CABO PULMO

Baja California

Cabo Pulmo, Iñaki Larrea photo ©

Había oido hablar muy bien del buceo en Cabo Pulmo así que me fui  a pasar unos dias.

Cabo Pulmo, un pequeño pueblo donde  el mar se respeta y cuida.

Los vecinos de Cabo Pulmo hace años lucharon por la creación de un parque natural donde se prohibió la pesca, la electricidad es a base de paneles solares, no hay aire acondicionado, no hay calles asfaltadas, suelo de arena, no hay marina, no hay ese turismo masificado de Los Cabos, pero la calidad del buceo y la vida que hay bajo el agua es algo increíble.

Pulsa en el mapa para ampliar

CABO PULMO

Cabo Pulmo es un Parque Nacional protegido en el que esta prohibida la pesca,  cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Cabo Pulmo es un ejemplo a seguir para todos los países en cuanto a conservación del hábitat. Son tres las empresas que han intentado construir complejos hoteleros amenazando gravemente la sostenibilidad del parque. Pero esto se ha evitado gracias a la población local que se ha opuesto rotundamente. 

Pulsa en la foto para ampliar

Aquí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques, es algo muy curioso ver como se sacan las embarcaciones del agua.

Pulsa en la foto para ampliar

EL NOMBRE DE CABO PULMO

 Cuenta la leyenda sobre el origen de Cabo Pulmo que naufragó un barco pirata en su costa, y el capitán enfermó de pulmonía siendo él quién lo denominó Cabo Pulmo.

Pulsa en la foto para ampliar

CABO PULMO SU POBLACION

Cabo Pulmo es una pequeña comunidad de aproximadamente 200 habitantes, más una comunidad de 60 pescadores en Los Frailes, sus pobladores se dedican a  empresas familiares turísticas: restaurantes, renta de bungalows, cabañas y tiendas  de  buceo, kayak y paseos en bicicletas y a caballo.

Pulsa en la foto para ampliar

ALOJAMIENTO EN CABO PULMO

Los alojamientos en Cabo Pulmo son caros en relación a la calidad, pequeños cuartos sin aire acondicionado, con solo un ventilador y justo la cama se pagan entre 50 y 100 dólares, por ese dinero en Asia duermes en un 5 estrellas, pero como en casi todos los sitios remotos donde la oferta es poca y la demanda es mayor los precios se encarecen, al fin y al cabo lo importante en nuestro caso es el buceo.

BUCEO EN CABO PULMO

Y llegamos a la madre del cordero, como es el buceo en Cabo Pulmo? el buceo es increíble, una explosión de  vida marina, muchas especies de animales se pueden observar  en cantidades que te hacen empequeñecer.

Con mas de 20 puntos de buceo dentro del parque, todos espectaculares, siempre en un rango de profundidad inferior a los 20 metros donde cada inmersión es una sorpresa, delfines, tortugas, tiburones toro, limón, sedosos,  grandes bolas de jureles.

Pulsa en la foto para ampliar

Hay un tope diario de buceadores que pueden ir a los puntos, y la organización del parque te dice a que punto, horario y numero de buceadores, así que nunca te encuentras con otros grupos debajo del agua y esto hace que los animales no se estresen.

Pulsa en la foto para ampliar

La estrella son los tiburones toro que tienen una estación de limpieza entre los restos del Vencedor, un barco hundido a 17 metros de profundidad, es impresionante ver  aparecer a esa mole de músculos junto a ti, y cuando son varios los tiburones la emoción esta asegurada.

Pulsa en la foto para ampliar

Otros muy buenos puntos de buceo son:

  • Los Morros
  • El Bajo
  • Las Navajas
  • El Cantil (norte y sur)
  • El Cantilito
  • El Cien
  • La Barrita
  • La Esperanza (norte y sur)
  • El Islote
  • Los chopitos
  • Las Casitas
  • La Lobera
  • Los Frailes

 

CON QUIEN BUCEAR EN CABO PULMO

A la hora de recomendar un centro siempre lo hago dentro de unos parámetros que como instructor exijo en calidad, profesionalidad y amor al mar y al buceo, si os fijáis en algunos sitios no recomiendo a nadie, porque no me ha gustado el sitio o el centro o los guías, lo cual no quiere decir que un Open Water o un Advance no disfruten en esos centros. Yo suelo pedir un plus de calidad en las inmersiones aunque sean mas difíciles por eso agradezco a los diving centers que se salen de su zona de confort para hacer inmersiones mas especiales.

Así que en Cabo Pulmo tengo dos centros favoritos, sin que esto suponga que los demás sean peores, yo hablo de mis favoritos:

-BLUE PASSION BAJA.- Manuela y Claudio, ahora tienen la tienda en Memo´s tours cercano a la playa de embarque. 

                                       www.bluepassionbaja.com

-CARDON DIVING CABO PULMO.- Karina y Alex, otros enamorados del mar, acaban de incorporar un barco nuevo y tienen experiencia en el buceo de Cabo Pulmo.

                                           www.cardondiving.com

EMBARCACION A TIERRA

Cuando las embarcaciones llegan a tierra la maniobra de atraque es muy curiosa y bien merece la pena quedarse a verla, los guías meten los carros en el agua para que la embarcación se meta en ellos, luego amarran a un todoterreno que la sacará del agua.

Una maniobra complicada sobre todo si hay olas, otra atracción más en Cabo Pulmo.

En las fotos puedes ver a Manuela y Claudio de Blue Passion Baja haciendo la maniobra.

