tambores que dan al lugar una atmósfera muy especial.

INAKI LARREA © photo

DURBAR SQUARE (BASANTAPUR)

La plaza Durbar de Katmandú es Patrimonio de la Humanidad,  en su interior Palacios reales como HANUMAN DHOKA, los templos TALEJU y KASTHMANDAP y la diosa viviente en el KUMARI GHAR, por la noche ceremonia de velas al Dios BHAIRAB.

JARDIN DE LOS SUEÑOS (THAMEL)

Está en el centro de Katmandú, lo componen seis pabellones que representan las estaciones de Nepal. En realidad es una casa colonial con sus jardines, prescindible, visitar si no tienes otro plan.

BARRIO DE THAMEL

Thamel es la zona turistica de Katmandú, y zona de marcha nocturna.

Bares con musica en directo, restaurantes, tiendas, agencias de viajes con tours por todo el país.

También es el sitio para comprar equipo de alta montaña, trekking, etc, originales o imitaciones.

Zona muy turistica.

HARI SHANKAR TEMPLE

Construido en el siglo XVII dedicado a Vishnu, dicen que su estanque tiene propiedades curativas.

PASHUPATINAH TEMPLE

Templo Hindú con rituales y ceremonias diarias, ceremonias de cremación a orillas del sagrado rio BAGMATI, al anochecer puedes ver la ceremonia AARTI.

SWAYAMBHUNATH, TEMPLO DE LOS MONOS

Uno de los templos budistas mas antiguos y sagrados de Nepal.

Protegido por los monos sagrados, ofrece una impresionante vista de todo Katmandú.

Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.

ALREDEDORES DE KATMANDÚ

PATAN (LALITPUR)

A 5 km de Katmandú, se encuentra la ciudad de Patan, totalmente diferente a lo que hayas visto en Katmandú.

Tambien llamada Lalitpur que significa “Ciudad de la belleza”.

Lalitpur tiene 55 templos principales, 136 monasterios budistas, ciudad de grandes pintores de Thankas, los podrás ver en las calles de Lalitpur pintando a los antiguos dioses.

Cafes, tiendas, pubs, restaurantes, hay de todo en la tranquila Pastan, donde te aconsejo pasar por lo menos una noche.

KIRTIPUR

También a 5 Km de Katmandú, esta vez  al suroeste se encuentra Kirtipur, uno de los 5 municipios del Valle de Katmandú, Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Sus habitantes conocidos como Nepal Mandala son de origen Tibetano-Birmano.

En Kirtipur podrás aprender la escritura de Newar que es como se denomina su grupo etnico.

Su cocina es famosa en Nepal, como el Curry de carne picante, Tupka una sopa de pollo y nuddles, la sopa de bambú y patata o las tortillas Bara.

En Kirtipur podrás visitar templos Hindues y Budistas como UMA MAHESHWOR, BAG BHAIRAB, la estupa CHILANCHO, y el monasterio budista SHRI KIRTI BIHAR.

CHOBHAR

Junto a Kirtipur se encuentra el pequeño y encantador pueblo de Chobhar, rodeado de campos de arroz y varias cuevas.

En Chobhar puedes visitar uno de los templos mas antiguos de Nepal.

Se puede hacer en bicicleta o en la misma excursión que Kirtipur.

BAKTAPUR

A 13 Km al este de Katmandú y a 1400 mts de altitud se encuentra BAKTAPUR, llamada BHADGAON en Bengalí y KHWOPA en Newarí.

Esta ubicada en el valle de Katmandú declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1979.

Para entrar en la ciudad hay que pagar 1500 rupias (10 €).

Esta ciudad fue presa de un terremoto en 2015 del que todavía se esta recuperando.

Sitios para visitar en Bakpatur:

-Plaza Durbar

-La puerta dorada.

-Palacio de las 55 ventanas.

–Pashupatinah temple.

-Batsala temple.

En la plaza Durbar podras ver Shadus, una especies de santones vestidos con ropas de color naranja, pelo largo y la cara y el cuerpo pintados, los cuales solo posan para las fotos si hay propina por medio.

Cerca de la plaza Durbar se encuentra la plaza TAUMADHI, aquí podrás ver:

BHAIRABNTH TEMPLE.

-TILMADHAB NARAYAN.

-NYATAPOLA TEMPLE, es el templo mas alto construido en Nepal.

-PLAZA DE LA ALFARERÍA.

