OSAKA

Paraiso gastronomico

Osaka es el paraíso para los amantes de la comida, sobre todo si te gusta la comida japonesa y la street food, Gyozas de todo tipo, takoyaki, okonomiyaki con todo los ingredientes que se te ocurran, sabores increíbles, pasar la tarde tapeando en las street food de Osaka, es uno de los mejores pasatiempos.

Osaka es una base excelente para recorrer la región de Kansai, donde se encuentran Kioto, Nara, Kobe y Wakayama. Todos estos destinos se encuentran a una hora de tren de las estaciones centrales de Osaka (la estación de Osaka, situada en el norte, y las estaciones de Namba y Tennoji, situadas en el sur).

Y si te gusta la carne no puedes dejar de ir a KOBE y probar su mítica carne.

Osaka, Iñaki Larrea © photo

OSAKA

Osaka es una gran ciudad portuaria y un centro comercial en la isla de Honshu de Japón. Es famosa por su moderna arquitectura, su vida nocturna y la abundante comida callejera. El castillo de Osaka del shogunato del siglo XVI, que ha sido restaurado varias veces, es un importante monumento histórico. Está rodeado de un foso y un parque con árboles de ciruelo, durazno y cerezo en flor. Sumiyoshi-taisha se encuentra entre los templos shinto más antiguos de Japón.

QUE VER EN OSAKA

CASTILLO DE OSAKA

Es el monumento más famoso de Osaka y,  uno de los más icónicos de Japón. Se construyó originalmente en 1583, pero por causa de las distintas guerras samurai fue destruido y reconstruido  varias veces la ultima en 1930. El recinto cuenta con un foso, muros de piedra, 600 cerezos en flor y fantásticas vistas panorámicas de la ciudad. La fortaleza alberga también un museo con una exposición sobre la historia del edificio, la cultura samurái y Japón.

La temporada de floración de los cerezos, es cuando mas visitas recibe, aunque recibe muchos turistas durante todo el año

DOTONBORI

Dotombori es la calle y el distrito mas conocido de Osaka, carteles de neón, bares extravagantes, discotecas, es la calle más emblemática de la ciudad. Esta zona es conocida como centro de ocio desde hace cientos de años, aunque su apariencia retrofuturista es producto de la década de 1930, cuando los neones comenzaron a comercializarse. A lo largo del río Dotonbori, se pueden ver los neones de las marcas japonesas más famosas. Sin embargo, el letrero más icónico es el de Glico Man, situado justo encima del puente de Dotonbori.

Dotonbori también es famoso por albergar fantásticos restaurantes, bares y discotecas. En esta zona se encuentran  gran variedad de locales especializados en cangrejo, takoyaki y ramen. 

UNIVERSAL STUDIOS JAPAN

Fue el primer Universal Studios inaugurado fuera de Estados Unidos. El parque cuenta con diez secciones diferentes, entre las que destacan

-The Wizarding World of Harry Potter,

-Super Nintendo World,

-Jurassic Park,

-Waterworld

 -Minion Park.

En cada zona hay todo tipo de atracciones. Al lado del parque hay un centro comercial, hoteles, restaurantes y tiendas.

Comprar la entrada a Universal Studios Japan con antelación. Se suelen agotar rápido, sobre todo en temporada alta.

Super Nintendo World, requiere una entrada especial.

 

MERCADO KUROMON

Cuando se refieren a Osaka, dicen Tenka no Daidokoro, o la capital gastronómica de Japón. Pero, El mercado Kuromon es uno de los más tradicionales de la ciudad, perfecto para descubrir la cocina de esta región. 

Una de las recetas más famosas de Osaka son las bolitas de pulpo, los takoyakis, numerosos puestos callejeros, te lo preparan al momento. También es muy popular en Osaka el okonomiyaki. Los ingredientes principales de esta tortilla son la col y la masa, y suele ir acompañada de carne, queso y otras verduras.

NIPPONBASHI

Es un barrio igual que Akihabara de Tokio, cultura pop,  manga y videojuegos  y al igual que su homologo de Tokio un buen sitio para comprar equipos electrónicos en Osaka.

ISSHINJI TEMPLE

Isshinji significa templo de la Tierra Pura, uno de los templos budistas más sagrados para los habitantes de Osaka. Las estatuas de Buda están hechas con cenizas de cremación.

Tienen  varios metros de altura y se hacen desde la época Edo (1603-1868), gracias a que los locales llevan los cuerpos de sus difuntos a este templo para ser cremados. Estas cenizas se mezclan y se funden para dar forma a estas obras impresionantes, llamadas “Okotsu butsu”.

SANTUARIO SUMIYOSHI TAISHA

Fundado en el 211  construido para honrar a los dioses Sokotsutsu no Onomikoto, Uwatsutsu no Onomikoto y Nakatsusu no Onomikoto.  Es uno de los santuarios mas antiguos de Japon.

Se entra al templo a través de un torii de piedra y se sigue por un senderocon más de 700 lámparas en sus lados, y llegaras a un puente en forma de arco que es su principal icono.

ALREDEDORES DE OSAKA

NARA

Nara, otra de las antiguas capitales de Japón, es famosa por sus templos, sus espacios verdes y los ciervos que deambulan libres por el Parque de Nara. La ciudad alberga nada menos que 8 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De estos últimos, el más famoso es el templo Todai-ji, que alberga la estatua del Gran Buda y es uno de los edificios de madera más grandes del mundo.

HIMEJI

En Himeji podrás ver su espectacular Castillo de Himeji, uno de los principales atractivos de Japón.  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; este monumento está considerado como la fortaleza feudal más bella y mejor conservada del país.

Castillo de Himeji (Himeji-jō, 姫路城):

  • Está en la ciudad de Himeji, prefectura de Hyōgo, a unos 90 km de Osaka.

  • Se construyó en el siglo XVI, pero se conserva en gran parte original.

  • Es considerado el castillo más bello de Japón, llamado la “Garza Blanca” por su color.

  • Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los castillos japoneses mejor preservados.

Su  increíble arquitectura, sus bellos jardines y sus vistas panorámicas merecen la pena la visita.

Japon es un pais increible, lleno de contrastes y muy distinto a Europa, cada rincón que vistas es algo original y maravilloso, de Osaka me dirijo a Kobe a probar su famosa carne, espero que su fama sea merecida. Gracias por llegar hasta aquí. Arigato gozaimasu.
Iñaki Larrea

Visitas: 2