Pulsa en la foto para ampliar

El buceo en Cabo Pulmo es increíble, merece la pena la incomodidad y los precios de los alojamientos, lo importante aqui es el buceo y todo gira alrededor del mar, ese es el punto. Gracias por llegar hasta aqui.
Iñaki Larrea

Visitas: 0

Baja California

Los Cabos, San Jose y San Lucas

En la punta sur de Baja California se encuentran los cabos, Cabo San Jose, Cabo San Lucas y Cabo Pulmo, turismo masivo Made in USA lo invade todo, encareciendo precios, hasta ahora es el buceo mas caro que he conocido en todo el mundo, da igual que sea temporada alta o baja, los mismos precios, por el precio de dos buceos te haces un curso de buceo en Tailandia, la disculpa que es el acuario del mundo según Cousteau, la realidad ya veremos.

Pulsar en el mapa para ampliar

TEMPORADA

La temporada alta para el avistamiento de ballenas va desde diciembre hasta abril, parecido la de las tortugas laúd, los lobos marinos de California se pueden ver prácticamente todo el año entre los cabos y La Paz, el resto del año puedes ver delfines, tortugas, mantarrayas, mobulas, tiburones martillo, sedosos, limón, puntas negras, toro, aparte de los grandes bancos de atún, jureles, etc…

Pulsar para ampliar

SAN JOSE DEL CABO

Los vuelos desde España llegan al aeropuerto de San Jose del Cabo.

San Jose es una ciudad turística del sur de Baja California aunque mas tranquila que su vecina Cabo San Lucas, su centro es la Plaza Mijares, donde puedes visitar galerías de arte Huichol, tiendas de artesanía en un ambiente bohemio y cultural, en su corazón histórico se encuentra la misión de San Jose del Cabo Añuit, un poco mas abajo puedes tomar una cerveza en Baja Bretwing, una cervecería artesana donde tomar sus diferentes cervezas de fabricación casera, y sobre todo el mar, tienes muchísimo tipo de excursiones para ver Ballenas, para ver lobos marinos, buceo, y todo tipo de actividades.

CABO SAN LUCAS

En Cabo San Lucas podrás comprobar el sometimiento mejicano al turismo Yanki, te hablan en ingles aunque tu contestes en español, los cajeros automáticos dispensan en dólares, cientos de farmacias solo en la marina ofertando viagra, Cialis y demás mierdas que por supuesto consumen los jóvenes y los no tan jóvenes norteamericanos bien aderezadas con alcohol.

Los precios multiplicados minimo por cuatro, desde los taxistas del aeropuerto a los precios de comida, bebida etc..

Un pueblo lleno de clubs nocturnos, farmacias y bares, y por la mañana los que quedan sanos salen a matar Marlins y cualquier pez que se ponga por delante, snorquel de cientos de personas acosando a un despistado tiburón ballena que se le ocurre pasar por la zona del arco.

En cuanto pude me largué de Cabo San Lucas.

BUCEO EN LOS CABOS

Cabo San Lucas

El buceo en Cabo San Lucas no es el mejor, turismo masificado, cientos de embarcaciones al arco, cientos de personas haciendo snorquel, (odio el snorquel…), embarcaciones saliendo a perseguir ballenas, embarcaciones con el suelo de cristal,  parasailing, motos de agua, en fin todo el kit de turisteo.

Por eso huí de allí en cuanto pude, fui a bucear a la zona de El Corredor, donde hice Cabeza de Ballena, esta es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. Además, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada, tambien hice el Blue Hole, (todos los sitios de buceo del mundo tienen un Blue Hole), y sobre todo hice varias inmersiones en Gordo Banks, la inmersión estrella de la zona, solo para buceadores con experiencia, te exigen un cheking previo.

A unas 2 horas y media de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos desde San Jose, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. Es una inmersión para buceadores con experiencia, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.

Toda la inmersión se realiza en el azul a la espera de que sorpresa nos deparará el mar.

Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. 

Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.

Cabo San Jose

A dos horas de navegación desde Cabo San Lucas y algo menos si sales desde San Jose, 10 millas de distancia a la costa, Gordo Banks es una montaña submarina entre -36 y -54 metros de profundidad en sus partes mas altas.

Te puedes encontrar fuertes corrientes y mala visibilidad ademas de termoclinas con mas de 10 grados de descenso. Casi toda la inmersión se desarrolla en el azul donde con un poco de suerte  se pueden ver grandes escuelas de tiburones martillo, tiburones sedosos y limón, delfines, mantarrayas, mobulas, meros, pargos, y grandes bancos de jureles, atunes o caballa.

Revillagigedo

También desde Cabo San Lucas salen los liveaboards hacia el archipiélago de Revillagigedo, e Isla Socorro, un parque Nacional, mas restringido con un gran buceo

Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.

Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)

Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.

 

Cabo Pulmo

Cabo Pulmo, una  reserva que cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.

Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.

Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.

En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.

Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro, también puedes ver tiburones sedosos, grandes meros, tortugas, leones marinos,

En algunas partes de Baja California hay un buceo muy bueno, pero no entodas partes, no te dejes llevar por la propaganda turística, no se si merece la pena pagar los precios que piden por todo, estancia, buceo, transporte, comida... Por ejemplo tuve que pedir una pieza para el ordenador, en Amazon Mexico me costaba 100 euros mas que en Amazon Europa, al final lo solicite en Europa con envío a Mexico y me ahorré 100 euros, es esto normal? por el coste de un dia de buceo aqui, buceas 3 dias en otras partes del mundo., donde también ves ballenas o tiburón ballena. Gracias por llegar hasta aquí.
Iñaki Larrea

Visitas: 17