PLAZA DATTATRAYA

Al este de la plaza Dumbar en la zona mas antigua de la ciudad, hay 3 templos y 2 museos, el mas característico es el templo DATTATRAYA que da el nombre a la plaza.

CHANG NARAYAN TEMPLE

A 5 km de Baktapur se encuentra este pequeño templo hindú donde ademas de sus tallas de madera tienes unas preciosas vistas del Valle de Katmandú si la contaminación lo permite.

Es el templo mas antiguo de Nepal dedicado al dios Vishnu, y debido a sus hermosas tallas en madera es Patrimonio de la humanidad, aun así es un sitio tranquilo donde no suele haber apenas turistas, la entrada cuesta 300 Rps (2€).

Lo mejor para ir a este templo es contratar un transporte privado o en grupo.

Hasta aqui la visita a Katmandú y sus alrededores, el impresionante y bello valle de Katmandu es algo espectacular, continúo mi camino hacia Chitwan. Gracias por acompañarme hasta aquí.
Iñaki Larrea

Views: 100

VISADO PARA NEPAL

El visado para Nepal lo puedes sacar en el aeropuerto de llegada en Katmandu, on arrival, después de presentar los documentos requeridos, y pagar las tasas 25 euros, podrás entrar en el país por una estancia de 15 días, también puedes solicitar por 40 y por 90 días.

Yo lo he intentado on line pero no es posible realizar el pago, pero si puedes hacer el previsado, es decir ese papel que normalmente tienes que hacer en el avión ó en el aeropuerto, que necesitas para el visado on arrival.

Necesitaras los siguientes documentos:

DOCUMENTACION NECESARIA

  • Pasaporte original con validez  mínima de 6 meses.
  • Formulario de solicitud (Tourist Visa Form) este es el que he hecho on line.
  • Pago de tasas

Un consejo que no está demás, es que lleves contigo un bolígrafo, te puede ayudar a agilizar el trámite, si llevas el documento on line impreso no lo necesitaras.

Al llegar al aeropuerto te debes dirigir directamente al mostrado de pago, igualmente no te perderás, ya que la mayoría de los viajeros extranjeros se dirigen a esa área del aeropuerto.

Importante tener a mano el formulario de inmigración lo puedes hacer on line y llevarlo impreso, te ahorrara muchas colas. En el caso que no lo tengas en el aeropuerto lo puedes solicitar y rellenarlo allí mismo.

Para el pago de la tasa del visado de Nepal, hay que pagarlo en Cash, tienen la facilidad de que la puedas pagar en  monedas de unos 20 países, pero euro o dolar nunca fallan.

El tramite es bastante rapido y con la documentación que te dan pasas a las cabinas de inmigración donde te sacaran una foto y pondrán el sello de entrada en tu pasaporte.

Esta es la entrada a Nepal y como hacer el visado, es rápido , sencillo y sin problemas para visitar este increíble país de costumbres y cultura milenarias.
Iñaki Larrea

Views: 11

NEPAL

El techo del mundo

IDIOMA.- Nepalí

USO HORARIO.- GMT + 5:45

PREFIJO TELEFONICO.- +977

DIVISA.- Rupia Nepalí 1€ = 141,42 NPR

VOLTAJE.- 230V a 50 HZ

ENCHUFES.- C, D y M.

EMERGENCIAS.- POLICIA 100

                               BOMBEROS 101

MEJOR TEMPORADA.- De septiembre a Noviembre

VISADO.- ON ARRIVAL para 15 dias 30 $

NEPAL

Nepal es un pequeño país que contiene las cumbres mas altas del planeta.

El trekking y la escalada son el principal atractivo para los miles de visitantes extranjeros que visitan este país, pero ademas  puedes conocer la interesante cultura Nepalí, y visitar sus Parques Naturales donde podrás observar tigres de Bengala, el rinoceronte autóctono de un solo cuerno, elefantes, bufalos, etc.

Ademas tiene unas cuantas ciudades y monumentos declarados patrimonio de la humanidad, así que con mucha emoción me voy una temporada a recorrer Nepal.

CUANDO IR A NEPAL

La mejor época  para viajar a Nepal es la comprendida entre los meses de octubre y mayo, es decir, durante la estación seca. Las temperaturas son altas, principalmente en Katmandú, pero no llueve, al contrario que en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Los mejores meses Octubre y Noviembre.


VISADO PARA NEPAL

KATMANDU

CHITWAN PARSA

Views: 23